0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

Mapa Conceptual..

El documento discute el desarrollo local y la participación ciudadana. Explica que el desafío económico es impulsar estrategias de crecimiento productivo que aprovechen las ventajas de la globalización y conecten iniciativas comunitarias con mercados globales. También destaca la importancia de fortalecer las capacidades locales y el desempeño del gobierno territorial. Finalmente, concluye que las exportaciones mejoran el crecimiento tanto en países desarrollados como en desarrollo y que las políticas económicas deberían apunt

Cargado por

Dragon Slayer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas

Mapa Conceptual..

El documento discute el desarrollo local y la participación ciudadana. Explica que el desafío económico es impulsar estrategias de crecimiento productivo que aprovechen las ventajas de la globalización y conecten iniciativas comunitarias con mercados globales. También destaca la importancia de fortalecer las capacidades locales y el desempeño del gobierno territorial. Finalmente, concluye que las exportaciones mejoran el crecimiento tanto en países desarrollados como en desarrollo y que las políticas económicas deberían apunt

Cargado por

Dragon Slayer
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

DESARROLLO LOCAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

• Mapa Conceptual: “Principales exportaciones que inciden en el desarrollo social”

Principales exportaciones que inciden en el desarrollo social

El desafío económico para el desarrollo local es impulsar estrategias de crecimiento productivo en las localidades, que
aprovechen las ventajas comparativas de la globalización, conectando las iniciativas empresariales comunitarias o
solidarias con los circuitos alternativos globalizados.
Se dividen:

Hacia una cultura colaborativa Fortaleciendo las capacidades El desempeño del gobierno
locales. territorial
La cual la preocupación por
construir nuevos escenarios cívicos Un aprendizaje importante es que Los discursos al igual que las
que profundicen la democracia los procesos de desarrollo iniciados experiencias colaborativas
está en el centro de los discursos y tienen que desempeñarse con sus reconocen al municipio como actor
experiencias. propios recursos, reduciendo clave del desarrollo local, por sus
progresivamente la “dependen cia” implicaciones en la cultura cívica, por
Actuar de manera colaborativa, a en el apoyo de la cooperación su jurisdicción en un territorio mayor
través de sólidas alianzas internacional. y por la potencialidad de replicar las
ciudadanas que resuelvan los iniciativas locales como políticas
problemas colectivos y diseñen las Las acciones requieren estar
cantonales. Sea como aliado o como
imágenes del futuro deseado, claramente dirigidas al
líder un buen desempeño del
forma parte de la cultura política aprovechamiento de las
gobierno municipal.
del desarrollo local capacidades locales.
Hacia dentro del cantón con las
empresas municipales, jefaturas y
juntas parroquial
Las exportaciones fomentan el
crecimiento a nivel mundial y
mejoran la economía tanto de Aportes
países desarrollados como
subdesarrollados, cabe recalcar
que los países en desarrollo son los Según los autores Donoso & Martin Ram (1987) estima que las
más beneficiados por la diversifica- (2009) en los estudios empíricos exportaciones afectan a las
ción de sus productos, que son sobre crecimiento y exportaciones, externalidades, y encontró que las
exportados a países de economías determinan que la posibilidad del mismas contribuyen más a los países
básicas o especializadas en el análisis de la relación entre en desarrollo de ingresos medios que
sector primario -exportador como exportaciones y crecimiento en un en los países de bajos ingresos. Así
Ecuador. contexto bivariante mismo los economistas

Se pudo comprobar que las exportaciones mejoran el


crecimiento, tanto en países con economías
desarrollados emergentes y en vías desarrollo. Se
recomienda que las políticas económicas debieran ir
encaminadas a mejorar, innovar y diversificar la
producción, de los países especialmente en vías de
desarrollo para que de esta manera mejoren la riqueza
y el bienestar de su población.

1
Angie Medranda Anchundia Paralelo: “B”

También podría gustarte