EL HUILLÍN (Lontra Provocax) ¿UN MONSTRUO PATAGÓNICO
EL HUILLÍN (Lontra Provocax) ¿UN MONSTRUO PATAGÓNICO
EL HUILLÍN (Lontra Provocax) ¿UN MONSTRUO PATAGÓNICO
"
“Esperemos que el mítico huillín, nadador solitario de los lagos australes, siga
dejándonos sus inequívocas señas cerca de los puentes, caminos y senderos de
nuestros parques australes, que muchos turistas ignoran y que nosotros
descubriremos con la alegría de saberlo allí, aún sin que podamos verlo.” Juan
Carlos Chebez, 1994
El Iemisch
EL IEMISCH
https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k1041773w/f192.item
“En los ríos del interior vive una Lutra que los indios
llaman “tigre de agua”. Poseo un cuero armado que los
mapuches me regalaron en Caleufú, dicéndome haberlo
cazado al sur de Tequel-Malal, es decir en el territorio del
Chubut; es la Lutra chilensis o Huillín que no había sido
señalada aún en esa parte de Patagonia. En el río Chubut son
muy raras, y en el río Negro tampoco son abundantes; las
conocen por lobitos de agua” (Francisco Moreno, 1879)
Lista (1880) decía que “la Lutra o «Tigre del agua», como
le llaman los indios a este anfibio, figura después del huemul
entre las especies animales más notables de las nacientes del
Río Chico. Es de color oscuro y un poco más grande que
la Lutra platensis [Lutra longicaudis].”
Zorro vibora. Obra de David Piñeles
http://ilustracionesdavidpi.blogspot.com/2016/03/zorro-serpiente.html?spref=pi
►Chebez, Juan Carlos. 1994. Los que se van. Especies argentinas en peligro.
Albatros, Buenos Aires.
►de Basaldúa, Florencio. 1899. Monstruos argentinos. Caras y Caretas, Año II,
núm. 32, 13 de mayo de 1899.
►de la Cruz, Luis. 1835. Viaje a su costa del Alcalde provincial del muy ilustre
Cabildo de la Concepción de Chile. 1ª edición. Buenos Aires, Imprenta del
Estado.
►Diaz, Norma I. 2010. New historical records of the Jaguar (Panthera onca) in
Patagonia. Revista Mexicana de Mastozoología 14:23-45.
►Fontecilla L., Arturo. 1929. Comentarios sobre el Huillin del abate Molina.
Revlsta Chilena de Historia Natural 33(1):552-555.
►Gouttes, Enrique. 1881. Diario de la exploracion del río Santa Cruz en 1867,
por G. H. Gardiner. Boļetín del Instituto Geográfico Argentino. Tomo I. Buenos
Aires, Establecimiento Tipografico a vapor de la Prensa.
►https://www.biodiversitylibrary.org/
►Medina, J. T. 1917. Voces chilenas de los reinos animal y vegetal que pudieran
incluirse en el Diccionario de la Lengua Castellana y propone para su examen a
la Academia Chilena. Santiago de Chile: Imprenta Universitaria.
►Moreno, FP. 1879. Viaje a la Patagonia Austral, emprendido bajo los auspicios
del Gobierno Nacional, 1876-1877. Tomo primero. Buenos Aires: La Nación.
►Moreno, F. P. 1899. On a Portion of Mammalian Skin, named Neomylodon
listai, from a Cavern near Consuelo Cove, Last Hope Inlet, Patagonia.With a
Description of the Specimen by A. Smith Woodward, Proceedings of the General
Meetings for Scientific Business of the Zoological Society of London.
►Philippi, RA. 1867. Comentario crítico sobre los animales descritos por
Molina. Anales de la Universidad de Chile. TOMO XXIX. Santiago de Chile,
enero de 1867.