0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Documento 10

El documento describe los principales impactos humanos en los ecosistemas, incluida la pérdida y fragmentación de hábitats, la contaminación, la sobreexplotación de recursos y especies, y el cambio climático. Estos efectos están llevando a muchas especies de animales terrestres, marinos y voladores a estar en peligro de extinción, como la jirafa, el oso polar, el oso panda y varias especies de aves.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas

Documento 10

El documento describe los principales impactos humanos en los ecosistemas, incluida la pérdida y fragmentación de hábitats, la contaminación, la sobreexplotación de recursos y especies, y el cambio climático. Estos efectos están llevando a muchas especies de animales terrestres, marinos y voladores a estar en peligro de extinción, como la jirafa, el oso polar, el oso panda y varias especies de aves.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MARCO CONCEPTUAL

1. IMPACTO HUMANO EN EL ECOSISTEMA

1.1 EFECTOS y CAUSAS

Se conoce que todas las actividades humanas en ocasiones perjudican gravemente al


medioambiente mediante distintas clases de contaminación o sobrepoblación, la destrucción
y ocupación del hábitat de otros, el calentamiento global, la producción excesiva de
desechos, la contaminación ambiental, etc.

Las actividades humanas pueden tener efectos significativos en los ecosistemas ya que
muchos de los cambios que se producen en los ecosistemas pueden describirse como
antropogénicos, es decir, que se producen como resultado de la actividad humana. Según
los estudios La pérdida de hábitat ocurre debido a cambios en el uso del suelo, como la
deforestación para la agricultura y actividades como la minería que dañan directamente el
paisaje natural. La contaminación también es uno de los factores que se propagan cuando
las sustancias tóxicas ingresan al medio ambiente. Algunos ejemplos de contaminación son
la luz o el ruido de la actividad humana o los residuos químicos tóxicos. Por ejemplo, el
nitrógeno de la escorrentía de fertilizantes puede causar un rápido crecimiento de algas en
el océano. Esta proliferación de algas priva a las aguas circundantes de la disponibilidad de
oxígeno, creando zonas muertas o zonas pobres en nutrientes que no pueden sustentar la
vida vegetal o animal.

No cabe duda de que la sobreexplotación de los recursos naturales está directamente


relacionada con la necesidad de proporcionar alimento y refugio a la creciente población
humana. Por ejemplo, la pesca excesiva elimina los peces del océano más rápido de lo que
los reemplaza el desove, alterando el equilibrio del ecosistema. La quema de combustibles
fósiles y la tala de bosques primarios son otros ejemplos de sobreexplotación, ya que estos
recursos no se pueden reponer una vez que se agotan. También el cambio climático
describe una alteración a largo plazo en los patrones climáticos globales. Si bien el cambio
climático es un fenómeno global, tiene importantes implicaciones regionales. Por ejemplo, el
clima de algunas regiones templadas ha cambiado, dando como resultado veranos más
cálidos y menos precipitaciones anuales. El cambio climático ocurre relativamente rápido
(en términos de tiempo geológico), lo que hace que las especies sean incapaces de
adaptarse a las condiciones cambiantes y corren el riesgo de extinción. Los cambios en el
clima global que vemos hoy se deben principalmente a las actividades humanas (como la
quema de combustibles fósiles) que conducen al calentamiento global.()
1.2 DESTRUCCION Y FRAGMENTACION DE LOS HABITATS

El impacto humano más directo sobre los ecosistemas es su destrucción o


transformación. La tala rasa (cortar todos los árboles de un bosque) destruye naturalmente
los ecosistemas forestales. La extracción selectiva de madera también altera los
ecosistemas. Lo mismo ocurre con la desecación de humedales, que se realiza de forma
sistemática (para ganar tierra cultivable o eliminar un foco de enfermedad), cuyo máximo
exponente es la desecación del Mar de Aral por el aprovechamiento de sus aguas afluentes.
()

La fragmentación del hábitat es en sí misma una grave amenaza para la biodiversidad y


los ecosistemas, ya que restringe las especies de plantas y animales y afecta su capacidad
para migrar, lo que limita el intercambio de genes entre poblaciones. Este problema se
puede abordar mediante la implementación de medidas de conservación para crear
corredores terrestres entre hábitats dispersos que preservarán la biodiversidad y los
ecosistemas que la sustentan. ()

1.3 SOBREEXPLOTACION

La sobreexplotación de animales y flora por razones económicas pone a cada vez más
especies bajo amenaza de extinción, situación en la que se encuentran ya el 41 por ciento
de los anfibios, el 25 por ciento de los mamíferos, el 13 por ciento de las aves y el 30 por
ciento de las coníferas.

Estas nuevas cifras aparecen en la Lista Roja de Especies Amenazadas, actualizada por la
Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN). Los expertos de las
instituciones científicas que contribuyen a la elaboración de esta lista evaluaron 63 837
especies, y su conclusión fue que 19 817 de ellas están amenazadas de extinción, una
categoría en la que se encuentran desde mamíferos hasta peces de agua dulce y de mar,
serpientes y una variedad de plantas que son parientes silvestres de cultivos.()

La sobreexplotación es la extracción de individuos de una población a una tasa mayor a la


de su reproducción. Cuando esto sucede la población disminuye. Esta ha sido la historia de
muchas de las especies que se han explotado por distintas razones: las ballenas, los peces,
venados, cactos, orquídeas. Muchas de ellas ahora se encuentran en peligro de extinción.
Algunas especies son más vulnerables que otras por sus características biológicas como:
distribución restringida, abundancia baja, tasa alta de mortalidad, tasa reproductiva baja,

alta congregación de la población, entre otras. El aumento en la presencia sustancias


químicas en el ambiente como resultado de las actividades humanas tiene graves
consecuencias para muchas especies. Las actividades industriales, agrícolas, ganaderas y
urbanas contribuyen substancialmente a la contaminación de aire, agua y suelos. Por
mucho tiempo la contaminación fue un problema de una escala espacial pequeña, sin
embargo actualmente la producción de contaminantes afecta a todo el planeta. Algunos
contaminantes han debilitado la capa de ozono que protege a los seres vivos de las
radiaciones ultravioletas del Sol, mientras que otros han provocado el calentamiento global.
La contaminación del agua, del suelo y del aire afecta directamente a muchos organismos
aun en lugares remotos.()

2, ANIMALES EN EXTINCION

2.1 ANIMALES MARINOS

De sobra es ya conocido, que en el mar conviven numerosas especies acuáticas, bien


sean animales o plantas, las cuales conforman un amplio y variado ecosistema. Sin
embargo, dicho ecosistema está sufriendo importantes pérdidas, muchas de ellas
irreversibles, debido a la acción humana incontrolada.
Hechos tales como la pesca incontrolada, la acidificación del agua, la gran contaminación
que sufren los mares y océanos, y el cambio climático, del cual, somos los principales
responsables, está teniendo como consecuencia que numerosas especies marinas se
encuentren en peligro de extinción.

Entre esos animales estan la Foca Monje Mediterránea que es una de las especies
marinas mas amenazadas del mundo, de hecho, actualmente solo existen alrededor de 500
especímenes de este animal. La Ballena gris, esta especie marina esta como una de las
más amenazadas en la actualidad. Tanto es así, que en el Norte del Océano Atlántico y en
el Oeste del Pacífico, este animal ya no existe. El pez Napoleón y el Manatí son otros de los
animales que se encuentran en peligro de extinción. De hecho, actualmente solo existen
alrededor de 3.000 especímenes. La principal amenaza con la que se encuentran estos
animales es la contaminación marítima, ya que su principal fuente de sustento son las
algas. ()

2.2 ANIMALES VOLADORES

La Lista Roja de Aves de Ecuador revela que, de las 1 508 especies evaluadas, 366
están en riesgo de extinción. La Fundación Charles Darwin difundió que de las 1 447
especies que habitan en Ecuador Continental, 312 se encuentran en categorías de riesgo y
casi amenaza. 142 de estas habitan en bosque húmedo, 95 en bosque montano, 37 en
bosque seco, 16 en humedales, 16 en páramo y 6 en zonas costeras o manglar. El águila
andina y el guacamayo verde mayor son ejemplos de aves que se encuentran clasificadas
como En Peligro Crítico. El cóndor andino, el pato real, la pava del Chocó y la codorniz
Carirrufa están considerados como En Peligro. Ambas son las categorías de amenaza. ()

2.3 ANIMALES TERRESTRES

El Informe de la IPBES sobre la evaluación del manejo sostenible de las especies


silvestres de 2022 reveló que 1 de cada 5 personas en todo el mundo depende de las
especies silvestres para obtener ingresos y alimentos, así como 2.400 millones de personas
dependen de la leña para cocinar.

El informe menciona que los grandes mamíferos (la megafauna) son, como era de
esperar, las especies más buscadas para la caza de subsistencia y la caza comercial, ya
que proporcionan más carne para el consumo y la venta. Uno de estos mamíferos en
peligro de extinción es la jirafa. Quedan aproximadamente 68.000 jirafas silvestres. También
están El oso polar, El oso panda, El elefante, El chimpancé, El gorila de montaña. El
leopardo de las nieves, El tigre de Sumatra, El rinoceronte, todo esto por causa de la acción
del ser humano y la caza ilegal de animales y sin duda alguna por el cambio climático.
https://www.discapnet.es/medio-ambiente/como-afecta-el-ser-humano-en-el-medio-ambiente 1

https://es.khanacademy.org/science/hs-biology/x4c673362230887ef:interactions-in-ecosystems/
x4c673362230887ef:human-impacts-on-ecosystems/a/human-impacts-on-ecosystems?
loggedInViaDiscussion=true 2

https://ctaqui3d5.wordpress.com/influencia-humana-sobre-los-ecosistemas/ 3

https://cordis.europa.eu/article/id/151007-addressing-fragmented-habitats/es 4
https://www.elcomercio.com/tendencias/ciencia/mas-animales-y-plantas-peligro.html 5

https://www.palmitospark.es/blog/animales-y-flora/las-especies-marinas-que-estan-en-peligro-de-
extincion/ 6

https://www.elcomercio.com/tendencias/ambiente/especies-aves-riesgo-extincion-ecuador.html 7

https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/reportajes/5-especies-en-peligro-de-extincion-que-
suelen-pasarse-por-alto 8

También podría gustarte