Índice HTML: 1. HTML Y Xhtml. Introducción 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIDAD

2: LENGUAJES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

ÍNDICE HTML
1.  HTML Y XHTML. INTRODUCCIÓN
2.  ETIQUETAS, ELEMENTOS Y ATRIBUTOS

1
UNIDAD 2: LENGUAJES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. HTML Y XHTML. INTRODUCCIÓN

HTML (HiperText Markup Language – Lenguaje de Marcado de Hipertexto)



q  Surgió por la complejidad del lenguaje SGML creándose un lenguaje mucho mas simple
y adaptado expresamente al cometido de representar contenido para la web
q  Versiones:
q  HTML 2.0 – 1995
q  HTML 3.2 – 1997 – Recomendado por el consorcio W3C
q  HTML 4.0 _ 1998
q  HTML 5.0 _ 2008
q  HTML 5.1_ 2017
q  HTML 5.2_ 2018
q  Para que los navegadores sepan cual es la versión de HTML que se esta utilizando en la
pagina web:
<!DOCTYPE html PUBLIC ¨-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//
EN¨ ¨http://www.w3c.org/TR/html4/loose.org¨>

2
UNIDAD 2: LENGUAJES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

1. HTML Y XHTML. INTRODUCCIÓN

XHTML (eXtensible Hypertext Markup Language –Lenguaje extensible de marcado de


hipertexto)
q  Su aparición se debió a que HTML empezó a crecer incorporando etiquetas
nuevas sin demasiado control y estructura, lo que hizo que algunos contenidos no
fueran bien interpretados y accesibles por algunos navegadores.
q  Es entonces cuando XML aparece y se postula como una alternativa al caos
originado por el crecimiento de HTML. Sin embargo XML esta orientado al
intercambio de información mas que a su presentación.
q  Como solución, XHTML, que es una combinación de XML y HTML.
q  La primera versión de XHTML es una adaptación del HTML al lenguaje XML, siendo
por tanto más estricto que HTML y soportado por los mismos navegadores.

3
UNIDAD 2: LENGUAJES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

2. ETIQUETAS, ATRIBUTOS Y ELEMENTOS

ETIQUETAS Texto que se encuentra entre el símbolo ‘<’ y el símbolo ‘>’


q  HTML es un lenguaje de etiquetas (también llamado lenguaje de marcado) y las
páginas web habituales están formadas por cientos o miles de pares de etiquetas.
q  Aunque existen algunas excepciones, en general las etiquetas se indican por pares
y se forman de la siguiente manera:
§  Etiqueta de apertura: carácter < , seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios en blanco) y
terminado con el carácter >
§  Etiqueta de cierre: carácter <, seguido del carácter /, seguido del nombre de la etiqueta (sin espacios
en blanco) y terminado con el carácter >
q  Así, la estructura típica de las etiquetas HTML es:
<nombre_etiqueta> ... </nombre_etiqueta>
q  Algunos ejemplos de las etiquetas mas usadas son:
<html></html>, <body></body>, <head></head>, <title></title>, <p></p>,
<a></a>, <br>(no tiene etiqueta de cierre), ….
q  En algunas etiquetas no es necesario poner la etiqueta de cerrado, pero no es para
nada recomendable.

4
UNIDAD 2: LENGUAJES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

2. ETIQUETAS, ATRIBUTOS Y ELEMENTOS

ATRIBUTO Son las propiedades que pueden llevar asociadas los elementos.
q  Es un par nombre_valor que se encuentra dentro de la etiqueta de apertura de un
elemento, nunca en la de cierre.
q  Los atributos se usan debido a que algunos elementos requieren cierta información
adicional para estar completamente definidos. Como no es viable crear una etiqueta
para cada diferencia, la solución consiste en personalizar las etiquetas HTML mediante
cierta información adicional, que son los atributos.
q  Se pueden asignar varios atributos al mismo elemento.
q  El orden de los atributos de un mismo elemento es indiferente.
q  Ejemplo:
<a href=¨http://www.google.es¨> Ir a google </a>
href Es el atributo y ¨http://www.google.es¨ es el valor del atributo.
§  El valor del atributo va después del ‘=’
§  El valor del atributo se puede poner entre comillas simples o dobles. Aunque también puede ir sin comillas
no se recomienda.
§  Los nombres de los atributos pueden ir en mayúsculas o en minúsculas, indistintamente

5
UNIDAD 2: LENGUAJES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

2. ETIQUETAS, ATRIBUTOS Y ELEMENTOS

Tipos de atributos:
q  Atributos básicos: se pueden utilizar prácticamente en todas las etiquetas.
Ejemplo: style="texto" - Establece de forma directa los estilos CSS de un elemento
q  Atributos para internacionalización: los utilizan las páginas que muestran sus
contenidos en varios idiomas o aquellas que quieren indicar de forma explícita el
idioma de sus contenidos.
Ejemplo: lang="codigodeidioma" - Indica el idioma del elemento mediante un
código.
q  Atributos de eventos: sólo se utilizan en las páginas web dinámicas creadas con
JavaScript.
Ejemplos:onclick,ondblclick,onmousedown,onmouseup,onmouseover,onmous
emove,onmouseout,onkeypress,onkeydown,onkeyup - Permiten controlar los
eventos producidos sobre cada elemento de la página
q  Atributos para los elementos que pueden obtener el foco.
Ejemplo: tabindex="numero" - Establece la posición del elemento en el orden de
tabulación de la página.

6
UNIDAD 2: LENGUAJES PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN

2. ETIQUETAS, ATRIBUTOS Y ELEMENTOS

ELEMENTOS Representan estructuras mediante las cuales se organiza el contenido del


documento o acciones que se desencadenan cuando el programa navegador interpreta el
documento.
q  Los elementos se componen de los siguientes componentes:
§  Una etiqueta de apertura.
§  Cero o más atributos.
§  Contenido encerrado por la etiqueta.
§  Una etiqueta de cierre.

q  Algunos elementos no tienen contenido, se les denomina elementos vacíos y no


deben llevar etiqueta de fin. Ej. <br>
q  Tipos de Elementos:
q  Elementos en línea. Empiezan en una nueva línea y ocupan todo el espacio disponible hasta el final
de la línea, aunque sus contenidos no lleguen hasta el final de la línea. Ej. <p>
q  Elementos de bloque. Ocupan el espacio necesario para mostrar sus contenidos. Ej. <a>

También podría gustarte