0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas

Taller Soluciones

Este documento presenta 26 ejercicios de química inorgánica relacionados con la preparación y cálculo de propiedades de soluciones acuosas. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de la concentración porcentual en masa, molaridad, molalidad y fracciones molares de solutos y disolventes en diversas soluciones. También incluyen cálculos relacionados con la dilución de soluciones y la cantidad de reactivos necesarios para preparar soluciones de concentración especificada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas

Taller Soluciones

Este documento presenta 26 ejercicios de química inorgánica relacionados con la preparación y cálculo de propiedades de soluciones acuosas. Los ejercicios cubren temas como el cálculo de la concentración porcentual en masa, molaridad, molalidad y fracciones molares de solutos y disolventes en diversas soluciones. También incluyen cálculos relacionados con la dilución de soluciones y la cantidad de reactivos necesarios para preparar soluciones de concentración especificada.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

FACULTAD DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS Y CIENCIAS AMBIENTALES


CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA
QUÍMICA INORGÁNICA

EJERCICIOS DE SOLUCIONES

1. Resuelva:
a) ¿Qué %m/m tendrá una mezcla de 20 g azúcar y 230 g de agua?
b) Si a la mezcla anterior se le agrega 25 g de azúcar ¿Cuál será su nuevo %m/m?
c) ¿Cuántos gramos de agua se deberá agregar a la mezcla inicial para que su concentración disminuya al 2 %m/m?

2. Se dispone de 80 g de solución de nitrato de potasio (KNO3) al 12% m/m. Si se agregan 6,0 g de nitrato de potasio,
¿Cuánto aumenta o disminuye el % m/m de la solución?
R. aumenta 6,14%

3. Se tiene una muestra de 0,25 L de solución acuosa que contienen 7,48 x 10-3 gramos de ion nitrato en agua. ¿Su
concentración en partes por millón es? R. 30 ppm

4. Se dispone de un ácido nítrico comercial de densidad 1,5 g/mL. ¿Cuántos mL del ácido serán necesarios para preparar
0,2 L de disolución 1,5 M de dicho ácido? R. 12,6 mL

5. Se disuelven en agua 30,5 g de cloruro de amonio, hasta obtener 0,5 L de disolución. Sabiendo que la densidad de la
misma es 1027 kg/m3, calcule:
a) La concentración de la misma en porcentaje en masa R. 5,94%
b) La molaridad R. 1,14 M
c) La molalidad R. 1,18 m
d) Las fracciones molares del soluto y del disolvente R. Xsoluto= 0,02; Xsolvente = 0,98

6. Calcular la cantidad de NaOH necesaria para preparar medio litro de disolución 4,5 N. R. 90 g NaOH

7. Calcular la molalidad de un kilogramo de solución de ácido fosfórico al 14% de masa. R. 1,66 m

8. Se disuelven 20 g de NaOH en 560 g de agua. Calcule:


a) la concentración de la disolución en % en masa. R. 3,45%
b) su molalidad R. 0,89 mol/Kg

9. ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6, en gramos se necesita para preparar 100 cm3 de disolución 0,2 molar?
R. 3,6 g

10.En una piscina con 5 m3 de agua hay 1,0 g de sulfato de cobre (II). Determine su composición en ppm.
R. 0,2 ppm

11.Calcule la masa en gramos de metanitrato de hierro (II), que hay en 100 mL de disolución acuosa al 6 %. Densidad de
la disolución 1,16 g/mL. R. 6,96 g

12.Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,8 g/mL. Calcule:


a) Su molaridad. R. 18,37 mol/L
b) El volumen necesario para preparar ¼ de litro de disolución 0,2 M. R. 2,72 mL
13.En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico. La densidad de la disolución formada es 1,08 g/cm3. Calcula:
a) el porcentaje en masa R. 11,11%
b) la molalidad R. 3.68 m
c) la molaridad R. 3,53 M

14. Tenemos 250 cm3 de disolución de cloruro de sodio en agua al 25 % en peso y densidad de 1,25 g/cm 3, y queremos
diluirla hasta 0,3 M. ¿Qué cantidad de agua debemos añadir? R. 4,2 L

15. Mezclamos 400 ml de una disolución 0,5 M de amoniaco en agua con 100 ml de otra disolución 2 M de la misma
sustancia. ¿Qué molaridad tendrá la disolución resultante? R. 0,8 M

16.Calcular la molaridad y normalidad de la solución que contiene 10 g de NaCN en 250mL de solución.


R. 0,8 M y 0,8 N

17.¿Qué normalidad tiene una disolución si 500 mL de la misma contienen 50 g de ácido fosfórico?
R. 3,06 N

18.Se utilizan 25 g de Hidróxido de potasio en 250 ml de solvente. Calcule la normalidad de dicha disolución.
R. 1,78 N

19. Calcular la normalidad de 3,5 gramos de NaCl en 600 gramos de disolvente sabiendo que la densidad de la disolución
es 0,997 g /ml. R. 0,1 N

20.Un ácido clorhídrico concentrado contiene 35,2% en masa de HCl y su densidad es 1,175g/mL. Calcular el volumen de
este ácido que se necesita para preparar 3 litros de ácido HCl al 2M. R. 0,53 L

21. ¿Cuál será la normalidad de un litro de solución de ácido nítrico al 42% en masa cuya densidad es 1,5 g/mL?
R. 10 N

22. Se tiene 250 g de una solución de Carbonato de Calcio al 80% en masa, se disuelve en 500 mL de agua. Calcular la
molaridad de la solución de carbonato formada, cuya densidad es de 1,25 g/mL. R. 3,33 M

23.Encontrar la normalidad de una solución, si 32,66 g de ácido ortofosfórico se diluyen en 475,3 mL de agua. Obteniendo
una solución cuya densidad es 1,32 g/mL. R. 2,6 N

24. Calcular qué volumen de agua debe añadirse a 29,375 g de clorato de amonio de densidad 1,6 g/mL para preparar una
disolución al 2 molar. R. 126,3 mL

25.Qué volumen de agua en liros deberá agregarse a 4 L de la solución de ácido sulfúrico al 80% en masa de densidad 1,2
g/mL. Para obtener el ácido sulfúrico al 20% en masa R. 14,4 L

26. A qué volumen debe diluirse 500 mL de ácido sulfúrico al 90% en masa de densidad 1,81 g/mL para obtener una
disolución en ácido al 10 M. R. 0,83 L

También podría gustarte