4600020543-3513-CUBCI-00001 - (Rev. 1) - (v4.0 - CURRENT) - (Main Content)
4600020543-3513-CUBCI-00001 - (Rev. 1) - (v4.0 - CURRENT) - (Main Content)
4600020543-3513-CUBCI-00001 - (Rev. 1) - (v4.0 - CURRENT) - (Main Content)
VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS
INGENIERÍA DE DETALLE
CONTRATO N° 4600020543
CUBICACIÓN
4600020543-3513-CUBCI-00001
12
1 21.09.22 EMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN M.C./J.A. E.S. A.M
0 22.02.22 EMITIDO PARA CONSTRUCCIÓN M.C./N.P. C.C. J.R.
B 24.01.22 EMITIDO PARA REVISIÓN N.P. C.C. J.R.
A 10.12.21 EMITIDO PARA REVISIÓN INTERNA A.B. E.S./S.V./B.Z. E.S.
REV FECHA EMITIDO PARA POR REV. APR. APR.
ARCADIS CHILE SPA CODELCO
N° 5386 Pág. 1 de 30
REV
5386-3513-GE-CUB-001
1
ÍNDICE
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
3 REFERENCIAS .......................................................................................................................... 8
6.6 GEOSINTÉTICOS....................................................................................................... 23
LISTADO DE TABLAS
Tabla 6-1: Cubicaciones Sistema Control Filtraciones Muro Sotelo 8ª Etapa. .................................... 18
Tabla 6-11: Cubicación Zanja de Anclaje Geomembrana Muro Auxiliar 8ª Etapa. ............................. 25
LISTADO DE FIGURAS
Figura 4-1: Ubicación General del Proyecto – Vista en Planta extraída desde Modelo BIM ............... 10
Figura 4-3: Excavación Zanja Cortafuga – Imagen Extraída desde Modelo BIM. ............................... 13
Figura 4-5: Disposición en Planta Sistema de Drenaje Muro Auxiliar Sotelo – Figura extraída de Modelo
BIM .................................................................................................................................................... 15
Figura 4-6: Detalle Excavación Dren Basal Muro Auxiliar Sotelo ....................................................... 16
Figura 4-7: Excavación Dren Basal Muro Sotelo – Imagen extraída desde Modelo BIM .................... 16
Figura 6-1: Excavación Estribos – Imagen Extraída desde Modelo BIM. ........................................... 20
1 INTRODUCCIÓN
Las operaciones de DET procesan y extraen concentrados de minerales, los cuales generan
relaves que son depositados mayoritariamente en el Embalse Carén, el que entró en operación
el año 1986.
El Embalse Carén cuenta con resolución ambiental favorable, mediante la RCA Nº880/2008,
la cual fue concebida para una tasa de tratamiento de 131 Ktpd y permite el crecimiento del
muro hasta la elevación 276 m.s.n.m. asociado a la 12ª Etapa de crecimiento. Durante el año
2012, DET ingresó al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental el proyecto “Optimización
Capacidad de Beneficio – División El Teniente”, que también obtuvo su resolución ambiental
favorable mediante la RCA N°0525/2013, permitiendo una tasa de procesamiento de 167 Ktpd.
Se prohíbe su reproducción, y exhibición, sin el consentimiento de CODELCO CHILE
El documento, una vez impreso, se considera copia NO CONROLADA y puede estar obsoleto
Copyrights © 2011 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CUBICACIÓN Pág.
4600020543-3513-CUBCI-00001
CUBICACIONES MURO
6 DE 30
AUXILIAR 8ª ETAPA
Para este proyecto se presentaron ajustes constructivos específicos para la 7ª Etapa del
peraltamiento del Embalse a través de la DIA aprobada mediante la RCA N°209/2018, y que
permitirá la operación del depósito hasta la elevación 237 m.s.n.m.
• Peralte del Muro Principal desde la cota 237 m.s.n.m. hasta alcanzar una cota de
coronamiento de 246 m.s.n.m. en la 8ª Etapa, y hasta la cota 254 m.s.n.m. en la 9ª
Etapa.
• Peralte de Muro Auxiliar Sotelo desde la cota 237 m.s.n.m. hasta alcanzar una cota de
coronamiento de 246 m.s.n.m en la 8ª Etapa, y hasta la cota 254 m.s.n.m. en la 9ª
Etapa.
• Torre de Captación de Aguas Claras: La captación de aguas claras desde la laguna,
se lleva a cabo a través de una torre de captación que opera durante 8ª y 9ª Etapas y
se empalma al túnel PAMo, existente, que se conecta a la Planta de Abatimiento de
Molibdeno (PAMo), mediante una tubería de aducción. La construcción de la nueva
torre incluye el sellado y tapón de la torre de la 7ª Etapa y el sellado y tapón de su
conexión al túnel de aducción PAMo, permitiendo la operación de la nueva torre
durante la 8ª y 9ª Etapa.
• Sistema de Evacuación de Crecidas: El control y evacuación de crecidas del embalse
se ejecuta mediante un vertedero “Morning Glory”, que a su vez se conecta a un túnel
de evacuación, existente. Desde los estudios de prefactibilidad se considera el peralte
del vertedero “Morning Glory” en una primera fase (8ª Etapa), para en la siguiente fase
(9ª Etapa), construir un nuevo vertedero que alcance la cota 249 m.s.n.m.,
considerando tapones de sello sobre los evacuadores de crecidas de las fases
anteriores 7ª Etapa y 8ª Etapa.
• Construcción de Caminos de Operación y Accesos: Se construirán caminos de acceso
a todas las obras que se requieren para la operación de la 8ª y 9ª Etapa, entre ellos:
muros, yacimientos, obras de evacuación y captación de aguas, para ambas etapas.
2 OBJETIVOS Y ALCANCES
2.1 OBJETIVOS
2.2 ALCANCE
Las cubicaciones que se presentan corresponden a la última actualización del muro según el
modelo BIM (con fecha 16 de febrero de 2022), por lo tanto, son cubicaciones que dan sustento
a lo últimos informes de Capex Trending. Una vez se finalice el desarrollo BIM de esta Obra,
se emitirá revisión que contenga las cubicaciones finales.
Las cubicaciones expuestas en este documento no contemplan las partidas referentes a otras
obras, tales como, Muro Principal, obras de evacuación y captación, y caminos de accesos.
Información asociada a los acopios de materiales se consideran en los Planes Mineros de
Explotación de cada yacimiento.
No son parte del alcance de este documento las cubicaciones del Sistema de Manejo de Aguas
del Muro Sotelo.
3 REFERENCIAS
Para la elaboración del presente documento, se hizo uso de las siguientes referencias:
Ref. 1 ARCADIS (2022). Modelo BIM Muro Auxiliar Etapa 8. Ingeniería de Detalle
Construcción 8ª y 9ª Etapa Embalse Carén. Cód. 3513-GE-8000_MUR_E4
(19.05.2022).
Ref. 4 ARCADIS (2022). Informe Descripción Obras Muro Auxiliar Sotelo 8ª Etapa.
Ingeniería de Detalles Construcción 8ª y 9ª Etapa Embalse Carén. Cód. 4600020543-
3513-INFCI-00006.
Ref. 6 ARCADIS (2022). Plano Impermeabilización Muro Sotelo (1/4). Ingeniería de Detalles
Construcción 8ª y 9ª Etapa Embalse Carén. Cód. 4600020543-3513-209CI-00001.
Ref. 7 ARCADIS (2022). Hojas de Datos Instrumentación Geotécnica Muro Auxiliar Sotelo
8ª Etapa. Ingeniería de Detalles Construcción 8ª y 9ª Etapa Embalse Carén. Cód.
4600020543-3553-HDDMI-00001.
Ref. 11 JRI (2020). Muro Principal Séptima Etapa. Ingeniería Detalles 7ª Etapa Embalse
Carén, Fase Inversional. Cód. 4501728116-03511-202CI02-00001 Rev. 2. (Diseño
Muro Principal 7ª Etapa).
Ref. 13 ARCADIS (2022). Modelo BIM Instrumentación Muro Sotelo Etapa 8. Ingeniería de 1
Detalles 8ª y 9ª Etapa Embalse Carén. Cód. 3553-IN-8001_AUT_ E4 (19.05.2022). 1
El Muro Auxiliar Sotelo corresponde a un muro de empréstito con crecimiento aguas abajo,
cuyo objetivo es cerrar un portezuelo existente en el sector sur del Cerro Sotelo. El crecimiento
de este muro se contempla en seis (6) etapas, con una cota final de coronamiento de 276 m
s.n.m. La Figura 4-1 presenta la ubicación general del proyecto, extraída desde Modelo BIM.
Figura 4-1: Ubicación General del Proyecto – Vista en Planta extraída desde Modelo
BIM
Morning Glory
La zanja cortafuga está proyectada en un ancho mínimo de 5 m, con una profundidad máxima
de 12 m en el sector derecho del estribo y con un relleno con 1 m de espesor de material 1A
para proteger la permeabilidad del sistema. La Figura 4-3 muestra la excavación de la zanja.
El anclaje de la geomembrana hacia aguas arriba del muro se realizará sobre la losa de
hormigón que se construirá en la zanja cortafuga. Además, desde el pie del muro hasta el
contacto con la losa se extenderá una geomembrana de sacrificio sobre la cual se apoyará la
geomembrana que bajará por el muro.
Figura 4-3: Excavación Zanja Cortafuga – Imagen Extraída desde Modelo BIM.
En el coronamiento de la 8ª etapa (El. 246 m s.n.m.) se excavará una zanja de anclaje para
fundar la geomembrana y en el contacto con el parapeto proyectado en el coronamiento, se
incorporará una geomembrana de sacrificio, como expone la Figura 4-4.
Con respecto al sistema de drenaje, a partir de la 8ª Etapa del Muro Auxiliar se considera la
incorporación de un sistema de drenaje basal cuyo objetivo consiste en recolectar y conducir
las filtraciones desde el cuerpo del muro y descargarlas en la obra de término proyectada. Este
sistema está compuesto por una obra de entrada, que acumula las aguas captadas por el dren
basal y las conduce hacia la tubería de conducción del sistema de manejo de aguas del Muro
Sotelo, el cual finaliza en la cámara de carga de la planta PAMo. La disposición en planta se
presenta en la Figura 4-5.
Figura 4-5: Disposición en Planta Sistema de Drenaje Muro Auxiliar Sotelo – Figura
extraída de Modelo BIM
Figura 4-7: Excavación Dren Basal Muro Sotelo – Imagen extraída desde Modelo BIM
Las partidas referentes al Muro Sotelo 8ª etapa están enmarcadas en los ítems 3513 y 3553
del WBS (nivel 4).
Las partidas presentadas en las secciones que se exponen a continuación consideran las
cubicaciones requeridas para la construcción de la 8ª Etapa del Muro Auxiliar Sotelo.
La implementación del sistema de control de filtraciones se considera una obra temprana del
Muro Auxiliar Sotelo, que incorpora la excavación y el relleno parcial de una zanja cortafuga,
y la materialización de una cortina de inyecciones. Las partidas asociadas a la construcción
de este sistema se presentan en la Tabla 6-1.
pesada usando el Ripper de un equipo de potencia máxima de 300 hp (Ref. 8). Si al ejecutar estas
excavaciones, el horizonte estratigráfico corresponde a (material no ripable o tronable) la excavación debe
concluirse.
un 51
Inyecciones Primarias
m 1.563
Primarias Línea 1 un 17
m 521
un 34
Primarias Línea 2 y 3
m 1.042
un 48
Inyecciones Secundarias
m 1.479
un 96
Inyecciones Terciarias
m 2.994
Conexiones (1) (2) un 309
un 195
Total Perforaciones (1)
m 6.036
Lechada (1) m3 664
Notas:
(1)
En la cubicación se contabilizan solo pozos primarios, secundarios y terciarios.
(2)
Se considera una conexión para pozos ascendentes (primarios Línea L2 y L3; secundarios y
terciarios) y una conexión por tramo descendente (cada 4 m) para perforaciones primarias Línea 1.
Las partidas asociadas a la construcción de los estribos del Muro Auxiliar en su 8ª etapa
consideran excavaciones sobre material ripable, mejoramiento de estribos e incorporación de
mortero de pega, como se detalla en la Tabla 6-3. La Figura 6-1 presenta la ubicación de las
obras.
3
Tabla 6-3: Cubicaciones Construcción Estribos 8ª Etapa Muro Auxiliar. 1
pesada usando el Ripper de un equipo de potencia máxima de 300 hp (Ref. 8). Si al ejecutar estas
excavaciones, el horizonte estratigráfico corresponde a material no ripable o tronable la excavación debe
concluirse.
El sistema de drenaje del Muro Sotelo considera la construcción de un dren basal sobre el
camino existente que permitirá captar y conducir las aguas captadas por los materiales de
transición y por el material de espaldón 3B. Las partidas asociadas a la construcción del dren
basal se presentan en la Tabla 6-5.
pesada usando el Ripper de un equipo de potencia máxima de 300 hp (Ref. 8). Si al ejecutar estas
excavaciones, el horizonte estratigráfico corresponde a (material no ripable o tronable) la excavación debe
concluirse.
El detalle de la distribución de los materiales en el cuerpo del Muro Auxiliar para la construcción
de la 8ª Etapa del Embalse Carén se observa en la Figura 4-2. Las partidas asociadas a los
rellenos compactados, considerando la incorporación de materiales 1A, 2B, 3A y 3B, se
presentan en la Tabla 6-6.
La construcción del camino a través del coronamiento del Muro Sotelo considera la
incorporación de una carpeta de rodado de 15 cm de espesor, además de pretiles de
protección con material 1A. Las cubicaciones asociadas a estas partidas se resumen en la
Tabla 6-7 y en la Tabla 6-8, respectivamente.
La Figura 6-2 presenta un esquema del coronamiento del Muro Sotelo una vez incorporado el
pretil de protección y el parapeto.
6.6 GEOSINTÉTICOS
En el talud aguas arriba del muro se proyecta incorporar una geomembrana con el objetivo de
proteger al cuerpo de la estructura de agrietamientos y posibles fenómenos de piping, además
de limitar la permeabilidad del material 1A. Las cubicaciones de este material se presentan a
continuación en la Tabla 6-9. Es importante señalar que, las cantidades presentadas a
continuación corresponden a las superficies que requieren ser cubiertas por la geomembrana,
sin considerar traslapes. El detalle de los traslapes y despieces de las geomembranas se
encuentra indicados en la Ref. 6. En la Tabla 6-10 se explicitan las láminas de geomembrana
requeridas para la implementación de la impermeabilización del talud aguas arriba de la etapa
8 del Muro Auxiliar.
Por otra parte, en la Tabla 6-11 se indican los volúmenes asociados a la excavación y relleno
de las zanjas de anclaje para requeridas para la instalación de la geomembrana.
11
Tabla 6-15: Partidas Perforaciones de Instrumentación 1
7 RESUMEN CUBICACIONES