07msec - Ud3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

COMPLEMENTOS

PARA LA
FORMACIÓN
DISCIPLINAR DE
GEOGRAFÍA E
HISTORIA

D. José Vicente Gómez Bayarri

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL


PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
Módulo Específico
Este material es de uso exclusivo para los alumnos
de la Universidad Internacional de Valencia. No
está permitida la reproducción total o parcial de su
contenido ni su tratamiento por cualquier método
por aquellas personas que no acrediten su relación
con la Universidad Internacional de Valencia, sin
autorización expresa de la misma.

Edita
Universidad Internacional de Valencia
Máster Universitario en
Formación del Profesorado de
Educación Secundaria Obligatoria,
Bachillerato, Formación Profesional
y Enseñanza de Idiomas
Complementos para la formación disciplinar de Geografía e
Historia
Módulo Específico
6 ECTS

D. José Vicente Gómez Bayarri


Leyendas

Enlace de interés Ejemplo Importante

Los términos resaltados a lo largo del contenido en color naranja se recogen en el apartado GLOSARIO.
Índice

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CIENCIA GEOGRÁFICA Y DE LA CIENCIA


HISTÓRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.1. La ciencia geográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.1.1. La Geografía en Grecia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

3.1.2. La ciencia geográfica en la Edad Media. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3.1.3. La ciencia geográfica en el Renacimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1.4. Los fundadores de la Geografía Científica: Alexander von Humboldt (1769-1859) y Karl Ritter
(1779-1859). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3.1.5.La antropología de Ratzel y el determinismo geográfico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3.1.6. El concepto actual de la Geografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3.1.7. La Geografía es una ciencia de síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.1.8. La eclosión de la Geografía (1883-1936). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.1.9. Relación de la Geografía con otras ciencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

3.1.10. La geografía aplicada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.1.11. Principios científicos fundamentales que informan la ciencia geográfica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.2. La ciencia histórica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3.2.1. Explicación vs. comprensión en la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

3.2.2. La historia: el hecho histórico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

3.2.3. La historia es una ciencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.2.4. Sujeto y objeto de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

3.2.5. Divisiones de la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

3.2.6. Distintos tipos de historia atendiendo a la exposición de los hechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.2.7. Valor de la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

3.2.8. La función de las leyes en la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

3.2.9. Ciencias auxiliares de la historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

3.2.10. Concepto actual de la historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.3. La historia del arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.3.1. Concepto de historia del arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

3.3.2. Arte e historia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

5
Índice
Internacional
de Valencia

GLOSARIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

ENLACES DE INTERÉS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

BIBLIOGRAFÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Geografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

Arte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

6
Unidad de aprendizaje 3

Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia


Histórica

3.1. La ciencia geográfica


3.1.1. La Geografía en Grecia

La Geografía como ciencia genérica tuvo su nacimiento en Grecia. Fue Anaximandro, en el siglo VI a. C.,
quien construyó el primer mapa del mundo conocido en Mileto, y Sócrates quien sentó las bases de un
posible conocimiento racional, basado en la observación directa y en la reflexión crítica.

Desde los primeros tiempos aparecen dos direcciones en el cultivo de la Geografía: una que tiene por
objeto describir literariamente los países conocidos; y otra que aspira al estudio científico de la Tierra
como planeta, tratando su forma, dimensiones, eclipses, trazado de mapas, etc. Constituyen las dos
tendencias que son denominadas Geografía Descriptiva o Regional y Geografía General o Temática.

Los más destacados cultivadores griegos de la tendencia descriptiva fueron Heródoto y Strabón. El
Historiador Heródoto (siglo V a. C.) hizo descripciones geográficas de los países que trató su Historia.
Strabón (60 a. C. a 20 d. C.) compuso una Geografía Descriptiva en 17 volúmenes.

7
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Los más destacados cultivadores de la Geografía General fueron: Aristó-


teles, que demostró científicamente la esfericidad de la tierra; Erastótenes,
que midió el arco del meridiano y confeccionó un mapamundi; Hiparco, que
descubrió la precesión de los equinoccios; y, sobre todo, la figura de
Ptolomeo, cuya obra representa una síntesis de todos los conocimientos
geográficos habidos en su tiempo. Su obra traducida al árabe con el título
Aristóteles. de Almagesto estuvo vigente hasta el Renacimiento.
Fuente: Wikipedia.

3.1.2. La ciencia geográfica en la Edad Media

La Edad Media no fue estéril para la Historia de la Geografía, pero el planteamiento científico
sufrió un eclipse hasta los días del Renacimiento. Solamente la obra de san Isidoro Las etimologías
merece cierto interés. La renovación geográfica durante la Baja Edad Media fue posible gracias a las
traducciones arábigas de la obra ptolomeica.

Entre los geógrafos que ofrecen algún interés cabe destacar a Al-Idrisi, que escribió una obra
descriptiva del mundo conocido; el astrónomo Azarquiel, que colaboró en las Tablas Toledanas, las
cuales influyeron en las obras astronómicas europeas de los siglos XII y XIII; el monje franciscano
Bacon, autor de Opus maius, compendio de una Geografía físico-matemática; y la obra de Pedro
d’Ailly Imago Mundi, básica en la génesis del proyecto colombino.

Fuente: http://lapizarradeyuri.blogspot.com/2009/08/azarquiel-la-azafea-y-las-tablas.html

Pero sobre todo, la Geografía Descriptiva se enriquece merced a los viajes de portugueses y espa-
ñoles. Se ha hablado, con razón, de un “periodo español” de la Geografía.

8
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

3.1.3. La ciencia geográfica en el Renacimiento

El Renacimiento es la época de los grandes descubrimientos geográficos y astronómicos. Fruto de los


primeros es el progreso cartográfico. El español Juan de la Cosa trazó el primer planisferio en el que
aparece el Nuevo Mundo en 1500. Gerardo Kremer (Mercator) aprovechó los adelantos cartográficos
de la Casa de Contratación de Sevilla para publicar una colección de mapas con el título de Atlas sive
cosmographicae meditationes de fabrica mundi et fabricati figura.

Fuente: https://www.iberlibro.com/primera-edicion/Atlas-sive-Cosmographicae-Meditationes-Fabrica-Mun-
di/12236627272/bd

Dos obras de Geografía Descriptiva merecen mencionarse: la Summa de Geographia del bachiller
Martín Fernández de Enciso (1519) y la Cosmografía de Sebastián Münster (1544). Copérnico publicó
en 1543 su famosa obra De revolutionibus orbium coelestium, en la que aparece su teoría heliocén-
trica, y sus trabajos fueron confirmados por Kepler y Galileo en el siglo XVII.

Fue precisamente en el XVII cuando Bernardo Varenius escribió una Geographia Generalis publicada
en Ámsterdam en 1650 que nos situaba en el umbral de la Geografía moderna.

3.1.4. Los fundadores de la Geografía Científica: Alexander von Humboldt


(1769-1859) y Karl Ritter (1779-1859)

Humboldt, naturalista y viajero infatigable, hizo de la Geografía una “ciencia de


la Tierra”, conclusión a la que le llevaron su amplitud de cultura científica y
enciclopédico saber.

Ritter, Historiador y filósofo, afirmaría que entre los fenómenos naturales y


las actividades humanas hay una marcada relación, una solidaridad armoniosa,
y si “la Tierra es el cuerpo de la humanidad, la humanidad es el alma de la
Humboldt. Tierra”. Escribió una Geografía General Comparada en 19 volúmenes.
Fuente: Wikipedia.

9
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Las ciencias naturales son el punto de partida de la Geografía de Humboldt, mientras que para
Ritter el punto de partida es la Historia. A partir de ellos, se marca la dualidad de Geografía Física
y Geografía Humana.

A la muerte de ambos se produce una cierta paralización de la labor emprendida. Será a partir de
los años 80 del siglo XIX cuando renazcan los estudios geográficos en su aspecto físico con Oscar
Peschel y F. von Richthofen.

3.1.5.La antropología de Ratzel y el determinismo geográfico

Friedrich Ratzel es el fundador de la Geografía Humana. Su obra Antro-


poGeografía plantea con más mérito que Ritter las relaciones entre el
ser humano y el medio y el determinismo geográfico. Palabras suyas son:
“el hombre debe vivir en la tierra que la naturaleza le ha dado, sometién-
dose a sus leyes”. Frente al determinismo geográfico se alzó Paul Vidal
de la Blache (1845-1918), fundador de la escuela geográfica francesa, que
opone al determinismo el posibilismo: “el hombre elige entre las posibili-
Friedrich Ratzel. dades que le ofrece el medio”.
Fuente: Wikipedia.

3.1.6. El concepto actual de la Geografía

Con Humboldt, Ritter y Ratzel, la Geografía llega a la mayoría de edad y se


plantea el problema de limitar el campo geográfico, después de haber pasado
por las fases de nomenclatura, medida, descripción y explicación.

Hoy en día, los muchos geógrafos consideran que la Geografía es la ciencia de


los paisajes. Los geógrafos franceses mantienen que “la Geografía es la localiza-
ción, descripción, explicación y comparación de los paisajes y de las actividades
humanas en la superficie del globo”. Dentro de esta corriente hay que encasillar
Karl Ritter. al geógrafo Manuel de Terán, para quien “la Geografía, en el estado actual de su
Fuente: Wikipedia. evolución, se nos aparece como una descripción razonada y explicativa de los
paisajes, (…) de la combinación de los factores físicos y humanos que actúan”.
Por su parte, Max Sorre afirma en su obra L’Homme sur la Terre que la Geografía es “una descripción cientí-
fica de los paisajes humanos y de su distribución sobre el globo”.

Vila Valentín mantuvo que era difícil delimitar el campo de la Geografía. Resulta tan vanidoso hablar
de una “explosión de la Geografía” como presentarla como una ciencia compacta y uniforme.

10
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

3.1.7. La Geografía es una ciencia de síntesis

Los diferentes factores físicos y humanos que, combinados, forman un paisaje son objeto por
separado de diferentes disciplinas. La Geografía estudia la convergencia de estos factores en un
área o región. La Geografía es, pues, una ciencia de síntesis. Por eso escribió Bruhnes que “debe ser el
coronamiento sintético y no el comienzo analítico de la investigación geográfica”.

Este carácter sintético de la Geografía viene a resolver el problema de la dualidad, de la separación


cada vez más profunda entre Geografía Física y Geografía Humana.

3.1.8. La eclosión de la Geografía (1883-1936)

A lo largo de estos decenios, la Geografía alcanza su madurez como disciplina científica,


particularmente en Francia y Alemania.

La entrada de esta disciplina en la Universidad fue un hecho significativo. A partir de este momento,
la Geografía tendría continuidad en varias universidades alemanas y francesas. El ejemplo cundiría y
aparecerían institutos geográficos con personalidad destacada, bibliotecas especializadas, centros
de investigación de trabajos prácticos, publicaciones y revistas.

En Alemania, una de las primeras cátedras de Geografía fue la de la Universidad de Berlín, creada por
Ritter en 1820. El catedrático de Leipzig Oscar Peschel ha sido considerado como una figura que sirvió
de enlace entre los años 60 del siglo XIX y el despliegue que tendría en torno a los años 80.

Fernando de Richthofen (1833-1905) ocupó la cátedra que Peschel había


dejado vacante en Leipzig y Federico Ratzel le sucedió como catedrático en
la misma plaza, tras lo cual publicó en 1882 el primer volumen de su Antropo-
geographie.

En Francia, el despliegue de la Geografía en los centros universitarios se produjo


un poco más tarde. Vidal de la Blache creó en 1891 los Annales de Geographie.
Marcelo Dubois, Manuel de Martonne y Alberto Demangeon fueron profesores
Fernando de Richthofen.
universitarios que estuvieron relacionados con la revista Annales.
Fuente: Wikipedia.
Al socaire de los geógrafos mencionados se crean cátedras y aparecen revistas de temas geográ-
ficos, y mejora notablemente la enseñanza de esta disciplina tanto en centros universitarios como en
centros de docencia primaria y secundaria.

11
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

3.1.9. Relación de la Geografía con otras ciencias

Se acusa a la geografía de invadir el campo de otras ciencias. La realidad es que necesita de ellas para
apoyar sus objetivos científicos. El geógrafo debe acudir a principios geológicos y edafológicos para
estudiar los paisajes morfológicos y los paisajes vegetales. Se auxilia de la etnografía, la sociología,
la estadística, la historia, etc. para analizar y desarrollar la geografía humana.

La geografía participa, pues, de las ciencias naturales y de las Ciencias Sociales. En el cruce de unas y
otras reside la originalidad de su campo de investigación.

Sin embargo, también la geografía, deudora de otras ciencias, devuelve sus préstamos bajo forma
distinta. Es indudable que aporta ayuda eficaz a ciencias como la botánica, la zoología, la historia,
la economía, etc.

Debido a que la biología y las ciencias sociales dependen en gran medida del entorno donde se
desarrollan, el estudio de la relación entre la geografía y estas ciencias es crucial para su enten-
dimiento.

•• Geografía y biología. La biogeografía es la rama de la geografía que estudia la distribución de


los seres vivos en la Tierra, sus variaciones, causas y clasificación. Dentro de esta ciencia se
puede diferenciar entre el estudio de la flora (geobotánica) y la fauna (zoogeografía).

•• Geobotánica o fitogeografía: Se centra en el estudio de la relación entre la flora y la geografía


de cada país o territorio y las variaciones que la geografía imprime en la vegetación, ya que esta
es un reflejo de los factores climáticos y geográficos de un territorio.

•• Geografía y zoología. La zoogeografía es la rama de la geografía biológica que estudia la rela-


ción existente entre las distintas especies animales, el medio y su distribución geográfica. Esta
disciplina analiza los factores que influyen en la distribución geográfica de las distintas espe-
cies, sistematiza los modelos de migración y adaptación de la fauna y da respuesta a los moti-
vos de estos movimientos migratorios.

Dentro de la zoogeografía se puede considerar el estudio de la fauna terrestre, la que se


manifiesta sobre la litosfera, y la fauna marina, la que se desarrolla en las aguas de los
mares y océanos.

Uno de los factores más cruciales que influyen en la distribución geográfica de las
distintas especies son las barreras geográficas. La superficie de la Tierra sufre cambios
continuamente y modifica tanto la historia evolutiva de las especies como su distribución.

•• Geografía y antropología. La geografía humana o la antropogeografía es la principal rama de la


geografía que estudia el ser humano en relación a su distribución en la Tierra. Friedrich Ratzel
(1844) fue el geógrafo que postuló su estudio como rama de la geografía. Dado que los estudios
de Ratzel se encuentran en pleno auge de las ideas vinculadas al evolucionismo, sus ideas están
orientadas hacia el determinismo ambiental geográfico y estudió la movilidad del ser humano
en relación con el entorno.

12
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

•• Geografía y estadística. Los resultados de estudios estadísticos que se refieren a la población


o a la economía deben complementarse mediante su ubicación en el espacio geográfico que su-
pone el ámbito donde se desarrollan dichos estudios. Esto recibe el nombre de “georreferen-
ciar”, lo cual permite localizar a personas y viviendas, establecimientos económicos, unidades
de producción de todo tipo, etc.

Se pueden georreferenciar datos estadísticos en mapas, ya sean impresos o digitales,


de manera que el usuario pueda elegir tanto el tipo de información estadística que desea
consultar como su ámbito: nacional, regional o local.

•• Geoinformática. También llamada ciencia de la información geográfica, puede considerarse la


mezcla perfecta entre geografía y tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ya que
sirve para procesar y categorizar toda clase de datos e información geográfica o espacial.

•• Geografía y economía. La geografía económica es el estudio del territorio y su relación con la eco-
nomía. Esta rama de estudio nace a finales de la década de los 80 del s. XX, dentro de la geografía
humana, buscando dar respuesta a la concentración de la población en regiones concretas.

La relación entre la geografía y la economía se ha ido volviendo más estrecha dada la vinculación
causa-efecto que a menudo existe entre las características geográficas y los problemas econó-
micos de las sociedades. Por tanto, para solucionar estos problemas es imprescindible el uso de
la geografía como herramienta.

3.1.10. La geografía aplicada

Junto a la ciencia pura está la ciencia aplicada. La geografía es una ciencia pragmática cuya existencia
es cada vez más necesaria.

La geografía plantea problemas prácticos y ofrece sus conocimientos para resolverlos. Los estudios
geográficos son básicos para temas o cuestiones urbanísticas, instalaciones de industrias, plani-
ficación escolar, establecimiento de cultivos, estudio de mercados, corrientes migratorias, etc. El
francés Philipponneau en su obra Geographie et action expone las perspectivas de esta faceta de la
geografía, y el español Igual Merino resalta en su libro Importancia del estudio de la Geografía en el
mundo moderno, las posibilidades y utilización de esta ciencia aplicada.

3.1.11. Principios científicos fundamentales que informan la ciencia geográfica

De la exposición del concepto actual de la geografía se deducen unos principios fundamentales que le
dan personalidad, rigor y carácter científico. Entre ellos destacamos:

a) Principio de localización

Lo expuso Ratzel y se puede enunciar diciendo que todo hecho, para que adquiera valor geográ-
fico, deberá estar localizado en un lugar o espacio determinado. Tanto es así que se ha conside-
rado a la geografía como la ciencia de la localización.

13
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

b) Principio de distribución

Una vez localizado un hecho geográfico, se debe observar el área de extensión o repartición de
este sobre la superficie terrestre.

c) Principio de generalización

El geógrafo francés De Martonne formuló el principio de la generalización con las siguientes


palabras: “El estudio de un fenómeno implica una preocupación constante por los fenómenos
análogos que pueden producirse en otros lugares del globo”.

d) Principio de actividad

Fue expuesto por Brunhes. Según este principio, “todo se transforma a nuestro alrededor.
Nada está inmóvil”. Las transformaciones son casi siempre lentas. Afectan tanto a los
hechos de la geografía física como a la geografía humana, en la que los cambios son más
rápidos y frecuentes que en la primera.

e) Principio de causalidad

El principio que mayor rigor le confiere a la geografía es el de causalidad. La geografía es la


ciencia explicativa. Todo hecho geográfico tiene una o varias causas, y es necesario buscarlas
o jerarquizarlas. La geografía se convierte así en la ciencia de los porqués, y busca una expli-
cación razonada de los hechos. Este principio fue establecido por Humboldt. No obstante, a
veces la causa es oscura y cabe la posibilidad de reemplazarla por la relación o conexión.

f) Principio de conexión

Se puede formular diciendo que todos los hechos geográficos están relacionados entre sí,
dependen unos de otros. Los hechos geográficos se presentan formando parte de una cadena
en la que cada eslabón es un hecho, y es necesario conocerlos todos para la perfecta explicación
geográfica. Ejemplo: el relieve y la situación geográfica determinan el clima; este condiciona la
vegetación, junto con el suelo; la vegetación influye en la ganadería, y todos estos factores juntos
motivan el tipo de vida del ser humano.

3.2. La ciencia histórica


3.2.1. Explicación vs. comprensión en la historia

Un apartado especial de la filosofía de las ciencias sociales lo constituye el caso de la historia. Aunque en
ciertas clasificaciones la historia aparece como parte de las humanidades, es indiscutible que buena parte
de la historia está directamente relacionada con disciplinas sociales como la antropología, la economía o
la sociología. No obstante, es cierto que la historia plantea problemas epistemológicos y metodológicos
particulares que no aparecen, por lo menos con la misma importancia, en otras ciencias sociales.

14
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

Aquí nos centraremos en la cuestión más general relacionada con la función de las leyes en la
historia y la controversia entre explicación y comprensión en el ámbito de esta. Comencemos con el
tema de las leyes.

Hay dos problemas que, aunque relacionados, cabe diferenciar en relación con las leyes científicas en
la historia. Estas dos cuestiones son las siguientes:

a) El problema relativo a la existencia de leyes históricas.

b) La función de las leyes (sociales y naturales) en la historia.

La cuestión relativa a las leyes históricas tiene que ver con la existencia de leyes que rigen el desa-
rrollo de la historia de la humanidad o de ciertas configuraciones sociales. Quienes responden afirma-
tivamente a esta cuestión consideran que la finalidad de la historia es identificar tales leyes.

Responder que no existen leyes históricas no significa que las leyes sociales y económicas no desem-
peñan ninguna función en la historia. Aunque se considere que los fenómenos históricos son expli-
cables por la interacción entre leyes sociales, eso no significa comprometerse con la idea de que el
cambio histórico depende de alguna ley general.

3.2.2. La historia: el hecho histórico

La palabra “historia” procede del griego y significa, a la vez, investigación, conocimiento y exposición o
narración de lo investigado, sin referencia a materia concreta.

En dos acepciones puede tomarse el concepto “historia”; una, en la que nos referimos al pasado o
presente; otra, a sucesión de los hechos.

No todos los hechos interesan, sino aquellos que, previa selección hecha por el historiador, son verdadera-
mente esenciales. De la ordenación lógica de todos los hechos destacados surge la exposición histórica.

15
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Para W. Bauer, la historia es la ciencia que trata de describir, explicar y comprender los fenómenos de la
vida. En un sentido casi paralelo al de Bauer nos aparece E. Bernheim, para quien la historia es la ciencia
que investiga y expone los hechos de la evolución humana, determinados en el tiempo y en el espacio.

En España, García Villada definió la historia como la ciencia que narra los hechos de los seres humanos
acaecidos en el tiempo y en el espacio, mostrando su desarrollo y encadenamiento causales.

Para Julián San Valero, la historia sería la ciencia que investiga o recoge lo investigado sobre la vida
humana en el pasado, interpretando los documentos que de ella quedan, con el propósito de satis-
facer el anhelo humano de conocimiento propio.

Otra definición significativa de la historia nos la proporciona Juan Reglá, para quien la historia es
un diálogo permanente entre el ayer y el hoy, sin olvidar el mañana. Igualmente son interesantes las
aportaciones de personalidades del mundo de la cultura como Altamira, Ortega, Ballesteros, etc. para
definir el concepto de historia.

3.2.3. La historia es una ciencia

El conocimiento histórico surge tras un complicado sistema de búsqueda, selección, estudio y


crítica de hechos sobresalientes. No hay por qué negar categoría científica al trabajo histórico.
En la actualidad, no hay casi nadie que ponga en duda que la historia es una más, y no la menos
interesante, de las ciencias sociales.

Pero para ascender a la categoría de ciencia el camino ha sido largo y penoso, porque si bien ha tenido
defensores, también ha habido detractores.

Entre los defensores podemos establecer hasta cuatro categorías de conceptuación:

a) Los que defienden que la historia es una ciencia total con sus propios métodos.

b) Los que creen que la historia es a la vez arte y ciencia.

c) Los que afirman que es ciencia si se mejora con métodos estadísticos, con métodos de las
ciencias naturales o con métodos psicosociales.

16
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

d) Los que aseguran que solo una parte de la historia es verdaderamente científica.

En el grupo de los detractores tendremos a un primer núcleo de críticos que niegan totalmente la
categoría de ciencia a esta disciplina, y un segundo núcleo en el que, sin otorgar a la historia carácter
de ciencia, la aceptan como disciplina humana si puede extraerse de ella alguna utilidad.

3.2.4. Sujeto y objeto de la historia

El elemento básico para que exista la historia es el ser humano, porque es el protagonista de la
historia y el centro alrededor del cual giran todos los acontecimientos. Este ser humano puede actuar
de manera individual o colectiva.

Todos los historiadores están de acuerdo en que solo el conjunto de sucesos en los que toma parte,
directa o indirectamente, el ser humano pueden considerarse sucesos históricos. No es preciso que
sea sujeto activo, puede serlo pasivo.

El sujeto de la historia es, pues, el ser humano desde su creación a nuestros días. Por ello es aceptable
hablar de historia universal.

Primeramente, hay que tomar el siglo XVIII como punto de partida de nuevos conceptos sobre
la historia universal. Antes de ese siglo, ya desde la Biblia, se nos hablaba de la humanidad como
sujeto de la historia. Más tarde, los filósofos griegos siguieron esta línea tradicional hasta que en los
nacionalismos medievales naufragó la idea universal en favor de los particularismos.

En el siglo XVI se mantenía la disgregación medieval de la historia, con excepción hecha de Juan Luis Vives,
para quien la historia tenía perfecta unidad, ya que el protagonismo es uno. En el siglo XVIII continuó la
incertidumbre entre la historia universal y las historias nacionales; esta duda transcendería al siglo XIX, en
que Ranke propugnaría el universalismo de la historia frente a Nietzsche y Spengler, que lo negarían.

Cada ser humano está considerado en la evolución histórica del mundo como uno de los eslabones de
la humanidad. Está ligado al tiempo por su pasado, vive un presente e ignora su futuro. Los conceptos
“recuerdo” e “historia” están unidos. El ser humano no puede prescindir de la Historia porque ello sería
negar sustantividad a su propia vida.

La historia puede ser útil como experiencia para el hombre, si tiene en cuenta:

a) que los hechos históricos, si se repiten, lo hacen bajo supuestos temporales y mentales diferentes.

b) que la historia no da normas infalibles de conducta humana y que bajo idénticas condiciones so-
cioeconómicas o políticas las gentes reaccionan solo de forma aproximada a como lo hicieron en
ocasiones precedentes.

Sin embargo, para progresar, el ser humano necesita conocer las experiencias del pasado. Si no las
conociera por la historia, su progreso sería nulo, porque tendría que partir siempre de cero, lo que
equivaldría a estar empezando a cada instante la historia de la humanidad.

17
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Según los hechos históricos que estudia la historia: económicos, sociales, políticos, culturales,
etc., el objeto de esta varía, y así tenemos una historia económico-social, una historia política o
una historia cultural, etc.

PRESENTE

Vive el presente

Ligado al pasado ignora el futuro

PASADO FUTURO

Protagonista y sujeto de la historia

Puede actuar de manera individual o colectiva

Para progesar, necesita conocer las experiencias del pasado

Gráfico 7. Sujeto y objeto de la historia.

3.2.5. Divisiones de la historia

La vida histórica forma un engranaje de relaciones múltiples, de manera que solo pueden trazarse
débiles líneas de separación entre ellas. Al proceso de esa separación lo llamamos "periodización", y
"periodos" a los espacios de tiempo limitados por tal proceso. Pero no debemos olvidar que todas las
periodizaciones en el curso de la historia son solo condiciones y por ello completamente voluntarias;
no obstante, son precisas para la comprensión simultánea de unidades culturales.

La historia ha sido clasificada desde varios puntos de vista. Berdiaeff decía que la historia tiene
un ritmo, una sucesión de culturas, y como historia es reflejo de la vida, siéndole aplicables la
periodización y el ritmo.

Una clasificación de la historia es la que atiende al sujeto de esta, siendo la división más corriente la
que establece tres tipos de historia: universal, nacional y local o particular.

18
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

Otra clasificación de la historia atiende a su finalidad, teniendo en cuenta que por la índole de los hechos
humanos hay tantas clases de historia como actividades humanas existen. Así, encontramos historia
política, militar, económica, religiosa, etc., cada una de las cuales se subdivide en diversas ramas.

Queda por referir la división de la historia según su criterio cronológico, que es el más usado. Según
este criterio, se divide en prehistoria e historia propiamente dicha, y esta en edades Antigua, Media,
Moderna y Contemporánea. Frente a esta clasificación se proponen otras. Hay quienes dividen la
historia en tres grandes conjuntos: Antigüedad, tiempos medios y tiempos modernos.

La Antigüedad comprende un conjunto de varios milenios hasta el siglo V después de Cristo. En ella
se incluyen la historia del ser humano primitivo, llamada tradicionalmente prehistoria, protohistoria o
historia primitiva; la Historia de los pueblos de cultura no europea (Egipto, Mesopotamia, India, China,
Japón); y la historia de los pueblos clásicos.

Los tiempos medios se dividen en Alta Edad Media y Baja Edad Media, separadas por el siglo XI o XIII,
según autores. Comprende desde el siglo V al XV. Estudia tanto los pueblos europeos como los no
europeos, incluido el americano.

Los tiempos modernos abarcan desde el siglo XV a nuestros días. También han sido divididos en
diversos periodos según autores y filosofías históricas.

19
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Atendiendo a la exposi-
Atendiendo al sujeto Atendiendo al sujeto Criterio cronológico
ción de los hehcos

Historia universal Hay tantas clases


Historia narrativa
de historia como Prehistoria
actividades humanas
existen, cada una de las
Historia nacional cuales se subdivide en La historia propia- Historia pragmática
diversas ramas. mente dicha

Historia política
Historia local Historia genética
o particular
Historia militar Edad Antigua

Historia económica Edad Media


Frente a esta clasificación se
proponen otras.
Historia religiosa, Edad Moderna
etc.
Desde una concepción
marxista se divide la Edad Contemporánea
historia en cuatro etapas:

La esclavitud, el feuda-
lismo, el capitalismo y el
socialismo.

Gráfico 8. Divisiones de la historia.

3.2.6. Distintos tipos de historia atendiendo a la exposición de los hechos

Atendiendo a la manera en la que el historiador expone los hechos objeto de su estudio, encontramos
los siguientes cuatro tipos: la historiografía narrativa, la pragmática, la genética y la sociológica.

a) La historia narrativa

Es la primera forma de la historia humana, la más sencilla de realizar. De aquí que entre las formas
típicas de la historia narrativa haya tantas que se relacionan con el mundo de la literatura y que haya
también tantas obras anónimas.

Las principales manifestaciones de la Historia narrativa son: leyenda, fábula, novela, cuento, mito,
monumentos, inscripciones, listas, notas, proverbios, refranes, rumores, canciones populares,
consejas, anécdotas, etc.

Realidad y mito se unen siempre en la historia narrativa. Este tipo de historia no es totalmente
objetiva. En la mayoría de los casos, el historiador no pretende reflejar fielmente la realidad, sino
mantener la atención del lector. La cultura griega es el punto de arranque de este tipo de historia
con Homero, Hesíodo, Heródoto, etc.

20
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

b) La Historia pragmática

Este tipo de historia representa un avance respecto a la anterior, pues el historiador no solo narra los
hechos, sino que quiere deducir de ellos alguna enseñanza; es, pues, una historia didáctica y general-
mente poco objetiva por dos razones fundamentales: porque el historiador selecciona los hechos a
priori y porque los juzga según criterios subjetivos.

Una variante de la historiografía pragmática la encontramos en la época de Montesquieu, para quien


la función del historiador es preguntarse sobre las causas profundas del suceder.

c) La Historia genética

La historia genética supone un nuevo punto de vista, pues da por supuesto que los hechos se enlazan
entre sí. La causa de este hecho se convierte en objeto del estudio histórico.

La definición que normalmente suele darse de este tipo de historia es que investiga y expone los
hechos relativos a la evolución, en el espacio y en el tiempo.

Se afirma en la historia genética que son varios los factores que influyen en todo hecho histórico, pero
es el llamado elemento genético el más genuino de este tipo de historia.

Los supuestos ideológicos de la historia genética arrancan de la Edad Media, pero es en el Renaci-
miento cuando tal tipo de historia comienza a tomar importancia, hasta que en el siglo XIX alcanza su
mayor esplendor. Ranke fue el máximo teorizador de este tipo de historia.

3.2.7. Valor de la historia

La historia tiene gran importancia cultural. Sirve para forjar el espíritu; en consecuencia, tiene un valor
único en la formación humana. Ha servido de precedente de las ciencias, de modelo para las manifes-
taciones artísticas y de fuente de inspiración inagotable para la literatura.

21
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Además, hay un orden de conocimientos a los que la historia concede aún mayor valor: son los estu-
dios políticos, sociales y económicos. Para analizar problemas que no corresponden a su generación,
el político, el sociólogo o el economista han de acudir a la historia del pasado.

La historia puede fomentar también el factor patriótico educativo. La mayor parte de educadores
aseguran que esta disciplina, junto con la geografía, es un elemento de patriotismo. Pero de un
sano patriotismo que consiste en explicar a fondo los diversos ámbitos locales, regionales o nacio-
nales, estatales, europeos, universales, etc., para perfeccionar lo que haya susceptible de mejorar y
comprender lo que haya de equivocado. Conocer la historia es una misión, pues solo el conocimiento
del pasado puede evitar errores del presente.

Debemos remarcar la diferenciación que debe existir entre los propios hechos históricos y su inter-
pretación, y distinguir entre la objetividad de los hechos y la subjetividad de su interpretación.

La historia como evolución debe presentarse como algo lleno de dinamismo, no como algo estático,
porque se entiende que la historia funciona como un organismo vivo. Al hacer historia, deben tenerse
en cuenta las influencias entre los distintos pueblos, la importancia de los factores económicos,
sociales, institucionales, religiosos, etc.

3.2.8. La función de las leyes en la historia

En relación con la función de las leyes (especialmente de las leyes sociales) en la historia, nos encon-
tramos con la misma controversia que hemos estudiado anteriormente para el conjunto de las cien-
cias sociales. Aquellos para quienes el objetivo de las ciencias sociales es la explicación mediante
leyes consideran que la historia ha de hacer uso de esas leyes sociales para explicar la sucesión de
acontecimientos. Por el contrario, para los partidarios de los métodos comprensivistas en las ciencias
sociales, las leyes no desempeñan ninguna función en la historia.

Para filósofos de la ciencia como K. Popper y C. Hempel, la historia es consumidora de leyes cientí-
ficas, no productora. En palabras de Hempel (2005):

… las hipótesis universales a las cuales los historiadores se refieren, explícita o tácitamente, al
ofrecer explicaciones, predicciones, interpretaciones, juicios de importancia, etc., son tomadas de
diversos campos de la investigación científica, incluso pueden ser generalizaciones precientíficas
de la experiencia diaria (p. 322).

Para Hempel (2005), la historia hace uso de leyes, aunque no siempre de manera explícita, y en
ocasiones, antes que leyes son generalizaciones de carácter precientífico. Hempel es consciente del
problema principal con el que se encuentra su posición: rara vez en los textos de historia sus autores
mencionan leyes. Por ello señala que en muchos casos la historia ofrece esbozos de explicación en
lugar de explicaciones genuinas:

22
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

… todas las explicaciones históricas en función de la lucha de clases, de las condiciones económicas
o geográficas, de los intereses de ciertos grupos, de las tendencias al consumo conspicuo, etc., todas
ellas se basan en el supuesto de hipótesis universales… el contenido de la hipótesis que se supone
tácitamente en una explicación dada, puede solo reconstruirse de manera aproximada (p. 315).

En 1957, William H. Dray publicó su libro Laws and explanation in history, en el que critica el punto
de vista defendido por Popper y Hempel sobre la existencia de leyes en la historia. Para W. Dray
(1965), la solución de Hempel es la única salida que le queda a quien defiende una función para las
leyes científicas en la historia.

… los historiadores rara vez mencionan las leyes universales cuando dan explicaciones de los
hechos; y sería muy improbable que en la mayoría de los casos pudieran asegurar un conocimiento
de dichas leyes (p. 11).

En contra del modelo nomológico-deductivo, Dray propone lo que denomina “explicación racional”.
Esta propuesta de Dray está en la línea del enfoque interpretativista en ciencias sociales: se trata de
entender las razones que han llevado a los actores a actuar del modo en que lo han hecho.

En esa misma época, P. Winch (1972) aplica su concepción de las ciencias sociales a la historia. El histo-
riador está más cerca de un intérprete que de un científico natural:

La explicación histórica no es la aplicación de generalizaciones y teorías a casos particulares: es la


búsqueda de relaciones internas. Se parece más a la aplicación del conocimiento que se tiene de una
lengua para comprender una conversación, que a la aplicación del conocimiento de las leyes de la
mecánica para comprender el funcionamiento de un reloj (p. 123).

3.2.9. Ciencias auxiliares de la historia

Una vieja tradición asigna a la geografía y a la cronología el papel de ojos de la Historia. La primera
sitúa el hecho en el espacio; la segunda, en el tiempo.

Después se añadieron otras ciencias instrumentales, conforme la observación de los hechos histó-
ricos se hacía más compleja, entre las que se cuentan:

•• Paleografía: enseña a leer los documentos antiguos.

La definición de paleografía como “estudio de la escritura y signos de los libros y documentos


antiguos” refleja su sentido etimológico, pero no su significado actual, fruto de una evolución
conceptual que tiene su origen en los estudios de Jean Mabillon, pionero de la diplomática,
como se verá a continuación.

23
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

El primer tratado de paleografía es Paleographia Graeca sive de ortu et processu litterarum


graecarum, redactado por Bernard de Montfaucon en el s. XVIII. A lo largo del s. XIX, el método
paleográfico se fue asentando como disciplina auxiliar de la historia, en gran medida porque
los historiadores positivistas tenían predilección por los documentos históricos como fuente
primaria de conocimiento. Este es también el siglo en el que se empiezan a fundar los archivos
nacionales con documentación incautada en revoluciones, caso de Francia, o desamortiza-
ciones, como es el caso del Archivo Histórico Nacional español, creado en 1866.

Como ciencia, la paleografía adquiere su carácter independiente a mediados del s. XX. Fue, en
gran media, consecuencia de la obra de Jean Mallon, la cual:

Suprime la división entre soportes blandos (papiro, papel, pergamino, reservados tradicio-
nalmente a la paleografía) y duros (propios de la epigrafía).

Asocia paleografía al hecho gráfico presente en todos los materiales con escritura.

Supera la cronología antigua-medieval como ámbito de aplicación de la disciplina.

Mallon, junto a la escuela francesa de paleografía, también inició la paleografía de análisis,


método que clasifica las escrituras de acuerdo con sus rasgos: forma, módulo, peso, ductus
y ángulo. Estos rasgos permiten adscribir cada escritura a una cronología, una geografía
concreta y un producto.

A finales del s. XX, surge un replanteamiento del método de construcción de la historia de la


escritura por cuenta de la escuela italiana de paleografía. Según esta perspectiva, la disciplina
debe centrarse en saber el porqué de la escritura y en identificar a quienes la usaban.

•• Diplomática: se ocupa de la construcción de documentos, de su autenticidad y su interpretación.

El Diccionario de la RAE define esta disciplina como el “estudio científico de los diplomas y
otros documentos, tanto en sus caracteres internos como externos, principalmente para esta-
blecer su autenticidad o falsedad”.

Como ciencia, no quedó expresamente definida hasta el s. XVII, como ocurrió con otras muchas
ciencias, pero ya antes se practicaba por quienes se interesaban en el contexto histórico o jurí-
dico de la documentación. Se cree que la primera iniciativa de sistematización de la disciplina
partió del papa Inocencio III, interesado en que se dictaminara la autenticidad o no de los docu-
mentos que manejaba la cancillería papal.

Lo que sí es seguro es que el primer método objetivo para demostrar la autenticidad de los
documentos fue establecido por el monje benedictino Jean Mabillon en su obra De re diploma-
tica, obra que también fundamenta las bases de la paleografía.

Las ideas de Mabillon se difundieron rápidamente por Europa y encontraron su comple-


mento en la obra de Toustain y Tassin Nouveau Traité de Diplomatique, de finales del s. XVIII,
que terminaría de asentar la diplomática pontificia, la distinción entre caracteres internos y
externos y la aplicación de la cronología.

24
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

En años posteriores, el desarrollo de la diplomática fue vinculándose a las facultades de


Derecho, donde se usaba como técnica de peritaje de la autenticidad de la documentación. No
obstante, al llegar la segunda mitad del s. XIX, la disciplina dejó de tener este objetivo jurídico
para convertirse en ciencia complementaria de los estudios históricos.

Poco a poco, el ámbito de la diplomática se fue ampliando, añadiendo el estudio de docu-


mentos como los notariales o los diplomas reales, siguiendo la estela de Luigi Schiaparelli. Es
la misma época en que:

Se crean especializaciones según la oficina de expedición documental.

Se separan la actio y la conscriptio, siguiendo a Flicker.

Aparecen manuales de referencia como los de Giry y Breslau.

Se difunde la enseñanza de la disciplina, con centros como L’École des Chartes, fundada en 1819.

Aparecen grandes colecciones diplomáticas como la Monumenta Germaniae Historica.

El hipercriticismo ligado al positivismo convierte la detección de falsos históricos en pieza


clave de la diplomática.

Durante el s. XX, la diplomática extendió su ámbito de aplicación a la historia antigua y moderna,


superando los límites fijados en la cronología medieval. Al tiempo, también se amplió su ámbito
geográfico, hasta el momento primordialmente europeo, apareciendo una diplomática japonesa,
árabe, persa, etc. Este avance hizo que la disciplina perdiera cierto carácter auxiliar con respecto
a la historia, para ganar en autonomía, pero también en un sesgo formal y ahistórico. En 1968, se
creó la Comisión Internacional de Diplomática certificando esa evolución.

Como expresión de esta época, Bautier modificó la definición de la diplomática, que empezó a
concebirse como “la ciencia que estudia la tradición, la forma y la elaboración de los documentos
escritos. Su objetivo es realizar su crítica, juzgar su sinceridad, apreciar la calidad de su texto y
extraer de las fórmulas todos los elementos susceptibles de ser estudiados por el historiador,
datarlos y finalmente editarlos".

En la actualidad, la diplomática muestra dos tendencias:

Cualitativa. Se centra en los condicionantes históricos de la elaboración del documento.

Cuantitativa. Estudia la evolución de las distintas clases de documentos que se usan con
un mismo fin a lo largo del tiempo y en diferentes lugares.

•• Epigrafía: enseña a leer inscripciones.

El origen de la epigrafía se puede retrotraer al interés renacentista por la cultura clásica. Así,
en 1549, Fabricius reconoció por primera vez valor de texto legal a las inscripciones romanas.

25
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

No obstante, la epigrafía solo adquirió carácter de ciencia auxiliar a finales del s. XIX, cuando
el positivismo, con figuras como Zumpt, Mommsen o Hübner, justificó la objetividad de sus
estudios en fuentes como las inscripciones. Es una época, también, en la que se realiza lectura
de esas fuentes para contar con el mayor número de pruebas de la construcción histórica que
se está realizando. En consecuencia, aparecen los corpora, grandes recopilaciones de inscrip-
ciones, como la Hispania Epigraphica, que aún siguen completándose con los nuevos descubri-
mientos arqueológicos.

El positivismo, con todas sus limitaciones, proporcionó a la disciplina formas de leer e inter-
pretar el contenido de las inscripciones a partir de la datación, la tipología de esas inscrip-
ciones o las abreviaturas, que se utilizan todavía.

A partir de la renovación realizada por Mallon en la paleografía, la epigrafía también se rede-


fine como bien indica Navascues: "la escritura trazada sobre ciertas materias de naturaleza
inorgánica, u orgánica a veces, pero siempre caracterizada por una dureza física que requiere
procedimientos de escribir adecuados, diferentes de los usuales en la escritura trazada sobre
las materias escriptorias corrientes". Por tanto, muchos epigrafistas empiezan a fijarse en la
forma de las inscripciones, además de en el fondo.

A finales del s. XX, Favreau introdujo como objeto de estudio de la disciplina la función del
texto epigráfico, lo que llevó al examen de temas como “el uso de la escritura como instru-
mento de poder, la recepción del mensaje entre los potenciales destinatarios, el nivel de alfa-
betización de una sociedad, el simbolismo de las inscripciones…” .

En la actualidad, junto a una epigrafía medieval, que amplía la tradicional limitación a la época
antigua, ha surgido una epigrafía moderna y contemporánea, pero también el estudio de
inscripciones en sistemas de escritura como el maya o el árabe.

•• Sigilografía: estudia las formas y características de los sellos y testimonia la autenticidad de


aspectos creativos del documento histórico.

Para el Comité de Sigilografía, esta es “la disciplina histórica que tiene por objeto el estudio de
los sellos bajo todos sus aspectos y cualquiera que sea su época”. Vigil Montes (2011) completa
esta definición del siguiente modo: “La sigilografía es el estudio histórico de los sellos
empleados para diversos fines (validar documentos, cerrar epístolas...), identificando a una
persona o institución a través de la aposición de una matriz que contiene su signo propio, sobre
un soporte maleable (cera, plomo) para así dejar una impronta con un valor identificativo”.

Se han usado sellos desde la civilización mesopotámica, pero la sigilografía se centra en los
sellos medievales que usaban cancillerías como la papal, las episcopales, las condales…

Como disciplina, la sigilografía nace como parte de la diplomática: el término aparece por
primera vez en un tratado de diplomática imperial de Heumann, aparecido en 1875. También ha
tenido una importante relación con el coleccionismo, toda vez que el sello se ha considerado,
desde el s. XIX, un objeto de arte y una pieza arqueológica.

26
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

No obstante, la sigilografía, tal como hoy se concibe, arranca en la segunda mitad del XIX con
historiadores como Grotefend, Douet d’Arcq o Demay y adopta muy diversos puntos de vista:
“la historia, la genealogía, la heráldica, la arqueología, la historia del arte, la historia del poder y la
historia del derecho, la historia del armamento, la historia del vestido, la historia de la metalurgia...

•• Filología. Existen multitud de definiciones sobre esta disciplina, tantas que resulta bastante
complicado poder concretar realmente una única definición. Jäger (1914) señalaba a este res-
pecto que existen tantas definiciones de esta como filólogos a lo largo de la historia.

En palabras de J.L. Lasso de la Vega: “sin filología no hay historia”. Para este autor, no resulta
posible negar la filología clásica desde Wolf hasta la actualidad.

De forma genérica, puede definirse la filología como: “ciencia histórica cuyo objetivo es el
conocimiento de las civilizaciones del pasado mediante los documentos escritos conservados”
(A. Gercke, 1909).

Con respecto a las tareas que desempeña un filólogo en relación con la historia, en palabras de
Meyer serían las siguientes:

–– Probar la validez así como el significado de los testimonios de la antigüedad.

–– Encontrar una conexión entre los diferentes aspectos sobre la concepción del mundo y de la
vida en la antigüedad clásica.

–– Alcanzar una descripción lo más completa posible de la cultura antigua.

–– Buscar las líneas de continuidad entre el espíritu moderno imperante en la actualidad y el


pensamiento anterior.

La aparición de la filología como disciplina vinculada a la historia vino propiciada por la


confluencia de una serie de factores, tal y como señalaba Jäger, y por la aparición de una serie
de dificultades que acontecieron al entrar en juego diversas diferencias lingüísticas de natura-
leza diatópica y diacrónica que provocaron una gran dificultad para la comprensión y la conser-
vación de los textos antiguos. En este caso la filología alejandrina asentó las bases de lo que
hoy se considera la moderna ciencia filológica, ciencia que se propuso actuar en tres ámbitos
principalmente:

1. Crítica textual y técnica de edición: su objetivo es la restitución de la forma original de los


textos.

2. Lexicografía y gramática: que trata de explicar y comprender la lengua del texto.

3. Interpretación adecuada de los textos históricos dentro del contexto social e histórico en el
que se produce.

27
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Actualmente, se suele incluir a la filología como ciencia auxiliar de la historia (sobre todo de la
antigua), dotándola, además, de un fuerte carácter instrumental. Su actividad queda circuns-
crita a la consulta, conocimiento, comprensión y valoración de las diferentes fuentes escritas a
lo largo de la historia; así mismo, la filología se encargará de la datación del contenido escrito,
traducción e incluso publicación de los hallazgos. Consecuentemente, el filólogo (clásico u
orientalista) llevará a cabo un análisis externo de los textos, restauración de los soportes y
transmisión del texto escrito.

A este propósito P. Quetglas expuso que los objetivos de la filología con respecto a la historia
deben ser los siguientes:

–– Intentar conseguir el texto original.

–– Comprensión objetiva y aclaración de los textos, así como de su contenido histórico.

–– Explicación, comprensión y traducción de la lengua original del texto.

•• Toponimia, también conocida como onomástica geográfica es una disciplina auxiliar de la histo-
ria que ofrece información sobre el origen, la nomenclatura de los lugares, así como su evolución
a lo largo del tiempo.

El estudio de los topónimos arroja datos de interés a historiadores y lingüistas. En concreto,


una rama de la toponimia conocida como toponomástica puede aportar importante informa-
ción sobre determinadas localizaciones y su historia (habitantes, orografía del lugar, aconte-
cimientos históricos que tuvieron lugar en la zona, etc.). Por ejemplo, un emplazamiento con
topónimos árabes llevará a pensar que ese lugar fue habitado por personas de lengua árabe;
nombres de lugares con características geográficas llevarán a pensar cómo era la orografía,
los habitantes, las vías de comunicación, la fauna, las creencias religiosas, la arqueología o la
hidrología en esa zona, por citar algunos ejemplos de topónimos que pueden encontrarse en el
territorio del estado español que aluden a estas características: Barranco de la Arena, Cabezas
Rubias, Río Dulce, Alondra, Cañada, Carril de…, Santamaría de la Cabeza, Casares, etc. Incluso
pueden hallarse topónimos de lugares que hacen referencia a fitotopónimos (aludiendo a la
vegetación que abundaba en una determinada época).

Puede señalarse que desde la toponimia se considera a los topónimos como “fósiles” lingüísticos,
ya que una vez que ha sido impuesto el nombre a la localidad o zona en un momento determinado
de la historia quedan fijados (casi una fotografía) que puede proporcionar importante informa-
ción descriptiva sobre cómo era el lugar en ese momento concreto de la historia, permitiendo
conocer cómo era la vegetación del lugar, sus habitantes, sus costumbres, etc. En muchos casos
esas alusiones ya no tienen referentes en la actualidad, porque ya no exista esa vegetación o ese
tipo de habitantes o incluso el río ha cambiado su curso y no discurre cercano a la zona.

Se debe tener en cuenta que alguno de los topónimos en la actualidad ya no resultan ser tan
transparentes como en el momento de su imposición. Sin embargo, su valor es igualmente
importante por el aporte de información histórica que supone.

28
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

•• Genealogía. Se trata de una de las ciencias auxiliares de la historia que ayuda a rastrear cuáles
son los orígenes de una determinada persona, familia o comunidad a través del estudio de sus
ancestros y de su lugar de proveniencia.

Según la Enciclopedia Británica, la genealogía puede definirse como: “el estudio de los
orígenes e historia de la familia. Los genealogistas compilan listas de ancestros, que organizan
en árboles genealógicos (pedigree chair). Las formas varían desde los rudimentarios hasta
los comparativamente complejos; la genealogía se puede encontrar en todas las naciones y
periodos”. La genealogía necesita de los estudios provenientes de la historia y sus diversas
fuentes: fuentes orales y documentales (registros civiles, archivos históricos, iglesias, hospi-
tales, representaciones artísticas, etc.).

Esta disciplina ya se empleaba en la antigüedad. Ejemplo de ello puede encontrarse en Hesíodo,


quien en su poema Teogomía (S. VII. A.C) expone la genealogía de los dioses y héroes legendarios.
Otro ejemplo es la obra de Virgilio, quien en la Eneida explica el origen mítico de Roma. También
cabe citar los diversos textos que componen la Biblia, en los que se expone la genealogía de
multitud de reyes hebreos.

A lo largo de la historia, se han ido confeccionando por todas las sociedades y culturas árboles
genealógicos que atestiguaban la procedencia, la fe, la cultura de los antecesores. En la actua-
lidad, los árboles genealógicos pueden llegar a aportar al individuo importante información sobre
la herencia genética que ha recibido de sus ancestros, así como la posibilidad de padecer deter-
minadas patologías.

Se puede señalar que la genealogía se ha llegado a convertir en una importante herramienta


para conocer aspectos relacionados tanto con la historia de una determinada población o indi-
viduo como para conocer sus antecedentes médicos y epidemiológicos.

Con posterioridad, el historiador ha tenido que auxiliarse de las demás ciencias sociales para escribir
una historia de hoy, por lo que ha recurrido a la sociología, ciencia que estudia los grupos sociales; a la
economía, ciencia del análisis de la riqueza; y a la demografía, que estudia la población y su evolución.
También a la etnología, a la estadística, a la antropología y a la psicología social, que es preciso que el
historiador utilice para realizar una historia que sea completa.

3.2.10. Concepto actual de la historia

La historia está formada por millones de hechos históricos que se deben estudiar y describir cómo
han sucedido. Estos hechos son los “tomos de la realidad histórica”.

En nuestro tiempo, los historiadores protagonizan una auténtica evolución metodológica, desti-
nada primordialmente a lograr la mayor aproximación posible entre la historia como ciencia y la vida
humana como realidad. El empeño consiste en adecuar la historia a la vida y no en tratar de reducir
esta última a unos esquemas abstractos, encaminados a encajar dentro de unos moldes el desarrollo
de las grandes etapas de una humanidad reducida a la pequeña minoría de los “hombres con Historia”,
cuyos nombres constan en las crónicas, anales, relatos, periódicos, etc.

29
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

En efecto, antes el historiador partía de unos orígenes remotos y se detenía en los umbrales de su
propio mundo, pues de los temas “actuales” afirmaba que “no eran historia, sino política”, y el historiador
quería ser un intelectual no comprometido. Hoy en día, al historiador le interesa la problemática general
del mundo. La preocupación social constituye el objetivo primordial del historiador, y de acuerdo con ella
puede establecer una escala de valores, que a su vez exige una reelaboración de la historia a través de
cada “presente distinto”. A través del presente, la historia enlaza el pasado y el futuro.

Al historiador le puede resultar difícil separar su actividad científica de sus compromisos como ser
humano. Los hechos que maneja son humanos, objetivos per se, pero subjetivos en cuanto a su selec-
ción e interpretación. Con ello entramos en el tema de la subjetividad de la historia y del historiador.
La “objetividad” del historiador es una cuestión de lealtad, de principios.

Antes, la historia se escribía solo con los documentos de los grandes archivos. Hoy en día, la
investigación histórica se interesa por todos los documentos idóneos para el estudio de la vida de
todos los seres humanos.

La orientación metodológica se refleja también en la creciente atención hacia la Historia de las


entidades regionales, producto a su vez de la valoración de estas, paralela al ocaso de los Estados
nacionales del Renacimiento. La trayectoria hacia la Unión Europea y la mundialización implica,
de un lado, abrir las fronteras entre los estados, y de otro, destacar concretamente las regiones
históricas y naturales de estos.

3.3. La historia del arte


3.3.1. Concepto de historia del arte

Entendemos por historia del arte aquella ciencia que trata de describir, comprender y valorar las obras
artísticas desde el punto de vista de sus relaciones con las de las épocas anteriores y sucesivas, y de la
consideración de sus propiedades típicas.

30
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

En sentido estricto, la historia del arte ha quedado reducida al estudio de las obras artísticas cuya
percepción nos llega fundamentalmente a través de la vista. No obstante, sus relaciones con las artes
no espaciales, como la literatura y la música, son íntimas.

En una obra artística se han de considerar los diversos elementos que contribuyen a su
valoración. En primer lugar, la técnica. Un objeto elaborado merced a una depurada técnica puede
ser calificado de artístico.

Pero el concepto de arte encierra además su valoración estética, es decir, su tendencia hacia la perfección,
hacia la belleza, que distingue las obras del ser humano de las de los demás seres.

Una obra artística será más o menos valiosa en cuanto responda al momento histórico en que se ha
elaborado y lleve implícitas las premisas de la futura evolución del arte.

El estudio de la obra artística se puede considerar bajo un doble punto de vista, como expresión de un
contenido, o bien desde el punto de vista estrictamente formalista. En el primer caso, es esencial para
la comprensión y valoración de una civilización de un periodo histórico.

El objetivo esencial de la historia del arte lo constituye el estudio de las formas artísticas y su
evolución a través del tiempo y del espacio.

La tradicional división de la historia del arte es totalmente independiente de la de la historia; e


incluso se acentúa, actualmente, una marcada tendencia a aplicar las denominaciones de los
periodos artísticos a los históricos.

La usual división de la historia del arte se halla determinada tanto por el factor geográfico —área de
su extensión— como por el tiempo.

Si en la Antigüedad existieron los estilos artísticos orientales y el grecorromano, con la


unificación espiritual originada por el cristianismo se siguen las divisiones por estilos. Así, existe
un arte Paleocristiano, en la Edad Antigua; el bizantino, islámico; prerrománico, románico y
gótico, en la Edad Media; renacimiento y barroco, en la Edad Moderna; y neoclasicismo, realismo,
impresionismo, expresionismo, cubismo, etc. y los diferentes estilos de los siglos XX y XXI en la
Edad Contemporánea; sin que ninguna de estas divisiones suponga un cambio brusco por el que
pueda precisar una fecha determinada en ocasiones.

3.3.2. Arte e historia

El arte es la manifestación más libre, autónoma e individual entre todos los fenómenos sociales. Sin
embargo, no por ello deja de obedecer al determinismo de las causas sociales e históricas del medio y
del periodo en que viva el artista.

La obra de arte tiene mucho de compromiso entre lo social y lo individual, entre el ambiente y el
artista. Por ello, uno de los problemas más complejos y difíciles en las relaciones del arte con la
historia es señalar hasta qué punto la aportación colectiva es determinante de la obra artística, y en
qué consiste la singularidad, o sea, la aportación individual del artista.

31
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

En efecto, el alma del artista, totalmente proyectada sobre su obra, no por ello se desliga totalmente
de los sentimientos inherentes a la colectividad a la que pertenece. Un artista es una persona de su
época, de su momento histórico, y, por consiguiente, en todo momento ha de proyectar en su crea-
ción, consciente o inconscientemente, las ideas de su tiempo, las preocupaciones y los sentimientos
del medio sociocultural en que se desarrolla su existencia; pero aun dentro de una misma colectividad
existe un factor diferencial basado en su propia esencia de individuo. Consecuentemente, aun dentro
de un país existirán diferencias fundamentales entre un artista y otro, siendo, en definitiva, este
factor diferencial el que califica y define la esencia de la obra artística.

El arte no puede separarse de la historia, si bien posee la ventaja de hablar en un lenguaje universal, que no
necesita de traducciones, y de que se dirige directamente al espíritu del espectador. Esta es la causa por
la cual conforme más se profundiza en su estudio, mayor importancia adquiere en los análisis históricos.

32
Glosario

Antropología
Disciplina que incorpora claves interpretativas sobre el análisis de las mentalidades, comporta-
mientos, forma de vida y organización de los grupos y comunidades y que contribuye al conocimiento
y entendimiento de los procesos históricos.

Causalidad múltiple
Es la modalidad explicativa que mejor caracteriza el conjunto de disciplinas que configuran el área
de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Sus rasgos son: la confluencia de diversos factores
causales con peso explicativo desigual, la distinción entre los factores personales que intervienen
en los fenómenos humanos y sociales, y el papel que juegan las intenciones y motivaciones de los
individuos y grupos.

Ciencias políticas
Disciplina que analiza la administración del poder, la fuerza y evolución de las sociedades humanas y
el estudio de las formas e instituciones del gobierno de los Estados y sus relaciones internacionales.

Comprensión
Posición epistemológica que defiende que los científicos sociales deben tratar de entender las
razones del comportamiento de los agentes sociales o identificar las reglas que rigen su comporta-
miento, en un sentido parecido a como justificamos nuestro propio comportamiento.

Conservación y valoración del patrimonio


Es una de las características básicas de las ciencias sociales y de las ciencias de la naturaleza. El
término “patrimonio” se entiende en su acepción más amplia y contextualizado en cada bloque temá-
tico. Se entenderá en unos casos como patrimonio natural y medioambiental, y en otros, como patri-
monio histórico, cultural y artístico —restos materiales, instituciones, tradiciones—, etc.

Deducción
En un argumento deductivo, la verdad de las premisas garantiza la verdad de la conclusión. No es
posible que las premisas sean verdaderas y la conclusión falsa.

Diktat
Condiciones de paz impuestas por el bloque de países aliados a Alemania después de la Primera
Guerra Mundial.

33
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Economía
Ciencia que se centra en el estudio del análisis de la producción y de la distribución de bienes y
recursos, y nos proporciona datos sobre el estado de bienestar. Esta disciplina condiciona los
diversos avatares históricos y comportamientos humanos.

Epistemología
Teoría (filosófica) del conocimiento. La epistemología se ocupa del conocimiento en general, no solo
del conocimiento científico.

Explicación científica
Argumento deductivo entre cuyas premisas hay por lo menos una ley científica, y cuya conclusión es
un enunciado que describe un acontecimiento observado.

Falsacionismo
Enfoque filosófico que considera que solo las hipótesis que pueden ser falsas (pueden entrar en
contradicción con los hechos observables) son científicas. Las hipótesis y teorías no falsables no son
científicas.

Filosofía
Materia que estudia los grandes ideólogos de la historia y de la ciencia en general, así como las
corrientes de pensamiento que han motivado los cambios sociales y económicos de la humanidad.

Hecho social abierto


Proceso que consiste en estudiar y analizar razonadamente las causas, el desarrollo y las consecuen-
cias de un acontecimiento histórico.

Historia local

Es aquella parte de la historia que se encarga de la investigación, estudio y análisis de los aconte-
cimientos históricos más relevantes del ámbito más cercano. La historia local es el primer nivel al
que el profesor acude con ejemplos y alusiones concretas para motivar a los alumnos y aficionarlos
a valorar la historia. Con su conocimiento, los alumnos podrán reconocer y apreciar el patrimonio
histórico-cultural y natural y hacerlo propio, entendiendo mejor la diversidad cultural como derecho
de los individuos y de los pueblos a su propia identidad.

Historia nacional
Es la historia que se ocupa de la investigación, estudio y análisis de los hechos históricos de ámbito de
una nación o Estado.

34
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

Historia universal
Es la historia que se ocupa de la investigación, estudio y análisis de los hechos históricos de ámbito
universal.

Historicismo
Según Popper, el historicismo es un punto de vista sobre las ciencias sociales que supone que la
predicción histórica es el fin principal de estas.

Indagación e investigación
Es una característica compartida con otras ciencias empíricas, aunque en el caso de las disciplinas
que nutren el área de Geografía, Historia y Ciencias Sociales se acude a ella para saber la verdadera
realidad de los hechos y evitar la manipulación histórica.

Individualismo metodológico
Los individualistas metodológicos consideran que el comportamiento de los colectivos sociales ha de
explicarse (o entenderse) en función de los individuos que componen dichos colectivos.

Inducción
Es el proceso que nos induce a proceder de la historia local a la historia universal, siguiendo un camino
fraccionado en bloques de contenidos y etapas históricas.

Nuevas tecnologías
Elementos que nos proporcionan instrumentos para avanzar en el conocimiento humano y numerosas
fuentes, datos e ilustraciones que actualizan y complementan nuestros saberes y cultura.

Ontología
Disciplina filosófica que se ocupa del estudio de lo que hay, del tipo de entidades que componen el
mundo.

Positivismo
Corriente filosófica que afirma que el conocimiento ha de ser verificable o, por lo menos, confirmable
por la evidencia empírica.

Predicción
Argumento deductivo entre cuyas premisas hay por lo menos una ley científica, y cuya conclusión es
un enunciado que describe un acontecimiento observable futuro. Las predicciones interesantes son
sobre hechos todavía desconocidos.

35
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Psicología
Disciplina que proporciona elementos de juicio para la comprensión de la conducta humana, de sus
características, objetivos, motivaciones, etc.

Rigor y curiosidad científica


Es la actitud central en los contenidos del área de las Ciencias Sociales, tanto por razones epistemo-
lógicas como por su carácter sociocultural.

Sociología
Disciplina que contribuye al estudio de las formas y procesos que aparecen en las relaciones e inte-
racciones humanas y que puede contribuir a comprender mejor ciertos acontecimientos históricos.

Tratamiento de la información
Rasgo metodológico distintivo de esta área por su particular forma de utilizar las distintas fuentes.
Dentro de los procedimientos para el tratamiento de la información, cabe destacar la recogida y
registro de datos, el análisis crítico, la contrastación, la síntesis interpretativa y el juicio evaluador.

36
Enlaces de interés

Google Earth

Desde este enlace a Google Earth en español, el programa para ver el planeta desde el espacio, se
puede explorar el planeta desde el ordenador, volar sobre una ciudad y buscar sus monumentos,
simplemente introduciendo el nombre del destino o monumento buscado. En pocos segundos se
visualiza el lugar deseado.

http://www.google-earth.es

Instituto Nacional de Estadística (INE)


Este enlace proporciona datos elaborados sobre todo tipo de estadísticas de España. El servidor
contiene censos de población, análisis y estudios demográficos, datos económicos, información
general, etc.

http://www.ine.es

United Nations Statistical Comission


Este enlace recoge tablas de contenidos y datos estadísticos de demografía y de todo tipo de activi-
dades a nivel mundial.

http://unstats.un.org

Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas


Este enlace del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas recoge las
siguientes áreas de actividad: Energías, Medio Ambiente, Tecnologías, Investigación básica, Transfe-
rencias de Conocimiento, etc.

http://www.ciemat.es

Concepto, límites y fuentes de la historia


Artículo que expone el concepto, los límites y las fuentes de la Historia. Recoge también un glosario y
unas breves referencias bibliográficas.

http://www.slideshare.net/Amakara/concepto-limites-fuentes-de-la-Historia

37
Unidad de aprendizaje 3. Evolución histórica de la Ciencia Geográfica y de la Ciencia Histórica

Histodidáctica
Reproduce artículos de diversos autores sobre la didáctica de la historia. Es de destacar el de
Juan Sisinio Pérez Garzón (2008) “¿Por qué enseñamos Geografía e Historia? ¿Es tarea educativa
la construcción de identidades?”. Revista Interuniversitaria, 27, pp. 37-55. Ediciones Universidad
de Salamanca.

http://www.ub.edu/histodidactica/

Historia del arte


Un cuaderno de bitácora para navegar por la historia del arte. Cada entrada está relacionada con
algunos estadios de la creación. Es un verdadero curso interactivo en el que se pueden evaluar cono-
cimientos y profundizar en la disciplina. Recoge análisis y comentarios de obras de arte, esquemas y
materiales de los diferentes estilos artísticos.

http://tom-Historiadelarte.blogspot.com

MyStudios.com Gallery
Alrededor de 5000 artistas y unas 100 000 pinturas de museos de todo el mundo pueden contem-
plarse en la web a la que se accede con este enlace. Obras de Miguel Ángel, Rafael, Leonardo da Vinci,
el Greco, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Goya, Manet, Monet, Cézanne, Van Gogh, etc.

http://www.mystudios.com/artgallery

Google Arts & Culture


Para explorar museos de todo el mundo, descubrir cientos de obras de arte con increíbles niveles
de zoom e incluso crear y compartir obras de las colecciones expuestas en los diversos museos y
galerías de arte.

http://www.googleartproject.com

38
Bibliografía

Dado el carácter de esta exposición, la bibliografía que reseñamos no es ni exclusiva ni única, por las
diversas perspectivas de enfoque que caben en las ciencias sociales y a las que el historiador no es
ajeno en este vastísimo campo de la investigación y de la enseñanza.

Por ello, nos hemos limitado a constatar las obras más directamente relacionadas con las reflexiones y la
exposición del tema, siguiendo un criterio ecléctico y haciendo una selección completamente aleatoria.

Geografía
Abascal, F., Cabeza, O., Fernández, V., Redondo, A. y Vázquez, M.ª L. (2009). Geografía 2º Bachillerato.
Madrid: Santillana.

Aldana Fernández, S. (1974). Didáctica de la Geografía. Alcoy: Ed. Marfil.

Beaujeu-Garnier, J. (1970). Geografía de la población. Barcelona: Labor.

Benajam, P. (1997) “La selección y secuenciación de los contenidos sociales”. En Enseñar a aprender
Ciencias Sociales, Geografía e Historia en la Educación Secundaria. Barcelona: ICE.

Brunhes, J. (1964). Geografía Humana. Barcelona: Ed. Juventud.

Bosque Maurel, J. et al. (1989). Geografía de España. Barcelona: Planeta.

Claval, P. (1973). Evolución de la Geografía Humana. Barcelona: Ed. Oikos-tau.

Clozier, R. (1956). Las etapas de la Geografía. Barcelona:Surco.

Coronas Tejada, L. (1973). Didáctica de la Geografía. Madrid: Anaya.

De Martonne, M. (1969). Manuel de Geographie phisique. París.

Derruau, M. (1969). Tratado de Geografía Humana. Barcelona: Ed. Vicens Vives.

Derruau, M. (1966). Geomorfología. Barcelona: Ed. Ariel.

Gouroy, P. y Papy, L. (1972). Compendio de Geografía General. Madrid: Ediciones Rialp.

Igual Merino, (1962). Importancia del estudio de la Geografía en el mundo moderno. Rev. Vida Escolar,
números 35, 36. Madrid.

Johnson, J. H. (1974). Geografía Urbana. Barcelona: Ed. Oikos-tau.

Jones, E. (1969). Geografía Humana. Barcelona: Ed. Labor.

Lacoste, A. y Salamón, R. (1973). BioGeografía. Barcelona: Oikos-tau.

39
Bibliografía

Nadal, J. et al. (1989). La economía española en el siglo XX. Barcelona: Ariel.

Ortega Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geografía. Ed. Ariel.

Puyol, R. y Estébanez, L. (1976) Análisis e interpretación del mapa topográfico. Madrid: Editorial Tebar
Flores.

Reverte, I. (1962). La Geografía y su enseñanza. Murcia: La Verdad.

Sorre, M. (1967). El hombre sobre la tierra. Barcelona: Ed. Labor.

Strahler, A. (1987). Geografía Física. Barcelona: Ediciones Omega.

Tamames, R. (1986). Estructura Económica de España. Madrid: Alianza Editorial.

Terán, M. (1986). Geografía General de España. Barcelona: Ariel.

Terán, M., Solé Sibaris, L. et al. (1969). Geografía Regional de España. Barcelona: Ariel.

Terán, M. (1968). Imago mundi. Madrid: Ediciones Atlas.

Unesco. (1970). Método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona.

Unwin, T. (1995). El lugar de la Geografía. Madrid: Cátedra.

Vila Valentí. (1968). ¿Una nueva Geografía? Barcelona.

Vila Valentí, (1962). Algunos aspectos de la metodología actual en la enseñanza de la Geografía. Rev.
Vida Escolar. Madrid.

VV. AA, (1976). Geografía Descriptiva. Madrid: Ediciones Rialp.

VV. AA. (1991). Bachillerato. Estructura y Contenidos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Además de la bibliografía general, para el estudio de la Geografía son imprescindibles los mapas
cartográficos, los atlas y los anuarios estadísticos. Recogemos los siguientes.

Atlante internazionale. (1986). Milán: Touring Club.

Atlas general Larousse. (1986). París: Ed. Larousse.

Atlas universal geoeconómico. (1989). Barcelona: Ed. Teide.

Atlas universal Teide geográfico-estadístico. (2005). Barcelona.

Atlas universal. (1983). Madrid: Ed. Aguilar.

Atlas Vidal de la Blache. Histoire et Geographie. (1962). París: Ed. Colin.

Calendario atlante Agostini. (2009). Novara.

40
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

Demographic Yearbook Annuaire. (2009). United Nations.

Educación Secundaria, 1º, 2º, 3º, y 4º ESO. Geografía e Historia (CD-ROM). (2003). Colección Demo.
Ed. Anaya.

Geografía e Historia. 2º ESO (CD-ROM). (2005). Biblioteca del profesorado. Ed. Santillana.

Instituto Gallach, Geografía Universal. (1990). Barcelona.

Nuevo atlas de España. (1988). Madrid: Ed. Aguilar.

Nuevo atlas mundial. (1986). Madrid: Ed. Aguilar.

Statistical Yearbook Annuaire. (2009). United Nations.

Historia
Aldana Fernández, S. (1982). Didáctica de las Ciencias Sociales. Alcoy: Ed. Marfil.

Arcila Farias, E. (1958). Función y dimensión de la Historia. Revista Historia. Caracas.

Aries, F. (1964). Le temps de l’Histoire. París: Le Seuil.

Aróstegui, J., García, M., Gatell, C., Palafox, J. y Risques, M. (2010). Historia del Mundo Contemporáneo.
Barcelona: Ed. Vicens Vives.

Baldó, M. (1992). Introducción a la Historia. Universitat de València.

Barraclaugh, G. (1956). La Historia desde el mundo actual. Madrid: Revista de Occidente.

Barraclaugh, G. (2011). Introducción a la Historia Contemporánea. Epílogo de J. M. Fradejas. Madrid.


Gredos.

Bauer, W. (1952). Introducción al estudio de la Historia. Barcelona: Bosch.

Bernheim, E. (1937). Introducción al estudio de la Historia. Barcelona: Labor.

Bernal, J. D. (1967). Historia social de la ciencia. Barcelona: Ediciones 62.

Bloch, R. (1957). Introducción a la Historia. México: Fondo de Cultura Económica.

Braudel, F. (1974). La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza.

Burguière, A. (1991). Diccionario Akal de Ciencias Históricas. Madrid: Akal.

Carr, E. H. (1970). ¿Qué es la Historia? Barcelona: Seix Barral.

Castro, A. (1954). La realidad histórica de España. México: Porrua.

41
Bibliografía

Christian, D. (2005). “Principios de la Historia Humana”. En Mapas del tiempo. Introducción a la Gran
Historia. Barcelona: Crítica.

Conard-Malherbe, P. (1975). Guía para el estudio de la Historia Contemporánea de España. Madrid:


Siglo XXI.

Cook, C. H. (1993). Diccionario de términos históricos. Madrid: Alianza/Ediciones del Prado.

Dawsor, C. H. (1971). Hacia la comprensión de Europa. Madrid: Rialph.

Dietrich, R. (1966). Teoría e investigación histórica en la actualidad. Madrid: Gredos.

Duverger, M. (1962). Métodos de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel.

Febvre, L. (1974). Combates por la Historia. Barcelona: Planeta de libros.

Fernández Álvarez, M. (1955). Breve Historia de la historiografía. Madrid: Nacional.

García Villada, Z. (1921). Metodología y crítica histórica. Barcelona: El Albir.

Gortázar, G. y Cruz Valenciano, J. (1989, 2ª ed.). Cómo estudiar la Historia. Guía para estudiantes.
Barcelona: Vicens Vives.

Hallet, E. (1969). ¿Qué es la Historia? Barcelona: Seix Barral.

Hauser, A. (1969). Historia social de la literatura y el arte. Tres volúmenes. Madrid: Ediciones
Guadarrama.

Huizinga, J. (1948). El concepto de la Historia y otros ensayos. México: Fondo de Cultura Económica.

Kahler, E. (1967). ¿Qué es la Historia? México: Fondo de Cultura Económica.

Kondratiev, N. D. (1976). Las ondas largas de la economía. Madrid.

Lefebvre, G. (1974). El nacimiento de la historiografía moderna. Barcelona. Martínez Roca.

Löwith, R. (1956). El sentido de la Historia. Madrid: Aguilar.

Massuth, V. (1963). Sentido y fin de la Historia. Buenos Aires.

Montero Díaz, (1962). Introducción al estudio de la Edad Media. Murcia: Universidad de Murcia.

Ortega y Gasset, J. (1950). Obras completas. Madrid: Taurus.

Rama, C. M. (1968). Teoría de la Historia. Introducción a los estudios históricos. Madrid: Nova.

Reglá, J. (1974). Introducción a la Historia. Barcelona: Teide.

Reinhard, M. (1957). L’enseignement de l’Histoire. París.

42
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

Salmón, P. (1978). Historia y Crítica. Introducción a la metodología histórica. Barcelona: Teide.

Sánchez Albornoz, C. (1962). España, un enigma histórico. Barcelona: Edhasa.

Sánchez Alonso, B. (1947). Historia de la historiografía española. Madrid.

Sanmartín, J. (1995). La escuela de las tecnologías. Valencia: Servicio de Publicaciones de la Univer-


sidad de Valencia.

Stuart Hughes, (1967). La Historia como arte y como ciencia. Madrid: Aguilar.

Tuñón de Lara, M. (1971). Estudios sobre el siglo XIX español. Madrid: Siglo XXI editores.

Tuñón de Lara, M. (1973). Metodología de la Historia Social de España. Madrid: Siglo XXI.

Tuñón de Lara, M. (1981). Por qué la Historia. Barcelona: Salvat.

Toynbee, A. J. (1968). Un estudio de la Historia. Madrid: Alianza.

Ubieto Arteta, A. (1969). Ciclos económicos de la Edad Media. Valencia: Anubar.

Vicens Vives, J. (1981, 5ª ed.). Tratado general de Geopolítica. Universidad de Barcelona.

Vioque, J. (1984). La utilización de la prensa en la escuela. Madrid: Ed. Cincel.

Widgery, A. G. (1970). Las grandes doctrinas de la Historia. Desde Confucio a Toynbee. Madrid.

VV. AA. (1991). Bachillerato. Estructura y Contenidos. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

Arte
La presente bibliografía solo reúne aquellas aportaciones de marcado interés metodológico o teórico,
y obvia algunos manuales de carácter general, los grandes repertorios iconográficos —Planeta,
Aguilar, Rizzoli, Skira, Propylaen— y los estudios de tipo monográfico o simplemente erudito. Sin
embargo, es necesario tener en consideración las obras generalistas de Hamann, Gombrich, Hausser y
los volúmenes de la SummaArtis, etc.

Angulo Iñiguez, D. (1970). Historia del Arte. 2 tomos. Madrid: Ed. EISA.

Arnheim, R. (1976). Arte y percepción visual. Madrid: Alianza.

Arnheim, R. (1979). El pensamiento visual. Barcelona: Paidos.

Arias de Cossío, A. M., Cantera, J., Olaguer-Feliu, F. y Sánchez, J. L. (2009). Historia del Arte. 2º
Bachillerato. Madrid: Ed. SM.

43
Bibliografía

Benjamin, W. (1977). Discursos interrumpidos. Madrid: Taurus

Bozal Fernández, V. (1980). El lenguaje artístico. Barcelona.

Bozal Fernández, V. (1984). Historia del Arte en España, Núm.18. Madrid: Istmo.

Breton, A. (1980). Documentos políticos del surrealismo. Madrid: Fundamentos.

Col, (1987). El arte de nuestro tiempo. Madrid.

Chueca Goitía, F. (1966). Historia de la arquitectura española. Madrid: Dossat.

Fatás, F. y Borrás, G. M. (1993). Diccionario de términos de Arte, núm. 2. Alianza/Ediciones del Prado.

Fernández, A., Barnechea, E. y Haro, J. R. (1995). Historia del Arte. Barcelona: Vicens Vives.

Francastel, P. (1988). La realidad figurativa. Barcelona: Paidos.

Garaudy, R. (1982). Un realismo del siglo XX. Madrid: Siglo XXI.

Gombrich, E. H. (1967). Historia del Arte. Barcelona: Ediciones Garriga.

Hatje, U. (1973). Historia de los Estilos Artísticos. Obra dirigida por Úrsula Hatje. Dos vols. Núm. 36 y 37.
Madrid: Istmo.

Huygue, R. (1957). El Arte y el Hombre. Barcelona: Planeta.

Huygue, R. (1974). El Arte y el Mundo Moderno. Barcelona: Planeta.

Kofler, H. (1982). Arte abstracto y literatura del absurdo. Barcelona: Barral.

Lafuente Ferrari, E. (1987). Breve Historia de la pintura española. Madrid: Ed. Akal.

Martín González, J. J. (1981). Historia de la arquitectura. Madrid: Gredos.

Martín González, J. J. (1981). Historia de la Escultura. Madrid: Gredos.

Martín González, J. J. (1981). Historia de la Pintura. Madrid: Gredos.

Panofsky, E. (1972). Ensayos de iconografía. Barcelona.

Pijoan, J. (s. f.). Summa Artis e Historia del Arte. Barcelona: Labor.

Read, H. (1980). Arte y sociedad. Barcelona: Península.

Wollheim, R. (1982). El arte y sus objetos. Barcelona.

44
Complementos para la Formación Disciplinar de Geografía e Historia

Filosofía
Cruz, M. (1991). Filosofía de la Historia. Debate sobre el historicismo y otros problemas mayores.
Barcelona: Paidós.

Dray, W. (1957). Laws and Explanation in History. Londres: Oxford University Press.

Dray, W. (1965). Filosofía de la Historia. México: UTEHA.

Gómez, A. (2003). Filosofía y metodología de las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza.

Hempel, C. G. (2005). La explicación científica. Barcelona: Paidós.

Hollis, M. (1998). Filosofía de las Ciencias Sociales. Barcelona: Ariel.

Mardones, J. M. y Ursúa, N. (1982). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona: Fontamara.

Popper, K. (1979). La miseria del historicismo. Madrid: Alianza.

Salmon, M. H. (2002). “La explicación causal en las Ciencias Sociales”. En W. J. González (ed.) Diversidad
de la explicación científica. Barcelona: Ariel.

Vanberg, V. (1999). Racionalidad y reglas. Barcelona: Gedisa.

Von Wright, G. H. (1979). Explicación y comprensión. Madrid: Alianza.

Winch, P. (1972). Ciencia social y Filosofía. Buenos Aires: Amorrortu.

45
Autor
D. José Vicente Gómez Bayarri

Reservados todos los derechos©


Reservados
Universidadtodos los derechos©
Internacional de Valencia - 2021
Universidad Internacional de Valencia - 2020

También podría gustarte