FSH Resumen 1 1.PDF 1 5417

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

RESUMEN FSH (FINAL)

NÚCLEO Nº1 “Sexualidad y género”

✓ Sexo:​ Es el conjunto de características biológicas que definen al espectro de los seres


humanos, como macho y hembra. Son aparte de biológicas, fisiológicas, nos dan identidad
sexual. Todos lo tenemos al nacer.
✓ Género:​ Suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas
en el sexo. Refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre el hombre y la
mujer. Se aprenden desde el nacimiento a través de la familia y de la sociedad (escuela,
iglesia, medios masivos de comunicación), son diferentes según la etiqueta que se nos
pone. El género son dimensiones psicológicas que nos hacen vivir el sexo de una manera
peculiar según seamos mujeres u hombres.
✓ Perspectiva del género:​ Inclusión en todos los ámbitos de la vida (académicos, políticos,
religiosos; etc.) de una visión que toma en cuenta las características específicas que tiene
el género, y como se expresa en la sociedad y en la historia. Permite proponer opciones de
equidad en las relaciones entre géneros. Sin embargo no se pasa de la reflexión a la
acción. Permite enfocar, analizar y comprender las características que definen a mujeres y
varones desde el análisis social, sus semejanzas y diferencias. Se analizan las posibilidades
vitales de unos y otros, el sentido de sus vidas, sus expectativas y oportunidades, las
complejas y diversas relaciones sociales que se dan entre ambos géneros y también los
conflictos institucionales y cotidianos que deben encarar (y las maneras en que lo hacen).
✓ Sexualidad:​ Resultado de interacción de factores biológicos, psicológicos,
socioeconómicos, culturales, éticos y espirituales. Se expresa en todo lo que somos,
sentimos, pensamos y hacemos. Se refiere a la manera en que la cultura marca las pautas
para vivir los deseos y placeres eróticos. La sexualidad no se puede identificar con la
genitalidad, la sexualidad se integra por emociones, sentimientos, costumbres y actitudes.
Es el modo de vivirse, verse y sentirse como persona sexuada. Es un valor humano.
✓ Sexualidad vs. Género:
❖ El género es un término cultural que alude a la clasificación de femenino o
masculino.
❖ El sexo se refiere a las diferencias genitales entre varón y mujer.
❖ El género es la categoría donde se agrupan todos los aspectos psicológicos,
sociales y culturales de la femineidad y masculinidad.
❖ La sexualidad se refiere a la manera en que la cultura marca las pautas para vivir
los deseos y placeres eróticos.
❖ Sin embargo la sexualidad y el género tienen el mismo origen: el cuerpo sexuado
de los hombres. La influencia que ejercen la una en la otra es fundamental, el
deseo y el placer erótico cambian si la persona vive como mujer o como hombre.
Son estructuras que pueden ser transformadas. Otro ámbito donde se entrecruzan
es en las políticas sexuales, que se desarrollan y aplican de manera diferencial y
jerárquica de acuerdo con el género.
✓ Erótica:​ Es la forma concreta de expresar la sexualidad, tiene múltiples posibilidades. Es la
forma de actuar, sentir, comunicar, dar y recibir la manera en que los seres sexuados nos
relacionamos con nosotros mismos y la sociedad.
✓ Genitalidad:​ Es sólo una pequeña parte de la sexualidad, es lo reducido a lo biológico,
fisiológico y genital. Punto de vista coital. “Condición biológica determinada y transmitida
genéticamente”.
✓ Salud sexual:​ Experiencia del proceso permanente de bienestar físico, psicológico y
sociocultural relacionado con la sexualidad. No se trata solamente de la ausencia de
disfunción o enfermedad, también es importante que los derechos de las personas
(sexuales o no) se reconozcan y garanticen.
✓ Identidad de género:​ Define el grado en que cada persona se identifica como masculino o
femenino, o alguna combinación de ambos. Es el marco de referencia interno constituido a
través del tiempo que permite a los individuos organizar un auto-concepto y comportarse
socialmente en relación a la percepción de su propio sexo y género. Contribuye al sentido
de identidad, singularidad y pertenencia.
✓ Orientación sexual:​ Organización específica de erotismo y/o vínculo emocional de un
individuo en relación al género de la pareja. Puede manifestarse como: comportamientos,
pensamientos, fantasías o deseos sexuales (o una combinación de ellos).
✓ Trans:​ Expresión que abarca travesti, transgénero y transexual.
❖ Transgénero​: Persona cuya identidad y/o expresión de género no se corresponde
necesariamente con el género asignado al nacer. Esto no implica la necesidad de
cirugías.
❖ Travesti:​ Persona que fue asignada con una identificación sexual al nacer, pero
construye su identidad según expresiones de género distintas, modificaciones
corporales (prótesis, siliconas, hormonas) pero no genitales.
❖ Transexual:​ Construye su identidad de género de modo distinto al asignado en su
nacimiento. Se someten a tratamientos quirúrgicos y de cambio genital.

NÚCLEO Nº2 “Salud sexual y reproductiva”

✓ Salud reproductiva:​ Es un estado general de bienestar físico, mental y social, no de una


mera ausencia de enfermedades o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el
sistema reproductivo, sus funciones y procesos.
✓ Derechos sexuales:​ Involucran la capacidad de disfrutar de la vida sexual libremente
elegida, satisfactoria, sin violencia ni riesgos.
✓ Derechos reproductivos:​ Posibilidad de decidir en forma autónoma y sin discriminación si
tener o no hijos, cuántos y el esparcimiento entre sus nacimientos, para lo que se requiere
disponer de información suficiente y acceso a los medios adecuados.
✓ Todas las personas tienen derecho a:
❖ Disfrutar de una vida sexual saludable y placentera, sin presiones, coacción ni
violencia.
❖ Ejercer la preferencia y orientación sexual libremente, sin sufrir discriminación ni
violencia.
❖ Elegir si tener hijos o no, el número de hijos, cuándo, con quién y en qué intervalo.
❖ Recibir tención gratuita e integral de salud sexual y reproductiva.
❖ Elegir el método anticonceptivo que más se adapte a sus necesidades, criterios y
convicciones.
❖ Recibir de forma gratuita el método anticonceptivo elegido (incluida ligadura y
vasectomía).
❖ Obtener información y orientación clara, completa y oportuna sobre salud sexual y
reproductiva, en términos sencillos y comprensibles.
❖ Acceder a la atención en salud sexual y reproductiva, en un ambiente de respeto y
garantí de confidencialidad, con preservación de la intimidad, de los derechos de
igualdad, a la no discriminación y autonomía.

✓ Ley 25.673 (Programa nacional de salud sexual y reproductiva):​ Busca alcanzar un nivel
más elevado de salud sexual y procreación responsable, disminuir la mortalidad
materno-infantil, prevenir embarazos no deseados, promover la salud sexual en
adolescentes, contribuir a la prevención y detección precoz de ETS, acceso a información,
participación en la toma de decisiones.
El programa está destinado a toda la población, sin discriminar a nadie. Se debe capacitar
a todos los involucrados. Todas las entidades, ya sean públicas o privadas, deben brindar
los recursos necesarios para tratar estos temas.
La OMS define el derecho a la planificación familiar como “un modo de pensar y vivir
adoptado voluntariamente por individuo y parejas, con el objeto de promover la salud y el
bienestar de la familia”. Sin embargo muchas personas ignoran cómo utilizar
correctamente los métodos anticonceptivos o no están en las condiciones económicas de
obtenerlos.
Los menores de 14 años deben concurrir a las consultas con un mayor o adulto
responsable por él.
✓ Ley 26.130 (Anticoncepción quirúrgica): ​Toda persona mayor de edad tiene derecho a
acceder a la realización de las prácticas denominadas ligadura tubaria y vasectomía. Debe
ser una persona capaz y mayor que lo requiera formalmente otorgando su consentimiento
informado. En caso de una persona incapaz es necesaria una autorización judicial. A nivel
cobertura, debe ser cubierta totalmente ya sea por los hospitales públicos o las prepagas.
Objeción de conciencia:​ Cualquier profesional que por cuestiones éticas o religiosas deba
incumplir la ley, tiene derecho. Lo más importante es que se debe constar con el
consentimiento del paciente.
✓ Ley 26.485 (Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales):
Tiene el objeto de promover y garantizar la eliminación de discriminación entre mujeres y
varones, el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia, las condiciones aptas para
sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra las
mujeres, el desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre la violencia
contra las mujeres, la remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la
desigualdad de género y las relaciones de poder sobre las mujeres, el acceso a la justicia
de las mujeres que padecen violencia y la asistencia integral a las mujeres que padecen
violencia en áreas estatales y privadas.
Violencia contra la mujer:​ Toda conducta, acción u omisión que de manera directa o
indirecta, en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de
poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, como su seguridad personal.
Tipos de violencia​: Física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica
Formas en que se manifiestan los distintos tipos de violencia​: Doméstica, institucional,
obstétrica, laboral, reproductiva y mediática.
✓ Ley 26.529 (Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de
salud):​ Rige los derechos del paciente en cuanto a la autonomía de la voluntad, la
información y la documentación clínica. Trato digno y respetuoso, a la intimidad, respeto
por la dignidad humana y la autonomía de voluntad. Tiene derecho a aceptar o rechazar
tratamientos. Los niños tienen derecho a tomar decisiones sobre terapias o
procedimientos médicos o biológicos que involucren su vida o salud.
Información sanitaria​: Se debe informar al paciente de manera clara y adecuada sobre su
estado de salud, que comprenda los estudios y tratamientos que se le realizarán.
Consentimiento informado:​ Es obligatorio del paciente previo a cualquier acto del
profesional. El paciente debe participar en la toma de decisiones.
Historia clínica:​ El titular de la historia clínica es el paciente, se le debe entregar una copia
autenticada dentro de las 48hs de haberla solicitado. Puede pedirla el cónyuge o
conviviente, sucesores o un médico, siempre con la autorización del paciente.
✓ Ley 26.743 (Establécese el derecho a la identidad de género de las personas):​ Establece
que toda persona tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, al libre
desarrollo de su persona, a ser tratad de acuerdo a su identidad de género ya ser
identificad de ese modo en los instrumentos que acreditan su identidad.
Tiene 3 ejes fundamentales:​ A) El reconocimiento de la identidad de género auto
percibida, mediante la emisión por parte del estado de un nuevo DNI y una nueva partida
de nacimiento. B) Acceso a la salud libre e integral, incluye el acceso a todas las prácticas
que las personas trans deseen realizar para adaptar su cuerpo a su género auto percibido
(Los mayores de 18 podrán acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o
tratamientos hormonales para adecuar su cuerpo. En caso de los menores de edad se
deben contar con la conformidad de la autoridad competente y el consentimiento
informado). C) Al trato digno que significa que lo traten por el nombre de elección por
más que no coincida al del DNI.
✓ Ciclo menstrual:​ Dura un promedio de 28 días aunque puede durar cinco días más o
menos, habitualmente se libera un solo ovocito en cada clico menstrual, consta de 3 tipos
de hormonas: la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) es hipotalámica; las
hormonas adenohipofisarias, hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona
luteinizante (LH) que son secretadas en respuesta a la GnRH del hipotálamo; las hormonas
ováricas que son estrógeno y progesterona que son secretadas por los ovarios en
respuesta a las hormonas adenohipofisarias. Todas estas hormonas se secretan a ritmos
muy distintos en las diferentes etapas del ciclo menstrual.
Las alteraciones de los ovarios durante el ciclo sexual depende principalmente de las
hormonas gonadotropinas como son la FSH y la LH, secretadas por la adenohipófisis. A
partir de los 12 años la hipófisis comienza a secretar más de estas hormonas, lo que a
través de los años va volviendo más fértil a la mujer; por lo cual entre los 11 y los 15 años
se comienza a dar la etapa de la pubertad, luego cuando se tiene el ciclo menstrual se da
lo que se denomina menarquia. Casi todos los efectos estimuladores se deben a la
activación del sistema de segundo mensajero de monofosfato de adenosina cíclico en el
citoplasma celular, que promueve la formación de proteína cinasa y múltiples
fosforilaciones de enzimas esenciales que inducen a la síntesis de hormonas sexuales.
Fase folicular:​ Durante la niñez, las células de la granulosa nutren al óculo y secretan un
factor inhibidor de la maduración del ovocito, que lo mantiene en su estado primordial,
detenido durante todo ese tiempo en la profase de la división meiótica. Durante la
pubertad, cuando la adenohipófisis comienza a secretar FSH y LH en grandes cantidades,
los ovarios y en su interior, algunos folículos inician su crecimiento. La primera fase del
desarrollo folicular es un moderado crecimiento del propio óvulo. Algunos folículos
desarrollan nuevas capas de células de la granulosa (folículos primarios). ​Desarrollo de los
folículos:​ durante algunos días al comienzo de cada ciclo menstrual las concentraciones de
FSH y LH secretadas en la adenohipófisis experimentan un aumento ligero o moderado; el
ascenso de FSH es algo mayor y precede en unos días al de LH. Principalmente la FSH
induce a la maduración de 6 a 12 folículos primarios cada mes. El efecto inicial es la rápida
proliferación de la granulosa, con lo que la capa de dichas células se multiplican. Las
células fusiformes, derivan del intersticio ovárico y se acumulan formando una masa de
células denominada teca (teca interna, tejido epiteloide parecido al de la granulosa y
pueden secretar hormonas sexuales esteroides como estrógenos y progesterona; teca
externa es una capa de tejido conjuntivo muy vascularizada que recubre al folículo en
desarrollo). Luego de esta etapa se genera un crecimiento acelerado dando lugar a los
folículos vesiculares, esto se debe a que se secreta estrógeno al interior del folículo, lo que
hace que las células de la granulosa formen receptores de FSH y produce un efecto de
retroalimentación positiva, luego el FSH y los estrógenos se asocian para que haya
secreción de LH (estimular los receptores), todo esto genera un incremento de la
secreción folicular; finalmente la creciente cantidad de estrógeno asociado con la LH
actúan juntos para producir la proliferación de las células tecales del folículo y promover
su secreción. Cuando el folículo crece el óvulo queda sepultado en un cúmulo de células
de la granulosa en un polo del folículo. ​Sólo un folículo madurará completamente, los
demás sufren atresia:​ Luego de una semana de crecimiento pero antes de la ovulación,
uno de los folículos comienza a crecer más que los demás, el resto comienza a
involucionar (atresia). El único folículo que haya quedado se llama folículo maduro.
Ovulación:​ En un ciclo normal se da a los 14 días del comienzo del ciclo, poco tiempo antes
de la ovulación la pared externa del folículo se inflama y una pequeña parte del centro de
la cápsula folicular (estigma) forma una protuberancia. El líquido folicular empieza a
rezumar a través del estigma, luego se libera un líquido viscoso que lleva el óvulo, que está
rodeado por una capa de pequeñas células que forman la corona radiada. El pico de LH es
necesario para que se produzca la ovulación, la LH es necesaria para el crecimiento
folicular y la ovulación. Unos días antes de la ovulación aumenta la secreción de LH
(multiplicándose de 6 a 10 veces). La FSH también aumenta dos o tres veces al mismo
tiempo, ambas hormonas actúan de forma sinérgica para hacer que el folículo se hinche
con rapidez. L LH también tiene la función de convertir a las células de la granulosa y la
teca en células secretoras de progesterona principalmente; por lo cual l secreción de
estrógeno comienza a disminuir un día antes de la ovulación. Cuando el LH y la
progesterona aumentan tanto pasan dos cosas: 1) La teca externa comienza a liberar
enzimas proteolíticas de los lisosomas, que disuelven la pared de la cápsula folicular
debilitándola, causando así una hinchazón adicional de todo el folículo y la degeneración
del estigma. 2) Se produce un crecimiento rápido de los vasos sanguíneos en la pared
interior del folículo y comienzan a secretarse prostaglandinas en los tejidos foliculares.
Estos dos efectos producen la trasudación de plasma al interior del folículo que también
contribuye a que este se hinche. Por último, la hinchazón del folículo con la degeneración
del estigma produce que el folículo se rompa y expulsa el óvulo.
Fase lútea:​ Durante las primeras horas de la expulsión del óvulo, las células de la granulosa
y de la teca se convierten en células luteínicas. Aumentan dos veces o más de tamaño y se
llenan de inclusiones lipídicas que le dan un color amarillento. Este proceso recibe el
nombre de luteinización y la masa que se forma se denomina cuerpo lúteo; también crece
en el interior del cuerpo lúteo una neovascularización bien desarrollada. Las células de la
granulosa del cuerpo lúteo desarrollan un retículo endoplasmático liso que forma grandes
cantidades de hormonas sexuales femeninas, progesterona y estrógeno, durante la fase
lútea sobre todo la progesterona. Las células de la teca producen principalmente
andrógenos, androstenodiona y testosterona, en vez de hormonas sexuales femeninas. Sin
embargo, la mayoría de estas hormonas son convertidas por la enzima aromatasa en
estrógenos por las células granulosas. El cuerpo lúteo crece hasta alcanzar 1,5cm de
diámetro 7-8 días después de la ovulación. Luego involuciona y pierde su función secretora
y su color amarillento, doce días después de la ovulación, formando así el corpus albicans,
en las siguientes semanas es sustituido por tejido conjuntivo y luego de unos meses
termina por ser reabsorbido. ​Función luteinizante de la LH​: Que las células de granulosa y
la teca se conviertan en cuerpo lúteo depende de la LH. Una hormona local del líquido
folicular (factor inhibidor de la luteinización, parece frenar el proceso de luteinización
hasta después de la ovulación. ​Secreción por el cuerpo lúteo (una función adicional de la
LH): ​Luego de que la LH actúa sobre las células de granulosa y de la teca para inducir la
luteinización, las células luteínicas neoformadas parecen seguir un patrón: 1) proliferación;
2) aumento de tamaño; 3) secreción; 4) degeneración. Todo esto ocurre durante 12 días.
Sin embargo, la placenta secreta otra hormona cuando el embrión se implanta, la
gonadotropina coriónica, que tiene casi las mismas propiedades que la LH y puede actuar
sobre el cuerpo lúteo para prolongar su vida, manteniéndolo por lo menos de 2 a 4 meses
durante la gestación. ​Involución del cuerpo lúteo y comienzo del siguiente ciclo ovárico​: Las
células luteínicas secretan pequeñas cantidades de hormona inhibina, esta hormona,
inhibe la secreción de FSH principalmente, en consecuencia las concentraciones
sanguíneas de FSH y LH descienden a valores muy bajo, y las pérdidas de estas hormonas
hace que el cuerpo lúteo se degenere, produciendo la involución del mismo. La involución
final se produce en el 12º día después de la formación del cuerpo lúteo, es decir alrededor
del día 26 del ciclo y dos días antes de la menstruación. Luego se repite el ciclo.
E. Fase proliferativa:​ (11 días) Al comienzo de cada ciclo menstrual, la mayor parte del
endometrio se descama con la menstruación. Luego de esto solo queda una capa
endometrial y las únicas células epiteliales son las localizadas en las porciones profundas
de las glándulas y criptas del endometrio. Bajo la influencia de los estrógenos, secretados
en cantidad creciente por el ovario durante la primera fase del ciclo menstrual, las células
del estroma y las células epiteliales proliferan con rapidez. La superficie endometrial se
reepitelizan entre 4 y 7 días tras el comienzo de la menstruación. Antes de la ovulación, el
endometrio aumenta mucho de espesor, debido al creciente número de células del
estroma y al crecimiento progresivo de las glándulas endometriales y de nuevos vasos
sanguíneos en el endometrio. Durante la ovulación el endometrio tiene un grosor de 3 a
5mm. Las glándulas endometriales, principalmente las de la región cervical, secretan un
moco que ayuda al paso de los espermatozoides.
E. Fase secretora: ​(12 días) El cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de estrógeno y
progesterona. Los estrógenos producen una ligera proliferación notable del endometrio en
esta etapa, mientras que la progesterona produce la tumefacción y el desarrollo secretor
del endometrio. Las glándulas se vuelven más tortuosas; en las células del epitelio
glandular se cumulan excesos de sustancias secretoras. También aumentan en el
citoplasma de las células del estroma y los depósitos de lípidos y glucógenos en las
mismas, mientras que el aporte sanguíneo al endometrio sigue aumentando. En el
momento culmine de la fase secretora, un semana luego de la ovulación, el espesor del
endometrio es de 5 a 6mm. El objetivo de todos estos cambios es obtener un endometrio
con muchos nutrientes, capaz de ofrecer las condiciones adecuadas para anidar un
embrión. Previo a la implantación el cigoto se nutre por medio de secreciones uterinas
llamadas “leches uterinas”.
E. Fase menstrual: ​ (5 días) En ausencia de la fecundación, unos días antes de que termine
el ciclo menstrual, el cuerpo lúteo involuciona de forma brusca, y la secreción de las
hormonas ováricas disminuye a valores muy bajos. Luego se produce la menstruación, esta
se debe a la caída brusca de los estrógenos y sobre todo de la progesterona. Luego de 24
horas de producida la menstruación, los vasos sanguíneos que riegan la capa de mucosa
sufren un vasoespasmo. Esto, más la disminución de nutrientes y hormonas sexuales
generan una caída del endometrio (necrosis endometrial).
✓ Traslado del óvulo:​ Cuando se produce la evolución, el óvulo y un centenar de células de
granulosa unidas a él que forman la corona radiada, es expulsado directamente a la
cavidad peritoneal, debiendo entonces penetrar en una de las rompas de Falopio para
poder llegar hasta la cavidad del útero. Los extremos de cada trompa de Falopio, con sus
fimbrias, están tapizadas con tejido epitelial ciliado, cuyos cilios, activados por estrógenos
sintetizados por el ovario, barren continuamente en dirección al orificio (ostium) de la
trompa de Falopio.
Fecundación del óvulo​: Luego de la eyaculación, algunos espermatozoides llegan a las
ampollas que se encuentran en las trompas de Falopio, allí es donde se produce la
fecundación. Antes de que un espermatozoide llegue al óvulo, debe pasar por diversas
capas de células granulosas adheridas al óvulo, primero la corona radiada, luego la zona
pelúcida. Cuando el espermatozoide logra atravesar todas estas capas, pasará de ser un
ovocito secundario un óvulo maduro y expulsará el segundo corpúsculo polar. Sin
embargo el espermatozoide también experimenta diversos cambios. Al entrar en el óvulo
su cabeza se agrande y pierde el flagelo, dando lugar un pronúcleo masculino.
Transporte del óvulo fecundado​: Una vez realizada la fecundación, el cigoto tardará de 3 a
5 días en recorrer las trompas de Falopio para llegar al útero. Este recorrido que realiza es
gracias a un líquido secretado por el epitelio tubárico, a lo que se suma la acción directa de
los cilios de las trompas, también ayudan las leves contracciones de la trompa de Falopio.
Por algunas criptas que tienen las trompas y debido a que todavía se sigue produciendo un
poco de progesterona, se dificulta el paso del cigoto por las mismas, haciendo que en este
tiempo que tarda en llegar al útero este ovocito fecundado se transforme en blastocito,
formado por unas 100 células aproximadamente.
Implantación del blastocito​: El blastocito suele permanecer en la cavidad uterina entre 1 y
3 días antes de implantarse en el endometrio, por lo cual el período de implantación se da
entre 5 y 7 días después de la ovulación. La implantación ocurre por acción de células
trofoblásticas que se forman alrededor de la superficie del blastocito. Estas células
secretan enzimas proteolíticas que dirigen y licúan las células endometriales. Una vez
producida la implantación algunas células trofoblásticas y otras células adyacentes
procedentes del blastocito y el endometrio, proliferan rápidamente para poder formar la
placenta y las distintas membranas de la gestación.
Alimentación del embrión​: Gracias a la progesterona que hinchó a las células epiteliales y
las llenó de glucógeno, lípidos y nutrientes, este puede nutrir al producto de la
fecundación durante las primeras 8 semanas, más allá de que la placenta ya esté en
condiciones de nutrir al embrión. Estas células se llaman células deciduales.
✓ Anticoncepción:​ Es cualquier método o dispositivo para prevenir el embarazo. La
planificación, provisión y uso de métodos anticonceptivos es llamado planificación
familiar.
✓ Anticoncepción de emergencia:​ Es el uso de métodos anticonceptivos, hormonales o no,
dentro de un tiempo limitado luego de una relación sexual no segura, con la finalidad de
evitar un embarazo no planeado. La AHE consiste en el uso de una alta dosis hormonal
dentro de los primeros 5 días luego de la relación sexual no protegida, también es
conocida como píldora del día después. Debe ser ingerida preferentemente dentro de las
primeras horas luego del coito y hasta 120 horas después. No sustituye los métodos
anticonceptivos de uso regular. Se puede utilizar en caso de que la relación sexual no haya
sido protegida, por el uso incorrecto, accidente o falla del método anticonceptivo regular
(olvido de toma de una píldora anticonceptiva, rotura de un preservativo, expulsión
completa o parcial del DIU, desplazamiento del diafragma, uso incorrecto de la
anticoncepción hormonal inyectable). Hay dos métodos: Yuzpe y el LNG (es el de elección
siempre que esté disponible, dosis única de levonorgestrel o dos dosis separadas por 12
horas, no presenta efectos adversos por interacción con otros medicamentos). Interviene
en los ovarios reduciendo la producción de LH, evitando la ovulación, en el
espermatozoide actúa sobre las células de la mucosa cervical volviéndolo viscoso para que
no puedan pasar los espermatozoides y en el endometrio no disminuye la receptividad
endometrial, lo cual lo hace un método NO abortivo. LEY 25.673/02 la regula.
✓ DIU:​ Eficacia del 0,6 a 0,8 embarazos por cada 100 mujeres durante el primer año de uso.
Los DIU actualmente usados se denominan medicados o bioactivos. Los medicados
pueden ser con cobre; cobre y plata; cobre y oro, o con sistemas liberadores de hormonas.
Se trata de un método anticonceptivo que por el uso de cobre genera un ambiente hostil
para la implantación de un embrión, paraliza a los espermatozoides evitando el ascenso de
los espermatozoides, evita el encuentro de gametas. Los que liberan hormonas, las liberan
lentamente a la luz de la cavidad uterina, alcanzado una acción local con mínimo pasaje
de la sustancia a la circulación sistemática.
Ventajas: ​No interfiere con las relaciones sexuales; es reversible de forma inmediata,
cuando se lo saca puede quedar embarazada de igual manera que mujeres que no lo han
utilizado; no tiene efecto sobre la cantidad o calidad de la leche materna; puede insertarse
inmediatamente después del parto o después de un aborto; ninguna interacción con otras
medicinas.
Desventajas:​ Efectos secundarios comunes (cambios menstruales, sangrado vaginal
abundante, sangrado entre períodos, más cólicos o dolor durante los períodos); no
protege contra ETS; no es recomendable en mujeres que han tenido recientemente una
ETS.
Cuándo colocarlo: ​Lo más conveniente es insertarlo durante la menstruación o
inmediatamente después de ella, ya que el canal del cuello uterino se dilata, lo que facilita
su inserción.
✓ Anticonceptivo hormonal:​ Pueden ser combinados monofásicos, combinados trifásicos,
minipíldora o anticonceptivo de progesterona.
Monofásicos:​ Son los más comunes, se componen de estrógeno (etinilestradiol) más un
gestágeno. Pueden ser macrodosificados o microdosificados.
Trifásicos:​ La dosis de estrógeno y progestágeno es distinta depende la píldora y el día del
ciclo. La toma se inicia por primera vez al quinto día de la menstruación.
Combinados:​ ​Ventajas:​ bajo riesgo de complicaciones; muy efectivos; regularizan los
períodos menstruales y disminuyen su volumen y duración, así como los cólicos; no
necesitan período de descanso; se pueden usar desde la adolescencia hasta la
menopausia; se puede interrumpir su uso recuperando inmediatamente la fertilidad;
disminuye y previene la anemia; tiene efecto protector de embarazo ectópico, cáncer de
endometrio, cáncer de ovario, quiste de ovario, enfermedad inflamatoria pélvica,
enfermedad benigna de la mama/ ​Desventaja:​ incomodidad por la toma diaria; pueden
presentarse efectos secundarios como náuseas, vómitos, aumento de peso.
Mensuales:​ Se administra un comprimido por mes, contiene alta dosis de estrógeno de
depósito asociado a un progestágeno. Se toman el día 23 del ciclo y luego cada 30 días.
Ventajas:​ Su comodidad/ ​Desventajas:​ Muchos efectos adversos.
Minipíldoras:​ POP, no inhiben la ovulación, modifica el moco cervical haciéndolo denso y
hostil a los espermatozoides, impidiendo su ascenso. Suelen utilizarse durante la lactancia
materna con una eficiencia del 99,5% luego del puerperio por 6 meses; en mujeres que
tienen contraindicado el uso de estrógenos como en los casos de hipertensión; en la
pre-menopausia si no se desean utilizar estrógenos. Si la mujer ha tenido un parto, se
comienza la toma a los 21 días del mismo, su eficiencia se logra 14 días luego de iniciar la
toma. ​Ventajas:​ Buena tolerancia; posible utilización en la lactancia; fumadores mayores
de 35 años/ ​Desventajas:​ Puede producir disminución de la lactancia; alteraciones del ciclo
menstrual; menos eficacia que los anaovulatorios.
Inyectables:​ Se clasifican en mensuales de primera generación (combinación de estrógeno
de acción prolongada con un gestágeno de acción corta. Se aplican entre el séptimo y el
décimo día del período, preferentemente el octavo o el noveno. Entre sus desventajas
están alteraciones del ciclo como hipermenorrea y menometorragia), mensuales de
segunda generación (compuestos por estrógeno de acción breve y un gestágeno de acción
prolongada, no producen aumento del sangrado menstrual sino que lo disminuye, siendo
la amenorrea un efecto adverso) y trimestrales (liberación de una sola dosis de gestágeno
que inhibe la ovulación, el efecto frecuente es la amenorrea, está contraindicado para la
presión arterial. Se debe aplicar el primer día de la menstruación y luego cada tres meses).
✓ Anticonceptivo de barrera:​ Actúan como un obstáculo físico al paso del espermatozoide a
la cavidad uterina.
Condón:​ Funda de latex muy delgada que se coloca sobre el pene erecto previo a la
penetración y se utiliza durante toda la relación sexual. Además de evitar el embarazo,
evita las ETS. Se debe usar en el sexo vaginal, anal u oral. Se dan 14 embarazos por cada
100 mujeres, si su uso es correcta desciende a 3/100.
Preservativo femenino: ​Eficacia del 95 al 71%, aumentando con la continuidad de su uso.
La falla más común es que el semen pasa por alrededor del anillo.
Diafragma:​ Por cada 100 mujeres se producen 20 embarazos, este número disminuye a
medida que aumenta la práctica del mismo. Es un aro de goma cubierto por una
membrana del mismo material, vienen de diferentes tamaños según la mujer y se lo debe
rociar con espermicida. Debe colocarse como máximo una hora antes del coito, y cada vez
que se repita el acto sexual se debe volver a colocar espermicida. El diafragma se debe
sacar luego de 6 horas del último coito. No provoca efectos secundarios, es de uso
temporario, la mujer puede controlar el método; sin embargo requiere medición para su
elección adecuada y adiestramiento para un uso correcto, es necesaria una alta
motivación para su uso eficaz, puede producir cistitis y los espermicidas pueden provocar
alergias.
✓ Anticonceptivos químicos:​ Los fracasos en el uso no combinado puede variar del 6 al 26%,
mejoran la eficacia de los métodos de barrera.
Espermicida​: Son sustancias surfactantes que actúan por contacto con la superficie del
espermatozoide. Se debe colocar en la zona del cérvix no más de una hora antes del coito
y no menos de 10/15 minutos antes. Se recomienda no realizar una higiene vaginal hasta 7
horas después del coito. Como efectos colaterales se pueden mostrar algunas reacciones
alérgicas.
Esponjas vaginales​: Son esponjas de poliuretano impregnadas de espermicida. Se colocan
como un tampón por lo cual son de fácil uso. Son desechables después del coito, ofrecen
una protección continua de 24 horas y deben ser removidas de 6 a 8 horas después del
coito. No presentan efectos secundarios sistemáticos, pero pueden presentar reacciones
alérgicas.
✓ MELA (lactancia).
✓ Control por conocimiento del ciclo.

NÚCLEO Nº 3 “Genética”

✓ C​ ódigo genético:​ Consiste en la asignación de tripletes (un aminoácido) de nucleótidos,


llamados codones, en el ARN mensajero a cada uno de los aminoácidos que forman una
cadena polipeptídica. Existen 64 combinaciones posibles de codones. Es degenerado, lo
que quiere decir que hay más de un codificando para el mismo aminoácido. Hay 61
codones para 20 aminoácidos y hay 3 codones de terminación. El código genético es
universal, excepto en las mitocondrias.
✓ Genoma humano​: Se reparte en 23 cromosomas distintos (22 autosomas y los
cromosomas sexuales XY). Las células adultas son diploides (contienen 2 juegos
homólogos de 23 cromosomas…). A causa de la meiosis, las células germinales
(espermatozoide y ovocito) son haploides. En la fecundación se reconstruye la célula
diploide por la unión de los dos núcleos, el del óvulo y el del espermatozoide. El genoma
humano contiene unos 30.000-40.000 genes. El genoma humano es el total del ADN del
organismo.
✓ Gen​: Toda unidad funcional regulada por transcripción que codifique un producto (ARN o
proteínas) con actividad dentro de la célula. Es una cadena continua de nucleótidos. Se
transmiten de padres a hijos y se consideran la unidad básica de herencia. A través de los
genes entre las familias se heredan las características físicas pero también las
enfermedades. Los genes están compuestos por ADN.
✓ ADN (Ácido Desoxirribonucleico)​: Aporta la información genética de todas las proteínas
del cuerpo, codifica el ácido ribonucleico. Está formado por 3.000 millones de pares de
bases de ADN por genoma haploide. Cada gen está compuesto por un polímero lineal de
ADN, este constituye una hélice de dos hebras formadas por cuatro bases distintas:
Adenina (A), timidina (T), citosina (C) y guanina (G). La A se empareja con la T mediante
dos puentes de hidrógeno, y la C con la G mediante tres puentes de hidrógeno. Estas
uniones se llaman pares de bases y cada base está unida a una molécula de azúcar y una
de fosfato, este conjunto es denominado nucleótido. Se disponen en la doble hélice de la
siguiente manera: los pares de bases al medio y las moléculas de azúcar y fosfato a los
laterales. (ADN ​→​GEN ​→​ CROMOSOMA)
✓ Proteínas​: Los genes funcionan como instrucciones para la formación de moléculas
(proteínas). Para el correcto funcionamiento de la célula hay miles de proteínas
encargadas, cada una de ellas debe cumplir una función en el lugar y momento indicado.
Cuando un gen se muta, evita el buen funcionamiento de una proteína o más, puede
provocar que las células u órganos no cumplan su función correctamente.
✓ ARN mensajero​: Está codificado por la hebra molde de la doble hélice de ADN y se traduce
en proteína por medio de los ribosomas.
Transcripción:​ Ocurre en el núcleo, los factores de transcripción constituyen el 30% de la
expresión genética. Se unen a una secuencia de ADN contenidas en las regiones
reguladoras de los genes. En la cadena de ARN para que esté maduro, se le deben
desprender los intrones y quedar los exones, este proceso se llama splacing y es realizado
por splaciosomas, a todo este conjunto de actividades se lo conoce como corte y
empalme. Las regiones reguladoras se encuentran en posición 5’ y 3’, ahí se van a
“enganchar” a proteínas de unión la caperuza 5 y la Cola-poli A. Esto sirve para el proceso
de ARN mensajero al citoplasma, en su estabilidad y en la eficiencia de su traducción. El
ADN es utilizado como molde para sintetizar el ARN mensajero, lo ayuda la ARN
polimerasa. Tiene tres etapas: iniciación, elongación y terminación.
- 1º:​ Región promotora del gen funciona como un sitio de reconocimiento para la ARN
polimerasa. L mayor parte de la expresión génica es controlada en este proceso. La
ARN polimerasa ayuda a que la hebra de ADN se desenrolle y se abra.
- 2º:​ La ARN se desliza sobre la hebra molde de ADN a medida que las bases
complementarias se aparean y enlaza nucleótidos a la cadena 3’ de la molécula de
ARN en crecimiento.
- 3º:​ El ARN de transcripción está completo y la ARN polimerasa, la hebra de ADN y el
ARN de transcripción se separan. Luego se da el splacing.
Traducción: ​Se da en el citoplasma. Las bases nitrogenadas del ARN mensajero se agrupan
en códigos de 3 letras (codones). Hay cuatro codones especiales: 1 codifica para el inicio
(UGA) y tres para le terminación (UGA, UAA, UAG). La traducción empieza con la hebra de
ARN mensajero que se une a la subunidad ribosómica menor (previo al codón de
iniciación), cada aminoácido es conducido al ribosoma por un ARN de transferencia
específico. El tipo de aminoácido está denominado por la secuencia del anticodón del ARN
de transferencia. Se debe realizar una unión de las bases complementarias entre el codón
del ARN mensajero y el anticodón del ARN de transferencia. Luego de que el ARN de
transferencia se une l codón de iniciación, se une la subunidad ribosómica mayor, para
constituir el complejo de traducción. Este tiene 3 regiones:
- E:​ Sale el ARN de transferencia sin carga.
- P:​ Une su aminoácido A.
- A:​ Se une un ARN de transferencia cargado y se va formando un enlace polipeptídico
con los aminoácidos de P.

Luego viene otro ARN de transferencia y se pega al otro. Se va desplazando de a un lugar a


la derecha y sale el ARN de transferencia sin carga. Así se siguen uniendo hasta que llega al
codón de terminación. Un factor de terminación se une al ARN de transferencia cargado
en el sitio A y el polipéptido es eliminado por el sitio P al citoplasma. Luego todo se
disocia.

✓ Genética:​ Es la ciencia que se estudia las diversas mutaciones genéticas que pueden
generar enfermedades, se transmiten por el código genético.
✓ 1º ley de Mendel:​ Cuando se fecundan dos razas puras la 1º generación (F1), van a
generar todas las plantas iguales. Depende del color de dominancia del alelo.
✓ 2º ley de Mendel:​ Cuando tengo un gen recesivo la característica fenotipo, recién se ve en
la segunda generación (F2) y lo vamos a encontrar en una expresión 1 de 4. (Segregación).
✓ 3º ley de Mendel:​ Como se transmiten las características a las siguientes generaciones. Se
d de forma independiente, en la F2 tendré 16 tipos de plantas distintas.9 AA, 3Aa, 3Aa,
1aa. (Segregación independiente).
✓ Cariotipo:​ Alude al número y tipo de cromosomas. Es la disposición ordenada de los
cromosomas.
✓ Cromosoma:​ Contiene el ADN. Es una diminuta estructura filiforme formada por ácidos
nucleicos y proteínas presentes en todas las células vegetales y animales. El ADN se divide
en genes, estos determinan las características hereditarias de la célula u organismo.
- Homólogos: ​Son cromosomas del mismo tamaño, forma y con la misma disposición
genética.
- Centrómero: ​Región estrecha de un cromosoma, separa al brazo corto del brazo largo.
- Cromátides hermanas:​ Son las cromátidas que integran el mismo cromosoma, se
hacen visibles en la mitosis.
- Alelos:​ Carga genética para una determinada característica, es cada una de las formas
alternativas de un gen.
- Locus:​ Lugar que ocupa el alelo.
- Homocigota:​ Dos genes iguales.
- Heterocigota:​ Dos genes distintos.
- Genotipo:​ Estado genético interno de cada individuo. Se transmite y se expresa. “Lo
que dice”.
- Fenotipo:​ Apariencia del organismo. Es la expresión del genotipo. “Lo que se ve”.
✓ Antecedentes familiares:​ Los antecedentes familiares pueden mostrar las características
de ciertas enfermedades en una familia. También se llama antecedentes médicos
familiares.
✓ Mutación nueva:​ Son una causa frecuente de aparición de una enfermedad genética en
una persona, sin antecedentes familiares del trastorno. El riesgo para sus hermanos es
mínimos, pero no es así para sus hijos. El gen transmitido por uno de los progenitores
sufrió una alteración en la frecuencia de ADN que provocó una mutación en un alelo
normal a un alelo causante de enfermedad, el riesgo en los hijos de los progenitores no
será superior al normal pero si será mayor el riesgo para el hijo con el alelo mutado.
✓ Mosaicismo de línea germinal:​ Se presenta en dos o más hijos una enfermedad
autosómica dominante sin que haya antecedentes familiares. Se debe que en el
progenitor se produjo durante su desarrollo embrionario una mutación que afectó a las
células de la línea germinal, no necesariamente todas.
✓ Penetración reducida:​ Una persona con un genotipo causante de enfermedad podría no
mostrar el fenotipo de la enfermedad en absoluto pero si la puede transmitir a sus hijos y
que estos la expresen.
✓ Genealogía:​ Es un instrumento muy útil para ver qué familiares están afectados o no por
una enfermedad genética. Hay familiares de distintos tipo: De primer grado (relación
progenitor-hijo o hermano), de segundo grado (segregados por una generación: abuelos,
nietos, tíos y sobrinos) y de tercer grado (primos hermanos y bisnietos).
✓ Herencia autosómica dominante:​ La mayoría de las veces la descendencia afectada se
produce por la unión de un progenitor no afectado con un heterocigoto afectado. Se
puede demostrar con el cuadro de Punnet. El progenitor afectado le puede transmitir un
gen de la enfermedad o un gen normal a su hijo, hay 50% de probabilidades de cada uno.
✓ Herencia autosómica recesiva:​ Ambos progenitores de un individuo afectado por la
enfermedad autosómica recesiva son portadores heterocigóticos. Según Punnet, la ½
serán portadores heterocigóticos sin afectación fenotípica, ¼ parte serán homocigóticos
no afectados y otro ¼ serán homocigóticos afectados.

Atributo Autosómica dominante Autosómica recesiva


Riesgo de recurrencia habitual 50% 25%
Patrón de transmisión Vertical: el fenotipo de la El fenotipo de la enfermedad
enfermedad está presente se puede presentar en
de generación en múltiples hermanos pero no
generación. en las generaciones
anteriores.
Proporción por sexo Igual para hombres y Igual para hombres y mujeres
mujeres
Otros Posible transmisión A veces se observa
paternofilial del gen de la cosanguinidad, especialmente
enfermedad. para enfermedades recesivas
✓ Las enfermedades autosómicas dominantes son más graves en los homocigotos afectados
que en los heterocigotos.
✓ Teoría cromosómica:​ Armoniza los conocimientos de citología con lo propuesto por
Mendel.
- 1º: ​Los genes se encuentran en los cromosomas uno al lado del otro.
- 2º:​ Los genes que están muy juntos sobre un cromosoma tienden a heredar juntos y
se los llama genes ligados.
- 3º:​ Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado debido al
entrecruzamiento en la meiosis.
✓ Ciclo celular:​ ​Durante el desarrollo humano pasamos de un cigoto unicelular (óvulo
fecundado por esperma) a un individuo con millones de células. Como estas duran toda la
vida hay que ir reemplazando las que mueren. Los procesos de división celular que son
responsables de la creación de la creación de nuevas células diploides son la mitosis
(división nuclear) y la citocinesis (división citoplasmática). Antes de dividirse una célula
debe duplicar su contenido (interfase). La alternancia de mitosis e interfase se denomina
ciclo celular. Una célula típica pasa la mayor parte de su tiempo en la INTERFASE. Este
momento se divide en: 1) G1: tiene lugar la síntesis de ARN y las proteínas. 2) S:
Replicación del ADN (síntesis). 3) G2: Se realizan reparaciones del ADN y la célula se
prepara para la mitosis. Cuando llega aquí la célula tiene dos copias idénticas de cada uno
de los 46 cromosomas (cromátides hermanas ​→​ intercambian material durante la
interfase en el intercambio de cromátides hermanas).
- El tiempo del ciclo celular varía de un tipo de célula a otra. El tejido epitelial es de
división rápida, puede completarse en menos de 10hs. Las células musculares,
esqueléticas y neuronas pierden su capacidad de división en los adultos.
- Cuando las células dejan de dividirse por un tiempo se dice que está en posición G0.
- Las células se dividen por diversos estímulos externos e internos.
- CDK (cinasas dependientes de ciclinas) son una familia de cinasas que fosforilan otras
proteínas reguladoras en fases claves del ciclo celular. Para esto la CDK se debe unir a
ciclinas, tienen un papel vital en el ciclo celular, porque su mal funcionamiento pueden
generar cáncer.
- Mitosis: ​Se completa en 1 o 2 horas, intervienen muchos procesos críticos y complejos,
posee varias fases.
1. Profase: ​Los cromosomas se hacen visibles la luz del microscopio al
condensarse y enrollarse. Las dos cromátidas se encuentran juntas y unidas. L
membrana nuclear que rodea l núcleo desaparece en esta fase. Empiezan a
formarse las fibras fusiformes, que irradian desde los dos centriolos situados a
ambos lados de la célula.
2. Metafase​: Los cromosomas alcanzan su máximo estado de concentración (más
fáciles de visualizar al microscopio). En esta fase se da el diagnóstico clínico de
enfermedades (trastornos cromosómicos). Las fibras fusiformes empiezan a
contraerse y a arrastrar los centrómeros fuera de los cromosomas, hora están
en el plano ecuatorial de la célula.
3. Anafase:​ El centrómero de cada cromosoma se parte en dos, lo que permite la
separación de las cromátides hermanas. Las fibras fusiformes arrastran las
cromátides hacia lados opuestos de la célula. Al final de la anafase la célula
contiene 92 cromosomas separados, si todo fue bien los cromosomas serán
iguales.
4. Telofase:​ Final de la mitosis, se caracteriza por la formación de nuevas
membranas nucleares en torno a cada uno de los 46 cromosomas. Las fibras
fusiformes desaparecen y los cromosomas se comienzan a descondesar.
5. Citocinesis:​ Suele producirse después de la división nuclear, divide el
citoplasma en dos partes, más o menos iguales. Se forman células hijas
diploides idénticas a las originales.
- Meiosis: ​Cuando el óvulo y el espermatozoide se unen para formar un cigoto de una
sola célula. Como las células son diploides hay que reducir el número de cromosomas
de los gametos para que sea haploide.
1. Meiosis 1: ​Fase de reducción, división. Se forman dos células haploides a partir
de la diploide (ovogonias y espermatogonias).
2. Meiosis2:​ División ecuacional, se replica cada célula haploide.
3. Interfase1:​ Replicación del ADN cromosómico.
4. Profase1:​ Las hebras de cromatina se desenrollan y condensan, lo que las
vuelve visibles en forma de cromosomas. En la sinapsis los cromosomas
homólogos se emparejan lado a lado, luego se entrelazan las cromátidas de
los cromosomas, pueden ser bivalentes o tétrada. Se forman quiasmas
(estructuras en forma de cruz, que señalan las uniones entre cromosomas
homólogos, aún estos mismos intercambian material genético ​→
entrecruzamientos). Mayor combinación de genes humanos. Al final de esta
fase los bivalentes comienzan a avanzar al plano ecuatorial, comienza a
formarse el huso en el citoplasma y la membrana nuclear desaparece.
5. Metafase1:​ Se finaliza la formación del huso y se alinean los bivalentes que
siguen unidos a los quiasmas, en el plano ecuatorial. Los dos centrómeros de
los bivalentes se encuentran del lado opuesto del plano ecuatorial.
6. Anafase1:​ Desaparecen los quiasmas y las fibras fusiformes arrastran a los
cromosomas homólogos hacia los polos opuestos de la célula. A diferencia de
la mitosis, los centrómeros no se duplican ni se dividen, solo la ½ de los
cromosomas migra hacia cada polo.
7. Telofase1:​ Al llegar a los lados opuestos de las células, los cromosomas se
desenrollan y se forma una nueva membrana nuclear. Cada una de las dos
células hija contiene el número haploide de cromosomas y cada cromosoma
tiene dos cromátides hermanas. La citocinesis también tiene lugar en esta
fase. El citoplasma se divide en dos.
8. Interfase2: ​No hay replicación del ADN.
9. Profase2:​ El núcleo celular solo contiene el número haploide de cromosomas,
que se enrollan y engrosan, la membrana nuclear desaparece y se forman
nuevas fibras fusiformes.
10. Metafase2:​ Las fibras fusiformes arrastran los cromosomas y los alinea en el
plano ecuatorial.
11. Anafase2:​ Los centrómeros se dividen y cada uno transporta una única
cromátide hacia el polo de la célula. Ahora las cromátides están separadas,
pero por la forma del quiasma y el entrecruzamiento puede que con su
cromátida hermana no sean iguales.
12. Telofase2: Igual a la uno.
✓ Gametogénesis:​ ​Es la formación de los gametos.
✓ Espermatogénesis:​ En los varones, los túbulos seminíferos de los testículos están poblados
de espermatogonias, que son células diploides. Experimentan varias transformaciones
mitóticas los espermatocitos primarios. Cada uno de ellos que son diploides sufre
meiosis1, para producir espermatocitos secundarios (cada uno contiene 23 cromosomas
bicatenarios). Estos experimentan meiosis2 y cada uno produce espermátides con 23
cromosomas monocatenarios. Los espermátides luego pierden casi todo el citoplasma y
desarrollan colas o flagelos para nadar, convirtiéndose en espermatozoides maduros.
✓ Ovogénesis:​ ​Proceso por el cual se forman los gametos femeninos. Finaliza antes del
nacimiento. Los ovogonias diploides se dividen mitóticamente para producir ovocitos
primarios antes del tercer mes de desarrollo fetal. Durante la gestación se forman más de
seis millones de ovocitos primarios y para el momento del nacimiento se encuentran
suspendidos en la profase1. La meiosis solo continúa cuando se ovula un ovocito primario
maduro. En la meiosis1 el ovocito produce un ovocito secundario (que contiene
citoplasma) y un corpúsculo polar. El ovocito secundario sale del folículo y desciende por
la trompa de Falopio con el corpúsculo polar unido a él. La meiosis2 solo empieza si el
ovocito secundario es fecundado por un espermatozoide. En este caso se produce un
óvulo maduro haploide. Los corpúsculos polares terminan desintegrándose. Una hora
luego de la fertilización los núcleos del espermatozoide y el óvulo se fusionan formando
una célula diploide.
✓ Mutación:​ Todo cambio de la secuencia nucleótida primaria del ADN con independencia
de sus consecuencias funcionales. En ocasiones se producen mutaciones de la línea
germinal (espermatozoide u ovocitos) que se transmite a la progenie. También puede
tener lugar durante la embriogénesis o afectar a los tejidos somáticos. Las mutaciones
pueden afectar (desde el punto de vista estructural) a todo el genoma, a los cromosomas,
cuyo número o estructura se alteran de manera llamativa o simplemente un gen. Las
mutaciones de un solo nucleótido se llaman transiciones, cuando se remplaza una purina
por otra o una piridimina por otra, y transversión si una purina se cambia por una
pirimidina o viceversa.
✓ Inactivación del cromosoma X:​ El cromosoma X contiene muchos genes codificantes de
proteínas importantes. Ambos sexos no difieren en la cantidad de productos proteínicos.
Esto según Lyon se debía a que un solo cromosoma X de cada célula se inactiva
aleatoriamente en las primeras etapas del desarrollo embrionario de las mujeres. Esto
garantiza que las mujeres que tienen dos copias del cromosoma X, producirán los
productos de los genes ligados al cromosoma X en cantidades aproximadamente iguales a
los varones. La inactivación del cromosoma X es un proceso aleatorio pero fijo. Surge la
incógnita de por qué las personas con cromosomas sobrantes o faltantes (si estos están
inactivos) son fenotípicamente anormales; esto se debe a que la inactivación del
cromosoma X es incompleta, algunas regiones del cromosoma X siguen activas en todas
las copias. El gen XIST está situado en el centro de inactivación del cromosoma X y es
necesario para su inactivación. Codifica un producto de ARN que recubre el cromosoma X
inactivo. La inactivación del cromosoma X está también asociada a la metilación del
cromosoma X inactivo, un proceso que podría llegar a garantizar la estabilidad a largo
plazo de la inactivación.
✓ Herencia ligada al sexo:​ Pueden ser recesivas o dominantes.
Herencia recesiva ligada al cromosoma X: ​Las enfermedades más normales debidas a este
tipo de trastornos son la Hemofilia de tipo A y el Síndrome de Duchenne. La mitad de las
células de una mujer heterocigótica expresarán el alelo de la enfermedad y la otra mitad
expresarán un alelo normal. La situación cambia en los hombres homocigóticos que
heredan un gen patológico recesivo del cromosoma X, estos manifestarán la enfermedad
porque el cromosoma Y no tiene un gen no afectado para compensar el de X. En los
hombres es q y en las mujeres es q^2 lo cual las hace menores portadores de este tipo de
enfermedades. Dado que las mujeres tienen dos copias del cromosoma X y los varones
solo una (hemicigosidad), son mucho más frecuentes en los varones que en las mujeres. La
herencia recesiva ligada al cromosoma X se caracteriza por ausencia de transmisión de
padre a hijo, saltos de generaciones cuando los genes se transmiten a través de mujeres
portadoras y predominio de varones afectados. Los emparejamientos más comunes con
los que se transmiten estos genes son la combinación de una mujer portadora y un padre
normal (la mitad de las hijas será portador, la otra mitad será normal, la mitad de los hijos
serán normales y la otra mitad tendrá la enfermedad). Otro tipo de emparejamiento es un
padre afectado y una madre homocigótica no afectada (todos los hijos serán normales
porque el padre solo puede transmitir el cromosoma Y, las hijas serán portadoras porque
obtienen el cromosoma X heterocigoto, ninguno manifestará la enfermedad). Un tipo de
unión menos frecuente es un padre afectado y una madre portadora (la mitad de las hijas
serán portadoras heterocigóticas y la otra mitad serán homocigóticas para el gen de la
enfermedad, la mitad de los hijo serán normales y la otra mitad serán afectados). Los
riesgos de recidiva de los trastornos recesivos ligados al cromosoma X son más complejos
que los trastornos autosómicos. El riesgo depende del genotipo de cada progenitor y del
sexo de sus hijos. Dado que la inactivación del cromosoma X es un proceso aleatorio, en
algunos heterocigotos de sexo femenino se inactivan la mayoría de los cromosomas X
normales en las células. Estos heterocigotos manifiestos suelen estar levemente
afectados.
Herencia dominante ligada al cromosoma X:​ Estas enfermedades son más escasas y
menos prevalentes que las recesivas. Una enfermedad muy común de este tipo es el
raquitismo hipofosfatémico (los riñones tienen alterada la capacidad de reabsorber
fosfato. Esto provoca una osificación anormal de los huesos, provocando arqueamiento y
deformación de los huesos), otro ejemplo es la incontinencia pigmentaria tipo 1
(pigmentación cutánea anormal, dientes cónicos o ausentes y anomalías oculares, en el
caso de los varones tienden a no sobrevivir el embarazo completo, en general las mujeres
heterocigóticas que tienen un cromosoma X normal, tienden a tener esta enfermedad de
manera más leve), también se puede ver en el Síndrome de Rett (trastorno del desarrollo
neurológico que se ve en una de cada diez mil mujeres y en una proporción menor en
varones, que en su mayoría no sobreviven al nacimiento. Este síndrome se caracteriza por
un comportamiento autista, retraso mental, convulsiones y ataxia de la marcha. La
gravedad depende de la inactivación del cromosoma X, en las mujeres menos afectadas
hubo una gran inactivación de los genes con enfermedad). Una persona sólo tiene que
heredar una única copia del gen con la enfermedad dominante ligada a un cromosoma X
para manifestar el trastorno. Como las mujeres tienen dos cromosomas X están afectadas
el doble que los hombres. Los padres afectados no pueden transmitir la enfermedad a sus
hijos varones, pero si sus hijas heredarán el gen de la enfermedad y se verán afectadas, las
mujeres suelen ser heterocigotas por lo cual tienen un 50% de probabilidades de
transmitir el alelo con la enfermedad a sus hijos e hijas.
✓ Herencia multifactorial:​ significa que una anomalía congénita puede ser provocada por
muchos factores. Por lo general, los factores son tanto genéticos como ambientales, ya
que la combinación de los genes de ambos padres, sumada a factores ambientales
desconocidos, produce el rasgo o el trastorno. Con frecuencia, uno de los sexos (el
masculino o el femenino) suele estar más afectado que el otro en cuanto a los rasgos
multifactoriales. Los rasgos multifactoriales recurren dentro de una familia porque, en
parte, están determinados por los genes. Las posibilidades de que un rasgo o un trastorno
multifactorial se manifieste nuevamente depende de la cercanía de su parentesco con la
persona que posee el rasgo. Una de las enfermedades más comunes son los defectos del
tubo neural, incluye anencefalia, espina bífida y encefalocele, normalmente el tubo neural
se cierra a la cuarta semana de gestación, un defecto en el cierre o una apertura del tubo
neural pueden producir un DTN.
Modelo básico: ​La variación está causada por los efectos combinados de múltiples genes
que se denominan poligénicos.​ S​ e cree que muchos rasgos están influidos por múltiples
genes además de por factores ambientales. Se dice que estos rasgos son multifactoriales
(ejemplo: presión arterial) cuando pueden medirse con una escala continua
(cuantitativos), a menudo presentan una distribución normal.
Modelo umbral: ​Varias enfermedades no siguen la distribución en forma de campana,
parecen estar presentes o ausentes en los individuos, no siguen patrones esperados de las
enfermedades monogénicas. Una explicación es que hay una distribución de
susceptibilidad subyacente a estas enfermedades en una población. Personas con pocos
alelos o factores ambientales en contra tendrán pocas probabilidades de desarrollar la
enfermedad; quienes tengan más genes y más factores ambientales en contra serán más
propensos a adquirir la enfermedad.

NÚCLEO 4 “Fecundación y anidación”

✓ Fecundación:​ Se entrecruzan los gametos y formarán un cigoto. El espermatozoide está


formado por una cabeza (se aloja el núcleo y el acrosoma, el núcleo tiene un población
haploide de cromosomas y el acrosoma una condensación del aparato de Golgi, que
contiene enzimas que son importantes en el proceso de fecundación), un cuello (contiene
mitocondrias) y la cola (es un flagelo que lo ayudará a moverse junto con los movimientos
del útero unirse con el ovocito). El óvulo está formado por un núcleo con un juego
haploide de cromosomas rodeado por una membrana acelular, llamada membrana
pelúcida, y por fuera están las células foliculares que forman la corona radiada. Poco antes
de la ovulación, las fimbrias de las trompas de Falopio se acercan un poco más a los
ovarios, lo rodean y forman de alguna manera un conducto para que el ovocito entre a las
trompas de Falopio. ​La unión de los gametos​ se da generalmente en el tercio externo de la
trompa uterina luego de una serie de etapas: 1) Reconocimiento de especie; 2) liberación
enzimática del espermatozoide para que la corona radiada rompan las uniones celulares
(denudación); 3) adherencia y penetración del espermatozoide mediando principalmente
la proteína ZP3 en la membrana pelúcida; 4) reacción acrosómica (unión de la membrana
acrosómica del espermatozoide con la membrana plasmática que recubre la cabeza de
este), determina la formación de vesículas y liberación de enzimas que permitirán al
espermatozoide atravesar la membrana pelúcida y llegar al espacio previtelino (área entre
la membrana pelúcida y la membrana plasmática del ovocito). El espermatozoide entonces
está en condiciones de adherirse a la membrana plasmática y fusionarse con ella,
convierte a sus dos membranas en una sola; 5) prevención de poliespermia (evita que más
espermatozoides ingresen al óvulo. El ovocito libera el segundo cuerpo polar y forma el
pronúcleo femenino, mientras que la cabeza del espermatozoide se redondea formando el
pronúcleo masculino. El cigoto que se formó se desplazará por la trompa de Falopio hacia
la cavidad del útero, nutriéndose por una sustancia secretada por las trompas la “leche
uterina”, todavía mantiene la corona radiada y la membrana pelúcida. La última se
desprende el segundo día de fecundación. Las células se siguen duplicando en los ​días 4-5
el cigoto está constituido por 25 células trofoblásticas o blastómeros y se llama mórula. En
el ​día 6-7​ el huevo llega a la cavidad uterina, el endometrio ofrece las condiciones
necesarias para que el cigoto se desarrolle durante el embarazo, unas enzimas uterinas
hacen que la mórula desprenda su membrana pelúcida y se produce la absorción del
líquido en su interior, esto determina el desplazamiento de las células trofoblásticas hacia
la periferia formando el blastocito (queda constituido por células trofoblásticas periféricas,
un grupo de células en uno de los polos de la cavidad llamado macizo celular interno; la
cavidad entre ambos grupos celulares se llama blastocele. El macizo celular interno es el
que dará origen al embrión).
✓ Implantación:​ Proceso por el cual el blastocito penetra en el tejido endometrial. Primero
se acerca al epitelio de la superficie endometrial (fase de aposición). Luego se produce la
fase de adhesión, esto hará que la membrana plasmática del blastocito se una a la
membrana de las células epiteliales endometriales, para luego invadir el endometrio. En
esta segunda fase actúan las moléculas de adhesión (integrinas), que se observan a nivel
de las células endometriales y de las trofoblásticas. El lugar de implantación del huevo es
normalmente en la cara posterior y el fondo de la cavidad uterina. Cuando la implantación
ocurre en la trompa de Falopio o en la cavidad peritoneal dará origen a un embarazo
ectópico, así como la implantación cercana al istmo del útero dará origen al desarrollo de
la placenta previa. Dijimos que el blastocito se adhiere al endometrio; en ese lugar se
producirá una lesión que a veces puede determinarse una pequeña hemorragia y luego se
cicatriza. En el momento en que el trofoblasto toma contacto con las células
endometriales, comienza a invadir el endometrio, decimos que la placentación ha
comenzado.
✓ Placentación:​ La implantación y placentación normal se deben a un equilibrio entre el
trofoblasto que posee amplia capacidad invasora y las secreciones del endometrio. La
capacidad invasora de las células trofoblásticas permitiría la destrucción del útero si el
endometrio no controlara esa invasión por medio de secreciones de factores de acción
local como citocina e inhibidores de proteasa. Esta interacción dará origen a la creación de
la placenta durante el desarrollo temprano. La formación de la placenta se divide en dos
períodos: Período pre-vellositario y el vellositario. El primero se divide en: A) Prelacunar
(​del día 6 al 8​ posfecundación, aquí las células trofoblásticas que rodean al blastocito se
diferencian en células mono-nucleadas, con núcleos redondos y citoplasma claro, el
citotrofoblasto ​y en células multi-nucleadas formadas por la fusión de las anteriores, las
sincitiotrofoblásticas​, son células con amplio citoplasma eosinófilo y de gran capacidad
invasora. El sincitiotrofoblasto prolifera alrededor del blastocito e invade el tejido
endometrial hasta llegar a la capa basal de éste determinando la formación de una
envoltura o capa trofoblástica. Debido al alto nivel de invasión de estas células, por medio
de enzimas líticas, alrededor de los ​12 días​ desde la fecundación, el endometrio estaría
completamente incluido en el endometrio. El avance del sincitiotrofoblasto ahuecan los
vasos endometriales y eso genera la formación de lagunas ocupadas por sangre materna y
ahí comienza el período lacunar​) y B) Lacunar (​comienza el ​día 9​ después de la fecundación
con la aparición del sistema lacunar, las lagunas están separadas por acúmlos de células
sincitiales llamadas trabéculas, que interconectan los espacios lacunares. El sistema
lacunar junto con las células del sincitiotrofoblasto rodea la superficie completa del
blastocito. El ​día 13​ posfecundación las células citiotrofoblásticas comienzan a proliferar
por dentro de las columnas del sincitiotrofoblasto hasta alcanzar la envoltura y
expandiéndose lateralmente dividirán el trofoblasto en dos: A) sincitiotrofoblasto
períférico, que está en contacto con el endometrio y va a degenerar formando una capa de
material fibrinoide llamada membrana de Nitabuch; B) el sincitiotrofoblasto definitivo, que
quedará en contacto con la sangre materna. Esto determinará la formación de una
envoltura o cáscara trofoblástica. A partir de aquí, la proliferación de las células
citiotrofoblásticas y sincitiotrofoblásticas va a ser más activa a nivel del polo embrionario
conformado por el corion frondoso, que posteriormente dará origen al disco placentario. El
área opuesta al polo embrionario comienza a detener su crecimiento y se atrofia para
construir el corion liso, una de las membranas del saco ovular. En este período podemos
reconocer tres capas: el plato coriónico, el sistema lacunar y la envoltura trofoblástica​). En
el ​plato coriónico primario​ está constituido por el grupo de células citiotrofoblásticas y
sincitiotrofoblásticas en contacto con el saco embrionario o blastocito. Aproximadamente
el día 14 posfecundación aparece un nuevo componente, el tejido mesenquimático
extraembrionario que rodea al blastocito por debajo del citotrofoblasto. Esta envoltura
queda ahora constituida por tres componentes: el mesénquima, el citotrofoblasto y el
sincitiotrofoblasto. Los tres elementos que determinan el corion de origen (que dará
origen al corion frondoso). El corion es la base de la formación placentaria y en el futuro
será la cara fetal de esta. Casi al mismo tiempo comienza a aparecer el primer brote
vellositario, a las trabéculas las llamaremos vellosidades. El ​Sistema lacunar​ se halla
formado por las vellosidades y el espacio inter-vellositario ocupado por la sangre materna.
La envoltura trofoblástica irá remodelándose hasta el día 22 luego de la fecundación, allí
quedara delimitado el disco placentario. Sin embargo el feto se mantiene alejado de la
sangre de la madre por células de citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto así también se aleja
de algún ataque inmunológico de la madre.
Período vellositario:​ Abarca desde el día 13 al 28 post fecundación. Las células
citotrofoblásticas comienzan a proliferar y alrededor del día 12 constituyen ejes dentro de
las trabéculas formadas por sincitiotrofoblasto, las que a partir de ese crecimiento se
llaman vellosidades. Se siguen produciendo vellosidades hasta el momento del parto de
acuerdo con las necesidades del feto.
- Vellosidad primaria:​ Aquella que se halla formada por un eje de citotrofoblasto y una
cubierta de sincitiotrofoblasto. Las llamadas vellosidades de anclaje son las que nacen
en el plano coriónico y contactan con el plano basal.
- Vellosidad secundaria:​ Por dentro del citotrofoblasto prolifera el tejido
mesenquimático extraembrionario y se forman estas vellosidades.
- Vellosidad terciaria:​ El día 18-20 post fecundación ocurre la aparición dentro de la
mesénquima lo que genera estas vellosidades. Inicio de la circulación feto-placentaria.
- Vellosidades hijas:​ Son las vellosidades que crecen del tronco vellositario.
- Vellosidades libres:​ Son las vellosidades que no alcanzan el plato basal y quedan
florando en el espacio lacunar.
✓ Formación del disco bilaminar​: Día 8, el blastocito está totalmente sumergido en el
estroma endometrial. En el área sobre el embrioblasto se diferencian en dos capas: 1) Una
capa de células cuboidales pequeñas, adyacentes a la cavidad del blastocito, conocida
como CAPA HIPOBLÁSTICA; 2) una capa de células cilíndricas adyacentes a la cavidad
amniótica llamada CAPA EPIBLÁSTICA. Las capas juntas forman un disco plano. Una
cavidad pequeña aparece en el epiblasto, la cavidad amniótica (luego se agrandará). Las
células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto recién el nombre de amnioblastos.
Juntos con el resto del epiblasto recubren la cavidad amniótica. En el polo embrionario el
día 9, las células aplanadas que probablemente se originan en el hipoblasto, constituyen
una membrana delgada (de Heuser) que recubre la superficie interna del citotrofoblasto.
Junto con el hipoblasto esta membrana forma el saco vitelino interno. El pedículo de
fijación pasará a ser el cordón umbilical cuando los vasos se desarrollen.

NÚCLEO 5 “La mujer embarazada”

✓ Signos de presunción:​ Son signos generales e inespecíficos, que pueden pasar


inadvertidos para la paciente. Las manifestaciones más normales son las digestivas,
mareos e hipotensión.
✓ Signos de probabilidad:​ Se manifiestan por cambios a nivel de genitales internos, pueden
ser el atraso menstrual, coloración azulada de la vulva; también se presentan cambios a
nivel mamario como aumento del tamaño de las mamas, pigmentación de la areola,
aparición de una red venosa superficial, secreción de calostro por el pezón.
✓ Signos de certeza:​ Son los derivados de la presencia del feto y estos son la ecografía,
efecto Doppler (permite auscultar los latidos fetales), percepción de movimientos fetales,
pruebas de laboratorio.
✓ Cuidado preconcepcional:​ Conjunto de intervenciones dirigidas a la población de mujeres
en edad reproductiva, capaces de identificar y modificar factores de riesgo médicos,
conductuales, ambientales o sociales previo a la concepción (prevención 1ria). Debe ser
PRECOZ, PERIÓDICO, COMPLETO Y DE AMPLIA COBERTURA.
✓ Evaluación periódica:​ El objetivo es cuidar y proteger la salud de la mujer desde la
adolescencia (CUIDADO INDIVIDUALIZADO). En forma sistemática en los controles
periódicos, información para prevención de embarazos, análisis de posible embarazo,
consejo sobre cuidados y modificaciones de comportamiento. Se deben tener en cuenta
los hábitos de vida (alcohol - tabaco - fármacos - actividades), el calendario de vacunación,
su estado nutricional, si realiza actividad física y recomendarle terapia de pre-parto.
✓ Cuidado pre-concepcional:​ Hábitos de vida:
- ​Tabaquismo:​ factor de riesgo modificable. Su cese previo o durante el inicio del
embarazo ↓ riesgos.
- Alcohol:​ incluso en etapas tempranas de la gestación.
- ​Fármacos:​ efectos teratogénicos. Detallado interrogatorio (riesgos y beneficios,
reemplazo). Exposición a sustancia teratogénicas (laborales, recreativas).
- Trabajo (actividad)
- Anamnesis reproductiva:​ antecedentes de abortos recurrentes, resultado neonatal de
embarazos previos y la salud actual de esos RN, antecedentes familiares de
malformaciones congénitas (anomalías genéticas o cromosómicas).
✓ Inmunización y enfermedades infecciosas (anualmente):
- ​Rubeola:​ Síndrome de rubeola congénita. Screening obligatorio. La vacuna confiere
seropositividad (doble viral, con sarampión). Se debe dar 3 meses antes, sino después
del nacimiento. NUNCA DURANTE EL EMBARAZO.
- ​Hepatitis B​: Screening a la población de riesgo. En caso de susceptibilidad (serología
negativa) se recomienda profilaxis con el esquema de 3 dosis. La inmunización se
recomienda a toda la población de riesgo (sangre y relaciones sexuales).
- VIH:​ tratamiento preconcepcional y durante embarazo, para disminuir la progresión
de la enfermedad en la madre y disminuir tasa de transmisión vertical al feto (4%).
- Toxoplasmosis:​ Serología negativa indica que no hubo contacto previo con el agente
infeccioso. Susceptibilidad ​→​ higiénico-dietéticas. En caso de detectarse durante el
embarazo se debe realizar el tratamiento adecuado.
- Sífilis:​ realizar serología para, en caso necesario, realizar el tratamiento adecuado. Su
transmisión vertical varía según cronicidad de la enfermedad ( aumenta el riesgo en
etapas tempranas)

✓ Modificación fisiogravídicas:​ Conjunto de cambios anatómicos y funcionales que afectan a


casi todos los órganos y sistemas maternos, como parte de la adaptación de la misma a un
nuevo ser y a su mayor demanda metabólica.
✓ Modificaciones generales:
- Aspecto general:​ Demacrado por las nauseas, vómitos, mala alimentación, pérdida de
peso, cansancio.
- Actitud y marcha:​ La cabeza y el tronco se inclinan hacia atrás con lordosis lumbosacra
de compensación. Marcha lenta y pesada.
- Peso corporal:​ Las mujeres sufren un aumento progresivo de peso que oscila entre los
8 a 14 kg. Esto es generado por la progresión del crecimiento del feto, la placenta y el
líquido amniótico; del crecimiento del útero y las mamas; aumento del líquido
extracelular aparte se retiene mucho líquido.
- Temperatura basal:​ La temperatura se incrementa de 0,3 a 0,6º sobre la basal,
durante el primer trimestre se mantiene y luego se estabiliza.
- Piel:​ Como consecuencia de los melanocitos estimulantes se presenta una
hiperpigmentación de tugumentos. Aparecen estrías en la zona de mayor distinción
(mamas y vientre).
- Tejido celular subcutáneo:​ Se produce aumento del tejido graso.
- Músculos:​ Sufren un proceso de hipertrofia e hiperplasia, en dorso y abdomen.
- Huesos:​ Se predisponen a crecer.
- Articulaciones:​ Como consecuencia del aumento de imbibición serosa de los cartílagos
y del aumento de su espesor, hay mayor movilidad de las articulaciones, más que nada
de la sínfisis del pubis, sacroilíaca, columna y miembros inferiores.
- Sangre: ​El volumen sanguíneo se incrementa, más el plasmático que el globular,
aumento de leucocitos y hemoglobina.
- Aparato cardiovascular:​ Aumenta el volumen por minuto, la frecuencia cardíaca, llega
más oxígeno al corazón por lo cual disminuye la diferencia arteriovenosa, las presiones
sistólicas y diastólicas durante la primera mitad de la gestación, la resistencia
periférica disminuye.
- Corazón:​ Aumenta la sombra cardíaca y no se hipertrofian las fibras cardíacas, hacia el
final de la gestación el corazón se desplaza hacia arriba y hacia delante por la
elevación del diafragma. Pueden presentarse soplos transitorios.
- Aparato respiratorio:​ Se requiere más oxígeno. Aumenta el volumen x minuto
respiratorio y también la ventilación alveolar, hay nulo aumento de la frecuencia
respiratoria, lo que genera mayor volumen de aire corriente.
- Riñón:​ Congestión acentuada, aumento de tamaño y abundante contenido de grasa.
- Uréteres:​ Sufren dilatación acordaduras y desplazamientos laterales por encima del
estrecho superior.
- Vejiga:​ Anatómicamente se encuentra alargada y ensanchada en la base del trígono
con los meatos uretrales muy separados, edematosos y congestivos. El piso de la
vejiga presenta saculación, lo que genera la existencia de orina residual luego de la
micción.
- Aparato digestivo:​ Encías inflamadas, esófago acortado y acostado por la ubicación del
estómago, estómago se dilata la atonía del píloro, intestino es rechazado hacia arriba
y a la izquierda, el muco-rectal es rojo oscuro, aumento de pliegues, a veces
hemorroides, hígado cambia de posición a partir del segundo trimestre gracias al útero
que lo desplaza hacia el diafragma, vesícula biliar presenta atonía y distención, el
páncreas disminuye sus capacidad proteolíticas y lipolíticas, la función amiolítica no se
altera, se ve una hipersecreción de insulina.
✓ Leyes:
- 20.744 (Capítulo II):​ Queda prohibido que la mujer embarazada (previa
notificación con anticipación) vaya a cumplir sus tareas laborales 45 días antes de
dar luz y 45 días después (licencia de maternidad por tres meses). Debe gozar de
salario igualmente como si estuviera trabajando. Debe presentar un certificado
médico que avale el embarazo y la fecha de parto estimada. No se puede echar a
la mujer embarazada 7 meses y medio antes o después del parto, siempre que la
mujer haya dado por adelantado aviso de su embarazo por escrito. Durante el
período de lactancia (un año), la madre tendrá derecho a tener dos descansos de
media hora para amamantar a su hijo.
✓ Mortalidad materna:​ En el año 2014 fallecieron 290 mujeres estando embarazadas o
dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, por causas relacionadas
con o agravadas por el embarazo. Con 777.012 nacidos vivos en el mismo año, representa
una Tasa de Mortalidad Materna de 3,7 por 10.000 nacidos vivos. Las defunciones
maternas pueden subdividirse en dos grupos:
- Defunciones obstétricas directas:​ son las que resultan de complicaciones
obstétricas, del estado de gestación (embarazo, trabajo de parto y puerperio), de
intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena de
acontecimientos originada en cualquiera de las circunstancias mencionadas.
- Defunciones obstétricas indirectas​: son las que resultan de una enfermedad
existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que evoluciona durante
el mismo, no debidas a causas obstétricas directas pero sí agravadas por los
efectos fisiológicos del embarazo.

Desde 199, la Tasa de Mortalidad Materna oscila entre 3,5 y 5 muertes maternas por
cada 10.000 nacidos vivos. Las causas obstétricas directas son responsables de 61% de
las defunciones maternas; 14,8% de las defunciones son debidas a causa de
complicaciones del aborto, 24,1% son debidas a causas indirectas. Al desagregar las
causas de defunciones maternas directas, aparecen en primer lugar los trastornos
hipertensivos (19,3%), seguido por las complicaciones del puerperio, que incluye la
sepsis puerperal (13,8%) y las hemorragias (12,4%).

NÚCLEO 6 “Desarrollo embrionario”

✓ Gastrulación:​ Es el proceso más característico que se efectúa en la tercer semana de


embarazo el cual comienza con la aparición de la línea primitiva cuyo extremo cefálico es
el nódulo primitivo. En la región del nódulo y de la línea de las células epiblásticas, se
dirigen al interior invaginándose, para construir otras capas celulares.
✓ Disco trilaminar:​ Compuesto por tres capas celulares, el endodermo, el mesodermo y el
ectodermo (formado por las células que no migran por la línea primitiva, sino que
permanecen en el epiblasto). El epiblasto da origen a tres capas germinales en el embrión,
ectodermo, mesodermo y endodermo, que constituyen todos los tejidos y órganos. Las
células epiblásticas que pasan por el nódulo y la línea primitiva están predeterminadas por
su posición para convertiraw wn tipos específicos de mesodermo y endodermo.
✓ Notocorda:​ Las células prenotocordales que se invaginan en la fosa primitiva avanzan
hasta alcanzar la placa precordal. Se intercala en el endometrio como la placa notocordal.
Al proseguir el desarrollo, la placa se desprende formándose entonces un cordón firme
llamado notocorda. Forma un eje central que sirve de base al esqueleto axial. Los
extremos cefálico y caudal se establecen antes que aparezca la línea primitiva, las células
del hipoblasto (endodermo) en el margen cefálico del disco dan origen al endodermo
visceral anterior. Este expresa los genes que van a formar la cabeza (OTX2, LIM1 y HESX1;
y el factor segregado, cerberus). Luego se activa el gen Nodal iniciando y manteniendo la
integridad del nódulo y de la línea primitiva. En presencia de FGF, BMP4 desplaza
centralmente el mesodermo durante la gastrulación, de modo que genere un mesodermo
intermedio y la placa lateral. Los genes de cordina, nogina y folistanina antagonizan la
acción del BMP4 y dorsalizan el mesodermo para que produzcan la notocorda y los
somitómeros en la región craneal.
✓ Organogénesis:​ Tiene lugar de la tercera a la octava semana de desarrollo embrionario, es
la fase en la que las tres capas germinales –ectodermo, mesodermo y endodermo- dan
origen a varios tejidos y órganos específicos. Al final del período embrionario los
principales sistemas de órganos ya se establecieron; al final del segundo mes ya pueden
identificarse las principales características externas del cuerpo.
✓ Placa neural:​ La inducción de la placa neural se debe a la regulación de señalización de
factor de crecimiento del fibroblasto y a una proteína morfogénica ósea 4, desplaza
centralmente al ectodermo y al mesodermo. La presencia de BMP4 induce la formación de
la epidermis a partir del mesodermo; el mesodermo produce el mesodermo de placas
intermedia y lateral. El ectodermo queda protegido a la exposición de BMP4, o sea que se
transformará en tejido neural. La nogina, cordina y la folistanina, neutralizan el ectodermo
inhibiendo BMP y haciendo que el mesodermo se convierta en notocorda y en mesodermo
paraxial, estos inductores neurales solo inducen tejidos del tipo prosencéfalo y
mesencéfalo.
✓ Neurulación: ​Proceso por el cual la placa neural produce el tubo neural. Uno de los pasos
más importantes de este proceso, consiste en alargar la placa neural y el eje corporal con
el fenómeno de extensión convergente, se produce un movimiento de lateral a medial en
las células del plano del ectodermo y del mesodermo. El proceso está regulado por señales
que se desplazan por la vía de polaridad de las células planares, es esencial para el
desarrollo del tubo neural. Cuando la placa neural va agrandándose, sus bordes laterales
se elevan para producir pliegues neurales y la región medial deprimida, da origen al surco
neural. En forma gradual los pliegues se van acercando entre sí hasta que llegan a la línea
media donde se fusionan. La fusión arranca en la región caudal y avanzan en dirección
cráneo-caudal. Así se forma el tubo neural. Mientras la fusión no esté completa, los
extremos cefálico y caudal del tubo neural se comunican con la cavidad amniótica a través
de los neuroporos anterior (craneal) y posterior (caudal) respectivamente. El neuroporo se
craneal se cierra el día 25 (de 18 a 20 somitas), el neuroporo posterior lo hace el día 28
(fase de 25 somitas). En ese momento la neurulación ha terminado y el sistema nervioso
central está formado por una estructura tubular cerrada con una parte caudal estrecha
(médula espinal) y una parte cefálica mucho más ancha caracterizada por varias
dilataciones (vesículas encefálicas).
✓ Cresta neural: ​Cuando los pliegues laterales se fusionan, las células en el borde lateral o
cresta del neuroectodermo empiezan a separarse de sus vecinos. La cresta neural pasa por
una transición epiteliomensenquimatosa al salir del neuroectodermo con una migración y
desplazamiento activos para entrar en el mesodermo subyacente. (El término mesodermo
designa las células derivadas del epiblasto y de los tejidos extraembrionarios. El término
mesénquima designa un tejido conectivo embrionario poco organizado sin importar su
origen). Las células de la cresta provenientes de la región troncal, salen del
neuroectodermo después del cierre del tubo neural y migran por dos vías (una dorsal que
cruza la dermis, donde entrarán en el ectodermo por orificios de la lámina basal para
producir melanocitos en la piel y en los folículos pilosos de la piel; una vía ventral por la
mitad de la anterior de cada somita para convertirse en ganglios sensoriales, neuronas
simpáticas y entéricas, en células de Schwann y en células de la médula suprarrenal. Las
células de la cresta neural también forman pliegues craneales y salen de ellos dejando el
tubo neural antes del cierren esta región. Estas células contribuyen al esqueleto
craneofacial, lo mismo que a las neuronas de ganglios craneales, las células gliales, los
melanocitos y otros tipos de célula.
✓ Capa germinal endodérmica:​ Aporta revestimiento epitelial al tubo gástrico, aparato
respiratorio y a la vejiga. También produce parénquima de las glándulas tiroideas y
paratiroideas, del hígado y del páncreas. Por último en esta capa se origina el
revestimiento epitelial de la cavidad timpánica y el conducto auditivo.
✓ Capa germinal mesodérmica:​ Sus componentes son las placas paraxiales,
intersomitómeros. El mesodermo paraxial produce somitómeros, que darán origen a la
mesénquima de la cabeza y se organizan en somitas en los segmentos occipital y caudal.
Los somitas producen el miotoma (tejido muscular), el esclerotoma (cartílago y hueso) y
dermatoma (tejido subcutáneo de la piel, todos ellos son tejidos de sostén del cuerpo). Las
señales que diferencian las somitas se originan en la estructura circundante (notocorda,
tubo neural y epidermis). La notocorda y la capa basal segregan SHH que induce al
esclerotoma.
✓ Capa germinal ectodérmica: ​Produce los órganos y estructuras que mantienen contacto
con el mundo exterior (sistema nervioso central; sistema nervioso periférico; epitelio
sensorial de las orejas, la nariz y los ojos; piel, incluido el pelo y las uñas; hipófisis,
glándulas mamarias y sudoríparas, esmalte de los dientes).

NÚCLEO Nº7 “Placenta y anexos extraembrionarios”

✓ Membranas extraembrionarias​: Son prolongaciones membranosas del embrión,


pliegues que crecen alrededor de este y lo cierran para crear cuatro sacos que les dan,
no sólo protección, sino también aseguran su nutrición, respiración y excreción hasta
que, llegado el momento, puedan realizar esas funciones por sí mismo.
✓ Decidua​: Surgen de la transformación de las células estromales del endometrio por
acción hormonal a partir del momento de la implantación. En las semanas 15-20 el
corion liso y la decidua capsular se fusionan con la decidua parietal obteniendo la
cavidad uterina
- Decidua basal​: se halla entre el tejido endometrial basal y el blastocito.
- Decidua capsular​: Es la que recubre el saco coriónico que protruye hacia la cavidad
uterina.
- Decidua verdadera (o parietal)​: Es la decidua que recubre el útero pero no tiene
contacto con el blastocito.
✓ Corion​: La única pared del corion que participa en el proceso de intercambio es el
corion frondoso que con la decidua basal van a constituir la placenta. Así mismo, la
fusión del amnios y el corion formarán la membrana amniocoriónica, elimina la
cavidad coriónica. Es esta membrana la que se rompe antes del parto (romper
bolsa).
✓ Placenta​: Al principio del primer mes la placenta tiene dos componentes: una
parte fetal (formada por el corion frondoso) y una parte materna (formada por la
decidua basal). En el lado fetal la placenta está rodeada por la placa coriónica; en
el lado materno, por la decidua basal, cuya placa decidual está estrechamente
integrada a la placenta. En la zona de unión se intercalan las células trofoblásticas
y deciduas. Entre las placas coriónicas y decidual se hallan espacios intravellosos
que contienen sangre materna, provienen de las lagunas citiotrofoblásticas y están
recubiertas por sincitio de origen fetal. Durante el cuarto y quinto mes la decidua
produce varios tabiques deciduales que se proyectan en los espacios intervellosos
pero sin llegar a la placa coriónica, tienen un núcleo de tejido materno pero su
superficie está recubierta por una capa de células sincitiales, esto siempre va a
pasar para separar la sangre materna de la del feto.
- Placenta a término​: Es un discoide, en el parto se desprende de la pared uterina y se
expulsa 3 minutos después del nacimiento.
- Circulación en la placenta​: Los cotiledones (espacios abultados en la placenta) reciben
su sangre a través de 8 a 1 arterias que cruzan la placa decidual y entran en los
espacios intervellosos. Al inicio la membrana placentaria, separa la sangre materna de
la fetal, consta de cuatro capas: revestimiento endotelial de los vasos fetales; tejido
conectivo en el núcleo de las vellosidades; capa citiotrofoblástica y el sincitio. A partir
del cuarto mes la membrana se adelgaza porque el revestimiento endotelial de los
vasos entra en estrecho contacto con la membrana sincitial lo cual aumenta mucho la
tasa de intercambio. La placenta humana es de tipo hemocorial porque separa la
sangre fetal de la materna por un derivado coriónico.
- Función​: La placenta cumple dos funciones importantes, el intercambio de productos
metabólicos y gaseosos entre el flujo sanguíneo materno y fetal y la producción de
hormonas.
➢ Intercambio de gases: Oxígeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono.
Un feto por minuto extrae de la sangre materna entre 2 y 3 mL de oxígeno por
minuto.
➢ Intercambio de nutrientes y de electrólitos: El intercambio de aminoácidos,
ácidos grasos libres, carbohidratos y vitaminas aumentan conforme avanza el
embarazo.
➢ Transmisión de anticuerpos maternos: El sistema inmune se comienza a
desarrollar a finales del primer trimestre de embarazo, las inmunoglobinas
constan de IgG, la cual es transportada de la madre al feto aproximadamente
a las 14 semanas. El recién nacido produce IgG a niveles adultos recién a los 3
años.
➢ Producción de hormonas: Al final del cuarto mes la placenta produce
progesterona para mantener el embarazo si el cuerpo lúteo se elimina o no
cumple bien su función. También produce estrógenos lo que permite un
crecimiento constante del útero y el desarrollo de las glándulas mamarias.
Durante los primeros dos meses de embarazo se produce Gonadotropina
Coriónica Humana (GCh) que mantiene el cuerpo lúteo amarillo. Otra
hormona proveniente de la placenta, la somatomamotropina, le da al feto
prioridad sobre la glucosa sanguínea materna, tiene un efecto diabetógeno,
favorece el desarrollo de las mamas para producir leche.
✓ Amnios​: Saco grande que contiene líquido amniótico donde el feto está sostenido por el
cordón umbilical. El líquido: absorbe sacudidas; permite los movimientos fetales; evita que
el embrión se adhiera a los tejidos circundantes. El feto traga líquido amniótico que
absorbe por el intestino y elimina por la placenta. Le agrega orina al líquido aunque este
principalmente es agua. Una cantidad excesiva de líquido amniótico (hidramnios) se
relaciona con la anencefalia y la atresia esofágica, en tanto que la cantidad insuficiente
(oligohidramnios) se relaciona con agenesia renal.
✓ Cordón umbilical​: Rodeado por el amnios, contiene: dos arterias umbilicales; una vena
umbilical; gelatina de Wharton, es como una almohadilla que recubre los vasos.
✓ Gemelos dicigóticos​: (fraternales), tienen dos amnios, dos coriones, dos placentas (que a
veces se fusionan).
✓ Gemelos monocigóticos​: dos amnios, un corion y una placenta.
✓ Nacimiento​: 1) Borramiento (adelgazamiento y acortamiento) y dilatación del cuello
uterino (la fase termina cuando el cuello uterino está dilatado por completo. 2)
Nacimiento del feto. 3) Expulsión del feto y de las membranas fetales (alumbramiento).
- Fase 1​: Contracciones uterinas que impulsan el líquido amniótico contra el conducto
cervical. Si las membranas ya se rompieron. La presión se ejercerá contra la pared del
feto, normalmente la cabeza.
- Fase 2​: Intervienen contracciones uterinas, pero la fuerza decisiva consiste en el
aumento de la presión intraabdominal proveniente de la contracción de los músculos
abdominales.
- Fase 3​: Requiere de contracciones uterinas que se facilitan al intensificarse la presión
abdominal.

También podría gustarte