0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

ATS Formato

(1) El documento describe un análisis de trabajo seguro para una pintura de bodega de un barco. (2) Se identifican peligros como energía eléctrica, proyección de partículas metálicas y falta de ventilación, y medidas de control como verificar cables eléctricos y proveer protección personal e iluminación. (3) Se requiere que los trabajadores cumplan con el análisis de seguridad y las instrucciones del supervisor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

ATS Formato

(1) El documento describe un análisis de trabajo seguro para una pintura de bodega de un barco. (2) Se identifican peligros como energía eléctrica, proyección de partículas metálicas y falta de ventilación, y medidas de control como verificar cables eléctricos y proveer protección personal e iluminación. (3) Se requiere que los trabajadores cumplan con el análisis de seguridad y las instrucciones del supervisor.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como XLSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Código: XXX-SIG-F-FG-SST-01

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (A.T.S) Versión: 0X Revisión: 0X


Fecha de creación: dd/mm/aaaa

PROYECTO: PINTURA DE BODEGA DE ESTRIBOR BARCO VICUS Turno Día Noche

Hora de Inicio Fecha: Responsables del trabajo Nombre y Apellidos Firma


Área: Responsable de Grupo

Trabajo a realizar: (1) Supervisor / Ingeniero

Ubicación del trabajo: VºBº SST

Requisitos para ejecución de los trabajos y/o actividad según aplique MARQUE LA CASILLA CON UN ASPA (X): Aplica (A) / No aplica (NA) (2)
Permiso de trabajo A NA Procedimiento específico A NA Capacitación específica. A NA Monitoreo de gases A NA Monitoreo de ruido A NA MSDS A NA
Equipo de Protección Personal

Botas c/puntera acero A NA Tapones auditivos A NA


Guantes de A NA Chaleco reflectivo A NA Linterna minera A NA Uniforme jean A NA
cuero/badana
Botas dieléctricas A NA Orejeras A NA Guantes dieléctricos A NA Arnés C.E. con 1 LA A NA Mandil de cuero A NA Lentes de oxicorte A NA
Respirador con cartucho para
Botas Jebe A NA
humos
A NA Guantes de neopreno A NA Arnés C.E. 2LA s/shock abs. A NA Mangas de cuero/ escarpines A NA Careta de esmerilador A NA

Casco de seguridad A NA
Respirador con cartucho para A NA
Guantes de A NA Arnés C.E. 2 LA c/shock abs. A NA Guantes caña larga A NA Traje Tyvek A NA
gases
Respirador con filtro para jebe/quirúrgicos
Barbiquejo A NA
polvo
A NA Lentes de seguridad A NA Arnés C.E. 2 LA c/cable ac. A NA Careta de soldador A NA Otros_________________ A NA

Equipo de Protección Colectiva


Barandas rígidas A NA Cintas A NA Letreros A NA Freno vertical A NA Extintor A NA Malla contra caídas A NA

Conos A NA Malla naranja A NA Línea de vida A NA Bloque retráctil A NA Extractor/Inyector de aire A NA Paletas Pare/Siga A NA

Tranqueras A NA Iluminación A NA Balizas luminosas A NA Vigías A NA Mangas para aire A NA Otros_________________ A NA

Permisos Adicionales
Trabajo en Caliente A NA Excavación A NA Trabajao en Altura A NA Izaje de Carga A NA Trabajo Electricos A NA Espacios Confinados A NA

Secuencia de actividades (3) Peligros (4) Riesgos (5) Consecuencia (6) Medidas de control (7)
1. Traslado de pintura epoxica mas Bodega ubicada en barco y oscura Caidas a desnivel de pisos Lesiones graves , fracturas Colocar iluminacion para trasladarse correctamente
catalizador a barco Escaleras en sitio oscuro Tropiezos , resbalos lesiones en cuerpo en barco y poder ver escaleras
2. Uso de amoladoras electricas con Enegia electrica Electrocucion del personal quemaduras , lesiones en la piel Verificar cables electricos sin empalmes
discos de cerdas metalicas. Amoladora en movimiento Proyeccion de particulas metalic lesiones a los ojos . Colocar paneles de proteccion , usar lentes , ropa ignifuga
3. Uso de Compresor a 45 libras Equipo energizado y con presion energia electrica electrocucion , quemaduras en la pieRevisar cables electricos
con pistola de Aspersion de aire presion de aire a 45 libras lesiones por fuga de presion de aire Colocar señalizacion , retirar personas ajenas a la actividad
4. Ingreso de personal a bodega sin Lugar de trabajo (bodega) con Cansancio , dolores de cabeza , Desmayos , caidas , asfixia. En lo posible instalar linea de aire para buena ventilacion en
ventilacion por una sola escalera poca ventilacion de aire falta de respiracion , calor tener un vigia con radios y buena comunicacion

OBSERVACIONES / SUGERENCIAS:
1.- El ATS deberá incluir el entorno: Líneas energizadas, desniveles de suelo, velocidad del viento, baja iluminación, temperatura, etc.
2.- Solo las personas capacitadas y autorizadas como vigías podrán realizar dicha labor.
3.- Antes de iniciar un trabajo siga estos pasos: (1)¿Qué tengo que hacer? (2)¿Qué necesito para hacerlo? (3)¿Cómo lo voy hacer?(4,5 y 6)¿Cómo me podría accidentar? y (7)¿Que haré para evitarlo?
4.- El RESPONSABLE DE GRUPO/SUPERVISOR DIRECTO: No asignará labores de operación de equipos y/o herramientas de poder a personal de categoría inferior a Oficial, que además deberá estar capacitado y entrenado en el uso de ese equipo o herramienta.
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR REGLAS GENERALES DE SST
No permitir el inicio del trabajo alguno si no se cuenta con la reunión de inicio de jornada y el ATS, con la .1
Cumpliré TODAS las directivas que me imparta mi Empleador para evitar participación de toda la cuadrilla. En caso de trabajos de “Alto Riesgo” verificar que se cumplan los Permisos
accidentarme o contraer alguna enfermedad. .de Trabajo
No ejecutaré trabajo alguno: 2. Todo trabajador debe realizar las tareas si ha sido entrenado para dichas labores.
Sin antes haber elaborado el ATS específico del trabajo. 3. Mantener ordenada, señalizada y limpia el área de trabajo. Separar los residuos como corresponde, evite
Si no tengo una orden específica por parte de mi supervisor inmediato. derrames.
 4. Definido las zonas de riesgo no está permitido permanecer debajo de los lugares donde pueda haber caída
En labores y cargos de categoría superior a lo estipulado en mi contrato.
de objetos o recorrido de una carga (herramientas, partes en proceso de armado, etc.).
Si no cuento con TODO el EPP requerido.  5. No usar equipos fuera de su criterio de diseño o especificación del fabricante.
Si no soy competente para la actividad, es decir, no tengo experiencia, no he  6. No se empleará andamios y/o equipos que no hayan sido autorizados para su uso.
sido instruido y/o entrenado en dicho trabajo.  7. Bloquear y etiquetar líneas con energía (eléctrica, hidráulica, mecánica, etc.) antes de laborar en ellas.
Si este trabajo es de ALTO RIESGO y no tengo los PERMISOS  8. No conducir, operar o intervenir equipos móviles sin autorización. No hablar por celular al operar o conducir
REQUERIDOS. estos equipos.
Si no cuento con todos los recursos para iniciar mi actividad.  9. No retirar o eliminar sistemas, dispositivos y/o medidas de protección o seguridad. Usar de forma segura lo
Haré uso adecuado en todo momento de mi EPP, no los alteraré o EPP´s autorizados y mantenerlos en buenas condiciones.
reemplazaré.  10. Reportar inmediatamente los accidentes e incidentes.
En caso de accidente DEBO PARALIZAR MI TRABAJO Y REPORTAR  11. No ingresar al área de trabajo bajo influencia de alcohol o droga no autorizados ni introducir dichos
inmediatamente del hecho a mi supervisor inmediato. productos, inclusive a los campamentos.
No debo retirar y/o eliminar sistemas, dispositivos y/o medidas de protección o  12. Pienso y luego actúo, si observo un acto arriesgado retroalimento a mi compañero. Le digo que puede salir
Seguridad. lastimado sino hace correctamente la tarea.
Cumpliré las "Reglas Fundamentales por la Vida" y las "Reglas Generales de  13. Todo trabajador tiene el derecho a negarse a trabajar si las condiciones para realizar la tarea podrían
SST" resultar en lesiones graves.  
14. Prepárese física y mentalmente para cada tarea. Cumpla con las disposiciones médicas, cuide su salud.
Cumpliré con los procedimientos de trabajo .
Cumpliré con lo estipulado en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en
el Trabajo .
Paralizaré mi actividad en caso inminente de peligro.

Conociendo los peligros, riesgos y medidas de control a adoptar en el desarrollo de mi actividad firmo en señal de conformidad:
Nombre completo Firma Hora Ocurrencia
Final de
( Personal que participará de la actividad) Al inicio Al Termino (Sin novedad o describa el evento)
(Firmar al inicio (Firmar al termino labor
1 de la jornada) de la jornada)

10

NOTAS IMPORTANTES A TOMAR EN CONSIDERACION:


1. DE INCORPORARSE PERSONAL NUEVO A LA CUADRILLA, EL JEFE DE GRUPO Y/O SUPERVISOR DE LA CUADRILLA COMUNICARA A ESTE NUEVO PERSONAL LOS RIESGOS ASOCIADOS A CADA
TAREA Y/O ACTIVIDAD. DE REQUERIRSE MAYOR ESPACIO, SE DEBERÁ ANEXAR UN FORMATO ADICIONAL.

También podría gustarte