Actividad No. 1 IEU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Viviana Yazmin Luna De La Fuente

Matrícula: 170964

Grupo: E127

Filosofía y Epistemología de la Educación

Adalberto Zaldívar García

Actividad No. 1
Postura epistemológica personal

Comalcalco, Tabasco 08 de septiembre


de 2022
Mi postura epistemológica es empirismo/racionalismo
“La experiencia se adquiere en base a los sentidos, produciendo
conocimiento, siempre y cuando se justifique y valide, ¿me limita o me
desafía?”
Introducción
La filosofía surge de la curiosidad del hombre por obtener respuestas y emprender la
búsqueda de conocimiento y verdades. Esa búsqueda con el tiempo se concretó en
disciplinas específicas y en ciencias diferenciadas.
Cuando empezamos a reflexionar, argumentar y a especular podemos decir que estamos
filosofando, pero, si la filosofía busca conocimiento para dar una razón justificada de la
esencia o causa o razón del mundo, de las cosas y del hombre; necesitamos establecer
¿para qué nos sirve el conocimiento?, ¿Cuál es su origen? ¿Cuál es la posibilidad de
validez?, ¿Cuántas clases de conocimiento se pueden distinguir? He aquí donde se debe
diferenciar el conocimiento de la Teoría del conocimiento, esta última consolidada por
Immanuel Kant con la finalidad de examinar reflexivamente los conceptos que las
disciplinas (que nos dan conocimiento) desarrollan acerca de sus objetos y los
procedimientos que establecen para validarlos.
La rama especulativa de la filosofía que estudia el conocimiento como todo aquello que es
comprobable y derivado de un proceso científico, que proporciona validez y una verdad
justificada, es la epistemología. Entenderla sería sencillo si todo pudiera abstraerse a partir
de sus características necesarias y no suficientes, se complica ante ideas como la justicia
o el bien.
Una de las acepciones que da la RAE para conocimiento es “percibir el objeto como distinto
de todo lo que no es él” (RAE, 2014). Esto implica saber lo que es básico para ese objeto,
qué lo hace distinto a otros. Esas características que lo hacen ser y distinguirse son las
condiciones necesarias; si una de ellas faltara entonces ya no existe como tal el objeto.
Los seres humanos venimos a este mundo con dos grandes facultades que, aunque no nos
ayudan mucho para conocerlo en esencia, sí nos permiten relacionarnos con él: la razón y
los sentidos:
"…el conocimiento, en cuanto tal, es acto, y, al menos, ese acto es operación: a la operación
corresponde un 'objeto' …la operación supone una facultad…" (Polo, 2006: 15).
Según (IEU online filosofía y epistemología, p. 10). “Los sentidos son indispensables para
percibir una manzana, una silla, una ciudad, pero es cuestionable su rol en otros tipos de
saberes” al menos así lo han pensado diversos filósofos epistemológicos. Veamos algunas
de las corrientes que han surgido para buscar estas respuestas: por un lado, en el medio
por el que es posible conocer empirismo y racionalismo, por el otro en la naturaleza de
aquello que queremos conocer, idealismo y realismo.

Posturas Epistemológicas
El empirismo afirma que la experiencia sensorial es la base de todo conocimiento humano.
Locke propone que nuestra mente es, al nacer, un tabula rasa (como una hoja en blanco).
En esa tabula se irán formando las ideas que obtenemos de la experiencia, dichas ideas
pueden ser simples (como un color) y otras complejas (un conjunto de ideas simples, unidas
y relacionadas para formar otra).
Para resumir su postura, tenemos ideas simples y complejas, además hay cualidades
primarias y secundarias. La combinación de todas ellas genera el conocimiento que
tenemos del mundo, de nosotros mismos y del funcionamiento de nuestra mente. Ese
conocimiento se va formando en nuestra mente, en la que previamente no había
información preexistente o innata.
Estoy de acuerdo en adquirir conocimiento mediante los sentidos y sobre todo al aspecto
predominante de la construcción del conocimiento dentro de una planeación de clases en
donde precisamente se apertura, básicamente, en la creación de un puente de
conocimientos previos adquiridos en su mayoría en base a la experiencia y los saberes que
habrán de adquirir en el desarrollo de una competencia. Aunque tengo que discrepar porque
consideró que el postulado “el conocimiento del hombre no puede ir más allá de su
experiencia” Locke, limita las formas de adquirir nuevos conocimientos a priori.
El racionalismo por el contrario se caracteriza por las siguientes ideas generales: sostener
la razón y el pensamiento como la fuente de todo conocimiento humano. El conocimiento
se genera por todo lo que puedo justificar, validar y comprobar. Sin duda esta corriente
epistemológica es el complemento de lo que no termina por convencerme de lo que enuncia
el empirismo, si no puedo comprobar algo empieza mi búsqueda por hacerlo, activo el
pensamiento crítico, la curiosidad, el razonamiento lógico.
Rene Descartes presenta En su Discurso del método (1637), cuatro reglas para toda
investigación filosófica:
Evidencia. Consiste en considerar como verdadero solo lo que es evidente por sí mismo.
Este será el germen de la duda hiperbólica como método para dar con la verdad.
Análisis. Consiste en dividir cada uno de los temas en tantas partes como sea posible hasta
dar con los elementos más simples. Estos elementos serán verdaderos si pueden ser
captados por medio de una intuición inmediata y evidente.
Síntesis. Consiste en encontrar las verdades complejas a partir de las verdades más
simples.
Enumeración. Consiste en revisar cada uno de los pasos realizados hasta asegurarse de
no haber omitido ninguno ni haber cometido algún error de deducción.
En mi práctica docente estas reglas están implícitas, para que pueda llevarse a cabo el
aprendizaje significativo tenemos que aplicar diversas estrategias de enseñanza-
aprendizaje una de ellas es la metodología de aprendizaje basada en proyectos, desde que
hablamos de metodología estamos abordando de la generación de evidencia, aplicación de
análisis, razonar mediante una síntesis y probablemente comprobar que lo que
desarrollamos es viable y factible al mundo que nos rodea.
El idealismo sostiene que realmente sólo existe nuestra conciencia; que el mundo material,
la existencia, la naturaleza sólo existen en nuestra conciencia, en nuestras sensaciones,
representaciones y conceptos. Esta postura afirma que la realidad es una construcción de
nuestra propia mente, Puede definirse como una doctrina “según la cual los objetos y
fenómenos físicos no existen separados de una mente que tenga conciencia de ellos.
Cualesquiera que sean las cualidades que les atribuimos, no pueden existir sino para una
mente que los percibe” (Otero, 20116, p. 138).
El realismo por su parte es la posición epistemológica que afirma la existencia de cosas
reales, independientes de la conciencia” (Navarro, 2014, p. 52).
Lo que no me convence de estas corrientes antagónicas entre sí, cabe señalar, es que
dejan suelto el conocimiento, la inteligencia, son demasiado subjetivas y en la enseñanza
no se puede partir de algo que esta en la mente de la persona o sea interiorizado, porque
lo que construyó por asociación de la definición de un concepto, probablemente no sea
similar a lo que otra persona consideré. Lo que esta en mi mente es parte de un proceso
individual que claramente no puede estandarizarse o comprobarse como válido porque
tendrías que asegurar que lo que exterioriza realmente es lo que esta en su mente y lo que
esta en la mente no esta sujeto a una realidad tangible, la mente esta alimentada de
recuerdos e imaginación, entonces ¿lo que no esta en nuestra mente no es conocimiento?

Conclusión

Personalmente consideró que la búsqueda siempre nos llevará a nuevo conocimiento tal
vez no directamente relativo a lo que buscábamos, pero en el camino se construirá ese
nuevo conocimiento, producto de andamiajes o progresiones que siguen la corriente
empírica y racional, lo trascendente es desafiar la mente con ideas nuevas y no limitar las
ideas que hay en la mente.

Bibliografía

1. IEU Online. Filosofía Y Epistemología De La Educación. Recuperado de


Fee_Apunte B1.pdf.

2. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23. ª ed.,


[versión 23.5 en línea]. <https://dle.rae.es> [09 de septiembre 2022].

También podría gustarte