0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas

Entorno

Este documento describe cómo instalar y configurar un entorno de desarrollo de aplicaciones web local que incluye el servidor web Apache, el lenguaje PHP y la base de datos MySQL. Explica los paquetes WAMP/LAMP/XAMPP que automatizan este proceso e incluyen otros servicios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas

Entorno

Este documento describe cómo instalar y configurar un entorno de desarrollo de aplicaciones web local que incluye el servidor web Apache, el lenguaje PHP y la base de datos MySQL. Explica los paquetes WAMP/LAMP/XAMPP que automatizan este proceso e incluyen otros servicios.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PREPARACION DEL ENTORNO DE DESARROLLO Y SERVIDORES DE

APLICACIONES WEB

1 INSTALACIÓN DEL SERVIDOR WEB APACHE, PREPROCESADOR PHP Y SGBD MYSQL EN


WINDOWS
1.1 Servidor Web Apache
Un servidor Web no es más que un programa que está en ejecución de forma continua en
un ordenador, manteniéndose a la espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador de
Internet) y que contesta a estas peticiones de forma adecuada, sirviendo una página web que será
mostrada en el navegador o mostrando el mensaje correspondiente si se detectó algún error.
Instalar un servidor web en nuestro Sistema nos permitirá, entre otras cosas, poder montar
nuestra propia página web sin necesidad de contratar hosting, probar nuestros desarrollos en local,
acceder a los ficheros de nuestro ordenador desde un Sistema remoto o utilizar alguno de los
programas basados en web.
Uno de los servidores web más populares del mercado, y el más utilizado actualmente, es
Apache, de código abierto y gratuito, disponible para Windows y GNU/Linux, entre otros. Su
instalación es bastante sencilla.
Se puede descargar Apache de http://httpd.apache.org/download.cgi
1.2 Módulo PHP
Si queremos crear una web dinámica, con la que el usuario pueda interaccionar realmente y que
modifique su comportamiento según esta interacción, tendremos que utilizar un lenguaje de
programación como PHP, Perl, JSP o ASP.
El código PHP se puede incluir en un documento HTML, lo que nos permite crear páginas web
dinámicas. Estas líneas de código serán interpretadas en el servidor y el resultado mandado al cliente
después. Esto es lo que se llama código server-side o del lado del servidor, también tendremos código
client-side o del lado del cliente, que será interpretado por el navegador.
Apache necesita las librerías de PHP para poder ejecutar el lenguaje. Se puede descargar PHP
de http://php.net/downloads.php
1.3 MYSQL
MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multiusuario, multiplataforma y
de código abierto.
Su diseño le permite soportar una gran carga de forma muy eficiente.
MySQL fue creada por la empresa sueca MySQL AB, que mantiene el copyright del código
fuente del servidor SQL, así como también de la marca.
Aunque MySQL es software libre, MySQL AB distribuye una versión comercial de MySQL,
que no se diferencia de la versión libre más que en el soporte técnico que se ofrece, y la posibilidad
de integrar este gestor en un software propietario, ya que, de no ser así, se vulneraría la licencia GPL.
Este gestor de bases de datos es, probablemente, el gestor más usado en el mundo del software
libre, debido a su gran rapidez y facilidad de uso. Esta gran aceptación es debida, en parte, a que
existen infinidad de librerías y otras herramientas que permiten su uso a través de gran cantidad de
lenguajes de programación, además de su fácil instalación y configuración.
Las principales características de este gestor de bases de datos son las siguientes:
1. Aprovecha la potencia de sistemas multiprocesador, gracias a su implementación multihilo.
2. Soporta gran cantidad de tipos de datos para las columnas.
3. Dispone de API's en gran cantidad de lenguajes (C, C++, Java, PHP, etc).
4. Gran portabilidad entre sistemas.
5. Soporta hasta 32 índices por tabla.
6. Gestión de usuarios y passwords, manteniendo un muy buen nivel de seguridad en los datos.
1.4 WAMP/LAMP/XAMPP
Un servidor WAMP o LAMP o XAMPP es un SISTEMA que dispone de un servidor Apache,
un gestor de bases de datos MySQL y las librerías PHP.
Las siglas WAMP: Windows + Apache + MySQL + PHP.
Las siglas LAMP: Linux + Apache + MySQL + PHP. Es lo mismo pero en Linux.
Las siglas XAMPP: Cualquier sistema operativo + Apache + MySQL + PHP + Perl.
Instalar y configurar un servidor Apache, un servidor MySQL y el lenguaje PHP, así como
configurarlo para que interrelacionen entre ellos y el servidor funcione perfectamente, es una tarea
compleja. Para simplificar la tarea existen los paquetes WAMP/LAMP/XAMPP que instalan y
configuran automáticamente dichas aplicaciones y que proporcionan:
• Servidor Web Apache
• Base de datos MySQL
• Lenguaje de programación PHP
• Accesos para el arranque y la parada de los servicios
• Facilidades para la configuración de los servicios
• Otros servicios

La gran mayoría de las aplicaciones web requieren de Apache + MySQL + PHP para funcionar:
• Gestores de Contenidos orientados a sitios web: Joomla, Drupal,...
• Gestores de Contenidos orientados a educación: Claroline, Moodle, Dokeos, MediaWiki,...
• Blogs: WordPress, Serendipity,...
• Wikis: Mediawiki, Tikiwiki, Dokuwiki,...
• Foros: phpBB, myBB,...

También podría gustarte