Redes Sociales
Redes Sociales
GRUPO 1
Nota:
No se permite información de Wikipedia
Fecha de entrega: viernes 13/01/2023
Correo: [email protected]
Debe mandarse en formato PDF. el archivo debe estar identificado con la sección y el número del grupo
YSMARIS ALVARADO
ON
ONYL MATOS
D
DAVIANNYS LOPEZ
REDES SOCIALES
Las redes sociales son una serie de plataformas digitales que permiten la conexión e
interacción entre diversas personas, así como la difusión ilimitada de información. Su potencial
para conectar con la audiencia ha hecho que sean casi una herramienta imprescindible en el
entorno empresarial. Las redes sociales permiten la interacción social entre varios usuarios.
Estos pueden ser tanto personas como organizaciones de diversa índole.
Lo que comenzó con la creación de perfiles individuales a través de los que compartir
información personal, aspectos de nuestra personalidad o aficiones, en la actualidad no es
únicamente un medio de difusión de todo tipo de contenidos. Las redes son también una de las
mejores herramientas con las que cuentan las empresas para acercarse a su público objetivo.
A través de las redes sociales es posible realizar diversas acciones. Una de ellas es el
envío de mensajes instantáneos, esto es, la comunicación a tiempo real, y también la difusión
de información con aquellas que personas que son “amigos” o bien “seguidores”. Esto
dependerá de la red social en concreto y de sus características.
La popularidad de las redes sociales ha ido en aumento desde su irrupción. Sin embargo,
también ha dado lugar a diversas polémicas relativas a la apropiación de datos de tipo personal,
la violación de la intimidad de las personas y la facilidad para la desinformación.
Las redes sociales se utilizan tanto para fines sociales, como laborales o de ocio. Se basan
en el acceso a Internet y han permitido desarrollar una nueva concepción de los espacios
públicos. En otras palabras, son un punto de encuentro para millones de usuarios procedentes
de todo el mundo. ¿Qué otras características tiene?
Tiempo real: Las redes sociales son un tipo de mensajería instantánea, que
permiten la entrega de mensajes a tiempo real. De este modo, es posible
mantener una interacción continua entre las personas que tengan activadas
esas notificaciones concretas.
Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg mientras estudiaba en la
universidad de Harvard. Su objetivo era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha
universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma
sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su proyecto que con el tiempo se extendió hasta
estar disponible para cualquier usuario de la red.
En sus orígenes, la red social Facebook no fue pensada como un entorno de aprendizaje,
ni su concepción ni sus herramientas fueron creadas para tal fin, sin embargo, puede brindar un
apoyo a las nuevas orientaciones sociales que se están imponiendo en la construcción de
procesos educativos a través de la consolidación de comunidades de aprendizaje. Según
Garrison et al. (2005), las comunidades de aprendizaje representan una fusión del mundo
individual y el mundo compartido. Por tanto, Facebook es una oportunidad para generar
conocimiento y cohesión grupal. Algunas posibilidades de esta red social son:
Grupos: Los grupos en Facebook son la reunión de distintos perfiles de la red social a un
mismo espacio que puede ser público, abierto o secreto, éste último es el más interesante ya
que solo los miembros pueden acceder y todas las publicaciones que de allí surjan no serán
vistas por nadie que no sea miembro, ésto permite tener un control completo de lo que allí se
trabaje así como la garantía de manejar los perfiles de personas que quieres que contenga el
grupo. esto brinda una alternativa para la evaluación a distancia, ya que se pueden compartir,
trabajos, videos y diferentes asignaciones, planear eventos, difundir el avance de un proyecto
entre otros. Actualmente esta técnica es muy empleada en las universidad. Incluso ha sido
utilizada por algunos docentes de la UPEL-IMPM.
15 razones para empezar a usar facebook en el aula: Si bien los centros escolares y
profesores se muestran reacios a esta idea ya que en general la ven como una distracción en
clase, con un poco de ayuda, Facebook puede convertirse en una esencial herramienta de
aprendizaje colaborativo. De hecho, la práctica demuestra que cuando se utiliza Facebook en
una clase, los estudiantes no sienten la tentación de usarla de forma inapropiada.
Por ejemplo, puedes usar facebook para que los estudiantes accedan a información
sobre sus deberes, generar un debate sobre un tema expuesto en clase o solucionar preguntas
o problemas que surgen cuando les asignas un trabajo. Facebook debe siempre usarse dentro
del aula para tratar temas dentro del plan de estudios y nunca para tratar temas personales.
Twitter es una red social gratuita que te permite escribir mensajes de forma rápida y
sencilla.
Cualquier persona puede crear una cuenta o perfil para compartir sus opiniones, gustos
e intereses, pero también, para estar informada sobre todo lo que acontece en el mundo, ya
que la principal característica de Twitter es que allí encuentras información en tiempo real.
Los mensajes que circulan en Twitter son llamados tuits o trinos que, en su mayoría, son
fragmentos de texto que no superan los 280 caracteres.
Una vez crees tu cuenta podrás seguir a otros usuarios para ver lo que publican y así
mismo, otras personas podrán seguirte, ver tus tuits y comentarte. Esa es la forma como se
interactúa en esta plataforma. Consejos para aprovechar twitter en la educación
Para seguir especialistas en una temática: Cada vez que comiences a trabajar
un nuevo tema, puedes dedicar unos minutos a compartir con tus estudiantes
las cuentas de Twitter de especialistas o personalidades relacionadas con la
temática. Se trata de una metodología dinámica y sencilla que suele despertar
el interés de los jóvenes por la asignatura.
Para profundizar un tema dado en clase: Una dinámica interesante consiste en,
luego de abordado cierto tema, solicitar a los estudiantes como tarea que
compartan tweets que profundicen la temática. Además de una metodología
entretenida que les permitirá estar conectados mucho tiempo, adquirirán
nuevos conocimientos casi sin percibirlo.
Para practicar idiomas con usuarios de todo el mundo: La red social del pajarito
es popular en cantidad de países, por lo que puede ser un buen espacio para
contactarte con hablantes nativos de ese idioma que te gustaría aprender. No
sólo podrás leer todas sus publicaciones, sino que también cuando alcances un
nivel mínimo tendrás la oportunidad de empezar a comunicarte con estos
usuarios para seguir mejorando.
Es una red social, propiedad de Facebook, que se utiliza desde una aplicación móvil para
compartir fotografías. Los usuarios hacen una foto, la retocan con diversos filtros, incluyen un
comentario acompañado de hashtags o etiquetas y la publican, pudiendo compartirla también
en otras redes sociales. La app también permite realizar vídeos de hasta 15 segundos que se
comparten del mismo modo, aunque no tienen tanto éxito como las fotografías entre los más
jóvenes.
USOS EDUCATIVOS
Inspiración: encontrar personas y fotografías que inspiren el trabajo a realizar en
cualquier asignatura de arte, tecnología, literatura, etc. El buscador de Instagram
permite encontrar imágenes y usuarios de manera fácil bien por un tema concreto o por
nombres de personalidades.
Narrativa fotográfica: realizar proyectos de narración a través de la fotografía. Se puede
utilizar tanto para creaciones nuevas en lengua o plástica, como para narrar un hecho
histórico que se esté estudiando.
Educación emocional: utilizar la expresión fotográfica en Instagram para representar
una emoción. Además, permite trabajar la empatía bien desde descifrar las emociones
de los demás compañeros, bien desde la simple acción de preguntar antes de subir una
fotografía de otras personas.
Seguridad online: aprender a través de la publicación propia, y las de otros, los datos
personales que entrañan las fotografías y el modo de protegerse y proteger a los demás,
de mostrar solo lo que se desea mostrar siendo conscientes de la cantidad de
información que se ofrece en una imagen. Igualmente, las opciones de compartir en
redes sociales permite entender los conceptos de publicación y distribución de
información.
Ilustrar un blog o un proyecto digital: el uso de Instagram permite añadir las imágenes
compartidas a cualquier espacio online.
Investigar lugares: las opciones del buscador de Instagram permiten que el alumnado
pueda buscar imágenes de lugares, sitios o espacios desde diferentes perspectivas, con
conceptos distintos, en fechas o en épocas del año diversas, algo útil en ciencias,
geografía, etc.
Debate: en cualquier asignatura o proyecto es posible comenzar un debate viendo una
fotografía publicada por un usuario de la clase o de otras personas que se elijan. El
debate puede hacerse verbal, pero también se puede contraargumentar con fotografías
que publique cada estudiante desde su perfil y agrupándolas en un hashtag.
Diario de aula: utilizando una cuenta de Instagram del grupo de estudiantes o de la
clase, se puede realizar un diario de clase fotográfico. Cada alumna o alumno será el
responsable del día para realizar dicho trabajo y servirá como recordatorio de
actividades y muestra al mundo exterior del aula. Esto, además, permitirá ser incluido
en las memorias.
Conocer la actualidad: Instagram es una app con un modo de uso similar a Twitter. Esto
facilita que se compartan muchas imágenes en directo, lo que permite al profesorado y
al alumnado trasladarse al lugar de los hechos para entender y comprender una noticia
del momento.
Realizar tutoriales: la posibilidad de publicar fotografía ordenada en el tiempo permite
realizar tutoriales o descripciones paso a paso de cómo se realiza una actividad.
Aprender ortografía: realizar búsquedas de errores ortográficos y corregirlos a través
de los comentarios.
Actividades fuera del aula. Los alumnos y profesores pueden tomar fotos durante las
visitas o salidas fuera del centro educativo. Se puede preparar un documento previo
dirigido al estudiante, para que el alumno reflexione y tome instantáneas con un
objetivo determinado. Más adelante pueden ser proyectadas y comentadas en clase.
PINTEREST
Es una red social que permite a los usuarios compartir imágenes y guardar las de otros
en tableros o colecciones temáticas. Gracias a su sencillez y su atractivo visual se consagra como
una de las herramientas más útiles para aplicar dentro del aula. Pinterest es una inmensa red
social, por lo que puede resultarte difícil encontrar una imagen específica si no utilizas un
hashtag. La idea es colocar el hashtag seguido de la palabra clave, al igual que se hace en Twitter.
De esta forma filtrarás los posteos relacionados al tema de tu interés.
Desde el rol docente puedes utilizar esta red social como herramienta en la elaboración
o gestión de materiales y como alternativa para promover el aprendizaje colaborativo
proponiendo actividades a realizar en el aula.
Tomar ideas. Tanto en Pinterest como en cualquier otra red social puedes
encontrar millones de ideas, recursos, actividades y cualquier otra herramienta
educativa que puedes aplicar dentro del aula. Su sencilla interfaz permite
clasificar las imágenes como favoritas para no perderlas.
Colaborar con docentes. Pinterest ofrece la posibilidad de compartir tus
tableros o favoritos (“pines”) con otros usuarios. Razón por la que resulta fácil
trabajar en proyectos en conjunto con otros docentes o intercambiar ideas
útiles para aplicar al salón de clases.
Estimular a los alumnos. Crea un tablero de notas para la clase en el que los
alumnos puedan compartir los contenidos que resulten interesantes. Invítalos a
compartir entre ellos cualquier información de tipo didáctico.
Desarrollar proyectos cooperativos. Pinterest es útil para fomentar el
aprendizaje colaborativo, gestionando proyectos de forma grupal con tus
alumnos. Al ser un espacio abierto, ofrece a los usuarios una amplia gama de
posibilidades para organizar las ideas.
Compartir canales educativos. Existen instituciones, blogs y revistas que tienen
sus cuentas oficiales con interesante información y son al mismo tiempo
interesantes “pineadores”. Pinterest puede ser una gran fuente de información
para los estudiantes.
YOUTUBE
Es un portal del Internet que permite a sus usuarios subir y visualizar videos. Fue creado
en febrero de 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, quienes se conocieron
trabajando en PayPal. Un año más tarde, YouTube fue adquirido por Google en 1.650 millones
de dólares.
Esta plataforma cuenta con un reproductor online basado en Flash, el formato
desarrollado por Adobe Systems. Una de sus principales innovaciones fue la facilidad para
visualizar videos en streaming, es decir, sin necesidad de descargar el archivo a la computadora.
Los usuarios, por lo tanto, pueden seleccionar qué video quieren ver y reproducirlo al instante.
Medio de aprendizaje autónomo. Muchas personas no cuentan con los medios para
asistir a centros educativos pero sí cuentan con la posibilidad de acceder a Internet, así
que esta plataforma, la cual contiene videos educativos de muchos ámbitos, es útil para
la formación de estos individuos.
Medio de apoyo de la enseñanza. Una de las aplicaciones más comunes del video dentro
del proceso de aprendizaje es su uso en la transmisión de información. El video puede
utilizarse como complemento o introducción a un contenido dado por el profesor,
ayudando a que la información dada se ilustre y esquematice de manera sencilla y clara.
Versatilidad. Se puede acceder a YouTube desde cualquier dispositivo con conexión a
Internet. Además, tiene muchas funciones y formas de uso.
Familiaridad. La mayoría de los alumnos de hoy en día pasan una gran porción de sus
ratos libres en YouTube, por lo que saben y entienden en qué consiste y cómo funciona.
Genera motivación en el estudiante.
Mejor comprensión de significados. Al ser un contenido que abarca palabras, imágenes
y sonidos, los estudiantes pueden asociar mejor los conceptos dados.
Acceso a profesores virtuales.
Desarrolla la imaginación del estudiante.
Creación de contenidos. Los alumnos no sólo se limitan a visualizar contenido, sino que
pueden crear videos propios y subirlos al sitio para que los demás se beneficien con los
mismo.
Muchas universidades de renombre mundial han integrado a YouTube como
herramienta en su sistema de enseñanza. Por ejemplo, la Universidad de Berkeley ha
colgado más de 300 horas de clases en el sitio, mientras que la Universidad Abierta de
Cataluña, una universidad virtual, ha implementado el uso de su propio canal de
YouTube.
Por lo tanto, es posible y también productivo incorporar a YouTube como herramienta
educativa, no sólo para el beneficio de los estudiantes sino también para el del
profesorado.
En los siguientes videos -colgados en YouTube- podrá apreciar dos ejemplos de videos
que abarcan temáticas de dos materias distintas y que pueden ser utilizados como
recursos en clase:
Historia: Cómo comenzó la Primera Guerra Mundial. En inglés, pero con subtítulos en
11 idiomas, y Matemática (Factor común).
Matemática: Factor común. En español.
TELEGRAM
Es la página web más popular del mundo y el motor de búsqueda más utilizado a nivel
mundial. Se trata de una organización subsidiaria de la multinacional americana Alphabet Inc,
que gira en torno al popular motor de búsqueda de la empresa. Otras empresas de Google
incluyen análisis de búsquedas en Internet, computación en nube, tecnologías de publicidad,
aplicaciones web, navegador y desarrollo de sistemas operativos, principalmente para
dispositivos móviles, como es el caso del conocido Android.
Permite que los estudiantes menores de menos 14 años tengan una cuenta de correo
electrónico. Recuerda que no es legal que los menores de 14 años tengan una cuenta si no es
bajo el soporte de una institución educativa.
Permite también sincronizarse con Google Calendar, pudiendo crear calendarios tanto
privados como compartidos, reservar aulas, crear avisos y enviar notificaciones, entre otras
opciones.
Google Drive no es la única App que ofrece ventajas respecto al resto de usuarios, sino
que Google Classroom también tiene beneficios añadidos respecto a otros usuarios.
Esta aplicación se puede utilizar sin pertenecer a GSuite, pero formar parte de esta
plataforma permite realizar determinadas acciones añadidas, como la programación de
informes automáticos para padres y tutores, que solo está disponible para usuarios de GSuite
for education.
¿Cómo abrir una cuenta GSuite para educación gratuita?
En primer lugar, será necesario rellenar la solicitud de una de estas cuentas. Si se cumple
con el requisito marcado por Google de ser “Un centro de educación primaria, secundaria o
superior, sin ánimo de lucro y autorizado por un organismo de acreditación reconocido”, Google
aceptará la solicitud y podrás crear tu cuenta.
Estos cursos te ofrecen una certificación. Para obtenerla, es necesario pagar la tarifa del
examen, registrarse y, si se supera la prueba, se obtiene un certificado válido por 36 meses que
puede incluirse en el currículum, portfolio o sitio web.
Se puede concluir que las redes sociales se están convirtiendo en una herramienta que
permite el desarrollo de las habilidades comunicativas y puede ser utilizada como estrategia de
aprendizaje por parte de los estudiantes, pues la mayoría de ellos las usan casi siempre, aunque
consideran que lo hacen sin ningún beneficio específico, a pesar de que sí las incluyen como
parte de sus actividades académicas.
Por otra parte, los alumnos tienen la percepción de que sus profesores no usan estas
herramientas con un fin de enseñanza, pues sólo las utilizan para cuestiones de tipo general.
El manejo de una red social en el aula puede suponer un acercamiento entre el docente
y el alumno. Las redes sociales se conciben desde y para la interacción y este nuevo espacio de
diálogo puede ser un lugar de aprendizaje y enriquecimiento mutuo: por una parte, el docente
interviene, modula y colabora en el aprendizaje con su alumnado, incluso puede hacer uso de
ellas para extraer la variedad de estilos de aprendizaje que conviven en su aula y también la
evaluación del comportamiento individual y colectivo del alumnado.
Las redes sociales pueden convertirse en una estrategia de aprendizaje, entendida como
el conjunto de operaciones, pasos, planes, rutinas que usan los estudiantes para facilitar la
obtención, almacenamiento, recuperación y uso de información al aprender (Carranza, 2011).
Las redes pueden ser una herramienta metodológica para los docentes, porque
alimentan su propia formación desde la práctica y participación en proyectos, además de ser un
observador, seguidor y mediador de los trabajos de los alumnos.