0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

ANTECEDENTES

Este documento describe un caso de paro cardiorrespiratorio durante el embarazo y su tratamiento. Presenta los antecedentes sobre la rareza y tasas de supervivencia de este evento. Luego describe el caso clínico de una paciente de 23 años que sufrió un paro después de la analgesia espinal durante el trabajo de parto y fue sometida a histerotomía de reanimación con éxito tras 4 minutos. La paciente requirió cuidados intensivos durante 1 mes y fue dada de alta con recuperación completa de sus funciones mentales a los 3 meses.

Cargado por

Rick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas

ANTECEDENTES

Este documento describe un caso de paro cardiorrespiratorio durante el embarazo y su tratamiento. Presenta los antecedentes sobre la rareza y tasas de supervivencia de este evento. Luego describe el caso clínico de una paciente de 23 años que sufrió un paro después de la analgesia espinal durante el trabajo de parto y fue sometida a histerotomía de reanimación con éxito tras 4 minutos. La paciente requirió cuidados intensivos durante 1 mes y fue dada de alta con recuperación completa de sus funciones mentales a los 3 meses.

Cargado por

Rick
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ANTECEDENTES: 

El paro cardiorrespiratorio durante el embarazo es un evento poco


común, ocurre en 1 de cada 12,500 a 30,000 gestaciones,  con una tasa de supervivencia
de 17-59%. 

CASO CLÍNICO: Paciente de 23 años, con evolución normal del embarazo de 41.2


semanas; acudió a la consulta de Urgencias por actividad uterina irregular. Durante la
conducción del trabajo de parto, y después de la analgesia espinal, tuvo un paro
cardiorrespiratorio. Se le aplicaron las maniobras de reanimación básicas y monitoreo de
la asistolia; a los 4 minutos se le practicaron:  histerotomía de reanimación y retorno
espontáneo de la circulación. La paciente requirió cuidados inmediatos, con
seguimiento y tratamiento en terapia intensiva obstétrica durante 1 mes; fue dada de
alta con mínimo daño de las funciones mentales, con restablecimiento íntegro de las
mismas a los 3 meses de seguimiento.

CONCLUSIONES: Debido a las implicaciones éticas y características de la enfermedad,


no existe un modelo experimental para establecer las medidas durante la reanimación
cardiopulmonar en el embarazo; por tanto, se implementan con base en la revisión de
casos y estudios de la fisiología cardiovascular en esta etapa fisiológica de la vida. El
apego y seguimiento de las recomendaciones establecidas se asocian con buen
desenlace y pronóstico para la madre y su hijo, como sucedió en el caso aquí reportado.

PALABRAS CLAVE: Paro cardiorrespiratorio; embarazo; anestésico; histerotomía;


reanimación cardiopulmonar; pronóstico.

Abstract

BACKGROUND: Cardiorespiratory arrest during pregnancy is a rare event that occurs in


1 in 12,500 to 30,000 pregnancies, with a survival rate of 17-59%.

CLINICAL CASE: We report the case of a 23-year-old female patient, late-term


pregnancy and labor. During labor conduction and after spinal analgesia, she presented
cardiorespiratory arrest. After the start of basic resuscitation maneuvers, monitoring, and
confirmed asystole, advanced maneuvers were started, culminating at 4 minutes with
resuscitation hysterotomy and a subsequent spontaneous return of circulation. The
patient required immediate post-arrest cares with follow-up and management in the
intensive obstetric care unit for one month, after which the patient was discharged with
minimal compromise of her superior mental functions; after 3 months of out clinic
follow-up, the patient was healthy and her superior functions deemed to have been fully
restored.

CONCLUSIONS: Due to the ethical implications and characteristics of the pathology,


there are no experimental models to establish measures during cardiopulmonary
resuscitation in pregnancy, they are developed based on the review of clinical cases and
the study of cardiovascular physiology during pregnancy. In this case report, we
conclude that adhering to the established recommendations were associated with a
good outcome and prognosis for both mother and child.

KEYWORDS: Cardiorespiratory arrest; Pregnancy; Analgesia; Hysterotomy;


Cardiopulmonary resuscitation; Pronostic.

También podría gustarte