0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas

Reglas de Voleibol

Este documento presenta un resumen de las principales reglas del voleibol. Explica que el voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 x 9 metros dividida en dos campos iguales por una línea central. Cada equipo puede tener hasta 12 jugadores más entrenadores y personal médico. Los sets se ganan al llegar a 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos, excepto el quinto set que es a 15 puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas

Reglas de Voleibol

Este documento presenta un resumen de las principales reglas del voleibol. Explica que el voleibol se juega en una cancha rectangular de 18 x 9 metros dividida en dos campos iguales por una línea central. Cada equipo puede tener hasta 12 jugadores más entrenadores y personal médico. Los sets se ganan al llegar a 25 puntos con una ventaja mínima de 2 puntos, excepto el quinto set que es a 15 puntos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

reglas de Voleibol

Introducción Las reglas nos ayudan a


tener orden en las actividades y los
juegos en los que participamos. Nora:
También sirven para saber cómo actuar
en los diferentes lugares donde
convivimos, como en la casa, la escuela,
el museo o la biblioteca

El Voleibol es uno de los deportes más


exitosos, populares, competitivos y
recreativos en el mundo.
Es rápido es excitante y la acción es
explosiva. El Voleibol comprende aun
varios elementos cruciales
superpuestos, cuyas interacciones
complementarias lo hacen único entre
los juegos de conjunto.

En años recientes, la FIVB ha hecho


grandes avances en una adaptación del
juego hacia una audiencia
moderna.
– Un mejor entendimiento de las Reglas,
permite un juego mejor, los entrenadores
pueden crear
mejores estructuras y tácticas de equipo,
dando a sus jugadores rienda suelta para
mostrar sus
habilidades;
– El entendimiento de la relación entre
las Reglas permite a los oficiales tomar
mejores decisiones.
Esta introducción primero enfoca al
Voleibol como un deporte competitivo,
antes de salir a identificar
las principales cualidades requeridas
para una arbitraje exitoso.

El área de juego incluye el campo de


juego y la zona libre. Debe ser
rectangular y simétrica.

1.1, D1a, D1b


1.1 DIMENSIONES D2
El campo de juego es un rectángulo de
18 x 9 m, rodeado por una zona
libre de un mínimo de 3 m de ancho en
todos sus lados.
El espacio de juego libre es el espacio
sobre el área de juego, libre de todo
obstáculo. El espacio de juego libre debe
medir un mínimo de 7 m de
altura a partir de la superficie de juego.
Para las Competencias Mundiales y
oficiales de la FIVB, la zona
libre debe medir 5 m desde las líneas
laterales y 6.5 m desde las
líneas de fondo. El espacio de juego libre
debe medir un mínimo de
12.5 m de altura a partir de la superficie
de juego.
1.2 SUPERFICIE DE JUEGO
1.2.1 La superficie debe ser plana,
horizontal y uniforme. No debe presentar
ningún peligro de lesión para los
jugadores. Se prohíbe jugar en
superficies
rugosas o resbaladizas.
Para las Competencias Mundiales y
Oficiales de la FIVB, solo se
autoriza una superficie de madera o
sintética. Toda superficie debe
ser previamente homologada por la
FIVB.
1.2.2 En canchas cubiertas, la superficie
del campo de juego debe ser de color
claro.
Para las Competencias Mundiales y
Oficiales de la FIVB, se
requieren líneas de color blanco. Otros
colores, diferentes entre sí,
se requieren para el campo de juego y la
zona libre.

1.1, 1.3

1.2.3 En canchas al aire libre se autoriza


una pendiente para drenaje de 5 mm
por metro. Se prohíben las líneas de la
cancha hechas con materiales
sólidos.

1.3

1.3 LINEAS DE LA CANCHA D2


1.3.1 Todas las líneas tienen 5 cm. de
ancho. Deben ser de un color claro y que
sea diferente al color del piso y al de
cualquier otra línea.

1.2.2

12

PARTE 2 - SECCION 1: JUEGO


1.3.2 Líneas de delimitación
Dos líneas laterales y dos líneas finales
marcan la cancha de juego. Tanto
las líneas laterales como las de fondo se
trazan en el interior de las
dimensiones del campo de juego.

1.1
1.3.3 Línea Central
El eje de la línea central divide la cancha
de juego en dos campos iguales
de 9x9m cada uno. Sin embargo, se
considera que el ancho total de la
línea pertenece a ambos campos por
igual. Esta línea se extiende debajo
de la red de línea lateral a línea lateral.

D2

1.3.4 Línea de Ataque


En cada campo, una línea de ataque,
cuyo borde exterior se traza a 3 m
del eje de la línea central, marca la zona
de frente.

Capitulo 2
Para el partido, un equipo puede
componerse de un máximo de 12
jugadores, más
– Staff Técnico: un entrenador, un
máximo de dos entrenadores asistentes,
– Staff Médico: un terapista del equipo y
un médico.
Solo aquellos registrados en la hoja del
encuentro pueden entrar
normalmente al área de competencia /
área de control y pueden participar
del calentamiento oficial y del partido.

5.2, 5.3

Para Competencias Mundiales y


Oficiales de la FIVB, de Mayores :
hasta 14 jugadores pueden ser
registrados en la hoja de anotación
y jugar en el partido.
Los 5 miembros, como máximo, del
cuerpo técnico en el banco
(incluyendo el entrenador) son decididos
por el propio entrenador,
pero deben estar registrados en la hoja
de anotación y en el
formulario 0-2 bis.
El manager o el periodista del equipo no
pueden sentarse en el
Banco

Uno de los jugadores, con excepción del


Líbero, es el Capitán del equipo,
quien debe estar indicado en la hoja del
encuentro.

5.1, 19.1.3
4.1.3 Solo los jugadores registrados en la
hoja del encuentro pueden entrar al
campo y participar del partido. Una vez
que el entrenador y el capitán
del equipo han firmado la hoja del
encuentro, (lista del equipo para la
hoja de anotación electrónica) los
jugadores registrados no pueden ser
cambiados.

1, 4.1.1, 5.1.1,
5.2.2
4.2 UBICACION DE LOS EQUIPOS
4.2.1 Los jugadores que no estén
jugando, deben sentarse en la banca
de su equipo o estar en su área de
calentamiento. El entrenador y los
otros miembros del equipo deben
sentarse en la banca, pero pueden
abandonarla temporalmente.

1.4.5, 5.2.3,
7.3.3

Las bancas para los equipos se ubican a


los lados de la mesa del anotador,
fuera de la zona libre.

D1a, D1b
4.2.2 Solo los miembros del equipo
tienen permitido sentarse en la banca
durante el partido y participar en la
sesión de calentamiento oficial.
4.1.1, 7.2
4.2.3 Los jugadores que no estén
jugando pueden calentar sin balones, de
acuerdo a lo siguiente:
4.2.3.1 Durante el juego: en las zonas de
calentamiento; 1.4.5, 8.1, D1a,
D1b
4.2.3.2 durante los tiempos de descanso
y tiempos técnicos: en la zona libre
detrás de sus campos de juego;

1.3.3, 15.4
4.2.4 durante los intervalos entre sets,
los jugadores pueden calentar utilizando
balones dentro de sus propias zonas
libres. Durante el extendido
intervalo entre el segundo y el tercer set
(si se aplicara), los
jugadores pueden usar su propio campo
de juego también.
18.1

4.3 INDUMENTARIA
La indumentaria de los jugadores
consiste en camiseta, pantalón corto y
medias (el uniforme de juego) y zapatos
deportivos.
4.3.1 El diseño y color de las camisetas,
pantalones cortos y medias deben ser
uniformes para todo el equipo (excepto
para el Líbero). Los uniformes
deben estar limpios.

4.1, 19.2

4.3.2 Los zapatos deben ser livianos y


flexibles, con suela de goma o caucho
sin tacón.
4.3.3 Las camisetas de los jugadores
deben estar numeradas del 1 al 20.

Punto
Un equipo anota un punto:
6.1.1.1 por hacer tocar exitosamente el
balón en el piso del campo de juego
adversario;
8.3, 10.1.1
6.1.1.2 cuando el equipo adversario
comete una falta; 6.1.2
6.1.1.3 cuando e equipo adversario
recibe un castigo. 16.2.3, 21.3.1
6.1.2 Falta
Un equipo comete una falta cuando
realiza una acción de juego contraria
a las reglas (o las viola de alguna otra
manera). Los árbitros juzgan las
faltas y determinan las consecuencias de
acuerdo con las reglas:
6.1.2.1 si dos o más faltas son cometidas
sucesivamente, sólo la primera de ellas
es tenida en cuenta;
6.1.2.2 si dos o más faltas son cometidas
simultáneamente por jugadores
adversarios, se sanciona DOBLE FALTA
y se repite la jugada.

6.1.2, D11 (23)


6.1.3 Jugada y jugada completada
Una jugada es una secuencia de
acciones de juego, desde el momento
del golpe de saque por el sacador hasta
que el balón queda fuera de
juego. Una jugada completada es la
secuencia de acciones de juego
cuyo resultado es la obtención de un
punto. Esto incluye:
– la sanción de un Castigo
– la pérdida del saque por una falta de
demora en el saque.

Capitulo 3

8.1, 8.2,
12.2.2.1, 12.4.4,
15.2.3,
15.11.1.3,
19.3.2.1,
19.3.2.9,
21.3.1
6.1.3.1 si el equipo que está sacando
gana una jugada, anota un punto y
continúa
sacando;
6.1.3.2 si el equipo que está recibiendo
gana una jugada, anota un punto y debe
realizar el próximo servicio.
6.2 PARA GANAR UN SET D11 (9)
Un set (excepto el decisivo – 5to set) es
ganado por el equipo que primero
anota 25 puntos, con una ventaja mínima
de 2 puntos. En caso de un
empate 24-24, el juego continúa hasta
conseguir una ventaja de 2 puntos
(26-24, 27-25;...).
El partido es ganado por el equipo que
gana tres sets. 6.2
6.3.2 En el caso de empate 2-2, el
decisivo 5to. set se juega a 15 puntos
con
una diferencia mínima de 2 puntos.

7.1
6.4 NO PRESENTACION Y EQUIPO
INCOMPLETO
6.4.1 Si un equipo se niega a jugar
después de haber sido convocado para
ello,
éste es declarado ausente y pierde el
partido con un resultado de 0-3 para
el partido y 0-25 para cada set.

6.2, 6.3

6.4.2 Un equipo que , sin causa


justificada, no se presenta a tiempo en la
cancha, es declarado ausente con los
mismos resultados de la Regla 6.4.1.
6.4.3 Un equipo que es declarado
INCOMPLETO para el set o para el
partido,
pierde el set o el partido. Al equipo
adversario se le otorgan los puntos,
o los puntos y set necesarios para ganar
el set o el partido. El equipo
incompleto mantiene sus puntos y sus
sets.

6.2, 6.3, 7.3.1

7 ESTRUCTURA DEL JUEGO


7.1 SORTEO
Antes del partido el primer árbitro realiza
un sorteo para determinar a
quién le corresponde el primer saque y
que lados de la cancha ocuparán
en el primer set.

12.1.1

Si se debe jugar un set decisivo, deberá


realizarse un nuevo sorteo. 6.3.2
7.1.1 El sorteo es realizado en presencia
de los dos capitanes de los equipos. 5.1
7.1.2 El ganador del sorteo elige:
YA SEA
7.1.2.1 El derecho a sacar o a recibir el
saque, 12.1.1
O
7.1.2.2 El lado de la cancha.
El perdedor toma la alternativa restante.
7.2 SESION DE CALENTAMIENTO
OFICIAL
7.2.1 Antes del comienzo del partido, si
los equipos tuvieron previamente una
cancha exclusivamente a su disposición,
tienen derecho a un período de
calentamiento oficial simultáneo de 6
minutos en la red; si no, pueden
disponer de 10 minutos.

Engelberth David Espinoza Cifuentes

Clave: 04

Seccion: E

También podría gustarte