0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas9 páginas

Tema 7 Redes

Este documento contiene información sobre direccionamiento IP, protocolos de red y otros temas relacionados. Incluye preguntas y ejercicios sobre clases de direcciones IP, tablas de rutas, fragmentación de paquetes, protocolos ARP e ICMP, y más. También presenta una lista de direcciones IP para clasificar y analizar su validez.

Cargado por

Alex Tutito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas9 páginas

Tema 7 Redes

Este documento contiene información sobre direccionamiento IP, protocolos de red y otros temas relacionados. Incluye preguntas y ejercicios sobre clases de direcciones IP, tablas de rutas, fragmentación de paquetes, protocolos ARP e ICMP, y más. También presenta una lista de direcciones IP para clasificar y analizar su validez.

Cargado por

Alex Tutito
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 9

pág.

1
Página 162........................................................................................... 1

Página 164........................................................................................... 2

Ejercicios Consolidación .................................................................... 3

Ejercicios Aplicación .......................................................................... 4

pág. 2
Página 162

1. Enumera las diferencias entre el direccionamiento lógico y el


direccionamiento físico vistos en el capítulo anterior.
Direccionamiento lógico=Dirección IP/Direccionamiento físico=Dirección MAC.
En la dirección MAC los 6 primeros bits se identifica para los fabricantes, en
cambio, en la IP no te da esta información.
La MAC utiliza 48 B y la IP 6 B.
El direccionamiento físico al fin y al cabo es un número binario que identifica de
forma única a un dispositivo en un medio compartido y el lógico donde los
router son capaces de realizar rutas de encaminamiento para que los paquetes
circulen.
2. El comando de consola route permite ver las tablas de rutas que tiene
implementadas el sistema operativo. En una ventana de consola, ejecuta el
comando route, comprueba los parámetros que muestra e investiga las
diferentes opciones que incluye.
El comando muestra la tabla de encaminamiento.
Te permite modificar las tablas de enrutamiento de red, borrarlas, forzar el uso
de IPv4 o IPv6 y añadiéndole un comando como ADD este permite hacer más
configuraciones.

pág. 3
3. Usar el comando “TracerT”.
Traza rutas a los distintos puntos de un servidor.

Página 164

3. ¿Cuánto vale el campo longitud de la cabecera si la cabecera tiene 60


bytes? ¿Y si tiene 20 bytes? ¿Es este último valor valido de la cabecera?
La de 20 bytes son 5x32 es igual 160 y 60 bytes son 15x32 es igual 480.
Estos datos los saco de la longitud de la cabecera que su valor mínimo será de
5 y su máximo será 15, por eso el mínimo que son 20 bytes es 5 y el máximo
60 bytes son 15. Y el 32 de los bits de la cabecera. El 5 y 15 se representan en
binario.
4. ¿En qué casos deben fragmentarse paquetes? Especifica un ejemplo de
cómo sería una fragmentación de paquetes y rellena los campos necesarios del
datagrama.
La fragmentación de paquetes trata de descargar esos paquetes de distintos
puntos y así pueda ser más rápido y eficiente. Este tiene un máximo donde hay
que fragmentarlos llamado MTU que es el siguiente: 1500 BY= 1,47MB.
5. Si queremos enviar un paquete que contiene 12000 bits de datos, ¿Qué
valor tendrá el campo longitud del paquete? ¿Cuántos bytes de datos estamos
enviando?
El campo tiene un valor de 16384 bytes. 2 elevado a 14.
6. Calcula el número de equipos que pueden conectarse a una red que reserva
16 y 24 bits para la parte de host.
-16bits: 216 = 65536 equipos.
- 24bits: 224 = 16777216 equipos.
7. Si el host A quiere enviar un paquete al host B y A no conoce la MAC de B,
¿Cuántos paquetes deben circular previamente por la red para que pueda
comenzar a intercambiar información con B?
Realmente no debe enviar un numero de paquetes si no enviar un paquete
especifico llamado petición ARP. Envía peticiones a todos los dispositivos de la
red y cada uno analiza la dirección IP a la que va dirigido. Si no es la suya lo
devuelve a la red para que lo capture otro host. En el momento que el host de
destino descubre que el era el destinatario, construye un paquete conocido
como ARP como respuesta donde está su dirección MAC.

pág. 4
Ejercicios Consolidación

2. ¿En qué se diferencian los servicios orientados a conexión de los servicios


orientados al datagrama?
Con los servicios orientados a conexión en el primer paquete se especificará la
dirección de destino y la ruta de los paquetes y en los servicios de datagrama
cada paquete se trata de manera individual así que pueden tener distintas
rutas.
Ejemplo de orientados a conexión es una llamada telefónica.
Ejemplo de datagrama sería un mensaje, pero no se sabe si ese mensaje llego.

3. Si en un momento dado aparece el valor 0 en el campo TTL de IPV4 ¿qué


pasa con el paquete?
TTL es un time to live que significa el tiempo de vida del paquete, es decir, si
tiene cero el paquete se descarta.

4. Cuál es la función principal de los RIR, enumera los RIR existentes del año.
Su función es la de proporcionar y distribuir direcciones IP.
Existen actualmente 5 ARIN para Estados Unidos y Canadá, RIPE NCC para
Europa, el Oriente Medio, APNIC para Asia, LACNIC para Latina América y
AFRINIC para África.

5. ¿Qué bits tienen siempre puesto 1 en la clase A?


Tiene puesto 0.

6. ¿Cuáles son las diferencias entre las redes de clase B y la clase C?


La clase B contiene 16 bits para la parte de red y 16 para la parte de host y sus
dos primeros bits de dirección deben valer 10, en cambio, la clase C contiene 8
bits para host y 24 para la parte de red y sus tres primeros bits de la dirección
de red siempre deben valer 110.

7. ¿En qué consisten las redes privadas?


La red privada utiliza direcciones IP privadas son números que pueden utilizar
los administradores de redes sin solicitar permiso de ninguna organización, es
decir, proporcionan conectividad dentro de la misma red, pero no acceso
instantáneo a Internet. Son útiles cuando se usa conectividad interna y no
externa.

8. ¿En qué consiste el mecanismo NAT, en que se diferencia el estático del


dinámico?
Es una herramienta que usan los routers para proporcionar conectividad a
internet a redes definidas con direcciones privadas.
El estático se traduce una única dirección privada a la dirección publica de
router, en cambio, la dinámica son muchas direcciones IP publicas que se
asignan a la red privada.

pág. 5
9. ¿Qué quiere decir que en una red se haga supernetting?
Significa la utilización de bloques contiguos de espacios de clase C para
simular un único y la vez gran espacio de direcciones

10. ¿Qué nombre recibe el tipo de notación 192.168.12.5/24?¿Que quiere decir


los últimos números?
Recibe el de Clase C y tiene 24 bits. Los últimos números son para identificar la
máscara de red y es la parte de host.

11. ¿Qué se consigue mediante la configuración de subredes, que avance


introdujo el VLSM?
Consiguió incrementar de forma muy positiva la arquitectura de
direccionamiento de internet.
El VLSM introdujo un uso mas eficiente del espacio de direcciones IP
dividiéndolas en subredes.

12. ¿Qué comando debemos utilizar en Linux si queremos saber nuestra IP?
Con el comando ifconfig.

13. ¿Por qué se ha creado el nuevo protocolo IPV6?


Debido al agotamiento del protocolo IPV4 se tuvo que crear un nuevo protocolo
que es el IPV6.

14. Describe los cambios entre el paquete IPV4 y el IPV6.


El IPV6 esta formado por 128 bits y se expresan en números hexadecimales,
en cambio, el IPV4 por 34 bits y se expresan en números decimales.

15. ¿Qué determina que una dirección ipv6 sea multicast?


Estas direcciones suponen colocar el primer byte a 11111111, este tipo de
direcciones siempre empezaran por FF. No se pueden utilizar como una
dirección de origen.

16. ¿Cuál es la dirección de loopback en ipv6?


La dirección de loopback 0:0:0:0:0:0:0:0:1, también puede expresarse como:
1/128.

17. ¿En qué consiste el mecanismo de doble pila?


Consiste en implementar las dos pilas de protocolos de una manera
independiente. Todos los hosts que soporten doble pila tendrán dos direcciones
IP conviviendo, una de la versión 6 y otra de la 4.

18. ¿Para qué sirve el protocolo ARP?


Sirve para los dispositivos de una LAN que quieren enviar paquetes IP a otros
dispositivos cuya dirección MAC desconocen.

pág. 6
19. ¿Cuáles son las funciones principales del protocolo ICMP?
Definir los mensajes de notificación y control de error a nivel de capa de red.
También para comprobar la conectividad entre dos hosts mediante él envió y la
respuesta de mensajes echo.

20. ¿En qué se diferencia el comando ping al Traceroute?


El ping sirve para determinar el estado, la velocidad y la calidad de la conexión.
El traceroute sigue los paquetes desde el host origen a un host destino e
informa de la latencia de red de los datagramas en cada uno de los equipos por
los que pasa. De esta manera podemos determinar si existen problemas de
transito el alguno de los routers por los que circula el paquete.

Ejercicios Aplicación

1. Clasifica los siguientes números de dirección IP según su clase.

Dirección IPV4 Clase

239.25.26.27 Clase D

1.1.1.1 Clase A

243.255.34.18 Clase E

198.15.19.34 Clase C

129.33.44.66 Clase B

127.255.255.254 Clase A

191.53.17.233 Clase B

255.255.255.255 Clase E

244.33.44.55 Clase E

pág. 7
2. De la siguiente lista de números IP, especifica cuáles son válidos para
colocar un dispositivo y cuáles no, explica los motivos.

Dirección IPV4 Valido/Invalido Motivo

0.0.0.1 Invalido Empiezan por 0 y no se puede

198.176.256.15 Invalido Se pasa de 8 bits

127.255.255.254 Invalido Es una dirección especial

240.1.1.1 Invalido Es una Clase E

255.255.255.255 Invalido Es una Clase D

255.255.255.0 Invalida Es una Clase E

17.0.0.0 Invalido Es una dirección de red

14.18.18.18 Válida Cumple los requisitos

192.168.12.255 Invalido Es una dirección de dropcas

63.15.65.255 Válido Cumple los requisitos

3. Analiza las siguientes direcciones IPV6 y determina si son válidas o no. En


caso de que no sean explica los motivos.

Dirección IPV6 Valido/Invalido Motivo

::61de Válida Cumple los requisitos

::1 Invalido Es una dirección loopback

abcd:defg:0101::abce Válida Cumple los requisitos

abcd::abcd Válida Cumple los requisitos

a1b:123:123:fff:11:22:1:b Válida Cumple los requisitos

:: Invalida No posee números

1234a:ffff Invalida No esta agrupado de 4 en 4

fc00:1543:a1b5::4e5f Invalida Es privada pero sería valida

ff00:0 Invalido Empieza por FF es multicast

ff:aa:bb:cc:dd:ee:ff:11 Invalida Empieza por FF es multicast

pág. 8
4. Anota que comando se usa para llevar a cabo cada una de las funciones que
se citan:

Función Comando

Determinar la ruta que seguirán mis datos para llegar a un host Tracert
destino marcando además el retardo en cada salto.

Comprobar que funciona la conectividad a nivel de red entre Ping


dos equipos.

Averiguar qué tipo de dirección IP y mascara de subred tiene IPconfig


asignadas mi equipo.

5. Una organización que tiene asignada la dirección IP 133.15.0.0 nos encarga


su división en cinco subredes. Responde a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuántos bits debemos tomar de la parte de host para poder crear las cinco
subredes?
Necesitamos usar un mínimo de 3 bits de la parte del host 2 elevado a 3 es
igual a 8. Es el número máximo de subredes para montar
b) ¿Cómo quedara la máscara de subred?
255.255.224.0
c) ¿Cuántos dispositivos podrán conectarse a cada una de las subredes?
2 elevado a 15
d) ¿Cómo quedara expresada la dirección IP en notación CIDR?
13.15.0.0/17
e) Rellena el siguiente cuadro con la información que se solicita:
RED IP de cable Rango de la subred Dirección de subred Dirección de difusión

A 133.15.0.0 0…31. 00000000.00000000 133.15.31.255

B 133.15.32.0 32..63 00100000.00000000 133.15.63.255

C 133.15.61.0 64..95 01000000.00000000 133.15.95.255

D 133.15.96.0 96..127 01100000.00000000 133.15.127.255

E 133.15.160.0 160.191 10000000.00000000 133.15.159.255

pág. 9

También podría gustarte