Boe A 2023 3293
Boe A 2023 3293
I. DISPOSICIONES GENERALES
PREÁMBULO
ha sido la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha provocado una importante crisis
energética y la aparición de tensiones inflacionistas sin apenas precedentes.
cve: BOE-A-2023-3293
CAPÍTULO I
1. En los estados de gastos de los presupuestos integrados por los entes a los que
se refiere el artículo 1.a), b) y c), se aprueban créditos para la ejecución de los distintos
cve: BOE-A-2023-3293
3. Los créditos a los que hace referencia el apartado anterior se financiarán con los
derechos económicos que figuran en los estados de ingresos de cada organismo o ente
público por el mismo importe que los gastos consignados.
4. En los presupuestos de los organismos y entes públicos a los que se refiere el
artículo 1.e), se aprueban sus estados financieros por los importes siguientes:
Presupuestos
Organismos y entes públicos
De
De capital Total
explotación
Presupuestos
Organismos y entes públicos
De
De capital Total
explotación
5. En los presupuestos de las empresas públicas a que se refiere el artículo 1.f), se
aprueban sus estados financieros por los importes siguientes:
Presupuestos
Empresas públicas
De
De capital Total
explotación
SAU.
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS
67.300.000 15.870.624 83.170.624
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU.
cve: BOE-A-2023-3293
Presupuestos
Empresas públicas
De
De capital Total
explotación
Función Euros
Función Euros
Los beneficios fiscales que afectan a los tributos propios del Principado de Asturias y
a los tributos cedidos se estiman en 1.162.889.000 euros.
CAPÍTULO II
De la gestión presupuestaria
cve: BOE-A-2023-3293
1. A efectos de lo establecido en el artículo 41.1 del texto refundido del Régimen
Económico y Presupuestario, aprobado por Decreto Legislativo del Principado de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18002
del Instituto los pagos o riesgos por importes iguales o superiores a 250.000 euros
hasta 500.000 euros y al Consejo de Gobierno los superiores a 500.000 euros.
6. La autorización de gastos de carácter plurianual requerirá el informe previo de la
Consejera de Hacienda, salvo en el caso de gastos corrientes que no requieran
autorización del Consejo de Gobierno. Si el órgano gestor no estuviera conforme con el
informe, corresponderá al Consejo de Gobierno resolver la discrepancia.
7. En el ejercicio 2023, las transferencias de crédito reguladas en el artículo 34.3
del TRREPPA, en tanto tengan por finalidad atender a situaciones causadas por
declaraciones de emergencia por crisis sanitaria, serán autorizadas por la Consejera de
Hacienda, a propuesta de las consejerías afectadas.
artículo 9.
3. Con carácter general, las empresas públicas en las que la totalidad del
capital social sea propiedad del Principado de Asturias, tanto directa, como
indirectamente, repartirán el beneficio del ejercicio en forma de dividendos,
respetando en todo caso las limitaciones establecidas en la normativa mercantil.
Adicionalmente, la Consejería competente en materia presupuestaria y en
relación con las empresas públicas a las que afecta el apartado anterior, podrá
determinar cada año los niveles mínimos de dividendo a repartir, siempre de
acuerdo con las limitaciones de la normativa mercantil que pudieran resultar
aplicables.»
a) Los rendimientos del trabajo, por cuenta ajena o propia, inferiores o equivalentes
a seis veces la cuantía mensual correspondiente a la unidad económica de convivencia
independiente en ausencia de recursos, acumulados en un año natural.
b) Contratos suscritos dentro de planes o programas de incorporación sociolaboral
europeos, estatales, autonómicos o locales, por una duración máxima de seis meses,
salvo en el caso de los menores de veinticinco años, para los que la exención será por
una duración máxima de doce meses.
La exclusión del cómputo de estos rendimientos sólo se producirá cuando los
contratos no se hayan extinguido por abandono, dimisión, despido disciplinario
procedente o cualquier otra causa imputable a la voluntad del trabajador o de la
trabajadora sin una causa debidamente justificada.
CAPÍTULO III
2. En el año 2023, las retribuciones del personal incluido en el apartado anterior no
podrán experimentar un incremento global superior al 2,5 por ciento respecto a las
vigentes a 31 de diciembre de 2022, en términos de homogeneidad para los dos
períodos de la comparación, tanto respecto a los efectivos de personal como a la
antigüedad del mismo.
Asimismo, se aplicarán, en su caso, en los términos previstos por la legislación
básica, los siguientes incrementos adicionales respecto de las retribuciones vigentes
a 31 de diciembre de 2022 y con efectos, en ambos casos, desde el 1 de enero de 2023:
diferencia entre las retribuciones que correspondan por la condición de alto cargo y la
suma de los conceptos retributivos, básicos y complementarios, del puesto de origen del
empleado público, calculados en cómputo anual y con exclusión de las gratificaciones
cve: BOE-A-2023-3293
4. El Interventor General percibirá las mismas retribuciones que los Secretarios
Generales Técnicos y los Directores Generales excepto en el complemento específico,
cuya cuantía anual se incrementa un 2,5 por ciento respecto a la vigente para 2022.
5. En ningún caso serán de aplicación a los miembros del Consejo de Gobierno y
otros altos cargos las gratificaciones por servicios extraordinarios.
6. Lo previsto en el apartado 3 del presente artículo no resultará de aplicación a los
miembros del Consejo de Gobierno, a aquellos otros altos cargos con retribuciones
equivalentes a las de éstos, ni a quienes tengan la consideración de alto cargo en el
Servicio de Salud del Principado de Asturias, a excepción de lo relativo a la percepción
de la antigüedad, a la que sí tendrán derecho.
Las retribuciones a percibir en 2023 por el personal funcionario serán las siguientes:
a) El sueldo y los trienios que correspondan al grupo o subgrupo en que se halle
clasificado el cuerpo o escala a la que pertenezca el personal funcionario, de acuerdo
con las siguientes cuantías referidas a doce mensualidades:
A1 A 15.459,72 595,08
A2 B 13.367,76 485,28
B 11.685,24 425,76
C1 C 10.036,92 367,32
C2 D 8.353,56 250,08
E (Ley 30/1984) y
Agrupaciones Profesionales E 7.645,68 188,16
(RD Leg. 5/2015)
Nivel de
Cuantía
complemento
(euros)
de destino
30 13.641,24
29 12.235,41
Verificable en https://www.boe.es
28 11.721,22
cve: BOE-A-2023-3293
27 11.206,27
26 9.831,25
25 8.722,94
24 8.208,11
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18011
Nivel de
Cuantía
complemento
(euros)
de destino
23 7.694,06
22 7.179,11
21 6.665,31
20 6.191,47
19 5.875,25
18 5.558,90
17 5.242,68
16 4.927,46
15 4.610,73
14 4.294,77
13 3.978,41
12 3.661,93
11 3.345,83
Cuantía Cuantía
Grupo/subgrupo (primera (segunda
Funcionarios categoría) categoría)
Euros Euros
A1 2.457,75 4.915,50
A2 1.572,98 3.145,96
Verificable en https://www.boe.es
C1 1.032,44 2.064,89
cve: BOE-A-2023-3293
C2 835,76 1.671,51
E (Ley 30/1984) – Agrup.
638,95 1.277,89
Pr. (RD Leg. 5/2015)
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18012
e) Las pagas extraordinarias, que serán dos al año, una en el mes de junio y otra
en el mes de diciembre, por un importe cada una de ellas de una mensualidad del sueldo
y trienios en los importes recogidos en este apartado, y de una mensualidad de los
importes del complemento de destino, complemento específico y complemento de
carrera que correspondan. Cuando se hubiera prestado una jornada de trabajo reducida
durante los seis meses inmediatamente anteriores a los meses de junio o diciembre, el
importe de la paga extraordinaria experimentará la correspondiente reducción
proporcional.
Las cuantías de sueldo y trienios aplicables a cada una de las pagas extraordinarias
de los meses de junio y diciembre de 2023 serán las siguientes:
A1 795,00 30,61
A2 812,45 29,49
B 841,63 30,68
C1 722,91 26,43
C2 689,78 20,62
E (Ley 30/1984) y
Agrupaciones Profesionales 637,14 15,68
(RD Leg. 5/2015)
jornada normal de trabajo sin que, en ningún caso, puedan ser fijas en su cuantía ni
periódicas en su devengo, ni originar derechos individuales en periodos sucesivos.
cve: BOE-A-2023-3293
1. Con efectos a 1 de enero de 2023, la masa salarial del personal laboral incluido
dentro del ámbito de aplicación al que se refiere el artículo 15.1 no podrá experimentar
un incremento global superior al previsto en el artículo 15.2, sin perjuicio de lo que
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18013
a) El sueldo y los trienios que correspondan al grupo en que se halle clasificado el
personal estatutario del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de acuerdo con las
siguientes cuantías referidas a doce mensualidades:
cve: BOE-A-2023-3293
A1 15.459,72 595,08
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18014
A2 13.367,76 485,28
C1 10.036,92 367,32
C2 8.353,56 250,08
Agrup. Profes. (Ley 7/2007) 7.645,68 188,16
Nivel de
Cuantía
complemento
(Euros)
de destino
30 13.641,24
29 12.235,41
28 11.721,22
27 11.206,27
26 9.831,25
25 8.722,94
24 8.208,11
23 7.694,06
22 7.179,11
21 6.665,31
20 6.191,47
19 5.875,25
18 5.558,90
17 5.242,68
16 4.927,46
15 4.610,73
14 4.294,77
13 3.978,41
12 3.661,93
11 3.345,83
Las retribuciones del personal funcionario sanitario local que preste servicios en
cualquiera de los organismos y entes de la Administración del Principado de Asturias y
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18017
a) La firma de convenios o acuerdos colectivos, así como sus revisiones y las
adhesiones o extensiones a los mismos.
b) La aplicación de convenios colectivos de ámbito sectorial, así como sus
revisiones y las adhesiones o extensiones a los mismos.
c) La fijación de retribuciones mediante contrato individual, ya se trate de personal
fijo o contratado por tiempo determinado, cuando no vengan reguladas en todo o en
parte por convenio colectivo.
d) La celebración de contratos de alta dirección.
e) La celebración de contratos de duración determinada en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia y Fondos de la Unión Europea de acuerdo
con lo dispuesto en la disposición adicional quinta del Real Decreto–ley 32/2021, de 28
de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad
en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
f) La celebración de contratos formativos.
g) La celebración de contratos de puesta a disposición con empresas de trabajo
Verificable en https://www.boe.es
temporal.
h) La celebración de contratos indefinidos de actividades científico–técnicas, en el
cve: BOE-A-2023-3293
4. Serán nulos de pleno derecho los pactos y acuerdos adoptados en esta materia
con omisión de los informes regulados en los apartados anteriores o contrarios a un
informe desfavorable, así como los pactos que impliquen crecimientos salariales para
ejercicios sucesivos que vulneren los que determinen las futuras leyes de presupuestos.
a) La firma de convenios o acuerdos colectivos, así como sus revisiones y las
adhesiones o extensiones a los mismos.
b) La fijación de retribuciones mediante contrato individual, ya se trate de personal
fijo o contratado por tiempo determinado, cuando no vengan reguladas en todo o en
parte por convenio colectivo.
c) La celebración de contratos indefinidos.
d) La celebración de contratos de sustitución para la cobertura temporal de puestos
de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva
mediante contrato fijo.
e) La celebración de contratos de alta dirección.
f) La celebración de contratos de duración determinada en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia y Fondos de la Unión Europea de acuerdo
con la disposición adicional quinta del Real Decreto–ley 32/2021, de 28 de diciembre, de
medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la
transformación del mercado de trabajo.
g) La celebración de contratos formativos.
h) La celebración de contratos de puesta a disposición con empresas de trabajo
temporal.
i) La celebración de contratos indefinidos de actividades científico–técnicas, en el
marco del artículo 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación. Este informe sólo será exigible cuando los contratos no estén vinculados a
financiación externa o financiación procedente de convocatorias de ayudas públicas en
concurrencia competitiva en su totalidad.
2. Serán nulos de pleno derecho los pactos y acuerdos adoptados en esta materia
con omisión del referido informe o contrario al mismo.
Artículo 30. Plantillas.
solicitud.
b) Los sujetos incluidos en este apartado deberán remitir la información que les sea
cve: BOE-A-2023-3293
1. Se autorizan para 2023 los costes del personal docente e investigador, así como
de administración y servicios de la Universidad de Oviedo, incluido el que ocupa plazas
vinculadas a las instituciones sanitarias, por los siguientes importes:
CAPÍTULO IV
financiera. El importe avalado por la Administración del Principado de Asturias para cada
operación no podrá exceder del riesgo vivo existente a la fecha de la cancelación.
cve: BOE-A-2023-3293
1. La Administración del Principado de Asturias podrá reafianzar las garantías que
tenga concedidas o sean otorgadas por sociedades de garantía recíproca del Principado
de Asturias a sus socios partícipes que sean autónomos, pequeñas y medianas
empresas con actividad efectiva en el territorio del Principado de Asturias siempre y
cuando se trate de operaciones relacionadas con la recuperación económica
consecuencia del impacto de la COVID–19 o de las tensiones inflacionistas derivadas de
la crisis energética.
2. El límite global del reafianzamiento a conceder por esta línea será
de 30.000.000 euros.
3. La cuantía reafianzada no podrá exceder del 80 por ciento de la garantía
concedida por la sociedad de garantía recíproca para cada operación.
4. Los aspectos concretos del reafianzamiento regulado en el presente artículo se
desarrollarán mediante convenio entre la Administración del Principado de Asturias y las
sociedades de garantía recíproca.
5. Corresponderá a las sociedades de garantía recíproca la concesión de las
garantías así como la recuperación de los importes desembolsados, no resultando de
aplicación a estos efectos lo dispuesto en los apartados 5 y 6 del artículo 53 del
TRREPPA.
6. El Consejo de Gobierno informará trimestralmente a la Junta General de los
importes reafianzados por el Principado de Asturias en virtud de lo previsto en el
presente artículo.
CAPÍTULO V
Normas tributarias
Sección 1.ª Impuestos
Artículo 38. Modificación del texto refundido de las disposiciones legales del Principado
de Asturias en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto
Legislativo 2/2014, de 22 de octubre.
1. El contribuyente podrá deducir 500 euros por cada persona mayor de 65
años que conviva con él durante más de 183 días al año en régimen de
acogimiento sin contraprestación.
Verificable en https://www.boe.es
2. El porcentaje de deducción será del 20 por ciento con el límite de 1.000
euros en caso de arrendamiento de vivienda habitual por contribuyentes con
residencia en concejos en riesgo de despoblación, siempre que concurran los
siguientes requisitos:
1. Los contribuyentes que formen parte de una unidad familiar que, a fecha
de devengo del impuesto, ostente el título de familia numerosa expedido por la
autoridad competente en materia de servicios sociales, tendrán derecho a una
deducción de:
1. Podrá aplicar una deducción de 500 euros todo contribuyente que tenga a
su cargo descendientes, siempre que no conviva con cualquier otra persona ajena
a los citados descendientes, salvo que se trate de ascendientes que generen el
derecho a la aplicación del mínimo por ascendientes establecido en el artículo 59
de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre
Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
2. Se considerarán descendientes a los efectos de la presente deducción:
1. El contribuyente podrá aplicar una deducción de 500 euros por cada
menor en régimen de acogimiento familiar, con exclusión de aquéllos que tengan
finalidad preadoptiva, siempre que conviva con el menor 183 días durante el
período impositivo. Si el tiempo de convivencia durante el período impositivo fuera
superior a 90 e inferior a 183 días, el importe de la deducción por cada menor
acogido será de 250 euros.
2. Cuando exista más de un contribuyente con derecho a la aplicación de la
deducción y éstos realicen declaración individual del impuesto, la deducción se
prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de ellos.»
1. El contribuyente podrá practicar una deducción de 300 euros por cada
segundo hijo y sucesivos, nacido o adoptado en el período impositivo, siempre que
el menor conviva con el declarante y que el mismo tenga su residencia habitual en
concejos en riesgo de despoblación.
2. La deducción únicamente resultará aplicable en los supuestos de
convivencia del contribuyente con el resto de la unidad familiar. Cuando exista
más de un contribuyente con derecho a la aplicación de la deducción y estos
realicen declaración individual del impuesto, la deducción se prorrateará por partes
iguales en la declaración de cada uno de ellos aplicándose a aquellos que
cumplan los requisitos para aplicarse el beneficio fiscal. Las anteriores
circunstancias se entenderán referidas a la fecha de devengo del impuesto.
3. Solo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 35.000 euros en tributación individual ni a 45.000
euros en tributación conjunta.
4. A los efectos de la presente deducción, tendrán la consideración de
concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de hasta 20.000
habitantes, siempre que la población se haya reducido al menos un 10 por ciento
desde el año 2000.»
el inicio de la actividad, entendiendo por tal la fecha del alta en el régimen especial
de la Seguridad Social o en la mutualidad de previsión social correspondiente. La
situación de alta habrá de mantenerse durante un período mínimo de un año,
cve: BOE-A-2023-3293
1. Los contribuyentes podrán deducir 300 euros por cada descendiente que
genere derecho a la aplicación del mínimo por descendientes regulado en el
artículo 58 de la Ley del Impuesto.
2. Sólo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 35.000 euros en tributación individual ni a 45.000
euros en tributación conjunta.
3. La deducción en el período impositivo en el que el descendiente cumpla
veintiséis años se calculará de forma proporcional al número de meses en que se
cumplan los requisitos previstos en el presente artículo.
4. La deducción únicamente resultará aplicable cuando los progenitores,
adoptantes, o tutores convivan con el menor. Cuando exista más de un
contribuyente con derecho a la aplicación del beneficio fiscal, el importe de la
deducción se prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de
ellos, aplicándose únicamente a aquellos que cumplan las condiciones
establecidas para ser beneficiarios de la misma.
5. La presente deducción será incompatible con la prevista en el artículo 14
bis del presente texto refundido.»
Sección 2.ª Tasas
Artículo 39. Modificación del texto refundido de las Leyes de Tasas y Precios Públicos
del Principado de Asturias, aprobado por Decreto Legislativo 1/1998, de 11 de junio.
Educativa y que aparecen en el anexo II, junto al módulo de cada nivel, están calculadas
en base a jornadas de docente con veinticinco horas lectivas semanales.
cve: BOE-A-2023-3293
b) En función del número total de profesorado afectado por las medidas de
recolocación que se hayan venido adoptando hasta la entrada en vigor de esta ley, así
como consecuencia de la progresiva potenciación de los equipos docentes.
c) En materia de orientación educativa y profesional, en aplicación de los acuerdos
alcanzados con las organizaciones patronales y sindicales del sector como desarrollo de
lo previsto en el apartado segundo de la disposición adicional quinta del
Decreto 147/2014, de 23 de diciembre, por el que se regula la orientación educativa y
profesional en el Principado de Asturias.
Todo ello, sin perjuicio de las modificaciones de unidades escolares que se
produzcan en los centros concertados, como consecuencia de la normativa vigente en
materia de conciertos educativos.
Todo ello, sin perjuicio del resto de bonificaciones establecidas en los convenios.
Durante el ejercicio 2023, la liquidación y pago de la tasa fiscal sobre los juegos de
suerte, envite o azar, en la modalidad de máquinas regulada en el artículo 42 del texto
refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos
cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 22 de octubre, se
efectuará en los siguientes términos:
municipal.
exclusiva para el ejercicio 2023 y una dotación de 500.000 euros como un mecanismo
excepcional para garantizar la prestación de los servicios públicos en municipios que,
como consecuencia de circunstancias exógenas adolezcan de graves problemas
financieros que les impidan atender a las obligaciones asociadas a la prestación de
servicios a los ciudadanos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18037
Quedan derogadas todas las disposiciones del mismo rango o inferior que se
opongan a lo establecido en la presente ley.
f) Autorizar los gastos de inversión del Sespa entre 300.000 y 500.00 euros.»
Dos. Se modifica la letra g) del apartado 2 del artículo 128 quedando redactado en
los siguientes términos:
La presente ley entrará en vigor el día 1 de enero de 2023, salvo el artículo 38, que
entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Principado de
Asturias».
ANEXO I
Créditos ampliables
ANEXO II
Euros
Educación Infantil
(Ratio profesor/unidad: 1:1).
Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 30.691,28
Gastos variables. 4.177,33
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 6.093,78
Otros gastos. 6.540,98
Educación Primaria
(Ratio profesor/unidad: 1,17:1).
Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 35.910,59
Gastos variables. 8.062,61
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 7.129,73
Otros gastos. 6.540,98
Verificable en https://www.boe.es
Educación Especial
I. Educación infantil gratuita y Educación básica
cve: BOE-A-2023-3293
Euros
sociales.
Gastos variables. 8.858,40
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 8.411,07
Otros gastos. 8.503,34
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18042
Euros
Euros
Segundo curso.
Grupo 4. Ciclos formativos de grado superior de 2.000 horas.
Primer curso. 9.057,84
Segundo curso. 9.057,84
III. Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas
sociales
Ciclos formativos de grado medio. 10.845,91
Ciclos formativos de grado superior. 10.011,61
IV. Otros gastos
Grupo 1. Ciclos formativos de:
Conducción de actividades físico–deportivas en el medio natural.
Animación turística.
Estética personal decorativa.
Química ambiental.
Higiene bucodental.
Primer curso. 11.368,11
Segundo curso. 2.658,75
Grupo 2. Ciclos formativos de:
Secretariado.
Buceo a media profundidad.
Laboratorio de imagen.
Comercio.
Gestión comercial y marketing.
Servicios al consumidor.
Molinería e industrias cerealistas.
Laboratorio.
Fabricación de productos farmacéuticos y afines.
Cuidados auxiliares de enfermería.
Documentación sanitaria.
Curtidos.
Procesos de ennoblecimiento textil.
Primer curso. 13.822,12
Segundo curso. 2.658,75
Verificable en https://www.boe.es
Euros
Plástico y caucho.
Operaciones de ennoblecimiento textil.
Primer curso. 16.450,26
Segundo curso. 2.658,75
Grupo 4. Ciclos formativos de:
Encuadernados y manipulados de papel y cartón.
Impresión en artes gráficas.
Fundición.
Tratamientos superficiales y térmicos.
Calzado y marroquinería.
Producción de hilatura y tejeduría de calada.
Producción de tejidos de punto.
Procesos textiles de hilatura y tejeduría de calada.
Procesos textiles de tejeduría de punto.
Operaciones de fabricación de vidrio y transformados.
Fabricación y transformación de productos de vidrio.
Primer curso. 19.032,49
Segundo curso. 2.658,75
Grupo 5. Ciclos formativos de:
Realización y planes de obra.
Asesoría de imagen personal.
Radioterapia.
Animación sociocultural.
Integración social.
Primer curso. 11.368,11
Segundo curso. 4.299,49
Grupo 6. Ciclos formativos de:
Aceites de oliva y vinos.
Actividades comerciales.
Gestión administrativa.
Jardinería y floristería.
Ganadería y asistencia en sanidad animal.
Aprovechamiento y conservación del medio natural.
Verificable en https://www.boe.es
Euros
Euros
Educación infantil.
cve: BOE-A-2023-3293
Euros
Patronaje y moda.
cve: BOE-A-2023-3293
Energías renovables.
Centrales eléctricas.
Primer curso. 12.609,96
Segundo curso. 14.393,79
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18048
Euros
Euros
Electromecánica de maquinaria.
Electromecánica de vehículos automóviles.
Automoción.
Piedra natural.
Excavaciones y sondeos.
Mantenimiento aeromecánico.
Eficiencia energética y energía solar térmica.
Primer curso. 14.831,59
Segundo curso. 16.455,36
Grupo 9. Ciclos formativos de:
Cultivos acuícolas.
Acuicultura.
Producción acuícola.
Vitivinicultura.
Preimpresión digital.
Preimpresión en artes gráficas.
Postimpresión y acabados gráficos.
Impresión gráfica.
Joyería.
Mecanizado.
Soldadura y calderería.
Construcciones metálicas.
Procesos de calidad en la industria alimentaria.
Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de
líneas.
Mantenimiento electromecánico.
Mantenimiento de material rodante ferroviario.
Mantenimiento ferroviario.
Mecatrónica industrial.
Mantenimiento de equipo industrial.
Fabricación de productos cerámicos.
Desarrollo y fabricación de productos cerámicos.
Primer curso. 17.156,03
Verificable en https://www.boe.es
Euros
Sección: 10
Alta Baja
cve: BOE-A-2023-3293
Crédito – –
Euros Euros
10-06-441A-221000 20.000,00
10-06-441A-631000 20.000,00
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18051
Sección: 11
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
11-03-121D-222001 206.520,00
11-03-121D-332000 130.000,00
11-01-121A-449004 336.520,00
Sección: 11
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
11-05-511F-631000 10.000,00
11-05-125A-469004 10.000,00
Sección: 11
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
11-05-511F-631000 250.000,00
11-05-511F-765052 nuevo
«Ayuntamiento de Noreña. Adecuación edificio 250.000,00
Polivalente Casa de la Música»
Sección: 14
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
14-02-422C-226011 110.000,00
14-03-422P-229000 110.000,00
Sección: 14
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
14-03-422P-627000 20.000,00
Verificable en https://www.boe.es
14-02-422G-226011 10.000,00
14-03-422P-482027 30.000,00
cve: BOE-A-2023-3293
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18052
Sección: 14
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
14-02-422A-226011 95.000,00
14-02-422A-621000 450.000,00
14-02-422A-626000 50.000,00
14-02-422C-226011 115.000,00
14-02-422G-226011 15.000,00
14-02-422A-631011 nuevo
725.000,00
«C.P. Nuevo Roces Gijón»
Sección: 15
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
15-01-411A-621000 320.268,00
15-01-411A-621011 nuevo
320.268,00
«Nuevo C.P. Vega-La Camocha»
Sección: 16
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
16-03-313E-221019 38.000,00
16-03-313E-484125 38.000,00
Sección: 16
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
16-03-313E-221019 22.100,00
16-03-313E-764202 22.100,00
Sección: 17
Crédito Denominación
Verificable en https://www.boe.es
Crédito Denominación
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
17-07-513H-601000 500.000,00
17-07-513H-130000 500.000,00
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
17-04-531B-773010 70.000,00
17-04-531B-631000 70.000,00
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
17-04-531B-773010 75.000,00
17-04-531B-631000 75.000,00
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
17-04-531B-773010 10.000,00
17-02-712F-783017 10.000,00
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Verificable en https://www.boe.es
Euros Euros
17-04-531B-773010 6.000,00
cve: BOE-A-2023-3293
17-02-712F-783023 6.000,00
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18054
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
17-04-531B-773010 500.000,00
17-04-531B-631000 500.000,00
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
17-09-433B-619000 40.000,00
17-09-433B-610000 10.000,00
17-09-433B-765004 50.000,00
17-09-433B-765053 nuevo
«Ayuntamiento de Grado. Revisión modelo 100.000,00
urbanístico»
Sección: 17
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
17-04-531B-773010 222.000,00
17-09-433B-631000 222.000,00
Sección: 18
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
18-03-458D-608000 50.000,00
18-03-458D-638000 50.000,00
Sección: 19
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
Verificable en https://www.boe.es
19-03-541A-489016 100.000,00
19-03-541A-789027 nuevo
Artículo 78. A familias e Instituciones sin fines
cve: BOE-A-2023-3293
de lucro.
100.000,00
Concepto 789. Subvenciones en otras materias.
Subconcepto 789027. «ASINCAR. Actuaciones
de I+D+i»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18055
Sección: 19
Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
19-03-541A-779000 2.050.000,00
19-03-541A-489115 100.000,00
19-03-541A-789028 nuevo
Artículo 78. A familias e Instituciones sin fines
de lucro.
1.950.000,00
Concepto 789. Subvenciones en otras materias.
Subconcepto 789028. «FINBA. Actuaciones de
I+D+i con la S3».
Por tanto, ordeno a todos los ciudadanos a quienes sea de aplicación esta Ley,
coadyuven a su cumplimiento, así como a todos los Tribunales y Autoridades que la
guarden y la hagan guardar.
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2023-3293