Unidad 2B - La Barra - Carácterísticas Geométricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

FACULTAD DE INGENIERIA - UNLP

ÁREA VERTICAL ESTRUCTURAS A

C-1151 ESTRUCTURAS I

MATERIAL DIDÁCTICO COMPLEMENTARIO

UNIDAD 2
ANEXO B
LA BARRA Y SUS CARACTERÍSTICAS
GEOMÉTRICAS

ING. ASDRÚBAL E. BOTTANI - 2021


UNIDAD 2 – ANEXO B
La barra y sus características geométricas
Asdrubal E. Bottani

En este capítulo nos vamos a ocupar de definir las principales características de los elementos
con los que vamos a trabajar el resto del libro y que son las barras. Definiremos el sistema de
coordenadas de referencia que se utiliza para orientar la barra en un caso general en el espacio,
y en particular en el plano. También definiéremos y mostraremos la manera de calcular las
principales características geométricas de su sección transversal, las que se utilizarán más
adelante para evaluar el comportamiento de las barras frente a las cargas que actuarán sobre
ellas.

2B.1 Principales definiciones

Definiremos a una barra como aquel elemento estructural que posee una dimensión, la
longitud, preponderante frente a las otras dos, las que a su vez resultan comparables entre sí.
Lo que caracteriza a una barra es su longitud L, y la forma y dimensiones de su sección normal
o transversal A, que definiremos como aquella sección que se obtiene al cortar la barra con un
plano perpendicular a su eje longitudinal. En la Figura 1 vemos distintos tipos de secciones
Figura 1 Barras de diferentes secciones transversales

(a)
(b)
Barras:
(a) Sección circular hueca
(b) Sección doble T
(c) Sección maciza rectangular
(c)
Hay diferentes tipos de secciones transversales que iremos viendo en sucesivos ejemplos a
lo largo de los capítulos que siguen.
Entre otras podemos distinguir
a) secciones macizas (Figura 2): que pueden ser de forma regular o compuestas, este último
caso es muy común en maderas
Figura 2 Secciones macizas

Maciza Maciza Maciza

rectangular circular compuesta

b) Secciones de acero laminadas en caliente: la barra se moldea a partir de la laminación


en caliente de un tocho de acero de sección rectangular (Figura 3)
Figura 3 Secciones laminadas en caliente

c) Secciones conformadas en frío: se producen a partir del plegado en frío de un fleje plano
(Figura 4).
Figura 4 Secciones conformadas en frío

Conformada Conformada Conformada Conformada

Sección C Sección Z Tubular Tubular


rectangular circular

La enumeración de la tipología puede seguir con las secciones armadas que se obtienen
soldando chapas planas entre sí de manera de obtener las formas buscadas.
Con los fines de definir la orientación de la barra en el espacio, o en el caso particular del
plano, y además definir sus principales características geométricas adoptaremos una terna
derecha de ejes x-y-z, que la denominaremos con letras minúsculas para diferenciarla de la terna
X-Y-Z utilizada para el cálculo de reacciones, y que, a diferencia de esta última, es solidaria a la
barra. Esta terna la denominaremos terna local.
La terna local, según indicamos en la Figura 5, la definimos eligiendo en las secciones de los
extremos de la barra, dos puntos que llamaremos nodo origen 1 y nodo destino 2, en general
coincidentes con el baricentro de cada una de las respectivas secciones extremas. El origen de
la terna coincide con el nodo origen 1, y el eje x coincide con el eje longitudinal de la barra con
orientación positiva hacia el nodo destino 2. Los ejes yyz están contenidos en el plano de la
sección y más adelante en este capítulo definiremos cómo se ubican dentro de la sección.
Figura 5 terna local

Nodo 1
x

Eje de la barra
Nodo 2
y

Expliquemos la convención para analizar una sección cualquiera de la barra. Para ello
supongamos que cortamos la barra a una distancia x genérica del nodo origen, según un plano
perpendicular al eje longitudinal, separando la barra en dos. Obtenemos así dos caras que
identificaremos como cara izquierda y cara derecha según vemos en la Figura 6. La cara
izquierda es desde la cual sale el semieje positivo x, y la cara derecha en la cual entre el semieje
positivo x.
Figura 6 Cara izquierda y cara derecha

z
CI
Cara Izquierda
Nodo 1

V1 CD
G V2 Cara derecha

A
Eje de la barra
y Proyección de z

G
Nodo 2
A
x

Proyección de y

Si ahora rebatimos ambas caras hacia nosotros, es decir las vemos según la vista V1 y la
vista V2, obtenemos las secciones normales rebatidas según la Figura 7. Observemos la posición
relativa en ambas vistas del punto A que hemos tomado como referencia (en ambos casos y
como era de esperar el punto A tiene las mismas coordenadas locales x,y,z). La proyección del
origen de coordenadas en cada sección coincide con el baricentro G de la sección que
explicaremos en los puntos que siguen.
De ahora en más y mientras no digamos nada en contrario cada vez que dibujemos la sección
normal rebatida lo haremos pensando que es una cara izquierda.

Figura 7 Cara izquierda y cara derecha rebatidas

Vista V1: Vista V2:


Cara izquierda Cara derecha

G z z G

y A A y

Seguidamente estudiaremos las distintas características geométricas de la sección


transversal que utilizaremos para evaluar su comportamiento frente a las distintas acciones que
actúan sobre la barra.

2B.2. Momentos estáticos – Baricentro

Dada una sección cualquiera A de coordenada x respecto al origen local de la barra, y


considerando un elemento dA, de coordenadas y,z como el que mostramos en la Figura 8,
definiremos al producto de ese dA por sus coordenadas z e y respectivamente como el momento
estático o momento primero del área elemental dA respecto de z e yy lo indicaremos como dSz
y dSy

dS z  ydA
dS y  zdA
Figura 8 Momento estático o momento primero de superficie

O z

z dA

El momento estático del total del área A respecto de los ejes z e y respectivamente viene
dado por:
S z   ydA
A (1)
S y   zdA
A

Como las y y z están elevadas a la potencia 1, pueden entrar en la integral con signo positivo
o negativo, o sea que Sz y Sy pueden resultar tanto positivos, negativos o nulos.
Las unidades de Sz y Sy son de longitud al cubo
En el caso particular que Sz y Sy den un resultado nulo, diremos que el punto O, y los ejes z
e y son los ejes baricéntricos del área A, y al punto O lo llamaremos baricentro de la superficie y
lo indicaremos por G.
Entonces la condición para que el sistema z e y sean ejes baricéntricos es:

(2)
S z   ydA  0
A
S y   zdA  0
A

Es fácil demostrar observando la Figura 9 que, si la sección tiene ejes de simetría, esos ejes
resultarán ser los ejes baricéntricos y el punto donde se crucen el baricentro G de la sección.
Esto es así porque por simetría a un área elemental dA de coordenada y+, le corresponde un
área elemental dA de coordenada y-, y lo mismo respecto de la coordenada z+ y z-

Figura 9 Sección simétrica

-z z
dA

-y -y
G z

y y

-z z

y
Propiedad 1:
El momento estático de una superficie respecto de un eje cualquiera es igual al momento
estático suponiendo esa superficie concentrada en su baricentro por la coordenada que tiene el
baricentro respecto de ese eje.

Figura 10 Forma de calcular la ubicación de G

z z

O O
yG

y
A
zG
dA
z

y y

Según lo expresado y teniendo en cuenta la Figura 10 podemos resumir esta propiedad así:

S z   ydA  A.y G
A
(3)
S y   zdA  A.z G
A

Propiedad 2:
El momento estático de una superficie compuesta respecto de un eje es igual a la suma de
los momentos estáticos de cada una de las superficies individuales que componen a esa
superficie respecto de ese mismo eje.

Figura 11 Cálculo del baricentro de figuras compuestas

z z
O O
A1 y A1 y
1 G
G1
G
y2

G2
A2 A2
z2 zG

z1
y y

Según las propiedades 1 y 2, y tomando como ejemplo la Figura 11, podemos escribir:
A 1y 1  A 2 y 2  ( A 1  A 2 )y G
(4)
A 1z1  A 2 z 2  ( A 1  A 2 )z G
Las ecuaciones (4) nos permiten calcular las coordenadas del baricentro yG, zG.
Podemos resumir el procedimiento para calcular el baricentro de una figura factible de
descomponer en figuras de baricentro conocido del siguiente modo:
- Descomponemos la superficie total en superficies de baricentro conocido Ai.
- Elegimos un sistema de ejes z e y de origen arbitrario.
- Calculamos las coordenadas respecto de ese sistema de los respectivos baricentros de
las áreas Ai, obteniendo para cada uno un par de valores zi e yi.
- Por aplicación de las ecuaciones (5) obtenemos las coordenadas del baricentro en el
sistema con origen en O.

 A iyi
yG 
 Ai (5)
 A izi
zG 
 Ai
- Debemos tener en cuenta que los productos Aiyi y Aizi se deben computar con el signo de
yi y zi respectivamente.

Ejemplo 4-1:
Calcular la ubicación del triángulo isóceles de altura h y base b de la Figura 12.
Figura 12 Triángulo isóceles

Para resolver el problema aplicamos la propiedad 1, calculando el momento estático respecto


de un sistema arbitrario de ejes z-y e igualando ese momento estático al producto del área del
triángulo por la coordenada del baricentro.
Como el triángulo tiene un eje de simetría vertical en este caso, elegimos el sistema arbitrario
de manera que el eje y esté sobre esta vertical, porque en ella estará ubicado el baricentro. Sólo
nos resta calcular el momento estático respecto del eje arbitrario z y calcular así la coordenada
yG del baricentro.
Figura 13 Cálculo de yG

b(y)
O z

dA

S z   ydA  Ay G
A
Sz
yG 
A
dA  b( y ).dy
b
b( y )  (h  y )
h
h b
Sz   y (h  y )dy
0 h

bh 2
Sz 
6
bh
A
2
Obtenemos así la coordenada yG del baricentro y el sistema de ejes baricéntrico zG yG
h
(Figura 14). y G 
3
Figura 14 Ubicación de G

b
z
O

yG=h/3
G zG

y≡yG
Ejemplo 4-2
Calcular el baricentro de la siguiente sección de espesor delgado según se ve en la y que
tiene un espesor constante igual a 5.0mm
Figura 15 Sección de espesor delgado

200mm

O z
300mm

100mm

1) Calculamos el área de la sección:

A  (10.0  30.0  20.0)x0.50  30.0cm 2


2) Elegimos un sistema arbitrario y calculamos los dos momentos estáticos Sz y Sy
aplicando la propiedad 2, sumando los momentos estáticos de las áreas rectangulares en
la que se divide la sección, y considerando las distancias y y z de cada baricentro
individual:

S z  10.0 x0.5 x30.0  30.0 x0.5 x15.0  20 x0.5 x0.0  375 .0cm 3

S y  10.0 x0.5 x5.0  30.0 x0.5 x0.0  20.0 x0.5 x10.0  125.0cm 3

3) Finalmente aplicamos la propiedad 1 sabiendo que el momento estático es igual al área


por la respectiva coordenada del baricentro y obtenemos las coordenadas buscadas.
Figura 16 Ubicación de G

200mm

O z

125mm

G
Sz 375.0
yG    12.50cm
300mm

A 30.0
Sy 125.0
41.7mm zG    4.17cm
A 30.0

100mm

y
2B.3. Momentos segundos de superficie – Momentos de
inercia

Nos ocuparemos ahora de estudiar otras características geométricas de la sección y que


como dependen del cuadrado de la distancia, se las denomina en general momentos segundos
de superficie o momentos de inercia.
Figura 17 Momentos segundos de superficie

O z

r y

z dA

Con la notación de la Figura 17 definiremos:

Momentos de inercia de la sección respecto de los ejes z e y respectivamente a las cantidades


Jz y Jy dadas por1:

J z  A y 2 dA (6)
2
J y  A z dA
Momento de inercia polar de la sección respecto de O:

Jp  A r 2 dA (7)

Momento de inercia centrífugo respecto de z e y:


J zy  A zydA (8)

Es fácil observar las propiedades:

- Jz y Jy siempre serán cantidades positivas pues z e y están elevadas al cuadrado.


- Observando la Figura 17 se puede deducir en función de la relación entre r,z e y que
Jp = Jz + Jy
- El momento de inercia centrífugo puede ser positivo, negativo o nulo.
- Los momentos de inercia Jz, Jy y Jp, nos dan una idea de cómo se distribuye el material
alrededor de z, y y O respectivamente. Cuanto mayor es J, el material está más alejado
de los ejes de referencia.

1En alguna literatura también se los encuentra como Iz e Iy


- Si alguno de los ejes z o y son ejes de simetría, el momento centrífugo Jzy será nulo
porque a una coordenada positiva, le corresponderá otra negativa de igual valor.

Ejemplo 4-3:
Calcular los momentos de inercia del rectángulo de base b y altura h de respecto de los ejes
baricéntricos z e y indicados en la Figura 18ª.
Los ejes baricéntricos se encuentran fácilmente por ser una sección con dos ejes de simetría

Figura 18 Sección rectangular

(a) (b)

b b
y=-h/2

h G z
h G z
y
dy

y=+h/2
y
y

Aplicando la fórmula (6) para Jz tenemos según la Figura 18b:


h / 2
2
h / 2 by 32
J z  A y dA   y bdy 
h / 2 3 h / 2

bh 3
Jz 
12

hb 3
Análogamente Jy 
12

2B.4. Teorema de Steiner

El teorema de Steiner es una herramienta muy importante para el cálculo de los momentos
de inercia de secciones que se puedan descomponer en secciones de resolución conocida. El
teorema relaciona los momentos de inercia de una sección respecto de dos ejes cualquiera, con
los momentos de inercia respecto a dos ejes baricéntricos paralelos a los anteriores.
Figura 19 Teorema de Steiner

O z´

d y´g

G
z
z´g y

dA
z

Sean según la Figura 19 las siguientes características:


O-z’-y’: Un sistema de ejes z y con origen O cualquiera
A: Una sección cualquiera
G: Baricentro del Área A
G-z-y: Un sistema de ejes baricéntrico paralelo al O-z’y’
y´g: Coordenada según y´ de G
z´g: Coordenada según z´ de G
Jz: Momento de inercia respecto al eje z baricéntrico
Jy: Momento de inercia respecto al eje y baricéntrico
Jz’: Momento de inercia respecto al eje z’
Jy’: Momento de inercia respecto al eje y’

Podemos escribir:
2
J z´   y´ 2 dA   ( y  y´ g ) 2 dA   ( y 2  2yy´ g  y´ g )dA
A A A

2
J z'   y 2 dA  y' g  ydA  y' g  dA
A A A

La integral del segundo término del miembro de la derecha es nula por tratarse de un eje
baricéntrico, por lo tanto:
2
J z´  J z  y´ g A (9)

Por lo tanto, podemos enunciar el resultado de la ecuación (9) que es el teorema de Steiner
del siguiente modo
Enunciado del teorema de Steiner:
El momento de inercia de una sección respecto de un eje cualquiera no baricéntrico es igual
al momento de inercia de esa sección respecto de un eje baricéntrico, paralelo al primero, más
el producto del área de la sección por el cuadrado de la distancia que hay entre ambos ejes.
Generalizando el resultado hallado para el eje y’ y para el momento de inercia polar, podemos
escribir las siguientes tres relaciones:
2
JZ´  JZ  y´g A

2
JY´  JY  z´g A (10)

2
J O  JG  d A

Este teorema nos permite entonces calcular el momento de inercia respecto de cualquier eje,
conociendo el momento de inercia baricéntrico y las distancia entre ambos ejes.
Su principal aplicación es el cálculo de momentos de inercia de secciones que se pueden
descomponer en formas simples de momentos de inercia conocidos respecto de sus propios
baricentros.
Ejemplo 4-4:
Calcular los momentos de inercia Jz ,Jy y Jzy de la sección indicada en la Figura 20, con las
medidas indicadas en cm.
Figura 20 Sección transversal compuesta por formas elementales

15.0 4.0 15.0

4.0

15.0 CG z

4.0

El primer paso consiste en obtener los ejes baricéntricos, lo que en esta sección resulta
sencillo por la simetría de sus formas.
A continuación, dividimos la sección en formas elementales de inercias y baricentros
conocidos, para aplicar el teorema de Steiner, como vemos en la Figura 21.
Figura 21 Descomposición en figuras regulares

15.0 4.0 15.0

4.0 A1 z´1

y1:9.5

15.0 CG z z´3
z1:9.5
y´1
y2:

A3
4.0 A2
z´2
y
z2:9.5

y´3 y´2

Seguidamente calculamos las áreas elementales Ai y los respectivos momentos de inercia Jzi
y Jyi respecto a sus ejes baricéntricos yizi:
Se determina para cada una de las secciones en que se dividió el área total los siguientes
parámetros:
Ai: Area de cada sección
A1:A2: 15x4: 60.0 cm2
A3: 23x4: 92.0 cm2
Las coordenadas yiy zi de los baricentros propios de cada sección en que se dividió el área
respecto del sistema de ejes baricéntrico z-y:

z1: -9.5 cm z2: +9.5 cm z3: 0.0


y1: +9.5 cm y2: -9.5 cm y3: 0.0

Los momentos de inercia de cada sección individual respecto a sus propios ejes baricéntricos:

Jz1:Jz2: 15x43/12: 80.0 cm4


Jz3: 4x233/12: 4055.6 cm4
Jy1:Jy2: 4x153/12: 1125.0 cm4
Jy3: 23x43/12: 122.6 cm4

Calculamos a continuación los momentos de inercia de cada una de las secciones respecto
a los ejes baricéntricos de la sección compuesta z-y aplicando el teorema de Steiner en cada
caso, por aplicación de las fórmulas (10) que repetimos aquí para cada eje:

Jz   ( Jz i  A i y i2 )
Con esta fórmula construimos la Tabla 1 que nos ayuda para el cálculo:
Tabla 1 Cálculo de Jz

Jzi Ai yi Aiyi2 Jzi+Aiyi2


Elemento
(cm4) (cm2) (cm) (cm4) (cm4)
A1 80.0 60.0 9.5 5415.0 5495.0
A2 80.0 60.0 -9.5 5415.0 5495.0
A3 4055.6 92.0 0.0 0.0 4055.6
Jz(cm4) 15045.6

Análogamente procedemos para calcular el Jy y el Jzy, teniendo en cuenta que para este
último los Jziyi para cada eje propio son nulos porque son ejes de simetría de cada área Ai. Así
construimos la Tabla 2 y la Tabla 3.

Jy   (Jy i  A i zi2 )
Tabla 2 Cálculo de Jy

2 2
Jyi Ai zi Aizi Jyi+Aizi
Elemento
(cm4) (cm2) (cm) (cm4) (cm4)
A1 1125.0 60.0 -9.5 5415.0 6540.0
A2 1125.0 60.0 9.5 5415.0 6540.0
A3 122.6 92.0 0.0 0.0 122.6
Jy(cm4) 13202.6

Jzy   ( Jzy i  A i y i z i )
Tabla 3 Cálculo de Jzy

Jzyi Ai zi yi Aiziyi Jzyi+Aiziyi


Elemento
(cm4) (cm2) (cm) (cm) (cm4) (cm4)
A1 0.0 60.0 -9.5 9.5 -5415.0 -5415.0
A2 0.0 60.0 9.5 -9.5 -5415.0 -5415.0
A3 0.0 92.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Jzy(cm4) -10830.0

Observando cada tabla podemos ver la influencia de cada término en el valor final de la
inercia.

2B.5. Ejes principales de inercia

Supongamos que conocemos los momentos de inercia Jy, Jz y Jzy respecto de dos ejes y-z
respectivamente, y deseamos conocer los momentos de inercia Jy’, Jz’ y Jz’y’ respecto de dos
ejes y’ z’ rotados un ángulo ϴ respecto de los primeros.
Veamos un elemento dA que coordenadas tiene en el sistema y’z’ conocidas las coordenadas
en el sistema yz, analizando la Figura 22.
Figura 22 Transformación de coordenadas

θ z

zcosθ
θ
zsenθ
ysenθ y
z´ y´
ycosθ z´

z

dA

z´  z. cos   y.sen


y´ z.sen  y. cos 
Calculemos ahora Jz’, Jy’ y Jz’y’ aplicando la definición y reemplazando las coordenadas y’ z’
por sus expresiones en el sistema z- y


J z'  y' 2 dA   (y cos   zsen)    yzdA
2
dA  cos 2  y 2 dA  sen2  z 2 dA  2sen cos 
A A A
A A

J z'  J z cos 2   J y sen2   J zy 2sen cos 

1  cos 2
cos 2  
2
2 1  cos 2
sen  
2
2sen cos   sen2
1  cos 2 1  cos 2
J z'  Jz  J y  J zy .sen2
2 2
Jz  Jy Jz  J y
J z'   cos 2  J zy sen2 (11)
2 2
Análogamente se puede obtener para Jy’ y Jz’y’:
Jz  Jy Jz  J y
Jy'   cos 2  J zy sen2 (12)
2 2
J z  Jy
J z'y '  sen2  J zy cos 2 (13)
2
Las fórmulas (11), (12) y (13) nos permiten calcular los momentos de inercia en un sistema
z’y’, rotado un ángulo ϴ con relación a un sistema zy, conocidos los momentos de inercia respecto
a este último sistema.
Encontremos el valor del ángulo ϴ, que extremizan los valores de Jz’ y Jy’. Para esto
calculemos los valores que anulan las derivadas de (11) y (12) respecto a ϴ.
dJ z'
 (J z  J y )sen2 01  2J zy cos  01  0
d
(14)
dJ y'
 (J z  J y )sen2 02  2J zy cos  02  0
d
Obtenemos los valores de ϴ01 y ϴ02:
2J zy
tg2 01  tg2 02   (15)
Jz  Jy

Como ambas tangentes son iguales, los ángulos dobles difieren en π radianes, en
consecuencia, los ejes según los cuales los momentos de inercia pasan por un extremo son
perpendiculares entre sí y se denominan ejes principales de inercia.
Los momentos de inercia respecto de los ejes principales se denominan momentos
principales de inercia y son los valores extremos que puede tener la sección.
Calculemos ahora esos momentos Jz’ y Jy’ eliminando la variable ϴ, y reemplazándola por lo
obtenido en la fórmula (15).
De la ecuación (15):
2J zy
Jz  Jy  
tg20

Reemplazando en (11) y (12):


Jz  Jy 2J zy
J z'   cos 2 0  J zy sen2 0
2 tg20
Jz  Jy 2J zy
J y'   cos 2 0  J zy sen20
2 tg2 0

Jz  Jy 2J zy
J z'  
2 sen2 0
Jz  Jy 2J zy
J y'  
2 sen2 0

Teniendo en cuenta que:

1 1  tg 2 2 0

sen20 tg2 0

Reemplazando en esta última la ecuación (15):


1 1 2
 (J z  Jy ) 2  4Jzy
sen20 2J zy

Finalmente obtenemos los valores extremos de Jz y Jy principales:

Jz  Jy (J z  J y ) 2 2
J zppal    J zy
2 2 (17)
2
Jz  Jy (J z  J y ) 2
J yppal    Jzy
2 2
Las ecuaciones (17) nos permiten calcular los momentos principales de inercia conocidos los
momentos de inercia respecto a un sistema ortogonal cualquiera. La ecuación (15) nos permite
conocer la orientación del sistema de ejes principales respecto al sistema que sirvió de base al
cálculo.
Como ya lo hemos señalado, el producto de inercia Jzy puede tener signo positivo o negativo
pues es el producto de dos coordenadas. Encontremos en particular cuando el producto de
inercia se anula, igualando a 0 la ecuación (13):
Jz  Jy
J z'y '  sen2 0  Jzy cos 20  0
2
2Jzy (18)
tan 20  
Jz  Jy

Podemos extraer las siguientes importantes conclusiones:


En coincidencia de los ejes principales el producto de inercia es nulo.
Como el producto de inercia respecto de los ejes de simetría es nulo, los ejes de simetría
cuando existen son ejes principales de inercia.

Ejemplo 4-5
Calcular los ejes principales y los momentos de inercia principales del ejercicio 4-4
Datos Jz: 15046 cm4
Jy: 13203 cm4
Jzy: -10830 cm4
tg 2θo = 11.75 entonces 2θo1= 85.1º y 2θo2=265.1º

Las direcciones principales son: θo1=42.6º y θo2=132.5º medidas de y a z (terna derecha)

Los momentos principales se obtienen por aplicación de las ecuaciones (17):

Jzppal=24993 cm4
Jyppal=3255 cm4

Figura 23 Ejes principales

zppal

4.0

Θo1
15.0 CG z

4.0 Θo2

y yppal
15.0 4.0 15.0
Ejemplo 4-6
Calcular los momentos de inercia principales de la sección hueca de la Figura 24.
Figura 24 Sección hueca

h1 h2 z
CG

b2

b1

Como los ejes z e y son ejes de simetría, son entonces ejes principales.
Podemos considerar esta figura como la diferencia de una sección maciza exterior de lados
b1 y h1, y una sección maciza interior de lados b2 y h2. Esto es así porque cada una de las dos
secciones supuestas comparten los mismos ejes (sus baricentros coinciden).
Entonces en este caso podemos decir que:
Jz=Jzext-Jzint
Jy=Jyext-Jyint

b 1h13 b 2 h 2 3
Jz  
12 12
3 3
h1b 1 h b
Jy   2 2
12 12

También podría gustarte