Fauvism o
Fauvism o
Contexto histórico
-El fauvismo se desarrolló en una sociedad caracterizada por el dinamismo impulsado a
partir de la Segunda Revolución industrial. La revolución en los transportes tuvo como
consecuencia una gran movilidad de las personas.
-Al mismo tiempo, los avances científicos y tecnológicos impulsaron la creencia en la
posibilidad de conquistar la felicidad y el bienestar de la sociedad a través de estos medios.
-En este contexto se consolidó una fuerte burguesía industrial y se amplió la clase media
con acceso a consumos asociados con el tiempo libre, como vacaciones, restaurantes,
espectáculos, libros y revistas.
-Sin embargo, a la vez crecía una cierta tensión social y conflictividad. Comenzaban a
hacerse evidentes las contradicciones entre el optimismo general de la sociedad y la
situación real de los sectores más pobres. Asimismo, el choque entre la moral burguesa
dominante y los deseos y costumbres de las personas.
-En el aspecto cultural, este período coincidió con el desarrollo del modernismo en
arquitectura, ornamentación, diseño de interiores, artes decorativas y gráfica.
Características del fauvismo
-Se constituyó como una reunión de tres artistas con intereses similares (Henri
Matisse, André Derain y Maurice Vlaminck) y finalizó cuando estos artistas
iniciaron búsquedas personales hacia otros sentidos.
-A diferencia de otras vanguardias, no estableció un manifiesto que expresara los
ideales del grupo, sino que eran un grupo de artistas unidos por la amistad y cierta
concepción de lo que debía ser el arte.
-Su principal impulsor y guía fue el artista Henri Matisse, quien sostenía que se
debía buscar la síntesis formal para plasmar las ideas. Este proponía colores
planos y un uso mínimo de recursos plásticos.
-Concebía la pintura como un modo de expresión de las propias emociones, a
través del color.
-Pretendió crear una pintura libre y expresiva, dejando atrás la tradición
académica y clásica.
-Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y
La aparición del Fauvismo en Francia en 1905 fue paralela al expresionismo alemán, particularmente a
los pintores del grupo Die Brücke. Ambos movimientos marcaron la aparición de lo emocional frente al
estudio calculado y teórico de la realidad.
Hacia 1908 comienza a deshacerse el grupo de los fauves, cada uno de sus componentes seguirán
caminos divergentes. A partir de ese año, el cubismo asumió la vanguardia, a la que pronto se inclinarán
Braque y Derain principalmente.