Gestion Industria Musical
Gestion Industria Musical
Gestion Industria Musical
INDUSTRIA MUSICAL
Modalidad a distancia
1 Identificación de la Carrera
2 Fundamentación
Las industrias de la música son uno de los sectores de mayor desarrollo en el campo
de las industrias creativas y culturales. La producción de música en vivo, la industria de la
música grabada, la gestión editorial y las industrias conexas viven tiempos de constante
desarrollo y mutaciones debido a las innovaciones culturales y tecnológicas. Intervenir en
la gestión de esos procesos requiere de conocimientos sólidos, rigurosos y a la vez
continuamente actualizados.
La música es una de las artes de mayor producción y consumo a nivel universal,
una fuente de goce y experiencia para los consumidores, así como de oportunidades
laborales y de negocios para los creadores e intermediarios. En la última década las
transformaciones digitales implicaron un renovado crecimiento para la industria de la
música grabada a partir de plataformas de streaming. Las innovaciones en materia de
gestión en la industria de la música grabada y en vivo son continuas y profundas dadas las
nuevas formas de producción, consumo y comunicación que habilitan las tecnologías
digitales.
La industria de la música grabada, que abarca desde los estudios de grabación
hasta los puntos de venta o de escucha en plataformas digitales, necesita técnicos capaces
de lograr que los contenidos alcancen a sus destinatarios en las mejores condiciones y que
estos los encuentren en los formatos y lugares deseados. La industria de la gestión editorial
y de derechos debe acompañar ese proceso para que los creadores, productores y
depositarios de derechos sean justamente retribuidos.
El diseño y producción de experiencias de música en vivo, desde conciertos
individuales, a fiestas masivas, desde la programación de salas de música a la grilla de
festivales, también necesita de personas capaces de pensar las experiencias de manera
integral y producirlas atendiendo aspectos económicos y culturales, mediante técnicas
específicas.
Así como en el campo de los emprendimientos comerciales en la industria musical,
también los proyectos socio comunitarios, educativos y de desarrollo cultural a partir de la
música, requieren de técnicos capaces de acompañar la gestión y administración de
2
proyectos y organizaciones con las nuevas herramientas de gestión y comunicación, que
les permitan alcanzar a sus destinatarios, conseguir apoyos institucionales y formas de
financiamiento.
La Tecnicatura en Gestión de la Industria Musical ofrece una formación integral e
interdisciplinaria para aquellas personas que quieran dedicarse a intervenir en el desarrollo
de proyectos y emprendimientos en el sector de la música, como así también para los
trabajadores del sector que deseen ampliar y sistematizar sus conocimientos.
En este sentido la propuesta formativa ha sido diseñada para examinar el
ecosistema dela industria musical desde perspectivas históricas, culturales y sociales, así
como empresariales, económicas y de gestión, con foco en la aplicabilidad de los
conocimientos y atendiendo a las nuevas formas de la gestión en el escenario de la cultura
digital.
Los graduados de la Tecnicatura en Gestión de la Industria Musical podrán optar
por continuar sus estudios y ampliar su formación al nivel de Licenciatura en Políticas y
Administración de la Cultura. Para ello será necesario complementar el ciclo inicial con la
aprobación de materias adicionales y la realización de una tesina de final de carrera.
3
La UNTREF, pese a su relativamente corta existencia ya que su creación data del
año 1996, tiene un importante desarrollo en el campo virtual de la enseñanza desde el año
2002, para ello cuenta con recursos humanos, docentes, pedagógicos e informáticos
adecuados y con la capacidad tecnológica requerida. En la actualidad se dictan de esa
modalidad Carreras de Pregrado, Carreras de Grado, de Complementación Curricular,
Diplomaturas y Cursos varios y Cursos y Carreras de Posgrado.
A partir de esta experiencia es que se pensó en este proyecto, en la medida que
esta modalidad ha de permitir acceder a la formación profesional a quienes hoy no tienen
esa posibilidad desde la experiencia presencial.
3 Objetivos
Objetivo General:
5 Condiciones de ingreso:
5
7 Perfil del Graduado
6
8 Actividades Curriculares
Los alumnos que cursen la carrera de Tecnicatura deberán completar, con carácter
obligatorio, el desarrollo de las siguientes actividades curriculares:
9 Plan de Estudios
7
El segundo es el ciclo de formación aplicada, en donde el enfoque de las materias está
puesto en la aplicabilidad de conocimientos de ciclo general, así como a su
complementación con conocimientos específicos de desempeño profesional. Las
actividades se orientan al análisis de casos y resolución de problemas de gestión en todas
las materias, así como a la formulación de proyectos en dos materias de tipo taller.
El plan de estudios está ordenado para ser cursado en 5 (cinco) cuatrimestres, a razón de
4 materias en los primeros 3 cuatrimestres y 5 en los últimos 2. Asimismo, se requiere de
la aprobación de dos niveles de inglés a lo largo de la carrera.
Asignaturas / Actividades
re
III Marketing de
La gestión proyectos Gestión de música Comunicación y
de artistas musicales en organizaciones prensa
comunitarias
IV Producción de Ingles
Producción Cultura
eventos en Financiamiento de nivel I
musical Contemporánea
vivo, giras y proyectos musicales.
fonográfica
festivales.
V Taller I: Taller II: La Redes, Ingles
Desarrollo Desarrollo de internacionalización plataformas y nivel II
de proyecto proyecto y el sector exterior marketing
musical en musical en la industria de la digital
vivo fonográfico o música
editorial (fonográfica/editorial)
8
10 Contenidos Mínimos
1 Cultura Contemporánea
El concepto de cultura. La concepción descriptiva y la concepción semiótica de la cultura. La
proximidad y la ajenidad cultural en el contexto actual. La crisis de los paradigmas polares
en el análisis de la cultura y la reformulación del concepto clásico de identidad. La
dimensión de la globalización. Cultura – Ciudad. La tensión global – local. Lugares y no
lugares. Los muros de la ciudad: segregación espacial y fractura social. Espacio urbano y
construcción de la otredad. Cultura y sujeto. Cultura de consumo y postmodernidad.
2 Historia de la industria musical global
La aparición de la música como una industria y las sociedades industriales. Industrias culturales
e industria musical. Las industrias creativas y la gestión de la música como un recurso. La
música grabada y la música en vivo. La sinergia con la radio. La internacionalización de la
industria musical y la división internacional del trabajo cultural; el rol de Latinoamérica. La
industria de la música en Argentina. Sociedad informacional e industria musical en la era
digital.
3 Propiedad intelectual y legislación musical.
La propiedad intelectual; historia del término y sus instituciones mundiales y locales. Historia del
derecho de autor. Convenciones mundiales. Derechos de autor en Argentina. La propiedad
intelectual en la música: fundamentos de propiedad intelectual, publicación de música,
licencias, derechos de autor, regalías, patentes, etc. Contratos y acuerdos editoriales,
fonográficos y licencias. Asociaciones de autores e intérpretes. La gestión de derechos.
Herramientas legales para música en vivo, contratos y gestión de derechos en la música
en vivo.
4 Gestión de gestión música grabada
La industria de los fonogramas y las industrias conexas. Las etapas, roles y responsabilidades
en la producción fonográfica. La dirección artística y administrativa. Modelos de negocios
de sellos fonográficos de pequeña, mediana y gran escala. Los modelos de negocios
múltiples o 360°. La gestión de artistas a nivel local, regional e internacional. Creación y
organización de catálogos. Licencias y gestión de derechos. La producción fonográfica, la
distribución y la comercialización en la era digital.
5 Gestión musical editorial
El funcionamiento de las compañías editoriales de música El rol del editor en la adquisición,
desarrollo del mercado y administración de composiciones musicales con derechos de
autor. Registro de obras y renovación. Relaciones contractuales con los compositores y
análisis de las licencias nacionales e internacionales del catálogo. La aparición en otros
medios, sincronización y derechos conexos.
6 Gestión de la música en vivo
9
Las etapas, los roles y responsabilidades de los agentes que intervienen en la producción de
música en vivo. Contratación de artistas o booking, regulaciones sindicales y
gubernamentales, estructuras de honorarios/caché/comisiones, consideraciones
contractuales, deberes fiduciarios, presupuesto, el desarrollo de una base de clientes. La
producción de giras y las hojas de ruta. La programación artística y los aspectos técnicos.
Negociación de requisitos (rider). Análisis de costos económicos-financieros. El patrocinio
y los acuerdos comerciales. La música en vivo en sector privado y en el sector público.
Ferias y mercados de la música en vivo. La sustentabilidad cultural y la ética socioambiental
en proyectos musicales.
7 Financiamiento y sustentabilidad en la industria musical
Introducción a los principios fundamentales de contabilidad y mantenimiento de registros en las
operaciones comerciales. Financiación y conceptos financieros. Los presupuestos, análisis
de costos y sostenibilidad. Aspectos impositivos y fiscales. La teoría del débito y el crédito,
el registro de transacciones comerciales, la preparación de estados financieros básicos y
el uso de información contable dentro de las industrias de la música. Plan de negocio y
modelos de gestión económica.
8 Marketing de proyectos musicales
Introducción a principios y prácticas de marketing integrados dentro de los entornos corporativos
y de agencias. Estrategia de marca y el posicionamiento. La propuesta de valor, la
investigación de mercado, las relaciones con los clientes, los mercados objetivo, el
comportamiento de compra, la combinación promocional y las métricas relacionadas.
Elaboración de estrategias integrales de marketing y comunicación basada en datos. El
marketing orientado a proyectos diversos: lanzamientos fonográficos, giras y actuaciones
en vivo. La sustentabilidad cultural y la ética socioambiental en proyectos musicales.
9 Problemas de la historia del siglo XX
La herencia del siglo XIX: el legado de las revoluciones burguesas y la revolución industrial. El
nuevo ritmo de la economía. El reparto del mundo. Las principales corrientes ideológicas:
el liberalismo, el nacionalismo y el socialismo. El mundo de entreguerras: las guerras
mundiales. La revolución rusa y los avatares de las URSS hasta 1945.Los fascismos y el
Holocausto. América Latina y la Argentina desde la modernización hasta 1945. La Guerra
Fria: enfrentamiento Este-Oeste.
10 La gestión de artistas
Coordinación y racionalización del equipo alrededor de un proyecto musical; agentes, editores,
A & R, relaciones públicas, promotores y managers. Alianzas estratégicas Desarrollo
artístico y desarrollo comercial: manager artísticos y financieros. Identidad y crecimiento: la
planificación a largo plazo. Acuerdos, negociación de contratos y comisiones. Desarrollo
integral del artista. Planificacion de la carrera, metas, y capacitación/ mejora permanente.
Road manager, personal manager y manager general. Relación con productores externos.
Gestion de influencers. Ingresos conexos a los cachets
11 Gestión de música en organizaciones comunitarias
10
Gestión de la música como herramienta educativa y de inclusión social. La gestión de
proyectos musicales sin fines de lucro. Las orquestas infantiles y juveniles. Los proyectos
musicales comunitarios: análisis de casos. Construyendo lazos y vínculos institucionales.
Desarrollo de financiamiento público y privado. Los modelos de organización: asociaciones
civiles y fundaciones. La cultura como cuarto pilar del desarrollo sustentable y la ética
socioambiental en las organizaciones y proyectos de música.
12 Introducción a la problemática del mundo contemporáneo.
El mundo contemporáneo. Espacio y tiempo. La inserción social. Trabajo Tecnología y sociedad.
Información y conocimiento. Universidad y crisis. Educación y sociedad. Política y
movimientos sociales. La identidad nacional. Integración y perspectivas. Nuestra
universidad. Vocación y orientación.
13 Comunicación y prensa
La importancia de la identidad. Diseño de campañas de comunicación y prensa. Planificando la
comunicación. Herramientas para la prensa y la difusión: gacetillas, kit de prensa digital,
agenda de medios. Selección de medios para la difusión acordes al proyecto. Redacción
de materiales para prensa. Presupuestando una campaña comunicacional. Análisis de
casos de campañas en industria musical. Autogestión y campañas de comunicación.
14 Redes, plataformas y marketing digital
Introducción al marketing digital. Las plataformas, los datos y las métricas: las oportunidades
disponibles, estudios de casos sobre cómo los artistas generan interés en línea, formas de
optimizar la experiencia audiencias y las principales diferencias entre las campañas de
marketing en línea y físicas. El desarrollo de un sitio web; dominio, empresa de alojamiento,
y estrategia de optimización para motores de búsqueda. Estrategias para mejorar el
marketing orgánico y por publicidad en las redes. Desarrollo de estrategias integrales online
y offline: redes y actividades. Agregadoras y plataformas como fuentes de datos digitales.
15 Producción de eventos en vivo, giras y festivales.
Dimensionamientos: gestión de salas, conciertos, ciclos y festivales. Terminología clásica usada
en espectáculos. Adquisición de lenguaje técnico. Producción técnica y diseño de
espectáculos. Planimetrías. Contratos, personal y equipo técnico; el audio, la iluminación,
el transporte, el set, los efectos especiales. Seguridad en el ámbito de los Espectáculos
Públicos. Sistema de venta de entradas. Planificación previa, ejecución y evaluación
posterior del evento. Riesgos escénicos. Festivales; herramientas y técnicas para apuntalar
la planificación de operaciones. Cronogramas, análisis y plan del lugar físico. Las
eventualidades no planificadas y cancelaciones. Logística, planificación y estrategia
(Diagramación). Comite de crisis, manejo de la crisis. Seguridad en el backstage y políticas
de confidencialidad. Seguridad en el ámbito de los Espectáculos Públicos. Habilitación de
espectáculos y permisos. Habilitación de otras instalaciones de negocios conexos a los
espectáculos (bares, stands, negocios varios)
12
11 Cuadro de síntesis de la Tecnicatura en Edición (Modalidad a Distancia)
1er. AÑO
1er CUATRIMESTRE
Carga horaria Cuatrim/
Código Asignaturas Actividades correlativas Regular/ libre
Semanal Total anual
10 Cultura contemporánea 4 64 C …. R
5y6
14 Producción de eventos en vivo, giras y festivales. 6 96 C R
14
3er. AÑO
5to CUATRIMESTRE
Carga horaria Cuatrim/
Código Asignaturas Actividades correlativas Regular/ libre
Semanal Total anual
Taller I: Desarrollo de proyecto musical en vivo
18 5 80 C 6, 5, 11 y 13 R
15