0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Wyfw

Este documento describe un experimento para investigar la resistencia mecánica del plástico. Se propone colgar diferentes masas de una tira de plástico y medir su deformación. Se plantea la hipótesis de que cuanto mayor sea la fuerza aplicada, mayor será la deformación del plástico. El procedimiento incluye fijar tiras de plástico y colocar pesos crecientes para medir la deformación. Los resultados se grafican mostrando que entre mayor es la masa aplicada, mayor es la deformación del plástico.

Cargado por

Kimura C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas5 páginas

Wyfw

Este documento describe un experimento para investigar la resistencia mecánica del plástico. Se propone colgar diferentes masas de una tira de plástico y medir su deformación. Se plantea la hipótesis de que cuanto mayor sea la fuerza aplicada, mayor será la deformación del plástico. El procedimiento incluye fijar tiras de plástico y colocar pesos crecientes para medir la deformación. Los resultados se grafican mostrando que entre mayor es la masa aplicada, mayor es la deformación del plástico.

Cargado por

Kimura C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

JUAN JOEL COAQUIRA MAMANI

¿COMO INDAGAMOS LA RESISTENCIA DEL


PLASTICO?

El plástico es un polímero con propiedades mecánicas muy


interesantes, las cuales han permitido la elaborar de diferentes
productos que utilizamos a diario, desde herramientas, empaques de
medicamentos e incluso ropa. En esta oportunidad aplicaremos
fuerzas para observar su resistencia mecánica.

Observa sus características físicas, como su dureza, flexibilidad y elasticidad.

• ¿Cómo se manifiesta la elasticidad del plástico?

Considero que se manifiesta cuando sufre deformaciones permanentes, de modo que


mantiene a lo largo del tiempo la nueva configuración adquirida (elasticidad del plástico)

A partir de la situación, recreemos mediante el modelo planteado en la actividad.

Observa su estructura y toma medidas. Recuerda que es muy importante usar las unidades del
sistema internacional. Luego, escribe una pregunta que te permita indagar sobre la resistencia
mecánica del plástico, por ejemplo, ¿Cuál es la respuesta del material al aplicarle masas?

Pregunta de indagación:
¿cuál es la reacción del plástico al colgarle diferentes tipos de masas y Qué ocurre con el
plástico si le aplicamos una fuerza? ¿Cómo influye los diferentes tipos de masas en la
deformación del plástico?

En la pregunta de indagación, identifica los factores (causa-efecto), a las que llamamos


variables, que van a orientar la indagación.

Variable independiente Variable dependiente Variable interviniente


(causas) (efecto)
-Fuerza aplicada a modo Elasticidad resistencia y -El grosor, tamaño de
de tensión (masa). deformación del plástico la botella
-Dureza del envase del -Temperatura
plástico
Ahora, escribe una probable respuesta o hipótesis que relacione las variables independiente y
dependiente

Hipótesis:
Mientras mayor sea la fuerza aplicada (masa) el plástico, se estirará o deformara, hasta llegar a romperse
JUAN JOEL COAQUIRA MAMANI
Diseñamos las estrategias para realizar la indagación
Ahora que hemos completado la problematización para indagar acerca de la resistencia
mecánica del plástico, es necesario que describas el procedimiento para comprobar tu
hipótesis. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:

• ¿Qué sucede si utilizas masas diferentes de menor a mayor cantidad?

observaremos su resistencia en las distintas reacciones en la deformación o estiramiento del


plástico.

• ¿Observarás lo mismo con cada una de ellas?

No. El estiramiento o deformación en cada una de las muestras serán diferentes, debido a las
diferentes masas que se aplicara

• ¿Qué ocurre con las diferentes muestras de plástico?

Las diferentes muestras de plástico se van deformando y estirando cada vez más.

• ¿Cuál será tu grupo experimental y tu grupo control? (Recuerda que el grupo control es el
que permitirá comparar)

Grupo experimental: El plástico o laminas sujetadas a la prensa

Grupo control: Las masas

Procedimiento para comprobar la hipótesis o posible respuesta

Se fijará cintas o láminas de plástico de botella, con ayuda de una prensa y colocare diferentes pesos, par

Generamos y registramos datos e información


De acuerdo a lo diseñado, ten en cuenta tomar un dato de referencia. Este es importante
debido a que permite observar los cambios

11 cm 12.4 cm 13.5 cm 14.3 cm 16.1 cm

11.5 cm 12.9 cm 13.6 cm 14.8 cm 16.7 cm

12.1 cm 13 cm 13.9 cm 15. 5 cm 17.2 cm


JUAN JOEL COAQUIRA MAMANI
Analizamos datos e información
Puedes graficar los datos obtenidos en la indagación en una hoja cuadriculada. Este gráfico te
permitirá observar la relación entre las fuerzas aplicadas y las deformaciones que presenta el
plástico. Para observar la relación, une los puntos con una línea del color de tu preferencia.
18

17

16

15

14

13

12

11

0,25kg 0,5kg 1kg 1,5kg 2kg

• ¿Qué observas en la gráfica de la muestra 1?

que a medida que las masas aumentan, el estiramiento o deformación es mayor

• ¿Qué tipo de relación observas?

Mientras mayor es la masa aplicada al plástico, mayor será su estiramiento o deformación

• ¿Cómo es posible que la muestra presente elasticidad al inicio y que esta se pierda
conforme se incrementa la masa?

Debido al peso de la masa y a otros factores, la muestra al comienzo presenta elasticidad; pero
se va perdiendo

• ¿Podrías predecir la resistencia mecánica de un tipo de plástico conociendo sus


dimensiones?

No bastaría con solo saber sus dimensiones.

La construcción de las respuestas te permitirá escribir las conclusiones o ideas generales a las
que has llegado. Para este proceso, compara la hipótesis con las observaciones analizadas

Conclusiones o ideas generales


Este proceso de indagación sobre a resistencia mecánica del plástico, me permitió aclarar las dudas que tenía al ini
JUAN JOEL COAQUIRA MAMANI
Evaluamos y compartimos el proceso y los resultados de nuestra
indagación
A partir de lo desarrollado, responde las siguientes preguntas o acciones:

• ¿La información obtenida te ha permitido responder las preguntas planteadas y resolver


todas tus dudas?

En su mayoría

• ¿Lograste el objetivo que te formulaste para la indagación?

Si lo pude lograr

• ¿Qué reajustes realizaste durante el proceso?

En la guía de aprendo en casa no especificaba la masa que debería tener. Entonces tuve que
dar una masa a cada muestra para lograr mi experimento

• ¿Cómo se explican las propiedades físicas del plástico?

El plásticoes muy fuerte y demora en degradarse muchos años, debido que tiene cadenas muy
largas de átomos de carbono e hidrógeno. Para formar estos enlaces hace falta mucha energía.
Se generan unas uniones muy resistentes, que luego las enzimas de bacterias y animales no
pueden romper.

• ¿Consideras que la resistencia mecánica del plástico afecta los ecosistemas?

sí, ya que cuanta más resistencia tenga el plástico, más tiempo estará presente en el ambiente,
contaminando nuestros ecosistemas.

RETO:
A partir de la lectura del texto de determinación de la resistencia a la tracción y tenacidad de
un material y tus reflexiones piensa en:

• ¿Cómo medir la resistencia mecánica de un tipo de plástico?

Lo Podemos medir la resistencia mecánica de un tipo de plástico aplicándolo a otros usos y


compuestos reforzados. En donde al final lo podemos graficar para comparar con otros tipos
de plástico

• ¿Cómo generar condiciones para observar la resistencia mecánica del plástico?

Podemos realizar un experimento donde comprobemos nuestra hipótesis sobre cómo medir la
resistencia mecánica del plástico. Y poner a prueba su capacidad del material

REFLEXIONAMOS:
¿Cuáles son los plásticos más utilizados en tu hogar?

Botellas y bolsas.

¿Durante cuánto tiempo utilizas dichos materiales de plástico?

No por mucho, solo tenemos bolsas para guardar o trasladar algúnobjeto


JUAN JOEL COAQUIRA MAMANI
¿Qué hacen con el plástico cuando deja de utilizarse en el hogar?

En caso de las botellas lo guardamos para venderlo

Ser claro y preciso la pregunta


Dar una posible respuesta clara
Plantear un objetivo que puedo lograr

También podría gustarte