Wyfw
Wyfw
Observa su estructura y toma medidas. Recuerda que es muy importante usar las unidades del
sistema internacional. Luego, escribe una pregunta que te permita indagar sobre la resistencia
mecánica del plástico, por ejemplo, ¿Cuál es la respuesta del material al aplicarle masas?
Pregunta de indagación:
¿cuál es la reacción del plástico al colgarle diferentes tipos de masas y Qué ocurre con el
plástico si le aplicamos una fuerza? ¿Cómo influye los diferentes tipos de masas en la
deformación del plástico?
Hipótesis:
Mientras mayor sea la fuerza aplicada (masa) el plástico, se estirará o deformara, hasta llegar a romperse
JUAN JOEL COAQUIRA MAMANI
Diseñamos las estrategias para realizar la indagación
Ahora que hemos completado la problematización para indagar acerca de la resistencia
mecánica del plástico, es necesario que describas el procedimiento para comprobar tu
hipótesis. Para ello, ten en cuenta las siguientes preguntas orientadoras:
No. El estiramiento o deformación en cada una de las muestras serán diferentes, debido a las
diferentes masas que se aplicara
Las diferentes muestras de plástico se van deformando y estirando cada vez más.
• ¿Cuál será tu grupo experimental y tu grupo control? (Recuerda que el grupo control es el
que permitirá comparar)
Se fijará cintas o láminas de plástico de botella, con ayuda de una prensa y colocare diferentes pesos, par
17
16
15
14
13
12
11
• ¿Cómo es posible que la muestra presente elasticidad al inicio y que esta se pierda
conforme se incrementa la masa?
Debido al peso de la masa y a otros factores, la muestra al comienzo presenta elasticidad; pero
se va perdiendo
La construcción de las respuestas te permitirá escribir las conclusiones o ideas generales a las
que has llegado. Para este proceso, compara la hipótesis con las observaciones analizadas
En su mayoría
Si lo pude lograr
En la guía de aprendo en casa no especificaba la masa que debería tener. Entonces tuve que
dar una masa a cada muestra para lograr mi experimento
El plásticoes muy fuerte y demora en degradarse muchos años, debido que tiene cadenas muy
largas de átomos de carbono e hidrógeno. Para formar estos enlaces hace falta mucha energía.
Se generan unas uniones muy resistentes, que luego las enzimas de bacterias y animales no
pueden romper.
sí, ya que cuanta más resistencia tenga el plástico, más tiempo estará presente en el ambiente,
contaminando nuestros ecosistemas.
RETO:
A partir de la lectura del texto de determinación de la resistencia a la tracción y tenacidad de
un material y tus reflexiones piensa en:
Podemos realizar un experimento donde comprobemos nuestra hipótesis sobre cómo medir la
resistencia mecánica del plástico. Y poner a prueba su capacidad del material
REFLEXIONAMOS:
¿Cuáles son los plásticos más utilizados en tu hogar?
Botellas y bolsas.