0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Calc2 7 CP

Este documento describe cómo personalizar la interfaz de usuario de LibreOffice Calc, incluyendo cómo personalizar barras de herramientas, menús, atajos de teclado y agregar o quitar botones. Explica cómo crear nuevas barras de herramientas y modificar las existentes para adaptarlas a las necesidades del usuario.

Cargado por

chuchuni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas

Calc2 7 CP

Este documento describe cómo personalizar la interfaz de usuario de LibreOffice Calc, incluyendo cómo personalizar barras de herramientas, menús, atajos de teclado y agregar o quitar botones. Explica cómo crear nuevas barras de herramientas y modificar las existentes para adaptarlas a las necesidades del usuario.

Cargado por

chuchuni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Competencias digitales

HOJAS DE CÁLCULO
NIVEL AVANZADO
(LibreOffice Calc)
Unidad 7 - Personalización de la interfaz de
LibreOffice Calc

La interfaz de usuario de LibreOffice, es decir la forma en que el usuario se comunica con el


programa, es altamente configurable.  En consecuencia, podemos personalizar menús, barras
de herramientas y combinaciones de teclas para adaptarlas a nuestra conveniencia.  En esta
unidad didáctica mostraremos la manera de efectuar estas personalizaciones.

Objetivos

Al finalizar el estudio de esta unidad didáctica, habrás adquirido los siguientes


conocimientos y habilidades:

Personalizar las diferentes barras de herramientas.


Crear nuevas barras de herramientas.
Personalizar los menús de la aplicación.
Personalizar los atajos de teclado.

Habilidades previas

Para el correcto seguimiento de esta unidad didáctica es preciso tener un dominio de las
tareas relativas a:

Uso de los menús y menús contextuales.


Conocimiento de las diferentes barras de herramientas, su activación y
desactivación.
Aplicación de combinaciones de teclas para dar órdenes al programa.

Versión imprimible del contenido

Si lo deseas, puedes descargar una versión imprimible de los contenidos de la unidad


. Ten en cuenta que en esta versión no estarán accesibles los enlaces externos o
videos que la unidad pueda contener, por lo que se recomienda el estudio de la unidad
a través de la plataforma.
Sobre vídeos y capturas de pantalla

Los vídeos y capturas de pantalla de los contenidos de este curso han sido tomados con
la versión 5.3 de LibreOffice sobre un sistema operativo Windows 7.  Si tienes
instalada otra versión o ejecutas el programa en otra plataforma, puedes observar
algunas diferencias.  Además las elevadas posibilidades de personalización de la interfaz
de usuario, pueden hacer que cambien el tamaño o apariencia de los iconos.

Algunas de las capturas de pantalla que ilustran los contenidos están reducidas; para
verlas a mayor tamaño, bastar pulsar sobre ellas para que se muestren en una ventana
emergente. Pulsando Esc se cerrará la ventana emergente y se volverá al contenido.
Personalizar barras de herramientas

El menú contextual de todas las barras de herramientas presentará:

El nombre de la barra de herramientas


La lista de botones no visibles

A continuación todas muestran las siguientes opciones:

Botones visibles
Personalizar barra de herramientas
Acoplar barra de herramientas (se muestra desactivado si la barra de herramientas está
acoplada)
Acoplar todas las barras de herramientas (se muestra desactivado si la barra de
herramientas está acoplada)
Bloquear posición de la barra de herramientas (se muestra desactivado si la barra de
herramientas está flotante)
Cerrar barra de herramientas

Personalizar los botones visibles / ocultos

Podemos personalizar los botones visibles en las barras de herramientas activando el


comando Botones visibles desde su menú contextual.

Al activar este comando se despliega una lista de los botones asignados a esa barra de
herramientas. Los botones visibles se presentan como hundidos; los invisibles no. Podemos
hacer que alternen su estado con tan solo hacer un clic sobre el icono.
Personalizar botones visibles, posición y separadores

Podemos tener un control más amplio de los botones presentes y de su posición en la barra
de herramientas, así como de su agrupamiento mediante separadores. Los separadores son
las pequeñas líneas horizontales que separan en grupos los botones.

Activemos el comando Personalizar barra de herramientas desde:

El menú contextual de la barra de herramientas


Desde el menú Ver > Barras de herramientas > Personalizar
Desde el menú Herramientas > Personalizar

Se presentará el diálogo Personalizar, y desde la ficha Barras de herramientas tendremos un


control absoluto sobre los botones contenidos en las mismas, su posición y los separadores.

 
Desde el desplegable Barra de herramientas podemos fácilmente seleccionar aquella barra
que deseamos personalizar.

Si la barra de herramientas editada no es una barra personal, desde la opción Restablecer


podremos eliminar los cambios realizados quedando la misma tal y como era cuando se
instaló la suite.

Bajo el desplegable Barra de herramientas, en el apartado Estilo, unos botones de opción


nos permiten seleccionar si la barra presentará Solo iconos, Solo texto o Iconos y texto,
donde Texto se refiere al nombre que se asigna a cada botón.

En la sección Contenido de la barra de herramientas podemos ver las Órdenes o


Comandos que tiene asignadas, y si los botones son visibles o no.

Cuando hablamos de una barra de herramientas, decir comandos, iconos o botones


es equivalente.
 
Un botón es la conjunción de un comando (orden que se ejecuta al hacer clic sobre el
botón) y un icono (imagen gráfica del botón).

Por ejemplo, podemos mostrar unos nuevos botones que pueden sernos de utilidad.
Seleccionamos la barra de herramientas Formato.
Mostramos el botón Estilos y formateo, para poder aplicar fácilmente estilos de celda.
Mostramos también los botones Aumentar tamaño y Disminuir tamaño.
Casi al final de la lista, activamos el botón Cuadrícula de la hoja.
Hacemos clic sobre el botón Aceptar.
Probamos los nuevos botones.

Cambiar de posición los botones

Con las Flechas situadas a la derecha de la lista de órdenes podemos cambiar de posición
tanto de los botones como de los separadores.

Desde el desplegable Guardar en puedes elegir entre almacenar las modificaciones de la barra
solo para uno de los documentos abiertos o para toda la aplicación, en cuyo caso
seleccionarás LibreOffice Calc.

Justo debajo se nos mostrará ver una pequeña Descripción de las acciones que realiza el botón
seleccionado.

Agregar separadores y botones a una barra de herramientas

Podemos utilizar la opción Añadir separador para agregar un nuevo separador. Lo agrega
justo debajo del comando que tenemos seleccionado.

Desde el botón Añadir orden podemos añadir nuevos botones a la barra de herramientas.
Estos botones pueden ser cualquier comando de los disponibles, o macros personalizadas,
independientemente de si están o no ya asignados a esta o a otra barra de herramientas.

Por lo tanto, no hay ninguna razón que nos impida insertar en la barra de herramientas
Formato botones que de manera predeterminada están, por ejemplo, en la barra de
herramientas Dibujo.

El botón Añadir orden lanza el diálogo Añadir órdenes, en el que se muestran dos listas.
Haciendo clic en los elementos de la lista Categoría, se muestra a la derecha las Órdenes que
podemos agregar.

Algunos de ellos ya poseen icono asignado. Al resto veremos más adelante como asignarles
uno.

Existen muchos nuevos comandos que ni sabemos para que sirven. En algunos casos se
mostrará una pequeña descripción que los acompaña justo debajo de las listas.

Seleccionamos de la lista Órdenes el que queremos insertar, y pulsamos sobre el botón


Añadir. Repetiremos el proceso tantas veces como sea necesario. Cuando terminemos de
insertar los botones, haremos clic sobre Cerrar.

Podemos agregar, por ejemplo, dos botones muy prácticos a la barra de herramientas
Formato. Activando el cuadro de diálogo Personalizar, añadimos un nuevo separador al final
de la lista de órdenes. Haremos clic ahora en Añadir órdenes. En la ventana Agregar órdenes
haremos clic en la categoría Ver. Buscamos y agregamos los comandos: Inmovilizar filas y
columnas y Dividir ventana.

Modificar o quitar un botón de una barra de herramientas

Seguimos en el diálogo Personalizar, en la ficha Barras de herramientas.


Quitar permite eliminar botones, y también separadores.
Si deseamos modificar las propiedades de un botón, deberemos seleccionar éste
de la lista de comandos y hacer clic en el botón desplegable Modificar.

Las opciones disponibles son:

Seleccionaremos Cambiar nombre para renombrar el botón.

Seleccionamos Cambiar icono para modificar el icono que ya tiene o asignarle uno si no


tuviera. Se presentará un cuadro de diálogo desde el que podemos seleccionar uno
entre los muchos que ya lleva incorporados LibreOffice, e incluso importar un icono
desde un archivo externo.

En caso de que hayamos utilizado esta opción, desde Restaurar orden predeterminada
podemos eliminar los cambios realizados, tanto en el nombre como en el icono
asignado, volviendo a su configuración por defecto.

El tamaño de los iconos es de 16x16 píxeles. Cualquier tamaño mayor es


automáticamente escalado.
 
Podemos importar un gran número de formatos, y prácticamente cualquier imagen se
puede utilizar como icono, pero al reducirlas es posible que resulten poco adecuadas.

 Advertencia

La modificación de iconos no está funcionando correctamente en las versiones 5.3 y 5.4.


Crear una nueva barra de herramientas

Tras abrir el diálogo Personalizar desde el menú de Herramientas > Personalizar activamos la


pestaña Barras de herramientas.

Desde el botón Nuevo... podemos crear una nueva barra de herramientas.

Se presentará el diálogo Nombre desde el que podemos definir:

El Nombre de la barra de herramientas y...


Dónde la queremos guardar, seleccionando una de las opciones del desplegable
Guardar en.
Si seleccionamos el nombre de un documento abierto, la barra de herramientas solo
estará disponible para ese documento.
Si seleccionamos LibreOffice Calc, la nueva barra de herramientas estará disponible
para todos los documentos de la aplicación.

Desde el botón desplegable Barra de herramientas podemos Cambiar nombre... o Eliminar


la barra de herramientas personal que estamos editando.

El resto de pasos necesarios los hemos visto ya en el apartado Personalizar barras de


herramientas.

Vídeo Personalizar barras de herramientas

 
Personalizar menús

Crear un nuevo menú

Tras abrir el diálogo Personalizar desde el menú de Herramientas > Personalizar... activamos
la pestaña Menús.

Desde el botón Nuevo... podemos crear un nuevo menú.

Se presentará el diálogo Nuevo menú desde el que podemos definir:

El Nombre del menú y...


La posición del menú en la barra de menús.
Desde el botón desplegable Menú podemos Cambiar nombre..., Mover... o Eliminar el nuevo
menú personal que estamos editando.

El resto de pasos necesarios los hemos visto ya en el apartado Personalizar menús, incluido
cómo podemos crear submenús.

Al igual que hicimos con las barras de herramientas, podemos personalizar los menús
disponibles en LibreOffice, creando nuevos o modificando los existentes.

Desde el menú Herramientas > Personalizar activamos el diálogo Personalizar, que en su


pestaña Menús nos presenta las herramientas disponibles para personalizarlos a nuestro
gusto y necesidades.

Lo mismo que con las barras de herramientas, los nuevos menús, así como los cambios que
realicemos en los menús existentes, pueden aplicarse a toda la aplicación, o al documento
seleccionado en las opciones Guardar en.
Básicamente todo funciona igual que a la hora de personalizar barras de herramientas, por lo
que podemos aplicar aquí lo aprendido en los puntos anteriores.

Agregar un submenú

Los menús contienen opciones que despliegan otro menú. Son conocidos como Submenú.
Utilizaremos el botón Agregar submenú. Se presenta un diálogo para definir el texto
mostrado por el submenú.

Una vez añadido, para agregar órdenes al submenú, lo seleccionaremos desde el desplegable
Menú. Si el submenú se ha añadido, por ejemplo, al menú Archivo, y lo hemos llamado Mi
submenú, se mostrará en el desplegable como Archivo | Mi submenú.

Menús contextuales
Desde el diálogo Personalizar también podemos personalizar todos los menús contextuales
de que dispone LibreOffice.

Por ejemplo, podemos agregar una interesante orden al menú contextual de la celda.

Desde el diálogo Personalizar, ficha Menús contextuales, seleccionamos en Menú la


opción Celda.
Nos desplazamos al final de la lista de entradas, y desde el botón Añadir orden
agregamos desde la categoría Insertar la orden Definir nombre.
Cerramos los diálogos almacenando cambios.

Comprueba ahora su funcionamiento desde el menú contextual de la celda.

Vídeo Personalizar menús

 
Personalizar atajos de teclado

Al igual que hicimos con las barras de herramientas o con los menús, podemos personalizar
los atajos de teclado (también conocidos como combinaciones de teclas o teclas rápidas)
disponibles en LibreOffice.

Desde el menú Herramientas > Personalizar podemos activar el diálogo Personalizar, que en
su pestaña Teclado presenta las herramientas disponibles para personalizarlos a nuestro
gusto y necesidades.

En la sección Atajos de teclado podemos ver las asignaciones a teclas y combinaciones de


teclas que ya han sido definidas, y las que quedan libres.

Para navegar a una tecla o asignación de tecla, haremos clic en cualquier opción de la lista y
pulsaremos en nuestro teclado la tecla o combinación. La lista se sitúa en esta tecla o
combinación.
Podemos comprobar que, por ejemplo la combinación Ctrl + G está asignada a la opción
Guardar, pero la combinación Ctrl + Mayús + G está libre.

Los atajos de teclado pueden definirse solamente para Calc, o para todas las aplicaciones de
la suite LibreOffice; el selector situado en la parte superior derecha del diálogo nos permite
seleccionar uno u otro ámbito

Podemos crear diferentes esquemas de atajos de teclado, y guardarlos para cargarlos


posteriormente. Utilizaremos los botones:

Guardar para almacenar en el disco duro el actual esquema de atajos de teclado.


Cargar para recuperar un esquema previamente almacenado reemplazando al actual.
Restablecer para devolver todo a la situación original tras la instalación de LibreOffice
en el equipo.

Agregar nuevos atajos de teclado o modificar existentes

Para agregar un nuevo atajo de teclado:

Seleccionamos la combinación de teclas desde la lista Atajos de teclado. Para localizar


rápidamente la combinación de teclas deseada, hacemos clic en cualquier elemento de
esta lista y desde el teclado pulsamos la combinación de teclas. Si la combinación
deseada ya tiene una acción asignada, se mostrará en esta lista.
Nos aseguramos de que en la parte superior derecha del diálogo está marcado el
selector Calc. En caso contrario, se agregará la combinación de teclas a todas las
aplicaciones de la suite.

La sección Funciones permite seleccionar la acción que se ejecutará al pulsar la combinación


de teclas.

Desde la lista Categoría seleccionamos la categoría a la que pertenece el comando al


que queremos asociar la combinación de teclas.
Desde la lista Función seleccionamos el comando que queremos desencadenar al pulsar
la combinación de teclas.
Desde la lista Teclas podemos comprobar si el comando ya tiene asignado alguna
combinación de teclas; en caso contrario, estará vacía.

Pulsaremos sobre el botón Modificar para que se almacene la nueva asignación.

Si en lugar de agregar una nueva combinación de teclas queremos modificar una ya existente,
el procedimiento es el mismo.

Al agregar o modificar un atajo de teclado, si la combinación de teclas estaba asignada a otro


comando, automáticamente se eliminará la asignación al comando anterior y solo quedará
asignada al comando actual.

Un ejemplo interesante puede ser asignarla a la opción Guardar como... a la combinación Ctrl +


Mayús + G, ya que  Ctrl + G está asignada a la opción Guardar, y nos será fácil recordar el
nuevo atajo. Para ello:
Desde el diálogo Personalizar, ficha Teclado, en la parte superior derecha del diálogo
está marcado el selector Calc.
Haremos clic en cualquier elemento de la lista Atajos de teclado, y desde el teclado
pulsamos la combinación de teclas  Ctrl + Mayús + G. Veremos que no tiene ninguna
acción asignada.
Desde la lista Categoría seleccionamos Documentos. En la lista Función seleccionamos
la opción Guardar como.
Haremos clic en el botón Modificar.
Haremos clic en el botón Aceptar.

Podemos comprobar que al pulsar  Ctrl + Mayús + G se activará el comando Guardar como.

Eliminar atajos de teclado

Podemos eliminar atajos de teclado (combinaciones de teclas o teclas rápidas) que ya están
definidos solamente para Calc o para todas las aplicaciones de la suite LibreOffice.

Para eliminar un atajo de teclado ya definido, desde el diálogo Personalizar; en su pestaña


Teclado:

Nos aseguraremos de que está marcado el selector Calc situado en la esquina superior
derecha del diálogo, salvo que queramos eliminar una combinación de teclas definida
para todas las aplicaciones de la suite, en cuyo caso seleccionaremos LibreOffice.
Seleccionaremos la combinación de teclas a eliminar desde la lista Atajos de teclado.
Podemos localizar rápidamente la combinación de teclas al seleccionar un elemento
cualquiera de la lista y desde el teclado pulsar la combinación de teclas buscada.
Haremos clic sobre el botón Eliminar para desactivar el atajo de teclado seleccionado.

Si deseamos eliminar la asignación a la opción Guardar como... que hicimos para la


combinación Ctrl + Mayús + G.

Desde el diálogo Personalizar, ficha Teclado, en la parte superior derecha del diálogo
confirmamos que esté marcado el selector Calc.
Haremos clic en cualquier elemento de la lista Atajos de teclado, y desde el teclado
pulsamos la combinación de teclas  Ctrl + Mayús + G.
Haremos clic en el botón Eliminar.
Haremos clic en el botón Aceptar.

Podemos comprobar que al pulsar  Ctrl + Mayús + G ya no se activará comando alguno.

Vídeo Personalizar atajos de teclado

 
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0

También podría gustarte