Conductismo
Conductismo
Concepto
El conductismo, según John B. Watson, es el estudio experimental objetivo y natural de la
conducta, excluyendo la conciencia y la introspección.
Tipos
Condicionamiento clásico: Proceso de aprendizaje mediante el cual un
organismo establece una asociación entre un estímulo condicionado (EC) y
un estímulo incondicionado (EI), siendo el EC capaz de incitar una
respuesta condicionada (RC). Experimentalmente se obtiene esta forma de
condicionamiento exponiendo el organismo a un EC y un EI en repetidas
ocasiones.
EVOLUCION
Esta corriente tiene su origen en los años 10, en 1913 de la mano de J. B. Watson, quien fue
un psicólogo que tenía una gran influencia en esta época. El artículo de John B. Watson (1878-
1958), titulado “Psychology as the behaviorist views it” (1913). Fue un trabajo polémico, de gran
influencia en la comunidad científica y dio origen a una de las llamadas “escuelas psicológicas”, el
conductismo. Su artículo de 1913, “Psychology as the behaviorist views it” (1913) fue una crítica a
la psicología mentalista y una propuesta de una perspectiva diferente, centrada en el estudio
objetivo de la conducta, sin tener en cuenta la conciencia ni utilizar la introspección como método
para encontrar datos válidos en psicología.