Tareas
Tareas
Probabilidad
24 de enero de 2023 1
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Frecuencia Porcentaje
Masculino 33 45,2
Total 73 100,0
Gráfico Circular
Interpretación
De los 73 encuestados 40 son del sexo femenino que representa el 54.8% y 33 son del
sexo masculino que representa el 45.2%
24 de enero de 2023 2
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
2. VARIABLE CATEGORICA CUALITATIVA ORDINAL
Gráfico circular
Interpretación
❖ De los 73 encuestados 45 personas tienen una edad entre 18 y 30 años que
representan el 61.6%.
❖ De los 73 encuestados 68 personas tienen una edad entre 18 y 50 años que
representan el 93.2%.
24 de enero de 2023 3
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
3. VARIABLE CATEGÓRICA CUALITATIVA NOMINAL
Gráfico de Barras
Interpretación
❖ De los 73 encuestados, 19 personas son profesionales que representa el 26.03%
❖ De los 73 encuestados, 11 personas son ama de casa que representan el 15.07%
24 de enero de 2023 4
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
4. VARIABLE CATEGÓRICA CUALITATIVA NOMINAL
Gráfico de Barras
Interpretación
24 de enero de 2023 5
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
5. VARIABLE CATEGORICA CUALITATIVA ORDINAL
Gráfico de Barras
Interpretación
❖ De los 73 encuestados 13 personas tienen un ingreso mensual de cero soles a
100 soles que representa el 17.8%.
❖ Los 73 encuestados tienen un ingreso mensual de cero soles a mas de 1000 soles
que representa el 100%.
24 de enero de 2023 6
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
6. VARIABLE CATEGÓRICA CUALITATIVA NOMINAL
Gráfico de Barras
Interpretación
❖ De los 73 encuestados, 34 personas prefieren la marca de gaseosa C, que
representa el 46.58%
❖ De los 73 encuestados, solo 8 personas prefieren la marca de gaseosa K, que
representa el 10.96%.
❖ De los 73 encuestados, solo 8 personas prefieren la marca de gaseosa S, que
representa el 10.96%.
24 de enero de 2023 7
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
7. VARIABLE CATEGORICA CUALITATIVA ORDINAL
Gráfico de Barras
Interpretación
24 de enero de 2023 8
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
8. VARIABLE CATEGORICA CUALITATIVA ORDINAL
Gráfico circular
Interpretación
❖ De los 73 encuestados, 13 personas afirman que el precio de la gaseosa que
consumen barato que representa el 17.8%.
❖ De los 73 encuestados, 59 personas afirman que el precio de la gaseosa que
consumen es barato y adecuado.
❖ Los 73 encuestados afirman que el precio de la gaseosa que consumen es barato,
adecuado y caro
24 de enero de 2023 9
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
9. VARIABLE CATEGORICA CUALITATIVA ORDINAL
Gráfico circular
Interpretación
❖ De los 73 encuestados, 14 personas afirman que la gaseosa que consumen es de
sabor muy dulce que representa el 19.2%
❖ De los 73 encuestados, 62 personas afirman que la gaseosa que consumen es de
sabor muy dulce y dulce que representa el 84.9%
❖ Los 73 encuestados afirman que la gaseosa que consumen es de sabor muy
dulce, dulce y poco dulce que representa el 100%.
24 de enero de 2023 10
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Curso : ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
Docente : Lic. Magaly Tintaya Quispe
MÓDULO 01
Estadística 60
Media 31,03
Mediana 29,00
Moda 27
Interpretación. -
• Media: De los 60 encuestados la edad promedio es de 31 años.
• Mediana (P50, Q2, D5): De los 60 encuestados el 50% tiene la edad menor igual
a 29 años y el otro 50% tiene una edad mayor a 29 años.
• Moda: De los 60 encuestados la edad que se repite con mayor frecuencia es de
27 años.
Estadística 60
Error estándar 1,061
Desviación estándar 8,221
Varianza 67,592
Interpretación. -
• Error estándar: De los 60 encuestados la variabilidad de la muestra es de
1.061.
• Desviación estándar: De los 60 encuestados la medida de distancia o la
variabilidad de los datos con respecto a la media aritmética es de 8.221.
• Varianza: De los 60 encuestados la desviación estándar tiene un valor de
67.592.
𝑠 𝟖.𝟐𝟐𝟏
𝐶𝑉 = 𝑋̅ ∗ 100% 𝐶𝑉 = ̅̅̅̅̅̅̅̅ ∗ 100%=26.49%
𝟑𝟏.𝟎𝟑
Interpretación:
El coeficiente de variación es de 26.49%, lo que implica que los datos son homogéneos
24 de enero de 2023 11
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
3.-medidas de posición (cuantiles):(Edad)
Interpretación. –
Percentiles
P5: de los 60 encuestados, el 5% tiene la edad menor o igual a 23 años y el 95%
tiene la edad mayor a 23 años.
P25: De los 60 encuestados, el 25% tiene la edad menor o igual a 27 años y el 75%
tiene una edad mayor a 27 años.
P50: De los 60 encuestados, el 50% tiene una edad menor o igual a 29 años y el otro
50% tiene una edad mayor a 29 años.
P75: De los 60 encuestados, el 75% tiene la edad menor o igual a 33 años y el resto
una edad mayor a 33 años.
P95: De los 60 encuestados, el 95% tiene la edad menor o igual a 50 años y el resto
una edad mayor a 50 años.
Cuartiles
Q1: De los 60 encuestados, el 25% tiene una edad menor o igual a 27 años y el resto
tiene una edad mayor a 27 años.
Q2: De los 60 encuestados, el 50% tiene una edad menor o igual a 29 años y el resto
tiene una edad mayor a 29 años.
Q3: De los 60 encuestados, el 75% tiene una edad menor o igual a 32 años y el resto
tiene una edad mayor a 32 años.
Deciles
D3: De los 60 encuestados, el 30% tiene una edad menor o igual a 27 años y el resto
tiene una edad mayor a 27 años.
D4: De los 60 encuestados, el 40% tiene una edad menor o igual a 28 años y el resto
tiene una edad mayor a 27 años.
D5: De los 60 encuestados, el 50% tiene una edad menor o igual a 29 años y el resto
tiene una edad mayor a 29 años.
D6: De los 60 encuestados, el 60% tiene una edad menor o igual a 30 años y el resto
tiene una edad mayor a 30 años.
D7: De los 60 encuestados, el 70% tiene una edad menor o igual a 31 años y el resto
tiene una edad mayor a 31 años.
24 de enero de 2023 12
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
4.-Medidas de forma: (Edad)
Asimetría = 2.166
(x) Asimetría Derecha
( ) Simétrica
( ) Asimetría Izquierda
(x) Leptocúrtica
( ) Mesocúrtica
( ) Platicúrtica
Descriptivos
Estadístico Error estándar
Edad (años) Media 31,03 1,061
95% de intervalo de Límite inferior 28,91
confianza para la media Límite superior 33,16
Media recortada al 5% 30,13
Mediana 29,00
Varianza 67,592
Desviación estándar 8,221
Mínimo 20
Máximo 65
Rango 45
Rango intercuartil 6
Asimetría 2,166 0,309
Curtosis 5,507 0,608
Interpretación
• IC95%: De los 60 encuestados la edad promedio (31.03) se encuentra entre el
límite inferior y superior.
• Media recortada al 5%: de los 60 encuestados el verdadero promedio (30.13)
se encuentra entre el límite inferior y superior.
• Mediana (P50, Q2, D5): De los 60 encuestados el 50% tiene la edad menor igual
a 29 años y el otro 50% tiene una edad mayor a 29 años.
• Rango intercuartil (RI)
24 de enero de 2023 13
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
RI = Q3 − Q1 = P75 − P25
•
RI = 32.75 − 27 = 5.75
Percentiles
Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Edad 23,00 24,00 27,00 29,00 32,75 43,00 50,00
ponderado (años)
(Definición 1)
Bisagras de Edad 27,00 29,00 32,50
Tukey (años)
Interpretación:
P5: De los 60 encuestados, el 5% tiene la edad mayor a 23 años y el resto una
edad mayor a 23 años.
P90: De los 60 encuestados, el 90% tiene la edad mayor a 43 años y el resto una
edad mayor a 43 años.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Edad (años) 0,235 60 0,000 0,775 60 ,000
a. Corrección de significación de Lilliefors
Prueba de hipótesis
Ho: Hipótesis nula o hipótesis de trabajo
H1: Hipótesis alterna o hipótesis del investigador
Nota:
• Si el P valor es mayor al nivel de significancia (5%) se acepta la hipótesis
nula.
• Si el P valor es menor igual al nivel de significancia (5%) se rechaza la
hipótesis.
1. Prueba de hipótesis
Ho: la variable edad tiene distribución normal
H1: la variable edad no tiene distribución normal
2. Nivel de significancia α = 5% = 0.05
3. Sig. = p valor = 0.000 < 0.05, se rechaza la hipótesis nula
4. Conclusión: la variable edad no tiene distribución normal.
24 de enero de 2023 14
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
En el histograma se observa que tiene un sesgo a la derecha y es leptocúrtica porque la
frecuencia de las edades se encuentra concentrado alrededor de la media.
24 de enero de 2023 15
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Gráfico de tallos y hojas
2.00 2. 01
3.00 2. 333
4.00 2. 4455
12.00 2. 666677777777
12.00 2. 888888899999
11.00 3. 00000011111
4.00 3. 2333
3.00 3. 444
2.00 3. 67
7.00 Extremos (>=43)
Interpretación:
• De los 60 encuestados, 2 personas tienen la edad entre 20 y 21 años.
• De los 60 encuestados, hay 3 personas que tienen la edad de 23 años.
• De los 60 encuestados, hay 4 personas que tienen la edad entre 24 años y 25
años. De los cuales 2 personas tienen una edad de 24 años y las otras 2 tienen 25
años.
• De los 60 encuestados, hay 12 personas que tienen la edad entre 26 años y 27
años.
• De los 60 encuestados, hay 12 personas que tienen la edad entre 28 años y 29
años.
• De los 60 encuestados, hay 11 personas que tienen la edad entre 30 años y 31
años.
24 de enero de 2023 16
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
En el grafico Q-Q normal de edad los datos no tienen distribución normal porque los
puntos están alejados de la recta oblicua.
Interpretación
En el grafico Q-Q normal sin tendencia de edad los valores están distantes de la recta
horizontal, por tanto, no tienen una distribución normal.
24 de enero de 2023 17
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
24 de enero de 2023 18
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Curso : ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
Docente : Lic. Magaly Tintaya Quispe
MÓDULO 01
Estadística 60
Media 71,450
Mediana 71,500
Moda 65,0
Interpretación. –
• Media: De los 60 encuestados el peso promedio es de 71.450 Kg
• Mediana (P50, Q2, D5): De los 60 encuestados el 50% tienen un peso menor
igual a 71.500 Kg y el otro 50% tiene un peso mayor a 71.500 Kg
• Moda: De los 60 encuestados el peso que se repite con mayor frecuencia es de
65.0 Kg.
Estadística 60
Error estándar 1,1707
Desviación estándar 9,0679
Varianza 82,228
Interpretación. –
𝑠 𝟗.𝟎𝟔𝟕𝟗
𝐶𝑉 = 𝑋̅ ∗ 100% 𝐶𝑉 = 𝟕𝟏.𝟒𝟓𝟎
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅ ∗ 100%=12.691%
24 de enero de 2023 19
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
El coeficiente de variación es de 12.691%, lo que implica que los datos son
homogéneos.
Interpretación. –
Percentiles
P5: De los 60 encuestados, el 5% tiene un peso menor o igual a 60 Kg y el resto
tiene un peso mayor 60 Kg.
P25: De los 60 encuestados, el 25% tiene un peso menor o igual a 65 Kg y el resto
tiene un peso mayor 65 Kg.
P50: De los 60 encuestados, el 50% tiene un peso menor o igual a 71.5 Kg y el resto
tiene un peso mayor 71.5 Kg.
P75: De los 60 encuestados, el 75% tiene un peso menor o igual a 77.750 Kg y el
resto tiene un peso mayor 77.750 Kg.
P95: De los 60 encuestados, el 95% tiene un peso menor o igual a 86.975 Kg y el
resto tiene un peso mayor 86.975 Kg.
Cuartiles
Q1: De los 60 encuestados, el 25% tiene un peso menor o igual a 65 Kg y el resto
tiene un peso mayor 65 Kg.
Q2: De los 60 encuestados, el 50% tiene un peso menor o igual a 71.5 Kg y el resto
tiene un peso mayor 71.5 Kg.
Q3: De los 60 encuestados, el 75% tiene un peso menor o igual a 77.750 Kg y el
resto tiene un peso mayor 77.750 Kg.
Deciles
D3: De los 60 encuestados, el 30% tiene un peso menor o igual a 65.240 Kg y el
resto tiene un peso mayor 65.240 Kg.
D4: De los 60 encuestados, el 40% tiene un peso menor o igual a 68.0 Kg y el resto
tiene un peso mayor 68.0 Kg.
D5: De los 60 encuestados, el 50% tiene un peso menor o igual a 71.5 Kg y el resto
tiene un peso mayor 71.5 Kg.
D6: De los 60 encuestados, el 60% tiene un peso menor o igual a 73.0 Kg y el resto
tiene un peso mayor 73.0 Kg.
D7: De los 60 encuestados, el 70% tiene un peso menor o igual a 75.7 Kg y el resto
tiene un peso mayor 75.7 K
24 de enero de 2023 20
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
4.-Medidas de forma: (Peso)
Asimetría = 0,486
( ) Asimetría Derecha
( ) Simétrica
( ) Asimetría Izquierda
Descriptivos
Estadístico Error estándar
Peso Media 71,450 1,1707
95% de intervalo de Límite inferior 69,108
confianza para la media Límite superior 73,792
Media recortada al 5% 71,163
Mediana 71,500
Varianza 82,228
Desviación estándar 9,0679
Mínimo 50,0
Máximo 100,0
Rango 50,0
Rango intercuartil 12,8
Asimetría 0,486 0,309
Curtosis 0,742 0,608
Interpretación
• IC95%: De los 60 encuestados el peso promedio (71.450 Kg) se encuentra entre
el límite inferior y superior.
• Media recortada al 5%: De los 60 encuestados el verdadero promedio (71.163
Kg) se encuentra entre el límite inferior y superior.
• Mediana (P50, Q2, D5): De los 60 encuestados el 50% tiene un peso menor igual
a 71.500 Kg y el otro 50% tiene un peso mayor a 71.500 Kg
• Varianza: De los 60 encuestados la desviación estándar tiene un valor de
82.228
24 de enero de 2023 21
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Percentiles
Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Peso 60,000 60,550 65,000 71,500 77,750 82,900 86,975
ponderado
(Definición 1)
Bisagras de Tukey Peso 65,000 71,500 77,500
Interpretación:
P5: De los 60 encuestados, el 5% tiene un peso menor o igual a 60 Kg y el resto
un peso mayor a 60 Kg.
P90: De los 60 encuestados, el 90% tiene un peso menor o igual a 60 Kg y el
resto un peso mayor a 60 Kg.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
*
Peso 0,076 60 0,200 0,981 60 0,450
*. Esto es un límite inferior de la significación verdadera.
a. Corrección de significación de Lilliefors
Prueba de hipótesis
Ho: Hipótesis nula o hipótesis de trabajo
H1: Hipótesis alterna o hipótesis del investigador
Nota:
• Si el P valor es mayor al nivel de significancia (5%) se acepta la hipótesis
nula.
• Si el P valor es menor igual al nivel de significancia (5%) se rechaza la
hipótesis nula.
1. Prueba de hipótesis
24 de enero de 2023 22
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Ho: la variable peso tiene distribución normal
H1: la variable peso no tiene distribución normal
• Nivel de significancia α = 5% = 0.05
• Sig. = p valor = 0.20 > 0.05, se acepta la hipótesis nula
• Conclusión: la variable peso tiene distribución normal.
Histograma
Interpretación:
En el histograma se observa que tiene un sesgo a la derecha y es leptocúrtica porque la
frecuencia de los pesos se encuentra concentrado alrededor de la media.
24 de enero de 2023 23
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Gráfico de tallos y hojas
1.00 5. 0
1.00 5. 6
12.00 6. 000011223444
11.00 6. 55555667788
15.00 7. 001112222333444
9.00 7. 556678899
7.00 8. 0001234
2.00 8. 67
1.00 9. 1
1.00 Extremos (>=100)
Interpretación:
• De los 60 encuestados, 1 persona tiene un peso de 50 Kg
• De los 60 encuestados, hay una persona que tiene un peso de 56 Kg
• De los 60 encuestados, hay 12 personas que tienen un peso entre 60 Kg y 64 Kg,
de los cuales 4 personas pesan 60 Kg, 2 personas pesan 61 Kg, 2 personas pesan
62 Kg 1 persona pesa 63 Kg y 3 personas pesan 64 Kg.
• De los 60 encuestados, hay 11 personas que tienen un peso entre 65 Kg y 68 Kg,
de las cuales 5 personas pesan 65 Kg, 2 personas pesan 66 Kg, 2 personas pesan
67 Kg y 2 personas pesan 68 Kg.
• De los 60 encuestados, hay 15 personas que tienen un peso entre 70 Kg y 74 Kg.
De los cuales 2 personas pesan 70 Kg, 3 personas pesan 71 Kg, 4 personas pesan
72 Kg, 3 personas pesan 73 Kg y 3 personas pesan 74 Kg.
• De los 60 encuestados, hay 9 personas que tienen un peso entre 75 Kg y 79 Kg.
De los cuales 2 personas pesan 75 Kg, 2 personas pesan 76 Kg, 1 persona pesa
77 Kg, 2 personas pesan 78 Kg y 2 personas pesan 79 Kg.
• De los 60 encuestados, hay 7 personas que pesan entre 80 Kg y 84 Kg. De los
cuales 3 personas pesan 80 Kg, 1 persona pesa 81 Kg, 1 persona pesa 82 Kg, 1
persona pesa 83 Kg y 1 persona pesa 84 Kg.
• De los 60 encuestados, hay 2 personas que pesan 86 Kg y 87 Kg.
• De los 60 encuestados, 1 persona tiene un peso de 91 Kg
• De los 60 encuestados, 1 persona tiene un peso mayor o igual a 100 Kg.
24 de enero de 2023 24
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
En el grafico Q-Q normal de peso los datos tienen distribución normal porque los
puntos están cerca de la recta oblicua
Interpretación:
En el grafico Q-Q normal sin tendencia de peso los valores están mucho más cerca de la
recta horizontal, por tanto, tienen una distribución normal.
24 de enero de 2023 25
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
En el diagrama de cajas se observa que tiene un sesgo a la derecha y es leptocúrtica
porque la frecuencia de los pesos se encuentra concentrado alrededor de la media.
24 de enero de 2023 26
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Curso : ESTADISTICA Y PROBABILIDADES
Docente : Lic. Magaly Tintaya Quispe
MÓDULO 01
Estadística 60
Media 1,6912
Mediana 1,7000
Moda 1,70
Interpretación. -
• Media: De los 60 encuestados, la talla promedio es de 1.6912 m.
• Mediana (P50, Q2, D5): De los 60 encuestados, el 50% tiene una talla menor o
igual 1.7 m y el otro 50% tiene una talla mayor a 1.7 m.
• Moda: De los 60 encuestados, la talla que se repite con mayor frecuencia es de
1.7 m.
Estadística 60
Error estándar 0,01075
Desviación estándar 0,08324
Varianza 0,007
Interpretación. -
• Error estándar: De los 60 encuestados la variabilidad de la muestra es de
0.01075.
• Desviación estándar: De los 60 encuestados la medida de distancia o la
variabilidad de los datos con respecto a la media aritmética es de 0.8324.
• Varianza: De los 60 encuestados la desviación estándar tiene un valor de 0.007.
𝑠 𝟎.𝟎𝟖𝟑𝟐𝟒
𝐶𝑉 = 𝑋̅ ∗ 100% 𝐶𝑉 = ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
∗ 100%=4.922%
𝟏.𝟔𝟗𝟏𝟐
Interpretación:
El coeficiente de variación es de 4.922%, lo que implica que los datos son homogéneos
24 de enero de 2023 27
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
3.-Medidas de posición (cuantiles):(Talla)
Interpretación. –
Percentiles
P5: De los 60 encuestados, el 5% tiene una talla menor o igual a 1.63 m y el resto
tiene una talla mayor 1.63 m.
P25: De los 60 encuestados, el 25% tiene una talla menor o igual a 1.67 m y el resto
tiene una talla mayor 1.67 m.
P50: De los 60 encuestados, el 50% tiene una talla menor o igual a 1.70 m y el resto
tiene una talla mayor 1.70 m.
P75: De los 60 encuestados, el 75% tiene una talla menor o igual a 1.72 m y el resto
tiene una talla mayor 1.72 m.
P95: De los 60 encuestados, el 95% tiene una talla menor o igual a 1.76 m y el resto
tiene una talla mayor 1.76 m.
Cuartiles
Q1: De los 60 encuestados, el 25% tiene una talla menor o igual a 1.67 m y el resto
tiene una talla mayor 1.67 m.
Q2: De los 60 encuestados, el 50% tiene una talla menor o igual a 1.70 m y el resto
tiene una talla mayor 1.70 m.
Q3: De los 60 encuestados, el 75% tiene una talla menor o igual a 1.72 m y el resto
tiene una talla mayor 1.72 m.
Deciles
D3: De los 60 encuestados, el 30% tiene una talla menor o igual a 1.68 m y el resto
tiene una talla mayor 1.68 m.
D4: De los 60 encuestados, el 40% tiene una talla menor o igual a 1.70 m y el resto
tiene una talla mayor 1.70 m.
D5: De los 60 encuestados, el 50% tiene una talla menor o igual a 1.70 m y el resto
tiene una talla mayor 1.70 m.
D6: De los 60 encuestados, el 60% tiene una talla menor o igual a 1.71 m y el resto
tiene una talla mayor 1.71 m.
D7: De los 60 encuestados, el 70% tiene una talla menor o igual a 1.72 m y el resto
tiene una talla mayor 1.72 m.
24 de enero de 2023 28
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
4.-Medidas de forma: (Talla)
Asimetría = -4.864
( ) Asimetría Derecha
( ) Simétrica
( ) Asimetría Izquierda
Descriptivos
Estadístico Error estándar
Talla Media 1,6912 ,01075
95% de intervalo de Límite inferior 1,6697
confianza para la media Límite superior 1,7127
Media recortada al 5% 1,7004
Mediana 1,7000
Varianza 0,007
Desviación estándar 0,08324
Mínimo 1,15
Máximo 1,83
Rango 0,68
Rango intercuartil 0,05
Asimetría -4,864 0,309
Curtosis 30,996 0,608
Interpretación
• IC95%: De los 60 encuestados el peso promedio (1.6912 m) se encuentra entre
el límite inferior y superior.
• Media recortada al 5%: De los 60 encuestados el verdadero promedio (1.7004
m) se encuentra entre el límite inferior y superior.
• Mediana (P50, Q2, D5): De los 60 encuestados el 50% tiene una talla menor
igual a 1.7000 m y el otro 50% tiene un peso mayor a 1.7000 m.
• Varianza: De los 60 encuestados la desviación estándar tiene un valor de 0.007
24 de enero de 2023 29
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Percentiles
Percentiles
5 10 25 50 75 90 95
Promedio Talla 1,6305 1,6510 1,6725 1,7000 1,7200 1,7490 1,7600
ponderado
(Definición 1)
Bisagras de Tukey Talla 1,6750 1,7000 1,7200
Interpretación:
❖ P5: De los 60 encuestados, el 5% tiene la talla menor o igual a 1.6305 m y el
resto una talla mayor a 1.6305 m.
❖ P90: De los 60 encuestados, el 90% tiene una talla menor o igual a 1.7490 m y el
resto una talla mayor a 1.7490 m.
Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Talla 0,254 60 0,000 ,550 60 ,000
a. Corrección de significación de Lilliefors
Prueba de hipótesis
Ho: Hipótesis nula o hipótesis de trabajo
H1: Hipótesis alterna o hipótesis del investigador
Nota:
• Si el P valor es mayor al nivel de significancia (5%) se acepta la hipótesis
nula.
• Si el P valor es menor igual al nivel de significancia (5%) se rechaza la
hipótesis.
1. Prueba de hipótesis
Ho: la variable talla tiene distribución normal
H1: la variable talla no tiene distribución normal
2. Nivel de significancia α = 5% = 0.05
24 de enero de 2023 30
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
3. Sig. = p valor = 0.000 < 0.05, se rechaza la hipótesis nula
4. Conclusión: la variable talla no tiene distribución normal.
Interpretación:
24 de enero de 2023 31
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Gráfico de tallos y hojas
24 de enero de 2023 32
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
❖ De los 60 encuestados, 2 personas tienen una talla menor o igual a 1.51 m.
❖ De los 60 encuestados, 1 persona tiene una talla de 1.63 m.
❖ De los 60 encuestados, 3 personas tienen una talla entre 1.64 m y 1.65 m. De las
cuales 1 persona mide 1.64 m y las 2 personas miden 1.65m.
❖ De los 60 encuestados, 8 personas tienen una talla entre 1.66 m y 1.67 m. De las
cuales 6 personas tienen una talla de 1.66 m y las otras 3 personas tienen una
talla de 1.67 m.
❖ De los 60 encuestados, 9 personas tienen una talla entre 1.68 m y 1.69 m. De las
cuales 4 personas tienen una talla de 1.68 m y las otras 4 personas tienen una
talla de 1.69 m.
❖ De los 60 encuestados, 16 personas tienen una talla entre 1.70 m y 1.71 m. De
las cuales 10 personas tienen una talla de 1.70 m y las otras 6 personas tienen
una talla de 1.71 m.
❖ De los 60 encuestados, 10 personas tienen una talla entre 1.72 m y 1.73 m. De
las cuales 9 personas tienen una talla de 1.72 m y una 1 persona tiene una talla
de 1.73 m.
❖ De los 60 encuestados, 7 personas tienen una talla entre 1.74 m y 1.75 m. De las
cuales 5 personas tienen una talla de 1.74 m y las otras 2 personas tienen una
talla de 1.75 m.
❖ De los 60 encuestados, 3 personas tienen una talla entre 1.76 m y 1.77 m. De las
cuales 2 personas tienen una talla de 1.76 m y 1 persona tiene una talla de 1.77
m.
❖ De los 60 encuestados, 1 persona tiene una talla mayor o igual a 1.83 m.
24 de enero de 2023 33
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
En el grafico Q-Q normal de talla los datos no tienen distribución normal porque los
puntos están alejados de la recta oblicua.
Interpretación
En el grafico Q-Q normal sin tendencia de talla los valores están distantes de la recta
horizontal, por tanto, no tienen una distribución normal.
24 de enero de 2023 34
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
Interpretación:
24 de enero de 2023 35
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 36
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 37
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 38
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 39
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 40
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 41
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 42
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 43
Universidad Nacional de San Antonio del Cusco Estadística y
Probabilidad
24 de enero de 2023 44