Evaluacion T1 - Produccion Esbelta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Facultad de Ingeniería

WA (Lima Centro)
EVALUACION T1
PRODUCCION ESBELTA

SEMESTRE 2023

INDICACIONES IMPORTANTES QUE DEBE LEER EL Y FIRMAR EL ESTUDIANTE


1. Identificarse con la presentación de su ID Card (colocarlo encima de su carpeta para la verificación)
2. Escribir con letra legible y cuide su redacción en la resolución del examen.
3. Una vez iniciada la evaluación, queda prohibido salir del aula.
4. Cumplir con los artículos del Reglamento de Disciplina del estudiante:
Art. 12° Constituyen faltas muy graves:
A, inciso i: Intentar o realizar un plagio parcial o total, al rendir una evaluación, una práctica o durante la elaboración o
presentación de un trabajo o asignación académica, usando cualquier medio, modalidad, objeto o equipos para tal fin, en
forma directa o a través de terceros.
A, inciso iii: Presentar un mismo trabajo, en todo o parte, en más de una asignatura sin el conocimiento y consentimiento
expreso de los docentes involucrados.
A, inciso vii: La suplantación de identidad (suplantar y/o ser suplantado) al momento de rendir una evaluación o actividad
académica, de cualquier tipo, en beneficio propio o ajeno.

Art. 21° Las faltas leves son sancionadas, preferentemente, con amonestación escrita; salvo decisión distinta de la
Autoridad competente.
Art. 22° Las faltas graves son sancionadas, preferentemente, con separación temporal; salvo decisión distinta de la
Autoridad competente.
Art. 20° Las faltas muy graves referidas a las faltas contra la probidad académica, listadas en el literal a) del Art. 12 del
presente, serán sancionadas con la desaprobación con calificación de cero en el curso. En caso de reincidencia, la sanción a
aplicar será la separación definitiva. Las faltas muy graves en general, serán sancionadas, preferentemente, con la
separación definitiva; salvo decisión distinta de la Autoridad competente.

5. Cumplir con los artículos del Reglamento de Estudios:


Art. 29° Revisión de calificación, plazos y procedimientos
a) Una vez cargada la nota en el sistema, el estudiante puede solicitar la recalificación del examen o rectificaciones
de notas al docente del curso, debiendo presentar y sustentar el caso con la evidencia que corresponda en un
plazo máximo de 48 horas de cargada la nota en el sistema, para evaluaciones parciales, continuas y evaluaciones
finales; y de 24 horas de cargada la nota, para el examen sustitutorio. Una vez cerrado el periodo académico, ya
no hay lugar a reclamos o rectificaciones de notas.
b) La solicitud de recalificación solo es admitida en los siguientes casos: • Error en registro de nota u olvido por
parte del docente. • Si hay error de suma en el puntaje del examen. • Hay evidencia de que el docente dejó de
leer accidentalmente parte de la respuesta del examen.
c) La revisión del examen puede implicar una corrección con una nota menor, igual o mayor a la nota original.
d) El docente tiene la obligación de resolver la recalificación o rectificación de nota de forma escrita, atendiendo o
no la solicitud del estudiante, en un plazo máximo de 48 horas.
e) Si el estudiante no está de acuerdo con la recalificación o rectificación puede elevar el caso al responsable de
carrera, quien responde en un plazo máximo de 48 horas, y cuyo fallo es inimpugnable. No aplica para exámenes
sustitutorios.
f) Por ningún motivo proceden las solicitudes de rectificación que estén fuera de los plazos establecidos por la
Universidad.
6. Está prohibido el intercambio de materiales de clase como copias, lapiceros, cuadernos, etc.
7. Escriba con lapicero. Se rechazan las solicitudes de revisión de notas si el examen es respondido con lápiz,
8. Apague y guarde su teléfono celular.
9. No use hojas adicionales.

Firma del estudiante


DNI:

1
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Observaciones o incidencias registradas por parte del docente:

HE RECIBIDO, LEÍDO Y REVISADO EL PUNTAJE OBTENIDO Y:

ES CONFORME
NO ES CONFORME

Firma del estudiante


DNI:

2
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)
EVALUACION T1
PRODUCCION ESBELTA
SEMESTRE 2023

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE: NÚMERO DE CLASE: APELLIDOS


Y NOMBRES: FECHA:13/01/2022
DOCENTE: Mg Flores Benito Franz Duración del examen: 90 minutos

Se desarrollara 03 preguntas a las cuales se les aplicará los siguientes criterios a cada pregunta:

Criterios /Nivel Logrado En Proceso No Logrado

2 1.00 0
Las diapositivas cuentan con una Las diapositivas cuentan con una presentación,
presentación indicando el tema, los Las diapositivas no cuentan con
datos del expositor y de la escuela. pero le faltan algunos datos que hagan una presentación.
Cuentan con un diseño atractivo y referencia al tema, al expositor o a la escuela. El diseño no es atractivo o
1.- Presentación y limpio que permite comprender el Cuentan con un adecuado y limpio diseño que estéticamente limpio,
formato. texto y su relación con los permite entender el texto y su relación con los lo que impide ver o
recursos multimedia en recursos multimedia en cualquier diapositiva leer el texto y
cualquier diapositiva. comprender su
relación con los
recursos multimedia en
cualquier diapositiva.
1 0.50 0
La información tiene un diseño y La información tiene un diseño o tamaño de La información tiene un diseño
2.- Diseño de la tamaño de letra que es legible y letra que dificulta su comprensión y se y tamaño de letra que no es
Información. está organizada en párrafos de no presenta legible
más de 10 renglones. en grandes párrafos. y está organizada en párrafos
excesivos de texto.
1 0.50 0
La información está relacionada al La información está relacionada al tema y La información está
3.- Relación con el
tema y se muestran datos se muestran datos sistematizados, relacionada al tema,
Tema
relevantes y sistematizados, ayudando a entender. pero se dificulta la
ayudando a comprender. comprensión.

1 0.50 0
La información tiene un diseño y La información tiene un diseño o tamaño de La información tiene un diseño
4.- Diseño de la
tamaño de letra que es legible y letra que dificulta su comprensión y se y tamaño de letra que no es
Información.
está organizada en párrafos de no presenta legible y está organizada en
más de 10 renglones. en grandes párrafos. párrafos excesivos de texto.

3
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)

Se pide lo siguiente:
1) Elaborar propuestas que permitan alcanzar los objetivos de la empresa.

Los objetivos de una empresa que produce productos es estructurar la linea de


producción de manera que se pueda obtener el mayor beneficio posible, para ello se
puede utilizar el modelo productivo de producción esbelta, cuyos principios, son los
siguientes:

 Reduce la cadena de desperdicios dramáticamente

 Reduce el inventario y el espacio en el piso de producción

 Crea sistemas de producción más robustos

 Crea sistemas de entrega de materiales apropiados

 Mejora las distribuciones de planta para aumentar la flexibilidad.

Generalmente para lograr ello se debe de realizar un proceso de creación y mantenimiento de


áreas de trabajo más limpias, más organizadas y más seguras, es decir, se trata de imprimirle mayor
"calidad de vida" al trabajo. Las 5'S son:

 Clasificar, organizar o arreglar apropiadamente

 Ordenar

 Limpieza

 Estandarizar

 Disciplina

En la estructuración del proceso productivo, se debe de identificar paso a paso, cada uno
de los procesos que esta implicado en la creación del producto, y realizar un estudio
particular de cada etapa, ello con la finalidad de poder de ejecutar correctamente el
modelo, siempre teniendo claramente los objetivos de la empresa.

2) Establecer indicadores. (mínimo 2)

CASO FABRICAS SA
Se contrata a su equipo de trabajo como consultor para que pueda aplicar la mejora continua en
la organización Fabricas SA:
El Gerente de Operaciones le proporciona la siguiente imagen para que conozca el movimiento
de la recepción y entrega de la planchas de Fe y Barras de Cu además le indica lo siguiente:
*
Debido al incremento en la demanda de tableros se está incumpliendo los programas de
4
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)
producción en las áreas de mecánica y Cableado.

Se podría manipular las areas dejándolas de la siguiente manera con la finalidad de no gastar
tiempo en el traslado de los insumos, de tal manera se evitaría el despilfarro de tiempo en el
traslado de la materia.

*Adicionalmente le comenta que tiene problemas con los proveedores de plancha de Fe (todos
del mercado), porque algunas planchas vienen de mala calidad, en algunos casos se logra
detectar cuando está en el proceso de doblez (Área mecánica).

Se podría utilizar el indicador *Andon* con la finalidad de poder establecer controles visuales
mas exhaustivos de manera que se podría detectar las planchas de mala calidad antes de que
ingrese a los procesos productivos, de esta manera no se producirían retrasos, en la linea de
producción evitando retrasos.

3) La empresa industrial "QATAR SAC" produce lapiceros y en el mes de Setiembre 2022 inicia el proceso de fabricación
20,000 lapiceros y a su vez le presenta la siguiente informacion:

INVENTARIOS     01/09/2022 30/09/2022


Materia Prima S/ 2,900.00 S/ 700.00
Productos Terminados (inicial 2000 lapiceros) S/ 1,400.00 x
Suministros Diversos S/ 750.00 S/ 220.00

5
Facultad de Ingeniería
WA (Lima Centro)
Durante el mes de incurrió en los siguientes costos y gastos.

a) Se compro materia prima     S/ 2,280.00


b) Se compro suministros - materiales indirectos   S/ 1,750.00
c) Se pago mano de obra directa     S/ 3045.00

d) Otros Costos Indirectos de Fabricación cuyo costo es S/ 195.00


e) Gastos de Administración pagados fueron   S/ 960.00
f) Gastos de Ventas pagaron fueron     S/ 730.00
g) Se vendieron 16,000 lapiceros con un margen de utilidad del
80% sobre el costo de producción unitario del periodo

*Determine el Inventario PT Final del 30.09


*Calcular el Costo de Producción del Periodo de Setiembre
*Calcular la Utilidad Operativa

INVENTARIOS 1/9/2022 30/9/2022


Materia Prima S/ 2,900.00 S/ 700.00 2900
Productos Terminados (inicial 2000 lapiceros) S/ 1,400.00 x 1400
Suministros Diversos S/ 750.00 S/ 220.00 750

Durante el mes de incurrió en los siguientes costos y gastos.

a) Se compro materia prima S/ 2,280.00   4480


b) Se compro suministros - materiales indirectos S/ 1,750.00   2280
c) Se pago mano de obra directa S/ 3045.00   3045
d) Otros Costos Indirectos de Fabricación cuyo costo es S/ 195.00   195
e) Gastos de Administración pagados fueron S/ 960.00   960
f) Gastos de Ventas pagaron fueron S/ 730.00   730
g) Se vendieron 16,000 lapiceros con un margen de utilidad del 4.48   8.35
80% sobre el costo de producción unitario del periodo    

PRECIO UNITARIO POR LAPICERO 15.03

*Determine el Inventario PT Final del 30.09 0


*Calcular el Costo de Producción del Periodo de Setiembre S/.10.000.00
*Calcular la Utilidad Operativa S/.168.336.00

También podría gustarte