Teg Comparacion Transf Rest y Vs Liberales 19.01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES


ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL DR. DOMINGO GUZMÁN LANDER

TRASFUSIONES RESTRICTIVAS VS LIBERAL EN PACIENTES DE CIRUGÍAS


ELECTIVAS DEL INSTITUTO VENEZOLANO SEGURO SOCIALES HOSPITAL
DR. DOMINGO GUZMÁN LANDER, BARCELONA, ESTADO ANZOÁTEGUI,
PERÍODO FEBRERO-JULIO 2023

Proyecto de Trabajo Especial de Investigación que se presenta para optar a la


certificación de Especialista en Anestesiología

Autor: Karlaury Machuca


Tutor: Dr.

Barcelona, enero, 2023


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO VENEZOLANO DE LOS SEGUROS SOCIALES
ESPECIALIZACIÓN EN ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL DR. DOMINGO GUZMÁN LANDER

FECHA DE
ELABORACIÓN
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR DÍA MES AÑO

Yo     ,titular de la Cedula de Identidad N°     , tutor del trabajo,      ,


realizado por el (los) estudiante (es),      .
Certifico que es la versión definitiva. Se incluyó las observaciones y
modificaciones indicadas por el jurado evaluador. La versión digital coincide
exactamente con la impresa.

Firma de cada representante en señal de conformidad con lo antes expuesto.

Médico Docente

APELLIDOS Y NOMBRES:
     

FIRMA SELLO

RESUMEN
TITULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CÉDULA DE CORREO
NOMBRE DEL AUTOR:
IDENTIDAD Nº: ELECTRÓNICO

NÚMERO DE
Curso de Especialización en:
CONTACTO

CÉDULA DE CORREO
NOMBRE DEL TUTOR:
IDENTIDAD Nº: ELECTRÓNICO

NÚMERO DE CONTACTO ESPECIALISTA EN:

RESUMEN

PALABRAS CLAVES:
ABSTRAC

KEY WORDS:
Introducción
La idea de que la transferencia de sangre de una persona sana a otra
enferma y anciana le podría transmitir juventud y vitalidad ya existía en la medicina
egipcia 2000 años a.C. Sin embargo, no sabemos cuándo se llevaría a cabo la
primera transfusión de persona a persona con resultados satisfactorios, según
Silen, (2014). Hasta el siglo XVII la hemoterapia se limitaba a las flebotomías. La
transfusión sanguínea no se llegó a realizar hasta 1628 cuando Harvey publicó la
anatomía del sistema venoso periférico que conllevó el desarrollo técnico de los
accesos venosos. A continuación comenzaron los experimentos en animales en
Francia e Inglaterra como antesala de la primera transfusión de animal a humano
realizada en 1667 reclutando “voluntarios”, típicamente enfermos mentales, con
resultados letales. Por ello, la transfusión de sangre fue prohibida por las
sociedades médicas, los gobiernos e incluso por el Papado.

Luego tras 150 años de inactividad, durante los siglos XVII y XVIII resurgió el
interés por la transfusión como respuesta a la hemorragia masiva. James Blundell
en la primera mitad del siglo XIX desarrolló los medios técnicos para obtención y
transfusión de sangre humana así como una justificación razonable y legítima para
su desarrollo como era la hemorragia obstétrica. Obtuvo una supervivencia del
50% en su pequeña serie de 8 pacientes. Su trabajo fue pionero no solo en la
practica de la transfusión sino también en el tratamiento de la hemorragia que
amenaza la vida [22, 23]. Así, en 1881, el cirujano norteamericano William Halsted
realizó la primera transfusión de emergencia a su hermana, (Eger II , Sandman , &
Westhorpe, 2014).

No obstante, a finales del siglo XIX el abordaje de Blundell se consideraba un


tratamiento satisfactorio de la hemorragia. George Crile de Cleveland fue pionero
en la transfusión directa hasta la aparición de los bancos de sangre a mediados
del siglo XX, describiendo su técnica en 1906, (Silen & Frost , 2014). Sin embargo,
apenas se llevaron a cabo, tan solo se registraron 243 transfusiones a lo largo de
un siglo (Spence & Erhard , 2013). A comienzos del siglo XX la transfusión tanto
directa como mediante sistemas de conexión entre el donante y el receptor eran
técnicamente muy complejos lo que desarrollo un cuerpo de especialistas en la
transfusión. La experiencia de los anestesiólogos en la canalización de accesos
venosos hizo que se convirtieran en los especialistas más idóneos para esta tarea,
destacando la figura de John Lundy en la Clínica Mayo en 1933 (Hopf, 2014).
Inicialmente se empleaba cualquier donante que estuviese disponible.

Sin embargo, la transfusión encontró otro tipo de obstáculo distinto a las


dificultades técnicas: las reacciones letales que ocurrían en uno de cada dos o tres
transfusiones. A ello se sumaban las limitaciones logísticas para su transporte y
conservación. Fue durante la Primera Guerra Mundial cuando se realizaron
progresos en el estudio de los grupos sanguíneos, el desarrollo de medios de
conservación e investigaciones sobre la coagulación y su prevención. Aparecieron
otros sustitutos de la sangre como el plasma, las soluciones de gelatina e incluso
la leche, habitualmente con resultados desastrosos (Spence & Erhard , 2013).

En la década de los 60 la transfusión de sangre almacenada refrigerada se


había generalizado. Sin embargo, la infusión de grandes volúmenes de sangre se
asociaba a infartos cardiacos secundarios a la hipotermia. Para ello, los
anestesiólogos Boyan y Howland desarrollaron los sistemas para calentar la
sangre antes de ser infundida permitiendo aumentar la tasa de transfusión en la
hemorragia masiva (Hopf, 2014). Adams y Lundy extendieron la regla de “10/30”
que consiste en que ningún paciente debía ser intervenido con cifras de Hb < 10
g/dl ni de hematocrito < 30%. Esto derivó en una era basada en las reglas, sin
tener en consideración la situación clínica del paciente. Entre los años 1960 y
1970 se desarrollaron los sistemas de autotransfusión como el CellSaverTM. En
esta década aún perduraba la regla del 10/30 en muchas salas de operaciones
(Eger II , Sandman , & Westhorpe, 2014)

Las transfusiones siguieron con muchos inconvenientes, antes de que


apareciera la sangre citratada. En 1901 el médico austriaco, Karl Landsteiner
descubrió los grupos sanguíneos A, B y O, lo que contribuyó a realizar una
transfusión más segura reconociendo la incompatibilidad de grupo ABO. En 1902
Arthur propone el uso de citrato para la anticoagulación. Y en 1914 Hustin, en
Bruselas, realizó la primera transfusión de sangre citratada en humanos. Entre
1920 y 1930, comenzó la donación de sangre voluntaria y se crean los primeros
bancos de sangre en Norteamérica y Europa. Durante la II Guerra Mundial, se
transfundían a los soldados heridos convirtiéndose en una terapia salvadora, (Eger
II , Sandman , & Westhorpe, 2014).

Hoy día la sangre se considera un recurso terapéutico insustituible, pero


escaso y riesgoso. Múltiples complicaciones pueden surgir a raíz de esta terapia,
destacándose las relacionadas con la transmisión de infecciones y la
inmunodepresión. Los pacientes intervenidos quirúrgicamente que reciben este
trasplante de tejidos presentan mayor riesgo de infecciones postoperatorias y de
recidivas tumorales. En pacientes críticos en particular, la realización de
transfusión sanguínea se asocia a incrementos de infecciones nosocomiales y de
la incidencia del Síndrome de Insuficiencia Orgánica Múltiple.

Una transfusión de glóbulos rojos se administra para aumentar el nivel de


hemoglobina y prevenir los síntomas de la anemia, o para tratar los síntomas de la
anemia. La decisión de administrar una transfusión de glóbulos rojos debe
equilibrar los beneficios con los riesgos potenciales (p.ej. erupción cutánea, fiebre,
escalofríos, desarrollo de problemas respiratorios). Estas reacciones generalmente
son leves y se tratan fácilmente, las reacciones graves a las transfusiones de
eritrocitos son muy poco frecuentes. En los países de ingresos altos la
probabilidad de contraer una infección a partir de una transfusión de glóbulos rojos
es muy baja, sin embargo el riesgo es mucho mayor en los países de ingresos
bajos (Kaufner , y otros, 2020).

La necesidad de una transfusión de glóbulos rojos generalmente es guiada por


el nivel de hemoglobina. En los pacientes con otros trastornos generalmente se
administra una transfusión cuando el nivel de hemoglobina desciende a alrededor
de 70 g/l a 80 g/l (estrategia de transfusión restrictiva). Los pacientes con cáncer
hematológico pueden beneficiarse a partir de un nivel mayor de hemoglobina (100
g/l a 120g/l, estrategia de transfusión liberal), pueden presentar menos hemorragia
y tener una mejor calidad de vida. En los pacientes sometidos a cirugía o los
pacientes que ingresan a las unidades de cuidados intensivos se ha demostrado
que una estrategia de transfusión restrictiva presenta la misma seguridad, o más,
que una estrategia de transfusión liberal.

Pero hoy, agravada la escasez de la sangre, elevados los costos y los riesgos
de las transfusiones sanguíneas se desarrollan programas con el objetivo de
reducir su consumo en cirugía; sin embargo, varios estudios confirman la
existencia de una enorme variabilidad en la utilización de hemoderivados y
reportan una desigualdad política transfusional que puede conducir a una excesiva
e inapropiada transfusión de sangre homóloga. Cumplir un plan terapéutico libre
de transfusiones es una tarea difícil, especialmente porque las alternativas
dependen de los recursos disponibles y la situación clínica del paciente, pero
cuando se toma la decisión de transfundir hay que tener presente su indicación
estricta y analizar la relación riesgo-beneficio (Garrioch, 2014).

El umbral de transfusión restrictiva usa un nivel de hemoglobina bajo (Hg de


7g/dL u 8g/dL) para iniciar la transfusión y el umbral de transfusión liberal un nivel
de hemoglobina más alto para iniciar la transfusión (9g/dL a 10g/dL) (Carson et al.,
2016; Guerrero & Jankelevich, 2017). Una revisión sistemática elaborada por
Carson et al., 2016 que incluía 31 ensayos clínicos, con 12.587 pacientes y varias
especialidades médicas; comparó la mortalidad a los 30 días y otros resultados
clínicos en pacientes asignados aleatoriamente a umbrales restrictivos vs
liberales. La estrategia restrictiva mostró, menos posibilidad de recibir una
transfusión en un 43%, disminuyó las unidades de GR recibidas por paciente, no
aumentó la mortalidad a 30 días, ni la tasa de infección, no aumentó la incidencia
de IAM, ni retrasó la recuperación funcional (Carson et al., 2016).

El presente estudio se realizará con la finalidad de Comparar el


comportamiento de las trasfusiones restrictivas vs liberal en pacientes de cirugías
electivas del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, Dr. Domingo Guzmán
Lander, Barcelona, Estado Anzoátegui, Período enero-julio 2023. Y se encuentra
estructurado de la siguiente manera:
Planteamiento y Delimitación del Problema
La única indicación lógica y completamente justificable para transfundir CGR
es la necesidad de incrementar la capacidad de la hemoglobina para transportar el
oxígeno a los tejidos, garantizando la perfusión tisular (Gil, 2018; Llau Pitarch et
al., 2016), siempre que se haya repuesto la volemia adecuadamente. Ciertos
estudios actuales han encontrado que la oxigenación tisular está asegurada aun
con hemoglobina Hb de 7g/dL.

Durante el periodo intraoperatorio, es importante el manejo de la hemorragia


aguda, la pérdida sanguínea y la inestabilidad hemodinámica nos impulsan a
tomar la decisión de transfundir (Llau Pitarch et al., 2016). Además, se recomienda
según Gil, (2018):

Identificar y controlar el sangrado, optimizar el volumen intravascular


adecuadamente, monitorizar continuamente los signos vitales, el
equilibrio ácido-base y lactato sérico Recordar los signos de
hemorragia grave, y considere transfundir en caso un sangrado del 30 -
40% de la volemia, observando los signos y síntomas del paciente y la
presencia de los triggers fisiológicos Administrar oxígeno suplementario
para mejorar la oxigenación tisular y conseguir restablecer la presión
sistólica (≥90 mmHg) y conservar la normotermia. El “cell saver” para
rescate celular transquirúrgico de la sangre autóloga está recomendado
en cirugías donde se prevé gran pérdida sanguínea, para reducir la
transfusión alogénica de hemocomponentes. En los casos donde los
pacientes se mantienen estables, normovolémicos, sin sangrado activo
las guías vigentes prefieren la reposición progresiva, es decir, la
estrategia de transfundir CGR “uno a uno” (p. 89).
Con el fin de promover la seguridad sanguínea y minimizar los riesgos
asociados a la transfusión, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020)
(OMS, 2020) desarrolla estrategias para reducir las transfusiones innecesarias, a
través del uso clínico apropiado de la sangre y productos sanguíneos, así como el
empleo de alternativas simples de transfusión que son más seguras y menos
costosas. Por ello diversas sociedades científicas auspician el desarrollo de guías
de prácticas clínicas y recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible
sobre las indicaciones de la transfusión de sangre.
No obstante, ciertas publicaciones internacionales como la Asociación
Americana de Anestesiólogos (American Society of Anesthesiologist, 2016)
refirieron a los pacientes quirúrgicos como altos consumidores de transfusiones
sanguíneas, que llegan a alcanzar en algunos centros donde se realiza cirugía
cardiovascular y trasplantología cifras superiores al 70 %, y a los anestesiólogos
como responsables aproximadamente la mitad de todas las transfusiones
realizadas en algunas naciones.

A pesar de la existencia de guías clínicas para el uso de las transfusiones en la


mayoría de nuestros países, se publica gran variabilidad en los criterios para
determinar la necesidad de una transfusión, que suelen ser complejos y de difícil
aplicación en una población heterogénea. En la actualidad los objetivos de la
medicina transfusional se relacionan con la seguridad sanguínea, evitar las
transfusiones homólogas y limitar el número de unidades transfundidas (García C ,
2011).

Según Estcourt y cols,(2017), señalan que

Una política de transfusión de glóbulos rojos restrictiva puede reducir el


número de transfusiones de eritrocitos recibidos por un individuo y
puede tener poco o ningún efecto sobre: si un individuo recibe una
transfusión de glóbulos rojos; muerte debida a cualquier causa;
hemorragias; o estancia hospitalaria. No existe seguridad en cuanto a
si una política de transfusión de glóbulos rojos restrictiva afecta la
calidad de vida, o al riesgo de desarrollar una infección grave.
El método restrictivo de transfusión (Hb 7-8 g/dL) es seguro comparado con un
método liberal de transfusión (Hb > 9 g/dL) y se recomienda mantener
concentraciones de Hb de 7-9 g/dL durante el sangrado activo. El uso de otros
hemocomponentes como son plasma fresco congelado (PFC), plaquetas,
crioprecipitados, factor VII, concentrado de complejo protrombinico (CCP) es
recomendado como parte del tratamiento en sangrado importante para optimizar la
coagulación y disminuir los requerimientos de transfusión de concentrado
eritrocitario.
Pero, el uso de criterios restrictivos puede no ser beneficioso en algunos
grupos de pacientes como demostró de Muñóz et al, en 2018 en pacientes
oncológicos, en los que una estrategia de transfusión más liberal (umbral de Hb< 9
g/dl) se asocia a una menor incidencia de complicaciones postoperatorias en
comparación con la estrategia restrictiva (umbral de Hb < 7 g/dl) [98]. Por tanto, la
exclusiva aplicación de criterios restrictivos de TSA, aunque indispensables,
pueden no ser suficientes o adecuados, y deben complementarse con estrategias
dirigidas a la optimización de la anemia preoperatoria o la reducción de la
hemorragia quirúrgica.

En Estados Unidos en el año 2018, un estudio de Gu y cols., (2018), concluyó


que un enfoque restrictivo de las transfusiones en pacientes con cirugía por
fractura de cadera resultó en un mayor número de eventos cardiovasculares que
una estrategia liberal. Son numerosos los estudios que no encuentran beneficios
en transfundir a los pacientes críticos con una hemoglobina > 9 g/dL. Debido a
ello, se ha convertido en un indicador de calidad el uso de una política restrictiva
de transfusiones (generalmente usando como umbral 7 g/dL), debido a que
además, esta estrategia reduce costes y la exposición del paciente a los riesgos
inherentes a las transfusiones. No obstante, esto no se ha comprobado en todos
los grupos de pacientes críticos, especialmente en pacientes con cáncer; por ello,
este estudio se diseñó para comparar las estrategias liberal y restrictiva de
transfusiones en pacientes oncológicos ingresados en UCI para el postoperatorio
inmediato.

Por otro lado en Chile según Elgueta y Reyes, (2015) “la cirugía en pacientes
que rehúsan la utilización de hemoderivados ha mostrado igual o mejores
resultados que los pacientes que aceptan transfusiones”, (p. 265). Esto ha llevado
a buscar un manejo apropiado de la sangre en todos nuestros pacientes, evitando
los riesgos y costos innecesarios de las transfusiones, pero permitiéndolos cuando
se cree que los beneficios serán mayores que los riesgos.

En relación al Hospital Dr. Domingo Guzmán Lander, Barcelona, Estado


Anzoátegui, sea venido observando que no existen trabajos previos sobre el tema
en estudio, lo que motiva a la autora a la elaboración de la presente investigación,
con la pretensión de Comparar la efectividad de las trasfusiones restrictivas vs
liberal en pacientes de cirugías electivas del complejo hospitalario, Dr. Domingo
Guzmán Lander, Barcelona, Estado Anzoátegui, Período enero-julio 202. Por lo
que surge la siguiente interrogante en el presente estudio:

¿Cuál es la efectividad de las trasfusiones restrictivas vs liberal en pacientes de


cirugías electivas del complejo hospitalario, Dr. Domingo Guzmán Lander,
Barcelona, Estado Anzoátegui, Período enero-julio 2023?

Objetivos

General
Comparar el comportamiento de las trasfusiones restrictivas vs liberal en
pacientes de cirugías electivas del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, Dr.
Domingo Guzmán Lander, Barcelona, Estado Anzoátegui, Período enero-julio
2023.

Específicos
1. Identificar las cirugías electivas con indicación de concentrado globular
intraoperatorio del Instituto Venezolano de Seguros Sociales, Hospital Dr.
Domingo Guzmán Lander, Barcelona, estado Anzoátegui, Período enero-
julio 2023.
2. Describir el comportamiento intraoperatorio de indicaciones de trasfusión
liberal de concentrado globular en pacientes de cirugía electiva del Instituto
Venezolano de Seguros Sociales, Hospital Dr. Domingo Guzmán Lander,
Barcelona, estado Anzoátegui, Período enero-julio 2023.
3. Describir el comportamiento intraoperatorio de indicaciones de trasfusión
restrictiva de concentrado globular en pacientes de cirugía electiva del
Instituto Venezolano de Seguros Sociales, Hospital Dr. Domingo Guzmán
Lander, Barcelona, estado Anzoátegui, Período enero-julio 2023.
4. Comparar el comportamiento de las trasfusiones restrictivas vs liberal en
pacientes de cirugías electivas del Instituto Venezolano de Seguros
Sociales, Dr. Domingo Guzmán Lander, Barcelona, Estado Anzoátegui,
Período enero-julio 2023.

Justificación e importancia de la Investigación


Las pautas actuales recomiendan criterios restrictivos para la transfusión de
glóbulos rojos en la mayoría de los entornos clínicos. Sin embargo, los pacientes
sometidos a cirugía pueden requerir distintos criterios de transfusión ya que los
beneficios y el daño potencial a menudo varían considerablemente en función de
las características del paciente y del procedimiento quirúrgico.

A pesar de la frecuencia de la cirugía de urgencias en nuestro país y del


impacto de la terapia transfusional en los desenlaces del paciente, no se ha
logrado recabar información acerca de las características de las transfusiones y de
los pacientes que son sujeto de este procedimiento. En tal sentido, el presente
trabajo propende subsanar los vacíos de conocimiento en la materia y explorar
algunas características que permitan generar hipótesis para futuras
investigaciones con otro tipo de métodos.

En este trabajo se presentarán tres pilares esenciales. El primero es el


diagnóstico y manejo apropiado de la anemia preoperatoria, disminuyendo los
riesgos perioperatorios, ya que la anemia por sí sola es un factor de
morbimortalidad. El segundo pilar estará constituido por diversas técnicas, que
están disponibles en la actualidad, para minimizar el sangrado perioperatorio.
Finalmente, el tercer pilar será mejorar la tolerancia a la anemia. El uso en
conjunto de diversas técnicas descritas en este trabajo mostrará ser efectivo en
disminuir el sangrado perioperatorio, la necesidad de transfusiones alogénicas y
las unidades de sangre utilizadas, lo cual podría permitir mejores resultados
clínicos en los pacientes, lo que justifica la presente investigación en el ámbito
teórico-práctico.
En relación a la justificación metodológica del presente estudio, estará
determinada por lo que arrojen sus resultados, que facilitaran la prosecución de
futuros trabajos bajo esta línea de investigación. Convirtiéndose así en un aporte
valioso para la institución de salud en donde se efectuará la investigación. Todo
esto bajo la Línea de Investigación XXX del IVSS del Hospital Dr. Domingo
Guzmán Lander, Barcelona, estado Anzoátegui.

Marco Teórico

Antecedentes
Vallejo y Véliz (2019) colocan por título a su estudio, “ Nivel de conocimiento
de los médicos posgradistas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
acerca de transfusión sanguínea perioperatoria, en la ciudad de Quito de abril a
junio del 2019”. Cuyo objetivo fue determinar el nivel de conocimiento de los
médicos posgradistas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE,
acerca de transfusión sanguínea perioperatoria, en la ciudad de Quito de abril a
junio del 2019. Es un estudio observacional, descriptivo, transversal y analítico,
para determinar el nivel de conocimiento de transfusión sanguínea perioperatoria
en los médicos posgradistas de diferentes especialidades de la PUCE, mediante la
aplicación de una encuesta elaborada por los autores de la investigación acerca
de conocimientos generales, principales indicaciones de los hemocomponentes y
las complicaciones transfusionales.

De los datos obtenidos a través de la encuesta, se analizaron las variables


cualitativas con tablas estadísticas para determinar frecuencias y medidas de
tendencia central. El análisis bivariado se realizó mediante estadísticas de
asociación ANOVA. XIII. Siendo los resultados: de un total de 289 posgradistas
de la PUCE, de nueve especialidades de áreas tanto clínicas como
quirúrgicas,aceptaron participar en el estudio luego de firmar el consentimiento
informado. La puntuación media global de aciertos obtenidos de la encuesta fue
del 67.2% (con un rango de 66.1% y 68.2%, IC 95%). El análisis reveló que
anestesiología obtuvo la puntuación más alta frente a otros posgrados.
La puntuación media de conocimiento según el año de posgrado fueron las
siguientes, R1: 64.7%, R2: 68.1%, R3: 65.1% y R4: 69.1%; demostrando
asociación significativa entre el año de posgrado y el nivel de conocimiento. La
mayoría no había recibido ninguna capacitación sobre transfusión sanguínea
durante el posgrado, lo que influye directamente en el nivel de conocimiento
obtenido, con asociación significativa. También gran porcentaje de la población
refirió apoyarse en criterios de guías de práctica clínica para indicar una
transfusión.

Por su parte, Lombardi, (2018) titula su estudio, “Estudio TRICS III: Uso
restrictivo vs. liberal de transfusión de glóbulos rojos en el contexto de la cirugía
cardíaca”. Con el objetivo de definir el umbral para realizar transfusiones. A
través de un estudio experimental, con 5242 pacientes, con criterios de inclusión y
exclusión para ambos grupos. Concluyendo que la estrategia restrictiva de
transfusión de glóbulos rojos en el intra y postquirúrgico cardíaco (Hb menor
7,5g/dl) fue segura y efectiva. Un resultado a tener en cuenta surgió del análisis
por subgrupos en los mayores de 75 años donde hubo mayor beneficio de la
estrategia restrictiva.

En el meta-análisis de Rohde et al., realizado en 2018, se vio que el uso de


criterios restrictivos, generalmente Hb< 8 g/dl, reduce la necesidad de TSA y la
incidencia de infección postoperatoria con una disminución del Riesgo Relativo
(RR) de 0.92 (IC 0.82-1.04) en el grupo con criterios liberales a un RR 0.86 (IC
0.72-1.02) en el uso de criterios restrictivos. En el grupo concreto de pacientes
sometidos a cirugía ortopédica el RR de TSA fue 0.51 (IC 0.28-0.95), sin
diferencias significativas en cuanto a morbi-mortalidad y estado funcional de los
pacientes, en comparación con los criterios liberales (Hb < 10 g/dl) [48, 92]

En el estudio de Kozek et al., observaron que los pacientes intervenidos de ATR


con cifras de Hb postoperatorias entre 7,5-8 g/dl y asintomáticos presentaron una
recuperación similar de la Hb que los pacientes con cifras > 8 g/dl [97]. Por todo
ello, la ESA hace un grado de recomendación GRADE 1A sobre el uso de criterios
restrictivos de transfusión, y específicamente GRADE 1C para el umbral de Hb 7-9
g/dl . Todas estas recomendaciones parecen haber influido en la práctica clínica
europea como ha demostrado el estudio del grupo ETPOS realizado en 2013,
donde el umbral transfusional fue de 8,1 (+1,7) g/dl, siendo predominantemente la
pérdida de la tolerancia fisiológica a la anemia guiada por la aparición de
hipotensión o taquicardia las razones para indicar la transfusión, junto a la
valoración de las comorbilidades del paciente, principalmente las
cardiovasculares. Solamente el 8,5% de las transfusiones se realizaron guiadas
únicamente por las cifras bajas de Hb.

Sin embargo, los parámetros indicadores de hipoxia tisular con mayor poder
discriminatorio juegan aún un papel secundario en la decisión de transfundir
usándose solamente en el 7,3% de los casos el lactato y en el 3,4% la saturación
venosa mixta y la saturación venosa central. No obstante, sigue siendo importante
incidir en la importancia de la optimización preoperatoria de la anemia ya que aún
el 82% de los pacientes transfundidos presentaron anemia preoperatoria no
tratada.

Marco Metodológico

Tipo de Investigación
Positivista, de enfoque Cuantitativo, observacional, analítico (Hernández
Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).

Diseño de la Investigación
Experimental, controlado.

Población y muestra
Universo de historias clínicas (Arias, 2016), o población finita de pacientes
tanto electivos como de emergencia, que serán sometidos a cirugía. Con una
muestra intencional u opinática, (Arias, 2016) dividida en dos: Grupo A: XX
pacientes que recibirán Transfusiones liberales de concentrado globular en el
intraoperatorio y Grupo B: XX pacientes que recibirán transfusiones
intraoperatoria de concentrado globular restrictiva. Criterios de Inclusión:
pacientes ambos sexo, mayores de 18ª que deseen participar en el estudio,
pacientes sin comorbilidades cardiacas, pacientes con valoración del estado físico
ASA I y II. Criterios de Exclusión: pacientes que no deseen participar en el estudio,
Historia o presencia de enfermedades neurológicas, convulsiones o trastorno de
pánico. Historia de hipertermia maligna. Trastornos de la audición. Uso crónico o
premedicación con benzodiacepinas, pacientes con historia de toxicomanías,
pacientes ASA III o mayor. Pacientes con antecedentes de patología
Neuromuscular

Criterios de Inclusión: pacientes ambos sexo, mayores de 18ª que deseen


participar en el estudio, pacientes con valoración del estado físico ASA I y II.
Mujeres con Hb: xxxx, Hombres con Hb: xxxxxx. Criterios de Exclusión:
pacientes que no deseen participar en el estudio.

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos o información


Observación directa, cuadro de registro.

Procedimientos metodológicos para el desarrollo del estudio

Tratamiento estadístico empleado


Análisis de contenido cuantitativo, procesamiento estadístico empleado
frecuencias absolutas y relativas, Desviación estándar. (Hernández Sampieri,
Fernandez Collado, & Baptista Lucio, 2010). Estadística descriptiva e Histogramas

Referencias
Beris, P., Muñoz, M., García-Erce, J. A., Thomas , D., Maniatis , A., & Van der
Liden, P. (2018). Perioperative anaemia management: consensus statement
on the role of intravenous iron. Br J Anaesth, 100, 599-604.
Aguado Romeo, M. J., & Villegas Portero , R. (2020). Uso de eritropoyetina
recombinante humana en la cirugía ortopédica. Sevilla: Ministerio de
Sanidad y consumo.
American Society of Anesthesiologist. (2016). Practical Guideline for Perioperative
Blood Transfusion and Adjuvant Therapies. Anesthesiology, 105(1), 198-
208.
Bisbe , E., Rodríguez , C., Ruiz , A., Sáez , M., Castillo , J., & Santiveri , X. (2015).
Uso preoperatorio de hierro endovenoso. Una nueva terapeutica en
medicina transfusional. Rev Esp Anestesiol Reanim, 52, 536-40.
Carson, J., Roubinian, N., Fergusson, D., Triulzi, D., Doree, C., & Hebert, P.
(2016). Transfusion thresholds and other strategies for guiding allogeneic
red blood cell transfusion. Recuperado el 19 de Enero de 2023, de
https://doi.org/10.1002/14651858.CD002042.pub4.www.cochranelibrary.co
m
Contreras, E. (2018). Recuperado el 12 de Enero de 2022, de Uso de la
Eritropoyetina: htttp://www.informacion_fehh_fondo_capitulo11.pdf
Eger II , E. I., Sandman , L. J., & Westhorpe, R. N. (2014). 1860-1910: The
Specialty of Anesthesia Develops. New York: Springer.
Elgueta, F., & Reyes, F. (2016). Recuperado el 13 de Enero de 2023, de Pilares
del ahorro transfusional:
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0379389316000296
Estcourt, L. J., Malouf, R., Trivella, L. J., Fergusson , D. A., Hopewell , S., &
Murphy , M. F. (Enero de 2017). Estrategias de transfusión de glóbulos
rojos restrictivas versus liberales para los pacientes con neoplasias
hematológicas malignas tratados con radioterapia o quimioterapia intensiva,
o ambas, con o sin apoyo de células madre hematopoyéticas. Recuperado
el 13 de Enero de 2023, de Estrategias de transfusión de glóbulos rojos
restrictivas versus liberales para los pacientes con neoplasias
hematológicas malignas tratados con radioterapia o quimioterapia intensiva,
o ambas, con o sin apoyo de células madre hematopoyéticas:
www.cochrane.org/es/CD011305/HAEMATOL_estrategias-de-transfusion-
de-globulos-rojos-restrictivas-versus-liberales-para-los-pacientes-con
García C , M. C. (2011). Ética y calidad en los servicios de sangre. Acta Bioeth,
17(1), 55-59.
Garrioch, M. A. (2014). The body’s response to blood loss. Vox Sanguinis, 87(1),
74-6.
Gasche, C., Berstad , A., Befrits, R., Beglinger , C., Dignass , A., & Erichsen , K.
(2017). Guidelines on the diagnosis and management of iron deficiency and
anemia in inflammatory bowel diseases. Inflamm Bowel Dis, 13, 1545–53.
Gil, E. (Abril-Junio de 2018). Indicaciones de transfusión de hemocomponentes.
Rev Hematol Mex, 19(2), 83–90.
Gu, W. J, Gu, X. P., & Wu, X. D. (April de 2018). Restrictive versus liberal strategy
for red blood-cell transfusion: a systematic review and meta-analysis in
orthopaedic patients. J Bone Joint Surg Am, 100(8), 686-695.
Henry, D. H. (2016). The role of intravenous iron in cancer-related anemia.
Oncology (Williston Park), 20(8), 21–4.
Hopf, H. W. (2014). Where and How Does the Anesthetic Process Help or Hurt
Patients Independent of Producing Anesthesia? En E. I. Eger II , L. J.
Sandman, & R. N. Westhorpe , The Wondrous Story of Anesthesia. New
York: Springer; 2014. p. 559. (pág. 559). New York: Springer.
Kaufner , L., Von Heymann , C., Henkelmann, A., Pace , N. L., Weibel , S., Kranke,
P., y otros. (2020). Recuperado el 12 de Enero de 2022, de Uso de
eritropoyetina más hierro para corregirla anemia antes de la cirugía para
reducir el:
https://www.cochranelibrary.com/es/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD012451.
pub2/full/es
Kozek Langenecker, S. A., Afshari , A., Albaladejo , P., Santullano , C. A., De
Robertis , E., & Filipescu , D. C. (Jun de 2018). Management of severe
perioperative bleeding: guidelines from the European Society of
Anaesthesiology. Eur J Anaesthesiol, 30(6), 270-382.
Llau Pitarch, J. V., Ferrandis Comes, R., Rosas, M., & Duca, A. (2016). Criterios
actuales en la medicina transfusional perioperatoria Current opinions in
perioperative transfusion medicine. Recuperado el 19 de Enero de 2023, de
http://www.siicsalud.com/dato/arsiic.php/150191
Lombardi, F. (2018). Estudio TRICS III: Uso restrictivo vs. liberal de transfusión de
globulos rojos en el contexto de la cirugía cardíaca. Sociedad Argentina de
Cardiología.
Moltó García, L. (2018). Papel del hierro endovenoso para el manejo de la anemia
preoperatoria en cirugía ortopédica mayor dentro de un programa de ahorro
de sangre. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.
Muñoz Gómez , M., & Leal Noval , S. R. (2018). Perioperative anemia correction in
Patient Blood Management programs: Lights and shadows. Rev Esp
Anestesiol Reanim, 62(8), 421-424.
Muñoz, M., Leal-Noval, S. R., García-Erce, J. A., & Naveira, E. (2017). Prevalencia
y tratamiento de la anemia en el paciente crítico. Med Intensiva, 31, 388–
98.
OMS. (2020). Bases técnicas para las recomendaciones de la OPS sobre las
transfusiones sanguíneas. Ginebra. Organización Mundial de la Salud
WHO, 92(1).
OMS. (2020). Bases técnicas para las recomendaciones de la OPS sobre las
transfusiones sanguíneas. Ginebra. Organización Mundial de la Salud
WHO, 92(1).
Pérez Herrero , M. A., & Sánchez , M. A. (2018). Estrategias en el manejo
individualizado de la hemorragia perioperatoria. Revista electrónica de
AnestesiaR, 10(7), 2.
Rohde, J. M., Dimcheff , D. E., Blumberg , N., Saint , S., Langa , K. M., & Kuhn , L.
(2018). Health care associated infection after red blood cell transfusion: a
systematic review and meta-analysis. JAMA, 311(13), 1317-26.
Serrablo , A., Urbieta , E., Carcelen-Andres , J., Ruíz, J., Rodrigo, J., & Izuel , M.
(2015). Hierro por vía intravenosa en cirugía general. Cir Esp, 78, 195-7.
Silen , W., & Frost , E. M. (2014). Surgery Before and After the Discovery of
Anesthesia. En E. I. Eger II , & L. J. Sandman , The Wondrous Story of
Anesthesia (pág. 180). New York: Springer.
Spence, R. K., & Erhard , J. (Mar de 2013). History of patient blood management.
Best Pract Re Clin Anaesthesiol, 27(1), 11-15.
Vallejo Hernández, H. J., & Véliz Marcillo, L. I. (2019). Nivel de conocimiento de
los médicos posgradistas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
acerca de transfusión sanguínea perioperatoria, en la ciudad de Quito de
abril a junio del 2019. Quito: PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
ECUADOR .

También podría gustarte