0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Boe A 2023 3293

El documento presenta la Ley 10/2022 de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2023. Establece un límite de gasto no financiero de 5.338 millones de euros para el próximo año. Debido a la situación económica, no se definen objetivos de déficit, deuda o regla de gasto, sustituyéndolos por una tasa de referencia de déficit del 0,3% del PIB para las comunidades autónomas en 2023. Los presupuestos permitirán proteger a familias y colectivos vulnerables de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Boe A 2023 3293

El documento presenta la Ley 10/2022 de Presupuestos Generales del Principado de Asturias para 2023. Establece un límite de gasto no financiero de 5.338 millones de euros para el próximo año. Debido a la situación económica, no se definen objetivos de déficit, deuda o regla de gasto, sustituyéndolos por una tasa de referencia de déficit del 0,3% del PIB para las comunidades autónomas en 2023. Los presupuestos permitirán proteger a familias y colectivos vulnerables de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 64

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17992

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS


3293 Ley 10/2022, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2023.

EL PRESIDENTE DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Sea notorio que la Junta General del Principado de Asturias ha aprobado, y yo en


nombre de Su Majestad el Rey, y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 31.2 del
Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, vengo a promulgar la siguiente Ley
del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2023.

PREÁMBULO

1. Los Presupuestos Generales del Principado de Asturias tienen su marco


normativo básico en el artículo 47 del Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias,
la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad
Financiera, y el texto refundido del Régimen Económico y Presupuestario, aprobado por
el Decreto Legislativo del Principado de Asturias 2/1998, de 25 de junio (en adelante,
TRREPPA). Los presupuestos generales se definen, así, como la expresión cifrada,
conjunta y sistemática de las obligaciones que, como máximo, podrán reconocer la
Administración y los distintos organismos cuya normativa específica confiere carácter
limitativo a sus créditos y los derechos que se prevea liquidar durante el ejercicio
presupuestario. Además, formarán parte de los presupuestos generales las estimaciones
de gastos e ingresos de los organismos y entes públicos sujetos al régimen de
contabilidad privada y de las empresas públicas. De esta forma, los presupuestos
constituyen el instrumento mediante el que se concretan las distintas políticas y
actuaciones que se pretenden poner en marcha, expresándolas en aplicaciones
presupuestarias dentro del escenario de ingresos disponible.
2. Junto a este contenido esencial, la previsión de ingresos y la autorización de
gastos en el ejercicio de que se trate, el Tribunal Constitucional se ha referido también a
un contenido eventual de las leyes de presupuestos, que estaría estrictamente limitado a
aquellas materias que guarden una conexión económica, por tener una relación directa
con los ingresos o gastos que integran el presupuesto o ser vehículo director de la
política económica del Gobierno, o presupuestaria, para una mayor inteligencia o mejor
ejecución del presupuesto.
3. La Ley del Principado de Asturias de Presupuestos Generales para 2023 incluye
tanto el contenido mínimo y necesario de toda Ley de Presupuestos como una serie de
disposiciones que se enmarcan, en los términos establecidos por la jurisprudencia
constitucional, dentro del contenido eventual de este tipo de leyes.
4. Las previsiones macroeconómicas para el ejercicio 2023 están especialmente
afectadas por la excepcional situación económica que viene produciéndose en los
últimos ejercicios. Así, tras el brusco retroceso del PIB observado en el ejercicio 2020
como consecuencia del impacto económico derivado de la pandemia de la COVID–19, y
cuando todo apuntaba hacia una rápida recuperación, un nuevo elemento exógeno como
Verificable en https://www.boe.es

ha sido la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha provocado una importante crisis
energética y la aparición de tensiones inflacionistas sin apenas precedentes.
cve: BOE-A-2023-3293

5. En coherencia con la situación descrita, las previsiones económicas elaboradas


por el Principado de Asturias apuntan hacia una tasa de incremento del PIB en el
presente ejercicio del 3,8 por ciento, dos puntos inferior a lo inicialmente previsto. Para el
ejercicio 2023 se espera una ralentización del crecimiento que nos llevará a situarnos en
una tasa del 0,7 por ciento. Estas proyecciones tienen en cuenta el consenso de las
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17993

estimaciones efectuadas por órganos independientes y resultan coherentes con los


distintos indicadores económicos que vienen conociéndose en los últimos meses.
6. En materia laboral, se espera un incremento en el número de ocupados del 2,4
por ciento en el presente ejercicio (7 décimas superior a las previsiones iniciales) y
del 0,4 por ciento para 2023. Las citadas tasas de variación resultan igualmente
coherentes con el crecimiento económico estimado.
7. Las previsiones macroeconómicas referidas cuentan con el aval de la Autoridad
Independiente de Responsabilidad Fiscal, que considera prudentes las previsiones de
crecimiento económico para el año 2022 y avala como factibles aquéllas para el
año 2023.
8. En el contexto de pandemia mundial, con fecha 20 de marzo de 2020, la
Comisión Europea decidió aplicar al citado ejercicio la cláusula de salvaguarda del Pacto
de Estabilidad y Crecimiento. Dicha excepción continuará vigente a lo largo del
ejercicio 2023 y permite a los Estados miembros dejar en suspenso la senda de
consolidación fiscal aprobada antes de la crisis.
9. De acuerdo con las directrices comunitarias, el Consejo de Ministros del 6 de
octubre de 2020 solicitó al Congreso de los Diputados la apreciación de que España se
encontraba en una situación de emergencia extraordinaria que se ajusta a lo dispuesto
en el artículo 135.4 de la Constitución y en el artículo 11.3 de la Ley Orgánica 2/2012,
de 27 de abril. El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó por mayoría absoluta
dicha apreciación ese mismo mes, lo que supuso la anulación de los objetivos de
estabilidad inicialmente aprobados para los ejercicios 2020 y 2021. Dicha
excepcionalidad se mantuvo igualmente para el año 2022.
10. En el presente ejercicio, y ante las excepcionales circunstancias que continúan
produciéndose, el Consejo de Ministros del pasado 26 de julio de 2022 solicitó el
mantenimiento de la suspensión de las reglas fiscales. En sesión celebrada con fecha 22
de septiembre de 2022, el Pleno del Congreso de los Diputados apreció que las
consecuencias del estallido de la guerra en Europa y de la crisis energética sin
precedentes que está sufriendo España son una situación de emergencia extraordinaria
que justifica aplicar la previsión constitucional que permite al Estado y a las
Comunidades Autónomas superar los límites de déficit estructural y de volumen de
deuda pública conforme a lo previsto en los artículos 135.4 de la Constitución y 11.3 de
la citada Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril.
11. Como consecuencia de lo anterior, para el período comprendido entre 2020
y 2023 no se definen objetivos de estabilidad, deuda o regla de gasto, sustituyéndose los
mismos por una tasa de referencia. En concreto, para 2023 la tasa de referencia de
déficit prevista para el subsector Comunidades Autónomas queda establecida en el 0,3
por ciento del PIB, lo que supone una reducción de los márgenes con respecto a la tasa
vigente en el momento de aprobación de los Presupuestos Generales del Principado de
Asturias para el ejercicio 2022 (0,6 por ciento).
12. En este contexto, el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias aprobó el
día 1 de diciembre de 2022 un límite de gasto no financiero para el ejercicio 2023 que
asciende a 5.338 millones de euros. Estos recursos permitirán al Gobierno proteger a las
familias, a las clases medias y trabajadoras y a los colectivos más vulnerables de los
efectos derivados de la guerra de Ucrania, entre ellos la tensión inflacionista así como
garantizar y fortalecer la prestación de unos servicios públicos fundamentales de calidad
y el desarrollo de políticas públicas estratégicas entre las que se encuentran el fomento
de la actividad económica, la lucha contra el reto demográfico, la juventud, el impulso de
Verificable en https://www.boe.es

la ciencia o el uso de las nuevas tecnologías.


13. La Ley se estructura en cinco capítulos. La parte esencial de la norma se
cve: BOE-A-2023-3293

recoge en el capítulo I, «De la aprobación de los Presupuestos y de sus modificaciones»,


por cuanto que en su sección 1.ª se aprueban la totalidad de los estados de ingresos y
gastos del sector público autonómico y se consigna el importe de los beneficios fiscales
que afectan a los principales ingresos tributarios. En esta sección, además, se define el
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17994

ámbito de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias. La sección 2.ª


enumera los créditos que se consideran ampliables a lo largo del ejercicio 2023.
14. El capítulo II, «De la gestión presupuestaria», regula aquellos aspectos que
afectan a esta materia tales como la competencia de los distintos órganos en orden a la
autorización y disposición de los gastos, el carácter vinculante de determinados créditos
o las habilitaciones al Consejo de Gobierno o a la Consejera de Hacienda, bien para
ajustar el gasto público a lo largo del ejercicio al objeto de garantizar el equilibrio
presupuestario dentro del límite de la tasa de referencia de déficit, o bien para autorizar
determinadas transferencias de crédito o minorar las transferencias destinadas a
financiar con carácter indiferenciado la actividad de determinados organismos y entes.
15. En este capítulo se establecen asimismo seis modificaciones del TRREPPA
íntimamente vinculadas a la gestión presupuestaria. La primera de ellas recoge las
normas a las que se ajustará el libramiento de transferencias nominativas consignadas
en los presupuestos; la segunda se refiere a la tramitación anticipada de gasto con cargo
a financiación afectada con origen en los presupuestos Generales del Estado o bien
cuando exista crédito adecuado y suficiente en el proyecto de presupuestos generales
del Principado de Asturias; la tercera alude a la supresión del límite del 25 % del crédito
inicial para iniciar una modificación de crédito; la cuarta afecta a la habilitación por
remanente de tesorería no afectado; la quinta se refiere a la financiación de la
Universidad de Oviedo y la sexta a la financiación de los organismos y entes públicos
sometidos al régimen de contabilidad privada y empresas públicas con el fin de agilizar
los pagos relacionados con los nuevos Fondos Europeos y a la vez gestionar de manera
eficiente los recursos líquidos evitando, en la medida de lo posible, que se generen
desfases transitorios de tesorería y minimizando los costes financieros que pudieran
devengarse por esta causa.
16. Finalmente, en cumplimiento de la Ley del Principado de Asturias 3/2021 de 30
de junio, de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales, se fijan las cuantías de los
módulos del salario social básico para 2023 y el importe máximo en concepto de
complemento vital para el alquiler de vivienda y el coste máximo del alquiler objeto de
ese complemento, así como las cuantías de la garantía para los menores acogidos.
17. El capítulo III, «De los créditos para gastos de personal», se dedica a regular
los regímenes retributivos del personal al servicio de la Administración del Principado de
Asturias y su sector público, así como las plantillas y la oferta de empleo público. En
cuanto a las retribuciones, se contempla un incremento máximo del 2,5 por ciento, sin
perjuicio de eventuales incrementos adicionales que puedan preverse en la legislación
básica; salvo en lo que afecta a las retribuciones de los miembros del Consejo de
Gobierno, Viceconsejeros y asimilados a Viceconsejeros, que no se incrementan. Este
capítulo recoge, como en leyes de Presupuestos anteriores, la prohibición de ingresos
atípicos y establece los requisitos para la determinación o modificación de retribuciones
del personal laboral. El capítulo se completa con una autorización de los costes del
personal de la Universidad de Oviedo, fijando sus importes.
18. El capítulo IV, «De las operaciones financieras», regula en primer lugar el límite
máximo de endeudamiento anual del Principado de Asturias, facultando al Consejo de
Gobierno a realizar operaciones de crédito a largo plazo o a la emisión de deuda pública.
Igualmente, se regulan en términos similares a ejercicios anteriores las operaciones de
crédito a corto plazo para cubrir desfases transitorios de tesorería. En materia de apoyo
financiero al sector público, además de recoger la posibilidad de conceder avales y
préstamos al sector público, se mantiene la posibilidad de reafianzar las garantías
Verificable en https://www.boe.es

concedidas por sociedades de garantía recíproca del Principado de Asturias, reforzando


así la política de apoyo de ASTURGAR a los autónomos y empresas con el fin de
cve: BOE-A-2023-3293

mantener la actividad en un contexto económico tremendamente complejo.


19. En el capítulo V, «Normas tributarias», en la sección 1.ª se modifica el texto
refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos
cedidos por el Estado, aprobado por el Decreto Legislativo 2/2014, de 22 de octubre. En
materia del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se lleva a cabo una
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17995

importante revisión y mejora de las deducciones existentes, incidiendo de manera


especial en aquellos beneficios fiscales centrados en la familia y en los denominados
concejos en riesgo de despoblación, creándose igualmente nuevos beneficios fiscales de
amplio alcance. Todas estas modificaciones pretenden implementar medidas que ayuden
a las familias a afrontar las dificultades provocadas por las tensiones inflacionistas, así
como reforzar la política que viene desarrollando el Principado de Asturias en los últimos
ejercicios en materia de reto demográfico y juventud, siempre manteniendo la
progresividad de nuestro sistema tributario.
20. Entre las modificaciones introducidas cabe destacar el incremento generalizado
de los límites de renta, que pasarán a situarse con carácter general en 26.000 euros
para la declaración individual y 37.000 euros para el supuesto de declaración conjunta.
Dichas cuantías se elevan de manera más importante para los beneficios fiscales
vinculados al reto demográfico, situándose los límites de renta en 35.000 y 45.000 euros,
respectivamente. Asimismo, se incrementan los importes de la mayor parte de
deducciones, incremento que también es superior para los beneficios vinculados al
medio rural. Por otra parte, se amplía el concepto de zona rural que venía empleándose
en ejercicios anteriores, sustituyéndose las denominadas zonas rurales en riesgo de
despoblación por concejos en riesgo de despoblación, definidos éstos como aquellos
concejos con hasta 20.000 habitantes cuya población se haya reducido en al menos
un 10 por ciento desde el año 2000. Con esta modificación se amplía claramente el
número de beneficiarios de las deducciones. Por último, se crean dos nuevas
deducciones, una de 300 euros por cada descendiente de hasta 25 años que dependa
de la unidad familiar y otra de 1.000 euros por los gastos en que incurran los jóvenes de
hasta 35 años que se emancipen. Todas las mejoras introducidas en materia de
deducciones, así como las dos nuevas que se crean, resultarán de aplicación desde el 1
de enero de 2022.
21. En la sección 2.ª se modifica el texto refundido de las Leyes de tasas y de
precios públicos, aprobado por Decreto Legislativo del Principado de Asturias 1/1998,
de 11 de junio, en dos aspectos. En primer lugar, se suprimen dos hechos imponibles de
la tasa por prestación de servicios de comunicación audiovisual y sus correspondientes
tipos de gravamen con el fin de adaptarse a los últimos cambios normativos producidos
en este ámbito y a la disminución de cargas administrativas originadas por la tramitación
electrónica de los procedimientos. Asimismo, se prorroga para todo el ejercicio 2023 la
bonificación del 100 por ciento que se aplica a las tasas que inciden de manera directa
sobre los sectores especialmente afectados por el incremento de precios de los
productos energéticos.
22. Se completa la ley con catorce disposiciones adicionales, una derogatoria y tres
finales, además de dos anexos. La disposición adicional primera se refiere a la
financiación de las actuaciones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia incluidas
en el presupuesto de gastos del ejercicio 2023; en su virtud, el presupuesto de ingresos
del ejercicio 2023 contiene como previsión el remanente de tesorería afectado que
corresponde a actuaciones incluidas en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia,
cuya financiación se ha recibido total o parcialmente en el ejercicio 2022. El resto de
disposiciones adicionales se refieren a aspectos de índole muy variada: a la gestión de
créditos asociados a la ejecución del programa 513H Carreteras; al tratamiento de
créditos autorizados para gastos de personal de centros concertados; a la distribución de
los fondos públicos para el sostenimiento de centros concertados; a la colaboración para
el desarrollo del Plan de Ordenación de Escuelas del Primer Ciclo de Educación Infantil;
Verificable en https://www.boe.es

a la suspensión de la aplicación del uno por ciento cultural, al Fondo de Contingencia; y


a la gestión de créditos asociados a fondos mineros. Por otra parte, dada la situación
cve: BOE-A-2023-3293

económica actual, se mantiene para el ejercicio 2023 la regulación excepcional de la


liquidación y pago de la tasa fiscal sobre los juegos de suerte, envite o azar en la
modalidad de máquinas. Asimismo, se suspende la aplicación de lo dispuesto en el
apartado 1 de la disposición adicional segunda del TRREPPA. Igualmente, se regula con
carácter excepcional un Fondo extraordinario de solvencia financiera municipal que
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17996

pretende garantizar la prestación de servicios públicos a los ciudadanos ante graves


problemas financieros de la entidad local con origen en circunstancias exógenas. Por
último, se configura el procedimiento para tramitar las ayudas directas a la natalidad y a
la conciliación y, en la última de las disposiciones adicionales, se regulan los precios
máximos de venta de las viviendas protegidas de nueva construcción.
23. Las tres disposiciones finales afectan a la modificación de la Ley del Principado
de Asturias 8/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2020, que
regula las transferencias a FICYT; a la modificación de la Ley del Principado de
Asturias 7/2019, de 29 de marzo, de Salud, en orden a modificar las autorizaciones de
gasto y la última a la entrada en vigor de la ley, que lo hará el 1 de enero de 2023, salvo
el artículo 38, que afecta a diversos beneficios fiscales y que entrará en vigor en el
año 2022.
24. Por último, el primero de los anexos está dedicado a enumerar los créditos
ampliables y, el segundo, a cuantificar los módulos económicos de los centros
concertados.

CAPÍTULO I

De la aprobación de los presupuestos y de sus modificaciones

Sección 1.ª Créditos iniciales y financiación de los mismos

Artículo 1. Ámbito de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias.

Los Presupuestos Generales del Principado de Asturias para el ejercicio 2023 se


integran por:

a) El presupuesto de la Junta General del Principado de Asturias.


b) El presupuesto del Consejo de Gobierno y de la Administración del Principado de
Asturias.
c) Los presupuestos de los órganos auxiliares del Principado de Asturias:

Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias.


Consejo Consultivo del Principado de Asturias.

d) Los presupuestos de los organismos y entes públicos cuya normativa específica


confiere carácter limitativo a los créditos de sus presupuestos de gastos:

Real Instituto de Estudios Asturianos.


Ente Público de Servicios Tributarios del Principado de Asturias.
Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales.
Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias.
Servicio de Emergencias del Principado de Asturias.
Consejo de Transparencia y Buen Gobierno del Principado de Asturias.
Centro Regional de Bellas Artes.
Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.
Consejo de la Juventud del Principado de Asturias.
Comisión Regional del Banco de Tierras.
Establecimientos Residenciales para Ancianos de Asturias.
Verificable en https://www.boe.es

Servicio de Salud del Principado de Asturias.


Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de
Asturias.
cve: BOE-A-2023-3293
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17997

e) Los presupuestos de los organismos y entes públicos sujetos al régimen de


contabilidad privada:

Fundación Asturiana de Atención y Protección a Personas con Discapacidades y/o


Dependencias Medio Propio.
Fundación Comarcas Mineras para la Formación y Promoción del Empleo.
Fundación para el Fomento de la Economía Social.
Fundación Asturiana de la Energía.
Fundación Servicio Asturiano de Solución Extrajudicial de Conflictos.
Fundación Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer–Principado de Asturias.
Fundación para el Fomento en Asturias de la Investigación Científica Aplicada y la
Tecnología.
Fundación La Laboral, Centro de Arte y Creación Industrial y Promoción Cultural.
Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias.
Consorcio de Transportes de Asturias.

f) Los presupuestos de las siguientes empresas públicas:

Sociedad Regional de Recaudación del Principado de Asturias, SA.


Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales, SAU.
Sociedad Inmobiliaria del Real Sitio de Covadonga, SA.
Hostelería Asturiana, SA.
Inspección Técnica de Vehículos de Asturias, SAU.
Sociedad Regional de Promoción del Principado de Asturias, SA.
Sedes, SA.
Viviendas del Principado de Asturias, SA.
Empresa Pública Sociedad de Servicios del Principado de Asturias, SA.
Ciudad Industrial del Valle del Nalón, SAU.
Gestión de Infraestructuras Sanitarias del Principado de Asturias, SAU.
Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, SA.
Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicaciones del Principado de
Asturias, SA.
Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural del Principado de
Asturias, SAU.
Radiotelevisión del Principado de Asturias, SAU.
Albancia, SL.
SRP Participaciones, SL.

g) Los presupuestos de los consorcios que se encuentran adscritos a la


Administración del Principado de Asturias de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 120
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público:

Consorcio para el Abastecimiento de Aguas y Saneamiento en el Principado de


Asturias (Cadasa).
Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (Cogersa).
Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos (CAST).
Consorcio Parque Nacional de los Picos de Europa.

Artículo 2. Aprobación de los estados de gastos e ingresos.


Verificable en https://www.boe.es

1. En los estados de gastos de los presupuestos integrados por los entes a los que
se refiere el artículo 1.a), b) y c), se aprueban créditos para la ejecución de los distintos
cve: BOE-A-2023-3293

programas por importe de 5.846.195.550 euros, cuya financiación figura en el estado de


ingresos con el siguiente detalle:

a) Derechos económicos estimados a liquidar para el ejercicio, por un importe


de 4.828.162.148 euros.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17998

b) Remanente de Tesorería afectado procedente del Mecanismo para la


Recuperación y la Resiliencia (MRR), por un importe de 302.736.404 euros.
c) Operaciones consignadas en el capítulo 9 «Pasivos financieros», por un importe
de 715.297.000 euros.

2. En los estados de gastos de los presupuestos de los organismos y entes


públicos a los que se refiere el artículo 1.d), se aprueban, para la ejecución de sus
programas, créditos por los importes siguientes:

Clasificación orgánica Euros

81 REAL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS. 244.850


83 ENTE PÚBLICO DE SERVICIOS TRIBUTARIOS DEL PRINCIPADO DE
16.225.390
ASTURIAS.
84 INSTITUTO ASTURIANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. 4.740.010
85 SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 158.616.364
87 SERVICIO DE EMERGENCIAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 40.071.630
88 CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO DEL
80.000
PRINCIPADO DE ASTURIAS.
90 CENTRO REGIONAL DE BELLAS ARTES. 2.604.878
92 ORQUESTA SINFÓNICA DEL PRINCIPADO ASTURIAS. 6.227.090
94 CONSEJO DE LA JUVENTUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 419.039
95 COMISIÓN REGIONAL DEL BANCO DE TIERRAS. 508.170
96 ESTABLECIMIENTOS RESIDENCIALES PARA ANCIANOS DE
177.159.939
ASTURIAS.
97 SERVICIO DE SALUD DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 2.064.384.944
99 SERVICIO REGIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
12.468.282
AGROALIMENTARIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS.
  TOTAL GENERAL. 2.483.750.586

3. Los créditos a los que hace referencia el apartado anterior se financiarán con los
derechos económicos que figuran en los estados de ingresos de cada organismo o ente
público por el mismo importe que los gastos consignados.
4. En los presupuestos de los organismos y entes públicos a los que se refiere el
artículo 1.e), se aprueban sus estados financieros por los importes siguientes:

Presupuestos
Organismos y entes públicos
De
De capital Total
explotación

FUNDACIÓN ASTURIANA DE ATENCIÓN Y


PROTECCIÓN A PERSONAS CON
9.828.577 69.683 9.898.260
DISCAPACIDADES Y/O DEPENDENCIAS MEDIO
PROPIO.
Verificable en https://www.boe.es

FUNDACIÓN COMARCAS MINERAS PARA LA


3.883.680 0 3.883.680
FORMACIÓN Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO.
cve: BOE-A-2023-3293

FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO DE LA


292.050 0 292.050
ECONOMÍA SOCIAL.
FUNDACIÓN ASTURIANA DE LA ENERGÍA. 1.280.625 215.692 1.496.317
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 17999

Presupuestos
Organismos y entes públicos
De
De capital Total
explotación

FUNDACIÓN SERVICIO ASTURIANO DE


351.060 0 351.060
SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS.
FUNDACIÓN CENTRO CULTURAL
INTERNACIONAL OSCAR NIEMEYER– 2.960.641 65.000 3.025.641
PRINCIPADO DE ASTURIAS.
FUNDACIÓN PARA EL FOMENTO EN ASTURIAS
DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA APLICADA Y 10.486.194 5.000 10.491.194
LA TECNOLOGÍA.
FUNDACIÓN LA LABORAL, CENTRO DE ARTE Y
CREACIÓN INDUSTRIAL Y PROMOCIÓN 1.420.757 126.664 1.547.421
CULTURAL.
INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL
45.845.716 50.000 45.895.716
PRINCIPADO DE ASTURIAS.
CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS. 65.963.183 5.818.943 71.782.126
  TOTAL GENERAL. 142.312.483 6.350.982 148.663.465

5. En los presupuestos de las empresas públicas a que se refiere el artículo 1.f), se
aprueban sus estados financieros por los importes siguientes:

Presupuestos
Empresas públicas
De
De capital Total
explotación

SOCIEDAD REGIONAL DE RECAUDACIÓN DEL


408.000 0 408.000
PRINCIPADO DE ASTURIAS, SA.
SOCIEDAD ASTURIANA DE ESTUDIOS
1.073.000 25.000 1.098.000
ECONÓMICOS E INDUSTRIALES, SAU.
SOCIEDAD INMOBILIARIA DEL REAL SITIO DE
21.553 665 22.218
COVADONGA, SA.
HOSTELERÍA ASTURIANA, SA. 561.209 1.903.977 2.465.186
INSPECCIÓN TÉCNICA DE VEHÍCULOS DE
15.192.798 4.014.721 19.207.519
ASTURIAS, SAU.
SOCIEDAD REGIONAL DE PROMOCIÓN DEL
1.385.770 5.000.000 6.385.770
PRINCIPADO DE ASTURIAS, SA.
SEDES, SA. 18.677.641 2.574.569 21.252.210
VIVIENDAS DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SA. 8.631.542 2.072.773 10.704.315
EMPRESA PÚBLICA SOCIEDAD DE SERVICIOS
5.907.079 504.033 6.411.112
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SA.
CIUDAD INDUSTRIAL DEL VALLE DEL NALÓN,
1.597.031 219.566 1.816.597
Verificable en https://www.boe.es

SAU.
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS
67.300.000 15.870.624 83.170.624
DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU.
cve: BOE-A-2023-3293

SOCIEDAD DE PROMOCIÓN EXTERIOR


3.143.600 25.100 3.168.700
PRINCIPADO DE ASTURIAS, SA.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18000

Presupuestos
Empresas públicas
De
De capital Total
explotación

GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS


DE TELECOMUNICACIONES DEL PRINCIPADO 3.479.281 5.425.009 8.904.290
DE ASTURIAS, SA.
SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y
PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL 27.000.602 745.150 27.745.752
PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU.
RADIOTELEVISIÓN DEL PRINCIPADO DE
27.231.568 460.888 27.692.456
ASTURIAS, SAU.
ALBANCIA, SL. 336.278 281 336.559
SRP PARTICIPACIONES, SL. 1.075 0 1.075
  TOTAL GENERAL. 181.948.027 38.842.356 220.790.383

6. En los estados de gastos de los presupuestos del Consorcio Asturiano de


Servicios Tecnológicos (CAST) se aprueban, de acuerdo con lo previsto en sus
estatutos, créditos para la ejecución de sus programas por importe de 3.644.087 euros.

Artículo 3. Distribución funcional del gasto.

El importe consolidado de los estados de gastos integrados por los presupuestos de


los entes referidos en el artículo 1.a), b), c) y d), se desagrega por funciones de acuerdo
con el siguiente detalle en euros:

Función Euros

01 DEUDA PÚBLICA. 643.953.671


11 ALTA DIRECCIÓN DE LA COMUNIDAD Y DEL GOBIERNO. 26.184.195
12 ADMINISTRACIÓN GENERAL. 173.173.116
14 JUSTICIA. 81.341.655
22 SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIVIL. 40.071.630
31 SEGURIDAD SOCIAL Y PROTECCIÓN SOCIAL. 558.738.403
32 PROMOCIÓN SOCIAL. 197.170.217
41 SANIDAD. 2.146.336.202
42 EDUCACIÓN. 999.121.164
43 VIVIENDA Y URBANISMO. 83.921.671
44 BIENESTAR COMUNITARIO. 180.268.771
45 CULTURA. 54.104.776
51 INFRAESTRUCTURAS BÁSICAS Y DE TRANSPORTE. 220.164.754
52 COMUNICACIONES. 17.566.241
Verificable en https://www.boe.es

53 INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS. 27.379.092


54 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TÉCNICA Y APLICADA. 49.625.572
cve: BOE-A-2023-3293

61 REGULACIÓN ECONÓMICA. 59.168.553


62 REGULACIÓN COMERCIAL. 6.401.374
63 REGULACIÓN FINANCIERA. 31.404.708
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18001

Función Euros

71 AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA. 207.718.407


72 INDUSTRIA. 28.407.303
74 MINERÍA. 105.645.335
75 TURISMO. 30.351.673
  TOTAL GENERAL. 5.968.218.483

Artículo 4. Transferencias internas.

En el presupuesto de la Administración del Principado de Asturias se consignan


créditos para la realización de transferencias internas por el siguiente importe:

A organismos y entes públicos cuya normativa confiere carácter limitativo a los


créditos de sus presupuestos de gastos, por importe de 2.361.727.653 euros.
A organismos y entes públicos sujetos al régimen de contabilidad privada, por
importe de 93.662.756 euros.
A las empresas públicas, por importe de 126.285.822 euros.
A los consorcios, por importe de 52.478.748 euros.

Artículo 5. Beneficios fiscales.

Los beneficios fiscales que afectan a los tributos propios del Principado de Asturias y
a los tributos cedidos se estiman en 1.162.889.000 euros.

Sección 2.ª Modificaciones de créditos presupuestarios

Artículo 6. Créditos ampliables.

Excepcionalmente, se consideran ampliables los siguientes créditos de los estados


de gastos:

a) Los destinados a la concesión de anticipos o préstamos al personal, hasta el


límite de los respectivos ingresos por reintegros.
b) Los créditos destinados a satisfacer obligaciones derivadas de operaciones de
endeudamiento en sus distintas modalidades, tanto por intereses y amortizaciones del
principal como por gastos derivados de las operaciones de emisión, constitución,
conversión, canje o amortización.
c) Los que figuran relacionados en el anexo I «Créditos ampliables», en el importe
preciso para hacer frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la
consignación inicialmente prevista.
d) Los créditos a los que hace referencia el artículo 106 de la Ley 29/1998, de 13
de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso–Administrativa, en el importe preciso
para hacer frente a las obligaciones derivadas del cumplimiento de sentencias en los
procedimientos en los que la Administración del Principado de Asturias sea condenada al
pago de cantidad líquida que exceda la consignación inicialmente prevista.
Verificable en https://www.boe.es

CAPÍTULO II

De la gestión presupuestaria
cve: BOE-A-2023-3293

Artículo 7. Autorización y disposición de gastos.

1. A efectos de lo establecido en el artículo 41.1 del texto refundido del Régimen
Económico y Presupuestario, aprobado por Decreto Legislativo del Principado de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18002

Asturias 2/1998, de 25 de junio (en adelante, TRREPPA), corresponderá al Presidente


del Principado de Asturias y a los Consejeros la autorización de gastos por importe no
superior a 500.000 euros, y la disposición de los gastos dentro de los límites de las
consignaciones incluidas en la sección del presupuesto correspondiente, todo ello sin
perjuicio de las normas especiales que rijan la autorización de gastos financiados con
fondos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) y de la Ayuda a la
Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (React–EU).
Corresponde al Consejo de Gobierno la autorización de gastos por importe superior
a 500.000 euros, con las excepciones previstas en el referido artículo 41.1, así como a
excepción de los gastos del personal docente temporal adscrito a la Consejería de
Educación cuya autorización corresponderá al titular de dicha Consejería con
independencia de su cuantía, y sin perjuicio de las normas especiales que rijan la
autorización de gastos financiados con fondos del Mecanismo para la Recuperación y la
Resiliencia (MRR) y de la ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de
Europa (React–EU).
2. La autorización y disposición de gastos con cargo a las secciones del estado de
gastos del presupuesto corresponderán, en los términos señalados por la ley, a los
siguientes órganos:

a) En la sección 01 (Presidencia del Principado y del Consejo de Gobierno), al


Presidente del Principado de Asturias.
b) En la sección 02 (Junta General del Principado), al órgano que determinen el
Reglamento de la Junta General y sus normas de desarrollo, a cuyo efecto la Consejera
de Hacienda librará en firme los fondos que periódicamente demande, los cuales no
estarán sujetos a justificación.
c) En la sección 03 (Deuda), a la Consejera de Hacienda.
d) En la sección 04 (Clases pasivas), al Consejero de Administración Autonómica,
Medio Ambiente y Cambio Climático.
e) En la sección 05 (Consejo Consultivo), al órgano que determinen la Ley del
Principado de Asturias 1/2004, de 21 de octubre, del Consejo Consultivo, y sus normas
de desarrollo.
f) En la sección 06 (Sindicatura de Cuentas), al órgano que determinen la Ley del
Principado de Asturias 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, y sus
normas de desarrollo, a cuyo efecto la Consejera de Hacienda librará en firme los fondos
que periódicamente demande, los cuales no estarán sujetos a justificación.
g) En la sección 31 (Gastos de diversas consejerías y órganos de gobierno), al
Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático en
relación con el servicio 01 (Servicios generales) y a la Consejera de Hacienda en
relación con el servicio 02 (Gastos no tipificados).

3. No se librarán por la Consejera de Hacienda los fondos pendientes de


libramiento correspondientes al ejercicio 2023 de las secciones 05 (Consejo Consultivo)
y 06 (Sindicatura de Cuentas) hasta que no estén agotadas por ejecución presupuestaria
la totalidad de las cuantías correspondientes al remanente de tesorería no afectado
existente a la entrada en vigor de esta ley.
Corresponderá al Consejo Consultivo y a la Sindicatura de Cuentas, a través de sus
propios órganos, aprobar las habilitaciones por remanente de tesorería no afectado que
sean precisas.
Verificable en https://www.boe.es

4. Las facultades de autorización y disposición de gastos en los organismos


públicos y demás entes públicos se ejercerán por el órgano designado en sus estatutos o
normas de creación con el límite que establece el apartado 1 del presente artículo, sin
cve: BOE-A-2023-3293

perjuicio de lo que dispongan, en su caso, sus correspondientes normas de creación.


5. A los efectos de lo establecido en el artículo 29.1 de la Ley del Principado de
Asturias 2/2002, de 12 de abril, del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de
Asturias, corresponde a la Dirección General del Instituto aprobar los compromisos de
gasto, los pagos o riesgos, por importes no superiores a 250.000 euros, a la Presidencia
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18003

del Instituto los pagos o riesgos por importes iguales o superiores a 250.000 euros
hasta 500.000 euros y al Consejo de Gobierno los superiores a 500.000 euros.
6. La autorización de gastos de carácter plurianual requerirá el informe previo de la
Consejera de Hacienda, salvo en el caso de gastos corrientes que no requieran
autorización del Consejo de Gobierno. Si el órgano gestor no estuviera conforme con el
informe, corresponderá al Consejo de Gobierno resolver la discrepancia.
7. En el ejercicio 2023, las transferencias de crédito reguladas en el artículo 34.3
del TRREPPA, en tanto tengan por finalidad atender a situaciones causadas por
declaraciones de emergencia por crisis sanitaria, serán autorizadas por la Consejera de
Hacienda, a propuesta de las consejerías afectadas.

Artículo 8. Carácter vinculante de determinados créditos.

1. Los créditos a los que hace referencia el artículo 6 «Créditos ampliables»


tendrán carácter vinculante a nivel de subconcepto, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 26.2 del TRREPPA.
2. Los créditos consignados en el presupuesto de gastos de los capítulos II
«Gastos en bienes corrientes y servicios», IV «Transferencias corrientes», VI
«Inversiones reales» y VII «Transferencias de capital», identificados específicamente en
el presupuesto para 2023 con la denominación del Mecanismo para la Recuperación y
Resiliencia (MRR), solo pueden ejecutarse con la finalidad de financiar actuaciones que
resulten elegibles conforme a su marco normativo, siendo su vinculación a nivel de
subconcepto presupuestario.

Artículo 9. Dotaciones no utilizadas.

1. El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejera de Hacienda, podrá


autorizar transferencias de crédito de las dotaciones no utilizadas en los programas de
las distintas secciones de los presupuestos a los distintos conceptos del programa de
imprevistos y funciones no clasificadas, habilitando a tal efecto los créditos que sean
necesarios para su ulterior reasignación. A estas transferencias de crédito no les serán
de aplicación las limitaciones establecidas en los artículos 31.7 y 34.4 del TRREPPA.
2. El Consejo de Gobierno dará cuenta de estas transferencias a la Junta General
en el plazo de un mes desde su aprobación.

Artículo 10. Transferencias destinadas a financiar con carácter indiferenciado la


actividad de sus destinatarios.

1. La Consejera de Hacienda podrá minorar las transferencias destinadas a


financiar total o parcialmente y con carácter indiferenciado la actividad de los organismos
y entes públicos enumerados en el artículo 1.d) en los que exista remanente de tesorería
positivo de ejercicios anteriores en la medida y por el importe en que este pueda ser
destinado a financiar sus gastos. Esta minoración no podrá superar el importe del
remanente positivo de tesorería de estas entidades.
2. Las transferencias destinadas a financiar total o parcialmente y con carácter
indiferenciado la actividad del beneficiario podrán ser declaradas en el último trimestre
del año como no transferibles y, en consecuencia, resultar minoradas en una parte o por
el total pendiente cuando la previsión de su liquidación presupuestaria o de su resultado
contable para el ejercicio sea positivo.
Verificable en https://www.boe.es

3. Los importes minorados de acuerdo con lo previsto en los apartados anteriores


tendrán la consideración de dotaciones no utilizadas de acuerdo con lo establecido en el
cve: BOE-A-2023-3293

artículo 9.

Artículo 11. Limitaciones presupuestarias.

Cuando razones de equilibrio presupuestario lo aconsejen, se autoriza al Consejo de


Gobierno, a propuesta de la Consejera de Hacienda, a dictar las instrucciones oportunas
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18004

y adoptar las medidas necesarias que permitan adecuar la ejecución presupuestaria de


gastos al ritmo del reconocimiento de derechos, dentro del límite de la tasa de referencia
de déficit. De las decisiones adoptadas se dará cuenta a la Junta General del Principado
de Asturias.

Artículo 12. Modificación del texto refundido del Régimen Económico y Presupuestario,


aprobado por Decreto Legislativo del Principado de Asturias 2/1998, de 25 de junio.

El texto refundido del Régimen Económico y Presupuestario, aprobado por Decreto


Legislativo del Principado de Asturias 2/1998, de 25 de junio, queda modificado como
sigue:

Uno. Se modifica el apartado 4 del artículo 17, quedando redactado en los


siguientes términos:

«4. El libramiento de las transferencias nominativas consignadas en los


presupuestos se ajustará a las siguientes normas:

a) Las transferencias corrientes de carácter nominativo destinadas a financiar


total o parcialmente y con carácter indiferenciado la actividad del beneficiario se
librarán conforme a un calendario de necesidades que deberá ser autorizado por
la Consejería competente en materia de finanzas. En caso de no existir el citado
calendario, las citadas transferencias se librarán por doceavas partes.
b) Las transferencias nominativas de capital y las corrientes destinadas a una
financiación concreta se librarán en los términos que se establezcan en la
resolución por la que se reconoce la obligación. Cuando el importe de las citadas
transferencias exceda de 5 millones de euros, la propuesta de libramiento
recogida en la citada resolución deberá ser comunicada a la Consejería
competente en materia de finanzas.
c) Se podrán realizar libramientos anticipados de las transferencias
nominativas a que se refieren las letras anteriores. En el supuesto en que las
cuantías anticipadas superen los 5 millones de euros, deberá efectuarse
comunicación previa a la Consejería competente en materia de finanzas.
d) En virtud de las disponibilidades de tesorería y de los acuerdos de
restricción del gasto público que pudiera adoptar el Consejo de Gobierno, la
Consejería competente en materia de finanzas podrá proponer calendarios de
pago alternativos.»

Dos. Se modifica el artículo 30, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 30. Tramitación anticipada de gasto.

1. Son expedientes de tramitación anticipada de gasto aquellos que hayan de


generar obligaciones económicas para la Hacienda del Principado de Asturias, y
que se inicien en el ejercicio presupuestario inmediatamente anterior a aquel en
que vaya a comenzar a materializarse la contraprestación. En estos expedientes
deberá concurrir la circunstancia de que exista crédito adecuado y suficiente en
los presupuestos generales del Principado de Asturias.
2. Si estuviera aprobado el proyecto de ley de presupuestos generales del
Principado de Asturias a someter a la aprobación de la Junta General del
Verificable en https://www.boe.es

Principado de Asturias, correspondiente al ejercicio presupuestario en que vaya a


comenzar a materializarse la contraprestación, la exigencia prevista en el apartado
cve: BOE-A-2023-3293

anterior se referirá a que exista crédito adecuado y suficiente en dicho proyecto.


3. No obstante lo dispuesto en los apartados anteriores, en aquellos
expedientes cuyo gasto vaya a ser ejecutado con cargo a financiación afectada
con origen en los Presupuestos Generales del Estado, será suficiente acreditar la
existencia de una certificación del acuerdo adoptado por parte del órgano
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18005

competente en el que conste el crédito asignado a la Comunidad Autónoma y/o la


efectiva transferencia del crédito a la Administración del Principado de Asturias.
4. Los expedientes de contratación administrativa podrán tramitarse incluso
hasta la fase de adjudicación y su formalización correspondiente que quedarán
condicionados a la existencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las
obligaciones asumidas, condición que deberá figurar en el pliego de cláusulas
administrativas particulares. En los expedientes de concesión de subvenciones se
podrá llegar a la resolución de concesión que quedará sometida a idéntica
condición suspensiva.»

Tres. Se suprime la letra e) del apartado 4 del artículo 34.


Cuatro. Se modifica el artículo 36, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 36. Habilitación por remanente de tesorería no afectado.

1. Cuando de la liquidación del presupuesto se obtenga un remanente de


tesorería no afectado positivo, dicho remanente podrá ser habilitado por la
Consejería competente en materia económica y presupuestaria para financiar el
presupuesto de gastos del ente en el que se produce el mismo, correspondiendo
su aprobación por Ley a la Junta General del Principado de Asturias.
2. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, corresponderá al Consejo
de Gobierno, a propuesta del Consejero competente en materia económica y
presupuestaria, la aprobación de las habilitaciones de gastos que se refieran a los
programas que determine la ley de presupuestos generales de cada ejercicio así
como las que afecten a los presupuestos de los organismos y entes públicos cuya
normativa específica confiere carácter limitativo a los créditos de sus presupuestos
de gastos.
3. De las habilitaciones de gasto que se dispongan con arreglo al apartado 2
de este artículo, el Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General como
máximo dentro del trimestre siguiente a aquél en que hayan tenido lugar.»

Cinco. Se modifica el apartado 1 de la disposición adicional primera, quedando


redactado en los siguientes términos:

«1. Los créditos para la financiación de los gastos corrientes de la


Universidad de Oviedo, que figuran como transferencia nominativa en los
Presupuestos Generales del Principado de Asturias para cada año, así como las
transferencias de capital y las corrientes destinadas a una financiación concreta se
librarán en los términos previstos en el apartado 4 del artículo 17 del presente
texto refundido.
Con el fin de producir la necesaria eficacia para la aplicación de las
previsiones de los artículos 79, 81.3, a) y 81.4 de la Ley Orgánica 6/2001, de 21
de diciembre, de Universidades, la Universidad remitirá a la Consejería
competente en materia de universidades, en el trámite conveniente de la
elaboración de sus presupuestos y antes de su aprobación, la previsión de los
costes del personal, de acuerdo con la plantilla de la misma, así como la
liquidación del presupuesto del ejercicio anterior debidamente aprobada por los
correspondientes órganos de la Universidad.
Los convenios y contratos–programa señalados en el artículo 81.1 de la Ley
Verificable en https://www.boe.es

Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, no podrán tener una duración superior a


seis años. En cualquier momento antes de la finalización del plazo de vigencia
previsto, los firmantes podrán acordar unánimemente su prórroga, por un periodo
cve: BOE-A-2023-3293

de hasta cuatro años adicionales.»


BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18006

Seis. Se modifica el título y los apartados 2 y 3 de la disposición adicional segunda,


que quedan redactados en los siguientes términos:

«Disposición adicional segunda. Organismos y entes públicos sometidos al


régimen de contabilidad privada y empresas públicas.

2. Las variaciones en las cuantías globales de los presupuestos de


explotación y de capital de los organismos y entes públicos sujetos al régimen de
contabilidad privada y empresas públicas, se ajustarán a las siguientes normas:

a) Si la variación se deriva de cambios en las aportaciones realizadas por el


Principado de Asturias de cualquier naturaleza, la autorización de la modificación
por la autoridad que la tuviera atribuida respecto de los correspondientes créditos
presupuestarios, implicará la autorización simultánea de la variación de sus
presupuestos de explotación y/o de capital, sin que sea necesario tramitar un
expediente independiente.
La entidad deberá remitir a la Dirección General competente en materia de
presupuestos, a efectos de registro y de control, la documentación que acredite el
impacto en sus presupuestos de explotación y/o capital de la correspondiente
modificación, de acuerdo con las instrucciones que, en su caso, se aprueben al
efecto.
b) En el resto de los casos, las variaciones citadas serán autorizadas por la
Consejería competente en materia de presupuestos.

3. Con carácter general, las empresas públicas en las que la totalidad del
capital social sea propiedad del Principado de Asturias, tanto directa, como
indirectamente, repartirán el beneficio del ejercicio en forma de dividendos,
respetando en todo caso las limitaciones establecidas en la normativa mercantil.
Adicionalmente, la Consejería competente en materia presupuestaria y en
relación con las empresas públicas a las que afecta el apartado anterior, podrá
determinar cada año los niveles mínimos de dividendo a repartir, siempre de
acuerdo con las limitaciones de la normativa mercantil que pudieran resultar
aplicables.»

Artículo 13. Salario social básico y complementos vitales.

1. A los efectos contemplados en el artículo 24.1 de la Ley del Principado de


Asturias 3/2021, de 30 de junio, de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales, las
cuantías máximas del módulo básico y de los módulos adicionales serán las siguientes:

Módulo básico: 461,72 euros.


Módulos adicionales:

Unidades económicas de convivencia independientes de 2 miembros 563,30 euros.


Unidades económicas de convivencia independientes de 3 miembros 637,17 euros.
Unidades económicas de convivencia independientes de 4 miembros 711,04 euros.
Unidades económicas de convivencia independientes de 5 miembros 743,37 euros.
Unidades económicas de convivencia independientes de 6 o más
miembros 761,84 euros.
Verificable en https://www.boe.es

2. Conforme a lo señalado en el artículo 39 de la Ley del Principado de


Asturias 3/2021, de 30 de junio, el módulo básico y los módulos adicionales fijados en el
cve: BOE-A-2023-3293

apartado 1 se incrementarán un 10 por ciento en concepto de complemento vital a


familias con menores y jóvenes, cuando las correspondientes unidades económicas de
convivencia independiente incluyan personas menores de edad, o mayores de edad pero
menores de veinticinco años, siempre y cuando estos se encuentren recibiendo
formación reglada o para el empleo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18007

3. Conforme a lo señalado en el artículo 42 de la Ley del Principado de


Asturias 3/2021, de 30 de junio, el módulo básico y los módulos adicionales fijados en el
apartado 1 se incrementarán un 5 por ciento en concepto de complemento vital por
dependencia o discapacidad cuando las correspondientes unidades económicas de
convivencia independiente incluyan personas que tengan reconocida la situación de
dependencia o un grado de discapacidad igual o superior al 45 por ciento.
4. A los efectos contemplados en el artículo 46 de la Ley del Principado de
Asturias 3/2021, de 30 de junio, se fijan las siguientes cuantías para el cálculo del
complemento vital para el alquiler de vivienda:

Importe máximo en concepto de complemento vital para el alquiler de vivienda:


250,00 euros/mes.
Coste máximo del alquiler de la vivienda objeto de este complemento: 500,00
euros/mes.
5. A los efectos contemplados en el artículo 24.4 de la Ley del Principado de
Asturias 3/2021, de 30 de junio, como medida para incentivar el empleo, quedan
excluidos del cómputo las variaciones de ingresos que traigan causa en:

a) Los rendimientos del trabajo, por cuenta ajena o propia, inferiores o equivalentes
a seis veces la cuantía mensual correspondiente a la unidad económica de convivencia
independiente en ausencia de recursos, acumulados en un año natural.
b) Contratos suscritos dentro de planes o programas de incorporación sociolaboral
europeos, estatales, autonómicos o locales, por una duración máxima de seis meses,
salvo en el caso de los menores de veinticinco años, para los que la exención será por
una duración máxima de doce meses.
La exclusión del cómputo de estos rendimientos sólo se producirá cuando los
contratos no se hayan extinguido por abandono, dimisión, despido disciplinario
procedente o cualquier otra causa imputable a la voluntad del trabajador o de la
trabajadora sin una causa debidamente justificada.

6. A los efectos contemplados en el artículo 24.4 de la Ley del Principado de


Asturias 3/2021, de 30 de junio, el límite exento de cómputo de ingresos provenientes de
pensiones para unidades económicas de convivencia de dos o más miembros será el de
la cuantía fijada para el módulo básico, sin que el ingreso mínimo vital tenga la
consideración de pensión a estos efectos.
7. Conforme a lo señalado en el artículo 24.5 de la Ley del Principado de
Asturias 3/2021, de 30 de junio, en relación a lo dispuesto en su artículo 8.2 y a las
unidades económicas de convivencia independientes especiales previstas en su
artículo 9.1. a), cuando dos o más unidades económicas de convivencia independiente
compartan el mismo domicilio, en conjunto no podrán acumular un máximo de una con
setenta y cinco veces la cantidad que correspondería a una sola unidad con igual
número de miembros. La reducción a que hubiera lugar se efectuará proporcionalmente
para cada uno de los salarios sociales básicos correspondientes a las unidades
consideradas.
Asimismo, el máximo exento de los ingresos mensuales de las personas convivientes
que, compartiendo la misma residencia, no computen como miembros de la unidad
económica de convivencia independiente, se establece en dos veces la cuantía del
salario social básico que les pudiera corresponder a aquéllas en el supuesto de ausencia
total de recursos.
Verificable en https://www.boe.es

Artículo 14. Garantía para menores acogidos.


cve: BOE-A-2023-3293

A los efectos de lo previsto en el artículo 54 de la Ley del Principado de


Asturias 3/2021, de 30 de junio, de Garantía de Derechos y Prestaciones Vitales, la
cuantía fijada como medida de protección para los menores acogidos será de 448,28
euros mensuales.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18008

CAPÍTULO III

De los créditos para gastos de personal

Sección 1.ª Regímenes retributivos

Artículo 15. Limitación del aumento de gastos de personal.

1. Lo establecido en el presente artículo será de aplicación al personal al servicio de:

a) La Administración del Principado de Asturias.


b) Los organismos y entes públicos a los que se refiere el artículo 1.d), e) y g).
c) Las empresas públicas a las que se refiere el artículo 1.f).
d) La Universidad de Oviedo.

2. En el año 2023, las retribuciones del personal incluido en el apartado anterior no
podrán experimentar un incremento global superior al 2,5 por ciento respecto a las
vigentes a 31 de diciembre de 2022, en términos de homogeneidad para los dos
períodos de la comparación, tanto respecto a los efectivos de personal como a la
antigüedad del mismo.
Asimismo, se aplicarán, en su caso, en los términos previstos por la legislación
básica, los siguientes incrementos adicionales respecto de las retribuciones vigentes
a 31 de diciembre de 2022 y con efectos, en ambos casos, desde el 1 de enero de 2023:

a) Incremento vinculado a la evolución del Índice de Precios al Consumo


Armonizado (IPCA). Si la suma del IPCA del año 2022 y del IPCA adelantado del mes de
septiembre de 2023 fuera superior al 6 por ciento, se aplicará un incremento retributivo
adicional máximo del 0,5 por ciento.
b) Incremento vinculado a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) nominal en
el año 2023. Si el incremento del PIB nominal igualase o superase el estimado por el
Gobierno de España en el cuadro macroeconómico que acompaña a la elaboración de la
Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023, se aplicará un aumento
retributivo complementario del 0,5 por ciento.

3. Lo dispuesto en el apartado anterior se entiende sin perjuicio de las


adecuaciones retributivas que, con carácter singular y excepcional, resulten
imprescindibles por el contenido de los puestos de trabajo, por la variación del número
de efectivos asignados a cada programa o por el grado de consecución de los objetivos
fijados a los mismos, todo ello en el marco de lo previsto en la legislación básica.
4. Los acuerdos, convenios o pactos que impliquen crecimientos retributivos
superiores a los previstos en los apartados anteriores deberán experimentar la oportuna
adecuación, deviniendo inaplicables, en caso contrario, las cláusulas que se opongan a
los mismos.
5. Las referencias relativas a retribuciones contenidas en esta ley se entienden
siempre hechas a retribuciones íntegras.
6. Las indemnizaciones por razón del servicio seguirán percibiéndose en las
cuantías vigentes en 2022.
7. Los complementos personales y transitorios y las retribuciones análogas no
experimentarán incremento respecto a las cantidades previstas para 2022, y serán
Verificable en https://www.boe.es

absorbidos por cualesquiera mejoras retributivas que se produzcan en el año 2023,


incluidas las derivadas del cambio de puesto de trabajo.
A los efectos de la absorción prevista en el párrafo anterior, el incremento de
cve: BOE-A-2023-3293

retribuciones de carácter general que se establece en el apartado 2 solo se computará


en el 50 por ciento de su importe, entendiéndose que tienen este carácter el sueldo,
referido a catorce mensualidades, el complemento de destino y el específico.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18009

8. Los límites establecidos en este artículo serán de aplicación a las retribuciones


de los contratos mercantiles y de alta dirección del personal incluido en el sector público
autonómico.

Artículo 16. Retribuciones de los miembros de la Junta General del Principado de


Asturias.

Las retribuciones de los miembros de la Junta General del Principado de Asturias


son las fijadas, de acuerdo con el Reglamento de la Junta General, por la Mesa, oída la
Junta de Portavoces, dentro de los límites de la correspondiente consignación
presupuestaria.

Artículo 17. Retribuciones de los miembros de los órganos auxiliares.

1. Las retribuciones correspondientes a los cargos de Síndico Mayor, Síndico y


Secretario General de la Sindicatura de Cuentas serán las establecidas en el artículo
siguiente para los cargos de Consejero, Viceconsejero y Secretario General Técnico,
respectivamente.
2. Las retribuciones correspondientes a los cargos de Presidente, Vocales y
Secretario General del Consejo Consultivo serán, de acuerdo con el artículo 10.1 de la
Ley del Principado de Asturias 1/2004, de 21 de octubre, del Consejo Consultivo, las
establecidas en el artículo siguiente para los cargos de Consejero, Viceconsejero y
Secretario General Técnico, respectivamente.

Artículo 18. Retribuciones de los miembros del Consejo de Gobierno y otros altos


cargos de la Administración.

1. Continúan vigentes para 2023 los importes de las retribuciones establecidas


para 2022 de los miembros del Consejo de Gobierno y Viceconsejeros, sin perjuicio de la
retribución por antigüedad que pudiera corresponder a sus titulares cuando tengan
condición de empleados públicos.
2. Las retribuciones de los Directores Generales, Secretarios Generales Técnicos y
demás altos cargos de la Administración distintos a los contemplados en el apartado 1,
se incrementarán conforme a lo previsto en el artículo 15.2 respecto a las cuantías
vigentes a 31 de diciembre de 2022, sin perjuicio de lo establecido en los apartados
siguientes.
3. Los altos cargos que, a su vez, tengan condición de empleado público por ser
personal funcionario, laboral o estatutario, tendrán derecho a percibir:

a) Los trienios que tengan reconocidos.


b) Un incremento del complemento específico en la cantidad equivalente al
complemento de carrera profesional que tengan reconocido o, cuando se trate de
personal funcionario docente, del incentivo al rendimiento que le pudiera corresponder
en servicio activo.

Los importes a aplicar correspondientes a las letras a) y b) anteriores serán los


previstos por tales conceptos para el personal al servicio de la Administración del
Principado de Asturias.
Sin perjuicio de lo anterior, se reconocerá un complemento personal equivalente a la
Verificable en https://www.boe.es

diferencia entre las retribuciones que correspondan por la condición de alto cargo y la
suma de los conceptos retributivos, básicos y complementarios, del puesto de origen del
empleado público, calculados en cómputo anual y con exclusión de las gratificaciones
cve: BOE-A-2023-3293

por servicios extraordinarios, antigüedad y el incremento de complemento específico


referido en el párrafo anterior. El reconocimiento del derecho a la percepción de este
complemento será realizado en cada caso por la Dirección General de Función Pública.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18010

4. El Interventor General percibirá las mismas retribuciones que los Secretarios
Generales Técnicos y los Directores Generales excepto en el complemento específico,
cuya cuantía anual se incrementa un 2,5 por ciento respecto a la vigente para 2022.
5. En ningún caso serán de aplicación a los miembros del Consejo de Gobierno y
otros altos cargos las gratificaciones por servicios extraordinarios.
6. Lo previsto en el apartado 3 del presente artículo no resultará de aplicación a los
miembros del Consejo de Gobierno, a aquellos otros altos cargos con retribuciones
equivalentes a las de éstos, ni a quienes tengan la consideración de alto cargo en el
Servicio de Salud del Principado de Asturias, a excepción de lo relativo a la percepción
de la antigüedad, a la que sí tendrán derecho.

Artículo 19. Retribuciones de Directores de Agencias y equivalentes.

Las retribuciones de los Directores de Agencia y equivalentes para 2023 se


incrementarán conforme a lo previsto en el artículo 15.2 respecto a las vigentes a 31 de
diciembre de 2022, sin perjuicio de la aplicación de lo previsto para los altos cargos en
los apartados 2, 3 y 5 del artículo 18.

Artículo 20. Retribuciones del personal funcionario.

Las retribuciones a percibir en 2023 por el personal funcionario serán las siguientes:

a) El sueldo y los trienios que correspondan al grupo o subgrupo en que se halle
clasificado el cuerpo o escala a la que pertenezca el personal funcionario, de acuerdo
con las siguientes cuantías referidas a doce mensualidades:

Grupo/Subgrupo Grupo Sueldos Trienios


RD Leg. 5/2015 Ley 30/1984 (euros) (euros)

A1 A 15.459,72 595,08
A2 B 13.367,76 485,28
B 11.685,24 425,76
C1 C 10.036,92 367,32
C2 D 8.353,56 250,08
E (Ley 30/1984) y
Agrupaciones Profesionales E 7.645,68 188,16
(RD Leg. 5/2015)

b) El complemento de destino, que será el correspondiente al nivel del puesto de


trabajo que se desempeñe, de acuerdo con las siguientes cuantías referidas a doce
mensualidades:

Nivel de
Cuantía
complemento
(euros)
de destino

30 13.641,24
29 12.235,41
Verificable en https://www.boe.es

28 11.721,22
cve: BOE-A-2023-3293

27 11.206,27
26 9.831,25
25 8.722,94
24 8.208,11
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18011

Nivel de
Cuantía
complemento
(euros)
de destino

23 7.694,06
22 7.179,11
21 6.665,31
20 6.191,47
19 5.875,25
18 5.558,90
17 5.242,68
16 4.927,46
15 4.610,73
14 4.294,77
13 3.978,41
12 3.661,93
11 3.345,83

c) El complemento específico, destinado a retribuir las condiciones particulares de


cada puesto de trabajo y, en concreto, en atención a su dificultad técnica, dedicación,
responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad, especial disponibilidad, la prestación de
servicios en condiciones especialmente tóxicas o penosas así como en determinadas
jornadas a turnos, festivas, nocturnas, o cualquier otra característica que las distinga, sin
perjuicio de la modalidad de su devengo.
En ningún caso podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto
de trabajo. La cuantía anual se percibirá en doce mensualidades de igual cuantía, sin
perjuicio de lo dispuesto en relación con las pagas extraordinarias.
Los funcionarios de los cuerpos docentes que desempeñen funciones en etapas o
enseñanzas superiores a las asignadas a su cuerpo en el ámbito docente podrán
percibir, en idénticas condiciones que el complemento específico a que se refieren los
párrafos anteriores, un «componente compensatorio del complemento específico en la
función docente». El Consejo de Gobierno establecerá las cuantías y los requisitos para
poder percibir este complemento compensatorio.
d) El complemento de carrera profesional, destinado a retribuir la progresión
alcanzada por el funcionario dentro del sistema de carrera horizontal, de acuerdo con las
siguientes cuantías referidas a doce mensualidades:

Cuantía Cuantía
Grupo/subgrupo (primera (segunda
Funcionarios categoría) categoría)
Euros Euros

A1 2.457,75 4.915,50
A2 1.572,98 3.145,96
Verificable en https://www.boe.es

C1 1.032,44 2.064,89
cve: BOE-A-2023-3293

C2 835,76 1.671,51
E (Ley 30/1984) – Agrup.
638,95 1.277,89
Pr. (RD Leg. 5/2015)
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18012

e) Las pagas extraordinarias, que serán dos al año, una en el mes de junio y otra
en el mes de diciembre, por un importe cada una de ellas de una mensualidad del sueldo
y trienios en los importes recogidos en este apartado, y de una mensualidad de los
importes del complemento de destino, complemento específico y complemento de
carrera que correspondan. Cuando se hubiera prestado una jornada de trabajo reducida
durante los seis meses inmediatamente anteriores a los meses de junio o diciembre, el
importe de la paga extraordinaria experimentará la correspondiente reducción
proporcional.
Las cuantías de sueldo y trienios aplicables a cada una de las pagas extraordinarias
de los meses de junio y diciembre de 2023 serán las siguientes:

Grupo/Subgrupo RD Leg. Sueldo Trienios


5/2015 (Euros) (Euros)

A1 795,00 30,61
A2 812,45 29,49
B 841,63 30,68
C1 722,91 26,43
C2 689,78 20,62
E (Ley 30/1984) y
Agrupaciones Profesionales 637,14 15,68
(RD Leg. 5/2015)

f) El complemento de productividad, que retribuirá el especial rendimiento, interés,


iniciativa o esfuerzo con que se desempeñen los puestos de trabajo, se asignará
conforme a lo dispuesto en los párrafos siguientes.
El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Administración Autonómica,
Medio Ambiente y Cambio Climático y previo informe de la Consejería afectada y de la
Dirección General de Presupuestos, determinará los supuestos e importes de la
productividad de acuerdo con las siguientes normas:

1.ª La valoración de la productividad deberá realizarse en función de circunstancias


objetivas relacionadas con el tipo de puesto de trabajo, el desempeño del mismo y, en su
caso, con el grado de participación en la consecución de los resultados u objetivos
asignados al correspondiente programa.
2.ª En ningún caso las cuantías asignadas por complemento de productividad
durante un período de tiempo originarán derechos individuales respecto de las
valoraciones correspondientes a períodos sucesivos.

Cada consejería, organismo o ente público determinará, mediante resolución, la


cuantía individual que corresponda asignar en concepto de complemento de
productividad al personal que desempeñe determinados puestos de trabajo de los
programas y servicios que al efecto se señalen, dentro de los créditos presupuestarios
existentes. Los complementos de productividad serán públicos en el centro de trabajo.
g) Las gratificaciones por servicios extraordinarios se concederán dentro de los
créditos asignados a tal fin. Estas gratificaciones tendrán carácter excepcional y
solamente podrán ser reconocidas por servicios extraordinarios prestados fuera de la
Verificable en https://www.boe.es

jornada normal de trabajo sin que, en ningún caso, puedan ser fijas en su cuantía ni
periódicas en su devengo, ni originar derechos individuales en periodos sucesivos.
cve: BOE-A-2023-3293

Artículo 21. Retribuciones del personal laboral.

1. Con efectos a 1 de enero de 2023, la masa salarial del personal laboral incluido
dentro del ámbito de aplicación al que se refiere el artículo 15.1 no podrá experimentar
un incremento global superior al previsto en el artículo 15.2, sin perjuicio de lo que
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18013

pudiera derivarse de la consecución de los objetivos asignados mediante la variación del


complemento de productividad donde esté contemplado, o de la modificación de los
sistemas de organización del trabajo o clasificación profesional, dentro de los límites
presupuestarios asignados por la Consejera de Hacienda.
Las variaciones de la masa salarial bruta se calcularán en términos anualizados y de
homogeneidad para los dos períodos objeto de comparación, tanto en lo que respecta a
efectivos de personal y antigüedad como al régimen de trabajo, jornada, horas
extraordinarias efectuadas y otras condiciones laborales, computándose por separado
las cantidades que correspondan a las variaciones en tales conceptos.
2. La masa salarial del personal laboral está integrada por el conjunto de las
retribuciones salariales y extrasalariales devengadas por este personal en el año
anterior.
Se exceptúan de la masa salarial, en todo caso:

a) Las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social.


b) Las cotizaciones al sistema de la Seguridad Social a cargo del empleador.
c) Las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos.
d) Las indemnizaciones o suplidos por gastos que hubiera realizado el trabajador.

3. Lo previsto en los dos apartados anteriores representa el límite máximo de la


masa salarial, cuya distribución y aplicación individual se producirá a través de la
negociación colectiva.
4. La autorización de la masa salarial de la Administración del Principado de
Asturias y de las entidades relacionadas en el artículo 1.d), e), f) y g) de la presente ley
será acordada por la Consejería de Hacienda, previos los informes de la Dirección
General de Función Pública y de la Dirección General de Presupuestos, y será requisito
previo para el comienzo de las negociaciones de convenios o acuerdos colectivos que se
celebren en el año 2023. Con cargo a la masa salarial deberán satisfacerse la totalidad
de las retribuciones del personal laboral derivadas del correspondiente acuerdo y todas
las que se devenguen a lo largo del año, a cuyo efecto deberá aportarse la certificación
de las retribuciones salariales satisfechas y devengadas en 2022 distinguiendo entre
retribuciones fijas y conceptos variables.
Cuando se trate de personal adscrito a la Administración del Principado de Asturias o
a las entidades relacionadas en el artículo 1.d), e), f) y g), que no se encuentre sujeto a
convenio colectivo y cuyas retribuciones, en todo o en parte, vengan determinadas por
contrato individual, deberán comunicarse las retribuciones anualizadas, satisfechas y
devengadas en 2022 a las Direcciones Generales de Función Pública y de
Presupuestos.
5. Las indemnizaciones o suplidos del personal laboral, que se regirán por su
normativa específica y por lo dispuesto en esta ley, seguirán percibiéndose en las
cuantías vigentes para 2022.
6. El personal laboral que tuviera reconocido el derecho al complemento de carrera
lo percibirá de acuerdo con lo establecido por la legislación laboral.

Artículo 22. Retribuciones del personal estatutario.

1. De conformidad con lo establecido en el artículo 15, las retribuciones a percibir


en 2023 por el personal estatutario serán las siguientes:
Verificable en https://www.boe.es

a) El sueldo y los trienios que correspondan al grupo en que se halle clasificado el
personal estatutario del Servicio de Salud del Principado de Asturias, de acuerdo con las
siguientes cuantías referidas a doce mensualidades:
cve: BOE-A-2023-3293

Grupo Sueldo (Euros) Trienios (Euros)

A1 15.459,72 595,08
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18014

Grupo Sueldo (Euros) Trienios (Euros)

A2 13.367,76 485,28
C1 10.036,92 367,32
C2 8.353,56 250,08
Agrup. Profes. (Ley 7/2007) 7.645,68 188,16

Los trienios reconocidos al personal estatutario con anterioridad al 13 de septiembre


de 1987 se mantendrán en las cuantías vigentes, sin ser de aplicación la variación
prevista en el artículo 15.2.
b) El complemento de destino, que será el correspondiente al nivel del puesto de
trabajo que se desempeñe, se abonará de acuerdo con las siguientes cuantías referidas
a doce mensualidades:

Nivel de
Cuantía
complemento
(Euros)
de destino

30 13.641,24
29 12.235,41
28 11.721,22
27 11.206,27
26 9.831,25
25 8.722,94
24 8.208,11
23 7.694,06
22 7.179,11
21 6.665,31
20 6.191,47
19 5.875,25
18 5.558,90
17 5.242,68
16 4.927,46
15 4.610,73
14 4.294,77
13 3.978,41
12 3.661,93
11 3.345,83

c) El complemento específico, destinado a retribuir las condiciones particulares de


Verificable en https://www.boe.es

cada puesto de trabajo y, en concreto, en atención a su dificultad técnica, dedicación,


responsabilidad, incompatibilidad, peligrosidad, especial disponibilidad, la prestación de
cve: BOE-A-2023-3293

servicios en condiciones especialmente tóxicas o penosas, así como en determinadas


jornadas a turnos, festivas, nocturnas o cualquier otra característica que las distinga, sin
perjuicio de la modalidad de su devengo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18015

En ningún caso podrá asignarse más de un complemento específico a cada puesto


de trabajo. La cuantía anual se percibirá en doce mensualidades de igual cuantía, sin
perjuicio de lo dispuesto en relación con las pagas extraordinarias.
d) El complemento de carrera profesional, destinado a retribuir la progresión
alcanzada por el personal estatutario dentro del sistema de carrera horizontal, de
acuerdo con las siguientes cuantías referidas a doce mensualidades:

Carrera profesional para el personal estatutario

(Titulados universitarios sanitarios)

Personal de cupo y zona


Grupo A1 Grupo A2
Grupo A1 Grupo A2

GRADO 1. 2.732,22 1.841,98 1.884,36 1.270,38


GRADO 2. 5.464,06 3.684,21 3.768,48 2.540,88
GRADO 3. 8.142,56 5.490,03 5.615,93 3.786,56
GRADO 4. 10.820,93 7.296,23 7.463,51 5.031,98

Desarrollo profesional para el personal estatutario

(Excluidos titulados universitarios sanitarios)

Grupo A1 Grupo A2 Grupo C1 Grupo C2 Agrup. Prof.

NIVEL 1. 2.457,75 1.572,98 1.032,44 835,76 638,95


NIVEL 2. 4.867,50 3.115,16 2.044,39 1.654,97 1.265,54
NIVEL 3. 7.229,90 4.627,15 3.036,61 2.458,13 1.879,53
NIVEL 4. 9.584,92 6.134,70 4.167,08 3.400,31 2.633,68

El derecho a percibir este complemento quedará condicionado al previo y expreso


reconocimiento del correspondiente nivel o grado de carrera y se mantendrá con
independencia de cuál sea la consejería, organismo o ente público al que pertenezca el
puesto al que estuviera adscrito o la naturaleza de este.
e) Las pagas extraordinarias, que serán dos al año, una en el mes de junio y otra
en el mes de diciembre, por un importe cada una de ellas de una mensualidad del sueldo
y trienios en los importes recogidos en el artículo 20.e), y del complemento de destino,
complemento específico y complemento de carrera mensual que se perciba. Cuando se
hubiera prestado una jornada de trabajo reducida durante los seis meses
inmediatamente anteriores a los meses de junio o diciembre, el importe de la paga
extraordinaria experimentará la correspondiente reducción proporcional.
f) El complemento de atención continuada, destinado a remunerar al personal para
atender a los usuarios de los servicios sanitarios de manera permanente y continuada.
g) El complemento de productividad, que se destina a retribuir el especial
rendimiento, interés, iniciativa o esfuerzo del titular del puesto, así como su participación
Verificable en https://www.boe.es

en programas o actuaciones concretas y la contribución del personal a la consecución de


los objetivos programados, previa evaluación de los resultados conseguidos.
cve: BOE-A-2023-3293

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Administración


Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático y previo informe de la Consejería
afectada y de la Dirección General de Presupuestos, determinará los supuestos e
importes de la productividad de acuerdo con las normas que se especifican en el
artículo 20.f).
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18016

No obstante lo anterior, el Consejero de Salud, previos los informes de las citadas


Direcciones Generales de Función Pública y de Presupuestos, podrá acordar, mediante
resolución, los supuestos e importes de la productividad variable del personal directivo
adscrito al Servicio de Salud del Principado de Asturias en función del especial
rendimiento, interés, iniciativa o esfuerzo con los que se desempeñen los puestos de
trabajo.
El Servicio de Salud del Principado de Asturias o la consejería, organismo o ente
público al que esté adscrito este personal, determinará, mediante resolución, la cuantía
individual que corresponda asignar en concepto de complemento de productividad al
personal que desempeñe determinados puestos de trabajo de los programas y servicios
que al efecto se señalen, dentro de los créditos presupuestarios existentes. Los
complementos de productividad serán públicos en el centro de trabajo.

2. A los efectos de la absorción prevista en el artículo 15.7, no se considerará la


parte del incremento derivada del cumplimiento de trienios, complementos de
productividad, complemento de carrera profesional, horas extraordinarias, ni al
complemento de atención continuada. Las cuantías correspondientes al componente
general del complemento específico de aquellos puestos de trabajo y categorías que
fueron objeto de incremento en el año 2002 en aplicación del acuerdo de la Mesa
Sectorial de Sanidad de 1 de agosto de 2001, sí formarán parte del importe absorbible.

Artículo 23. Retribuciones del personal al servicio de la Administración de Justicia


dependiente del Principado de Asturias.

1. El personal funcionario de los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia


que desempeñe sus funciones en el ámbito competencial de la Administración del
Principado de Asturias, percibirá las retribuciones previstas en la Ley de Presupuestos
Generales del Estado o norma equivalente en materia de retribuciones y demás
normativa que le resulte aplicable.
2. Los complementos y las mejoras retributivas reguladas en disposiciones o
acuerdos adoptados por los órganos de la Administración del Principado de Asturias con
respecto a este personal, se incrementarán conforme a lo previsto en el artículo 15.2
respecto de las cuantías vigentes para 2022.
3. El complemento específico transitorio establecido en la disposición adicional
sexta del Decreto 1/2009, de 28 de enero, por el que se regulan determinados aspectos
del régimen de retribuciones del personal al servicio de la Administración del Principado
de Asturias, sus organismos y entes públicos, se integrará como parte del complemento
específico cuando se aprueben las correspondientes relaciones de puestos de trabajo.

Artículo 24. Retribuciones del personal eventual.

1. Las retribuciones del personal eventual que preste sus servicios en la


Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos a los que se
refiere el artículo 15, se incrementarán conforme a lo previsto en el artículo 15.2 respecto
a las reconocidas para 2022.
No obstante, el personal eventual de gabinete cuyas retribuciones sean equivalentes
a las de los miembros del Consejo de Gobierno o Viceconsejeros, continuarán
percibiendo sus retribuciones en las cuantías vigentes para 2022.
2. El personal eventual percibirá las retribuciones básicas y complementarias
Verificable en https://www.boe.es

establecidas en su nombramiento, con la misma estructura de niveles existentes para el


personal funcionario.
cve: BOE-A-2023-3293

Artículo 25. Retribuciones del personal funcionario sanitario local.

Las retribuciones del personal funcionario sanitario local que preste servicios en
cualquiera de los organismos y entes de la Administración del Principado de Asturias y
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18017

no esté adscrito a puestos de trabajo catalogados, se incrementarán conforme a lo


previsto en el artículo 15.2 respecto a las reconocidas para 2022.

Sección 2. ª Otras disposiciones en materia de retribuciones de personal

Artículo 26. Procesos de autoorganización y políticas de personal.

La Consejera de Hacienda podrá autorizar, en los créditos de gastos de personal, las


modificaciones presupuestarias necesarias para reajustar los créditos cuando sean
consecuencia de procesos derivados de políticas de personal, de reorganizaciones
administrativas o de cambios en la provisión de puestos de trabajo que impliquen una
modificación en su adscripción presupuestaria.

Artículo 27. Limitaciones en materia de personal funcionario o laboral al servicio de la


Administración del Principado de Asturias o de los organismos y entes públicos
relacionados en el artículo 1.d) y del Instituto de Desarrollo Económico del Principado
de Asturias incluido en la letra e).

1. En el ámbito de la Administración del Principado de Asturias y de los organismos


y entes públicos relacionados en el artículo 1.d) y del Instituto de Desarrollo Económico
del Principado de Asturias incluido en la letra e) del citado artículo 1, la determinación o
modificación de las condiciones retributivas de los empleados públicos y los actos con
repercusión en los gastos de personal que se determinen en este artículo requerirá los
informes favorables de la Dirección General de Función Pública y de la Dirección
General de Presupuestos.
2. Los informes a los que se refiere el apartado anterior serán evacuados en el
plazo de veinte días hábiles a contar desde la fecha de recepción del proyecto de pacto
o acuerdo y versarán sobre la legislación aplicable en materia de empleo público y sobre
aquellos aspectos de los que se deriven consecuencias directas o indirectas en materia
de gasto público, especialmente respecto a la adecuación a la masa salarial previamente
determinada y a las consignaciones presupuestarias existentes.
3. Se requerirán los informes previstos en el apartado 1, en los siguientes
supuestos:

a) La firma de convenios o acuerdos colectivos, así como sus revisiones y las
adhesiones o extensiones a los mismos.
b) La aplicación de convenios colectivos de ámbito sectorial, así como sus
revisiones y las adhesiones o extensiones a los mismos.
c) La fijación de retribuciones mediante contrato individual, ya se trate de personal
fijo o contratado por tiempo determinado, cuando no vengan reguladas en todo o en
parte por convenio colectivo.
d) La celebración de contratos de alta dirección.
e) La celebración de contratos de duración determinada en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia y Fondos de la Unión Europea de acuerdo
con lo dispuesto en la disposición adicional quinta del Real Decreto–ley 32/2021, de 28
de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad
en el empleo y la transformación del mercado de trabajo.
f) La celebración de contratos formativos.
g) La celebración de contratos de puesta a disposición con empresas de trabajo
Verificable en https://www.boe.es

temporal.
h) La celebración de contratos indefinidos de actividades científico–técnicas, en el
cve: BOE-A-2023-3293

marco del artículo 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y


la Innovación. Estos informes sólo serán exigibles cuando los contratos no estén
vinculados a financiación externa o financiación procedente de convocatorias de ayudas
públicas en concurrencia competitiva en su totalidad.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18018

i) El otorgamiento de cualquier clase de mejora salarial de carácter unilateral, ya


sea individual o colectivo, aunque se derive de la aplicación extensiva del régimen
retributivo del personal funcionario público.
j) La transformación de plazas o modificación de las relaciones de puestos de
trabajo.

4. Serán nulos de pleno derecho los pactos y acuerdos adoptados en esta materia
con omisión de los informes regulados en los apartados anteriores o contrarios a un
informe desfavorable, así como los pactos que impliquen crecimientos salariales para
ejercicios sucesivos que vulneren los que determinen las futuras leyes de presupuestos.

Artículo 28. Limitaciones en materia de personal que preste sus servicios en las


entidades enumeradas en el artículo 1.e), a excepción del Instituto de Desarrollo
Económico del Principado de Asturias, y 1.f).

1. En el ámbito de las entidades enumeradas en el artículo 1.e), a excepción del


Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, y 1.f), se requerirá el
informe favorable de la Dirección General de Función Pública en los términos que
establezcan las instrucciones del Consejo de Gobierno, en los siguientes supuestos:

a) La firma de convenios o acuerdos colectivos, así como sus revisiones y las
adhesiones o extensiones a los mismos.
b) La fijación de retribuciones mediante contrato individual, ya se trate de personal
fijo o contratado por tiempo determinado, cuando no vengan reguladas en todo o en
parte por convenio colectivo.
c) La celebración de contratos indefinidos.
d) La celebración de contratos de sustitución para la cobertura temporal de puestos
de trabajo durante el proceso de selección o promoción para su cobertura definitiva
mediante contrato fijo.
e) La celebración de contratos de alta dirección.
f) La celebración de contratos de duración determinada en el marco del Plan de
Recuperación, Transformación y Resiliencia y Fondos de la Unión Europea de acuerdo
con la disposición adicional quinta del Real Decreto–ley 32/2021, de 28 de diciembre, de
medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la
transformación del mercado de trabajo.
g) La celebración de contratos formativos.
h) La celebración de contratos de puesta a disposición con empresas de trabajo
temporal.
i) La celebración de contratos indefinidos de actividades científico–técnicas, en el
marco del artículo 23 bis de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y
la Innovación. Este informe sólo será exigible cuando los contratos no estén vinculados a
financiación externa o financiación procedente de convocatorias de ayudas públicas en
concurrencia competitiva en su totalidad.

2. Serán nulos de pleno derecho los pactos y acuerdos adoptados en esta materia
con omisión del referido informe o contrario al mismo.

Artículo 29. Prohibición de ingresos atípicos.


Verificable en https://www.boe.es

El personal comprendido en el ámbito de aplicación de la presente ley no podrá


percibir participación alguna de los tributos, comisiones u otros ingresos de cualquier
naturaleza que correspondan a la Administración como contraprestación de cualquier
cve: BOE-A-2023-3293

servicio, ni participación o premio en las multas impuestas, aun cuando estuvieran


normativamente atribuidas al mismo, debiendo percibir únicamente las remuneraciones
del correspondiente régimen retributivo, todo ello sin perjuicio de lo que resulte de la
aplicación del sistema de incompatibilidades.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18019

Sección 3.ª Plantillas y oferta de empleo público

Artículo 30. Plantillas.

1. Se aprueban las plantillas del personal funcionario, estatutario y laboral de la


Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos, clasificados
por grupos, cuerpos, escalas y categorías, y con adscripción inicial a los programas y
secciones presupuestarias conforme a lo dispuesto en el informe de personal anexo a
estos presupuestos.
2. El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Administración
Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, previos informes de la Dirección
General de Función Pública y de la Dirección General de Presupuestos así como de las
consejerías afectadas por razón de la materia, podrá aprobar la transformación de plazas
vacantes de la plantilla de personal funcionario, estatutario y laboral al objeto de
adecuarlas a las necesidades administrativas, así como cualesquiera otras que resulten
precisas como consecuencia de las modificaciones de las relaciones de puestos de
trabajo que se aprueben. Cuando se trate de plazas de la plantilla orgánica del Servicio
de Salud del Principado de Asturias, la propuesta al Consejo de Gobierno corresponderá
a la Consejería de Salud.
De estas transformaciones y de los acuerdos que el Consejo de Gobierno adopte
sobre esta materia se dará cuenta a la Junta General del Principado de Asturias en el
plazo de un mes desde su aprobación.
3. La Consejera de Hacienda podrá autorizar en los créditos de gastos de personal
las modificaciones presupuestarias necesarias para su ajuste a las variaciones de las
relaciones de puestos de trabajo y de las plantillas que resulten aprobadas.

Artículo 31. Incorporación de nuevo personal durante el año 2023.

1. Durante el año 2023, en el ámbito de la Administración del Principado de


Asturias, sus organismos autónomos, entes públicos y demás entidades de derecho
público, únicamente se podrá incorporar nuevo personal con sujeción a los límites y
requisitos establecidos en la legislación básica en materia de oferta de empleo público.
2. El Consejo de Gobierno, dentro de los límites establecidos con carácter básico
en la Ley de Presupuestos Generales del Estado o norma equivalente en materia de
retribuciones, a propuesta del Consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente
y Cambio Climático, y previos informes de la Dirección General de Función Pública y de
la Dirección General de Presupuestos, aprobará la oferta de empleo público.
3. Durante el año 2023, la contratación de personal laboral temporal y el
nombramiento de personal estatutario temporal y de funcionarios interinos se sujetará a
los requisitos que establezca la legislación básica en esta materia.
4. Sin perjuicio de lo establecido en la legislación básica en esta materia, la
contratación de personal por parte de todas las entidades enumeradas en el artículo 1.e),
a excepción del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias, y 1.f),
deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) La contratación temporal e indefinida requerirá el informe favorable de la


Dirección General de Función Pública en los supuestos descritos en el artículo 28, y en
los términos que establezcan las instrucciones del Consejo de Gobierno. El informe será
evacuado en el plazo de veinte días hábiles a contar desde la fecha de recepción de la
Verificable en https://www.boe.es

solicitud.
b) Los sujetos incluidos en este apartado deberán remitir la información que les sea
cve: BOE-A-2023-3293

solicitada por el órgano competente en orden a la emisión del informe preceptivo.


c) Serán nulos de pleno derecho los contratos celebrados con omisión del referido
informe o contrario al mismo.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18020

5. La contratación de personal en las entidades enumeradas en el artículo 1.g),


requerirá cumplir los requisitos del apartado 4, cuando derive de la imposibilidad de
contar con personal procedente de las Administraciones participantes en el consorcio.

Sección 4.ª De la Universidad de Oviedo

Artículo 32. Costes de personal de la Universidad de Oviedo.

1. Se autorizan para 2023 los costes del personal docente e investigador, así como
de administración y servicios de la Universidad de Oviedo, incluido el que ocupa plazas
vinculadas a las instituciones sanitarias, por los siguientes importes:

Personal docente e investigador: 72.612.370 euros.


Personal de administración y servicios: 34.231.011 euros.

En los costes de personal no se incluyen trienios, cotizaciones al sistema de


Seguridad Social a cargo del empleador, los componentes del complemento específico
por mérito docente y de productividad por la actividad investigadora previstos en el Real
Decreto 1086/1989, de 28 de agosto, sobre retribuciones del profesorado universitario, ni
el complemento retributivo autonómico del profesorado universitario en el Principado de
Asturias.
2. Serán precisos informes favorables de las Direcciones Generales de Función
Pública y de Presupuestos como trámite previo a la modificación de las condiciones
retributivas del personal funcionario de la Universidad de Oviedo, así como a la
formalización de convenios colectivos para el personal laboral de la Universidad de
Oviedo, o para la modificación del existente, siempre que comporten incrementos
salariales.
3. Para el reconocimiento de tramos docentes por la Universidad de Oviedo, se
requerirá un informe preceptivo de la Intervención de la Universidad en el que se acredite
que existe crédito adecuado y suficiente en las consignaciones presupuestarias que a tal
fin figuren en los presupuestos de la Universidad.

CAPÍTULO IV

De las operaciones financieras

Sección 1.ª Operaciones de crédito

Artículo 33. Operaciones de crédito a largo plazo.

1. A los efectos de lo dispuesto en los artículos 49 y siguientes del TRREPPA se


autoriza al Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejera de Hacienda, a disponer la
realización de operaciones de crédito a largo plazo o la emisión de deuda pública hasta
un importe de 715.297.000 euros.
El endeudamiento formalizado se destinará a la financiación de los créditos
recogidos en el estado de gastos de los Presupuestos Generales del Principado de
Asturias para 2023 respetando lo previsto a estos efectos en la legislación vigente. Las
operaciones de endeudamiento podrán concertarse en forma de préstamos a largo plazo
o instrumentos de emisión de deuda que operen en los mercados financieros
Verificable en https://www.boe.es

estableciéndose un plazo máximo de 30 años.


2. Asimismo, el Consejo de Gobierno podrá, previa comunicación a la Junta
cve: BOE-A-2023-3293

General, concertar operaciones de crédito a largo plazo como consecuencia de la


adhesión a cualquier mecanismo de liquidez adicional que se implante durante el
ejercicio 2023 al objeto de permitir a las Comunidades Autónomas atender a sus
necesidades financieras, con sujeción al destino y características en ellos previstos y por
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18021

no más, en ningún caso, del importe que, en su virtud, corresponda al Principado de


Asturias.
La autorización para concertar dichas operaciones de crédito se entenderá
concedida, salvo que, en el plazo de los cinco días siguientes a la recepción de la
comunicación, la Comisión de Hacienda, a propuesta de al menos dos Grupos
Parlamentarios, acuerde que debe ser solicitada mediante la presentación de un
proyecto de ley.
3. En todo caso, el importe de endeudamiento formalizado deberá respetar los
límites establecidos en la legislación básica. En concreto, el endeudamiento neto del
Principado de Asturias entre el 31 de diciembre de 2022 y el 31 de diciembre de 2023 no
podrá superar lo dispuesto en las normas y acuerdos de estabilidad presupuestaria y
sostenibilidad financiera que, en su caso, se adopten en materia de endeudamiento.
4. El Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General de las operaciones que
se concierten al amparo de lo previsto en el presente artículo.

Artículo 34. Operaciones de crédito a corto plazo.

1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 48 del TRREPPA y al objeto de


cubrir necesidades transitorias de tesorería, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la
Consejera de Hacienda, podrá autorizar adicionalmente la concertación de operaciones
de endeudamiento por un plazo igual o inferior a un año con el límite del 10 por ciento
del estado de gastos de los Presupuestos Generales del Principado de Asturias
para 2023.
2. El Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General de las operaciones que
se concierten al amparo de lo previsto en el apartado anterior.

Artículo 35. Endeudamiento a corto plazo de los organismos autónomos.

1. El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejera de Hacienda y para cubrir


necesidades transitorias de tesorería de los organismos autónomos, podrá autorizar la
concertación de operaciones de crédito por un plazo igual o inferior a un año con el límite
máximo del 5 por ciento del crédito inicial del estado de gastos de sus presupuestos para
el ejercicio 2023. Estas operaciones deberán ser canceladas antes del 31 de diciembre
de 2023, salvo autorización expresa.
2. El Consejo de Gobierno dará cuenta a la Junta General de las operaciones que
se concierten al amparo de lo previsto en el apartado anterior.

Sección 2.ª Régimen de avales y otro apoyo financiero al sector público

Artículo 36. Avales y otro apoyo financiero al sector público.

1. La Administración del Principado de Asturias podrá avalar, en las condiciones


que determine el Consejo de Gobierno, operaciones de crédito que se concierten por los
diferentes organismos y entes públicos a los que se refiere el artículo 1 y por las
empresas con participación pública mayoritaria en cuyo capital participe la
Administración del Principado de Asturias, hasta un límite de 50.000.000 de euros.
2. El límite previsto en el apartado anterior podrá incrementarse con la finalidad de
refinanciar operaciones de endeudamiento previamente avaladas por la Administración
del Principado de Asturias, siempre y cuando se produzca una reducción de la carga
Verificable en https://www.boe.es

financiera. El importe avalado por la Administración del Principado de Asturias para cada
operación no podrá exceder del riesgo vivo existente a la fecha de la cancelación.
cve: BOE-A-2023-3293

3. La Administración del Principado de Asturias podrá otorgar préstamos a los


organismos y entes públicos a los que se refiere el artículo 1. Igualmente, y por razones
de interés general, podrán concederse préstamos a las empresas del sector público
autonómico referidas en el citado artículo 1, así como a empresas públicas en las que la
participación del Principado de Asturias sea mayoritaria o que alcance al menos el 25 por
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18022

ciento del capital social, si se trata de empresas íntegramente públicas. Corresponderá al


Consejo de Gobierno determinar las condiciones de los citados préstamos.

Artículo 37. Reafianzamiento de avales otorgados por sociedades de garantía


recíproca del Principado de Asturias.

1. La Administración del Principado de Asturias podrá reafianzar las garantías que
tenga concedidas o sean otorgadas por sociedades de garantía recíproca del Principado
de Asturias a sus socios partícipes que sean autónomos, pequeñas y medianas
empresas con actividad efectiva en el territorio del Principado de Asturias siempre y
cuando se trate de operaciones relacionadas con la recuperación económica
consecuencia del impacto de la COVID–19 o de las tensiones inflacionistas derivadas de
la crisis energética.
2. El límite global del reafianzamiento a conceder por esta línea será
de 30.000.000 euros.
3. La cuantía reafianzada no podrá exceder del 80 por ciento de la garantía
concedida por la sociedad de garantía recíproca para cada operación.
4. Los aspectos concretos del reafianzamiento regulado en el presente artículo se
desarrollarán mediante convenio entre la Administración del Principado de Asturias y las
sociedades de garantía recíproca.
5. Corresponderá a las sociedades de garantía recíproca la concesión de las
garantías así como la recuperación de los importes desembolsados, no resultando de
aplicación a estos efectos lo dispuesto en los apartados 5 y 6 del artículo 53 del
TRREPPA.
6. El Consejo de Gobierno informará trimestralmente a la Junta General de los
importes reafianzados por el Principado de Asturias en virtud de lo previsto en el
presente artículo.

CAPÍTULO V

Normas tributarias

Sección 1.ª Impuestos

Artículo 38. Modificación del texto refundido de las disposiciones legales del Principado
de Asturias en materia de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto
Legislativo 2/2014, de 22 de octubre.

El texto refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia


de tributos cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 22 de
octubre, queda modificado como sigue:

Uno. Se modifica el artículo 3, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 3. Deducción por acogimiento no remunerado de mayores de 65 años.

1. El contribuyente podrá deducir 500 euros por cada persona mayor de 65
años que conviva con él durante más de 183 días al año en régimen de
acogimiento sin contraprestación.
Verificable en https://www.boe.es

2. La presente deducción no será de aplicación cuando:

a) El acogedor o acogido perciban ayudas o subvenciones del Principado de


cve: BOE-A-2023-3293

Asturias por causa del acogimiento.


b) El acogido esté ligado al contribuyente por un vínculo de parentesco de
consanguinidad o de afinidad de grado igual o inferior al tercero.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18023

3. Sólo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base


imponible no resulte superior a 26.000 euros en tributación individual ni a 37.000
euros en tributación conjunta.
4. Cuando el sujeto acogido conviva con más de un contribuyente, el importe
de la deducción se prorrateará por partes iguales entre los contribuyentes que
convivan con el acogido y se aplicará únicamente en la declaración de aquéllos
que cumplan las condiciones establecidas para ser beneficiarios de la misma.
5. El contribuyente que desee gozar de la deducción deberá estar en
posesión del documento acreditativo del correspondiente acogimiento no
remunerado, expedido por la Consejería competente en materia de asuntos
sociales.»

Dos. Se modifica el artículo 6, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 6. Deducción por inversión en vivienda habitual que tenga la


consideración de protegida.

1. Los contribuyentes que durante el período impositivo adquieran o


rehabiliten una vivienda habitual que tenga la consideración de protegida,
conforme a la normativa estatal o autonómica en la materia, tendrán derecho a
aplicar una deducción de hasta 5.000 euros.
2. En el supuesto de que el gasto que origine el derecho a la deducción no
resulte superior a 5.000 euros, el límite máximo de la deducción se fijará en la
cuantía del citado gasto efectivo. El importe total de esta deducción no podrá
superar en ningún caso el máximo fijado en el apartado anterior.
3. La base de la deducción la constituyen las cantidades invertidas durante el
ejercicio en la adquisición o rehabilitación de la vivienda. La presente deducción
resultará aplicable a aquellos ejercicios en que el contribuyente incurra en el gasto
con independencia de la fecha en que se produzca la adquisición jurídica de la
vivienda o se finalice la obra de rehabilitación.
4. En su caso, la acreditación documental de los gastos que generen
derecho a deducción deberá realizarse mediante factura o cualquier otro medio del
tráfico jurídico o económico admitido en Derecho.
5. En el supuesto en que el contribuyente carezca de cuota íntegra
autonómica suficiente para aplicarse el total de la deducción en el período
impositivo en que se lleve a cabo el gasto, el importe no deducido podrá aplicarse
en los tres períodos impositivos siguientes hasta agotar, en su caso, el importe
total de la deducción respetando lo previsto en el apartado 2. La aplicación de las
cantidades pendientes de ejercicios previos se llevará a cabo después de aplicar
las deducciones del ejercicio a las que el contribuyente tenga derecho.
6. Cuando dos o más contribuyentes tengan derecho a la aplicación de esta
deducción respecto de los mismos bienes para un mismo período impositivo, el
importe máximo de la deducción se prorrateará entre ellos por partes iguales,
aplicándose el beneficio fiscal únicamente en la declaración de aquéllos que
cumplan las condiciones establecidas para ser beneficiarios de la misma.»

Tres. Se modifica el artículo 7, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 7. Deducción por arrendamiento de vivienda habitual.


Verificable en https://www.boe.es

1. El contribuyente podrá deducirse el 10 por ciento de las cantidades


satisfechas en el período impositivo por arrendamiento de la vivienda habitual, con
cve: BOE-A-2023-3293

un máximo de 500 euros y siempre que concurran los siguientes requisitos:

a) Que la base imponible no exceda de 26.000 euros en tributación individual


ni de 37.000 euros en tributación conjunta.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18024

b) Que las cantidades satisfechas en concepto de alquiler excedan del 10 por


ciento de la base imponible.

2. El porcentaje de deducción será del 20 por ciento con el límite de 1.000
euros en caso de arrendamiento de vivienda habitual por contribuyentes con
residencia en concejos en riesgo de despoblación, siempre que concurran los
siguientes requisitos:

a) Que la base imponible no exceda de 35.000 euros en tributación individual


ni de 45.000 euros en tributación conjunta.
b) Que las cantidades satisfechas en concepto de alquiler excedan del 10 por
ciento de la base imponible.

3. A los efectos de la presente deducción, tendrán la consideración de


concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de hasta 20.000
habitantes, siempre que la población se haya reducido al menos un 10 por ciento
desde el año 2000.
4. Cuando dos o más contribuyentes tengan derecho a la aplicación de esta
deducción respecto de los mismos bienes para un mismo período impositivo, el
importe máximo de la deducción se prorrateará entre ellos por partes iguales,
aplicándose el beneficio fiscal únicamente en la declaración de aquéllos que
cumplan las condiciones establecidas para ser beneficiarios de la misma.»

Cuatro. Se modifica el artículo 9, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 9. Deducción por adopción internacional de menores.

1. En los supuestos de adopción internacional de menores, en los términos


establecidos en la Ley 54/2007, de 28 de diciembre, de Adopción internacional, el
contribuyente podrá practicar una deducción de 1.500 euros por cada hijo
adoptado en el período impositivo, siempre que el menor conviva con el
declarante.
2. La adopción se entenderá realizada en el ejercicio impositivo en que se
lleve a cabo la inscripción en el Registro Civil español. Cuando la inscripción no
sea necesaria, se atenderá al período impositivo en que se produzca la resolución
judicial o administrativa correspondiente.
3. Cuando exista más de un contribuyente con derecho a la aplicación de la
deducción y éstos realicen declaración individual del impuesto, la deducción se
prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de ellos.»

Cinco. Se modifica el artículo 10, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 10. Deducción por partos múltiples.

1. Como consecuencia de partos múltiples o de dos o más adopciones


constituidas en la misma fecha, los contribuyentes tendrán derecho a la aplicación
de una deducción de 1.000 euros por hijo nacido o adoptado en el período
impositivo en que se lleve a cabo el nacimiento o adopción.
2. La adopción se entenderá realizada en el ejercicio impositivo en que se
lleve a cabo la inscripción en el Registro Civil español. Cuando la inscripción no
Verificable en https://www.boe.es

sea necesaria, se atenderá al período impositivo en que se produzca la resolución


judicial o administrativa correspondiente.
cve: BOE-A-2023-3293

3. Esta deducción únicamente será de aplicación cuando el menor conviva


con el progenitor o adoptante. En el supuesto de matrimonios o uniones de hecho
la deducción se prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de
ellos cuando éstos opten por la presentación de declaración individual. Las
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18025

anteriores circunstancias se entenderán referidas a la fecha de devengo del


impuesto.»

Seis. Se modifica artículo 11, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 11. Deducción para familias numerosas.

1. Los contribuyentes que formen parte de una unidad familiar que, a fecha
de devengo del impuesto, ostente el título de familia numerosa expedido por la
autoridad competente en materia de servicios sociales, tendrán derecho a una
deducción de:

a) 1.000 euros para familias numerosas de categoría general.


b) 2.000 euros para familias numerosas de categoría especial.

2. Las condiciones necesarias para la consideración de familia numerosa y


su clasificación por categorías se determinarán con arreglo a lo establecido en la
Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas.
3. La deducción únicamente resultará aplicable en los supuestos de
convivencia del contribuyente con el resto de la unidad familiar. Cuando exista
más de un contribuyente con derecho a la aplicación de la deducción y éstos
realicen declaración individual del impuesto, la deducción se prorrateará por partes
iguales. Las anteriores circunstancias se entenderán referidas a la fecha de
devengo del impuesto.»

Siete. Se modifica el artículo 12, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 12. Deducción para familias monoparentales.

1. Podrá aplicar una deducción de 500 euros todo contribuyente que tenga a
su cargo descendientes, siempre que no conviva con cualquier otra persona ajena
a los citados descendientes, salvo que se trate de ascendientes que generen el
derecho a la aplicación del mínimo por ascendientes establecido en el artículo 59
de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre
Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio.
2. Se considerarán descendientes a los efectos de la presente deducción:

a) Los hijos menores de edad, tanto por relación de paternidad como de


adopción, siempre que convivan con el contribuyente y no tengan rentas anuales,
excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros.
b) Los hijos mayores de edad con discapacidad, tanto por relación de
paternidad como de adopción, siempre que convivan con el contribuyente y no
tengan rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros.
c) Los descendientes a que se refieren las letras a) y b) anteriores que, sin
convivir con el contribuyente, dependan económicamente de él y estén internados
en centros especializados.

3. Se asimilarán a descendientes aquellas personas vinculadas al


contribuyente por razón de tutela y acogimiento, en los términos previstos en la
Verificable en https://www.boe.es

legislación civil aplicable.


4. En caso de convivencia con descendientes que no generen derecho a
deducción, no se perderá el derecho a la misma siempre y cuando las rentas
cve: BOE-A-2023-3293

anuales de aquél, excluidas las exentas, no sean superiores a 8.000 euros.


5. Sólo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 45.000 euros. No tendrán derecho a deducir
cantidad alguna por esta vía los contribuyentes cuya suma de renta del período y
anualidades por alimentos exentas excedan de 45.000 euros.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18026

6. La presente deducción no resultará aplicable a los supuestos de custodia


compartida.
7. Cuando a lo largo del ejercicio se lleve a cabo una alteración de la
situación familiar por cualquier causa, a efectos de aplicación de la deducción, se
entenderá que ha existido convivencia cuando tal situación se haya producido
durante al menos 183 días al año.»

Ocho. Se modifica el artículo 13, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 13. Deducción por acogimiento familiar de menores.

1. El contribuyente podrá aplicar una deducción de 500 euros por cada
menor en régimen de acogimiento familiar, con exclusión de aquéllos que tengan
finalidad preadoptiva, siempre que conviva con el menor 183 días durante el
período impositivo. Si el tiempo de convivencia durante el período impositivo fuera
superior a 90 e inferior a 183 días, el importe de la deducción por cada menor
acogido será de 250 euros.
2. Cuando exista más de un contribuyente con derecho a la aplicación de la
deducción y éstos realicen declaración individual del impuesto, la deducción se
prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de ellos.»

Nueve. Se modifica el artículo 14 bis, quedando redactado en los siguientes


términos:

«Artículo 14 bis. Deducción por gastos de descendientes en centros de cero a


tres años.

1. Los contribuyentes podrán deducir el 15 por ciento de las cantidades


satisfechas en el período impositivo en concepto de gastos de descendientes en
centros de cero a tres años con el límite de 500 euros anuales por cada
descendiente que no supere la citada edad. Dicho porcentaje de deducción será
del 30 por ciento con un límite de 1.000 euros anuales para contribuyentes con
residencia habitual en concejos en riesgo de despoblación.
2. A los efectos de la presente deducción, tendrán la consideración de
concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de hasta 20.000
habitantes, siempre que la población se haya reducido al menos un 10 por ciento
desde el año 2000.
3. Sólo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 26.000 euros en tributación individual ni a 37.000
euros en tributación conjunta. No obstante, para contribuyentes con residencia en
concejos en riesgo de despoblación, los límites de base imponible serán de 35.000
en tributación individual y 45.000 euros en tributación conjunta.
4. La deducción y el límite a la misma en el período impositivo en el que el
menor cumpla los tres años se calcularán de forma proporcional al número de
meses en que se cumplan los requisitos previstos en el presente artículo.
5. La deducción establecida en el presente artículo deberá minorarse, por
cada descendiente, en la cantidad correspondiente a las ayudas percibidas en el
período impositivo procedentes del Principado de Asturias asociadas a los gastos
generados por el cuidado de hijos de cero a tres años.
Verificable en https://www.boe.es

6. La deducción únicamente resultará aplicable cuando los progenitores,


adoptantes, o tutores convivan con el menor. Cuando exista más de un
contribuyente con derecho a la aplicación del beneficio fiscal, el importe de la
cve: BOE-A-2023-3293

deducción se prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de


ellos, aplicándose únicamente a aquellos que cumplan las condiciones
establecidas para ser beneficiarios de la misma.
7. La presente deducción será incompatible con la prevista en el artículo 14
duodecies del presente texto refundido.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18027

Diez. Se modifica el apartado 2 del artículo 14 ter, quedando redactado en los


siguientes términos:

«2. Solo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base


imponible no resulte superior a 26.000 euros en tributación individual ni a 37.000
euros en tributación conjunta.»

Once. Se modifica el artículo 14 quáter, quedando redactado en los siguientes


términos:

«Artículo 14 quáter. Deducción por nacimiento o adopción de segundo y


sucesivos hijos en concejos en riesgo de despoblación.

1. El contribuyente podrá practicar una deducción de 300 euros por cada
segundo hijo y sucesivos, nacido o adoptado en el período impositivo, siempre que
el menor conviva con el declarante y que el mismo tenga su residencia habitual en
concejos en riesgo de despoblación.
2. La deducción únicamente resultará aplicable en los supuestos de
convivencia del contribuyente con el resto de la unidad familiar. Cuando exista
más de un contribuyente con derecho a la aplicación de la deducción y estos
realicen declaración individual del impuesto, la deducción se prorrateará por partes
iguales en la declaración de cada uno de ellos aplicándose a aquellos que
cumplan los requisitos para aplicarse el beneficio fiscal. Las anteriores
circunstancias se entenderán referidas a la fecha de devengo del impuesto.
3. Solo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 35.000 euros en tributación individual ni a 45.000
euros en tributación conjunta.
4. A los efectos de la presente deducción, tendrán la consideración de
concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de hasta 20.000
habitantes, siempre que la población se haya reducido al menos un 10 por ciento
desde el año 2000.»

Doce. Se modifica el artículo 14 quinquies, quedando redactado en los siguientes


términos:

«Artículo 14 quinquies. Deducción para contribuyentes que se establezcan como


trabajadores por cuenta propia, o autónomos en concejos en riesgo de
despoblación.

1. El contribuyente con residencia habitual en concejos en riesgo de


despoblación que comience el ejercicio de una actividad en el Principado de
Asturias como trabajador autónomo o por cuenta propia podrá practicar una
deducción de 1.000 euros.
2. A efectos de la presente deducción, y con independencia de su situación
de alta en el régimen especial de la Seguridad Social o en la mutualidad de
previsión social correspondiente, no tendrán la consideración de trabajadores por
cuenta propia o autónomos, los autónomos colaboradores ni los socios de
sociedades mercantiles de capital.
3. Esta deducción se aplicará en el período impositivo en el que se produzca
Verificable en https://www.boe.es

el inicio de la actividad, entendiendo por tal la fecha del alta en el régimen especial
de la Seguridad Social o en la mutualidad de previsión social correspondiente. La
situación de alta habrá de mantenerse durante un período mínimo de un año,
cve: BOE-A-2023-3293

salvo fallecimiento dentro de dicho período.


4. No podrán beneficiarse de la presente deducción quienes, en los seis
meses inmediatamente anteriores a la fecha de inicio de la actividad que sirve de
base a la deducción, hubieran cesado en la misma actividad. A estos efectos, se
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18028

entenderá como fecha de cese en la actividad la de la baja en el régimen especial


de la Seguridad Social o, en su caso, en la mutualidad correspondiente.
5. Solo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 35.000 euros en tributación individual ni a 45.000
euros en tributación conjunta. En el supuesto de tributación conjunta, si más de un
contribuyente de la unidad familiar cumpliese los requisitos para la aplicación de la
deducción, el importe de la misma será el resultado de multiplicar la deducción
de 1.000 euros por el número de contribuyentes con derecho a deducción.
6. A los efectos de la presente deducción, tendrán la consideración de
concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de hasta 20.000
habitantes, siempre que la población se haya reducido al menos un 10 por ciento
desde el año 2000.»

Trece. Se modifica el artículo 14 sexies, quedando redactado en los siguientes


términos:

«Artículo 14 sexies. Deducción por gastos de transporte público para residentes


en concejos en riesgo de despoblación.

1. El contribuyente con residencia habitual en concejos en riesgo de


despoblación podrá practicar una deducción por el importe de los gastos en que
incurra para adquirir abonos de transporte público de carácter unipersonal y
nominal, con el límite de 100 euros.
2. Adicionalmente, los contribuyentes podrán deducirse por cada
descendiente que genere derecho a la aplicación del mínimo por descendientes
regulado en el artículo 58 de la Ley del Impuesto y que curse estudios de
bachillerato, de formación profesional o enseñanzas universitarias fuera del
concejo en riesgo de despoblación, el 10 por ciento de los gastos de transporte
originados con el límite de 300 euros, siempre y cuando los citados gastos se
deban a la adquisición de abonos de transporte público de carácter unipersonal y
nominal.
Cuando varios contribuyentes tengan distinto grado de parentesco con quien
curse los estudios que originan el derecho a la deducción, solamente podrán
practicar la deducción los de grado más cercano.
Cuando el descendiente conviva con más de un contribuyente con los que
tenga idéntico grado de parentesco, el importe de la deducción se prorrateará
entre ellos por partes iguales aplicándose la deducción en la declaración de
aquellos que cumplan los requisitos establecidos.
En el supuesto de tributación conjunta, si más de un contribuyente de la
unidad familiar cumpliese los requisitos para la aplicación de la deducción de
hasta 100 euros, el importe de la misma será el resultado de multiplicar la
deducción por el número de contribuyentes con derecho a deducción, siempre con
el límite de los gastos efectivos en los que se haya incurrido.
3. En su caso, la acreditación documental de los gastos que generen
derecho a deducción deberá realizarse mediante factura o cualquier otro medio del
tráfico jurídico o económico admitido en Derecho.
4. Esta deducción se aplicará en el período impositivo en el que se efectúe el
gasto con independencia del período de vigencia del abono adquirido.
Verificable en https://www.boe.es

5. Solo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base


imponible no resulte superior a 35.000 euros en tributación individual ni a 45.000
euros en tributación conjunta.
cve: BOE-A-2023-3293

6. A los efectos de la presente deducción, tendrán la consideración de


concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de hasta 20.000
habitantes, siempre que la población se haya reducido al menos un 10 por ciento
desde el año 2000.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18029

Catorce. Se añade un apartado 4 al artículo 14 septies, con la siguiente redacción:

«4. La presente deducción será incompatible con la prevista en el artículo 14


octies del presente texto refundido.»

Quince. Se añade un apartado 5 al artículo 14 octies, con la siguiente redacción:

«5. La presente deducción será incompatible con la prevista en el artículo 14


septies del presente texto refundido.»

Dieciséis. Se modifica el artículo 14 decies, quedando redactado en los siguientes


términos:

«Artículo 14 decies. Deducción por adquisición o rehabilitación de vivienda


habitual en concejos en riesgo de despoblación.

1. Los contribuyentes que durante el período impositivo adquieran o


rehabiliten una vivienda ubicada en concejos en riesgo de despoblación que vaya
a constituir su vivienda habitual, podrán aplicar una deducción del 5 por ciento de
las cantidades satisfechas durante el ejercicio en concepto de adquisición o
rehabilitación de la citada vivienda.
El porcentaje de deducción será del 10 por ciento cuando la adquisición o
rehabilitación se lleve a cabo por contribuyentes de hasta 35 años, así como por
los miembros de familias numerosas o monoparentales.
2. Esta deducción se aplicará siempre que el inmueble vaya a constituir la
vivienda habitual del contribuyente y que el domicilio fiscal se mantenga en el
concejo en riesgo de despoblación durante al menos tres años.
3. La base máxima de esta deducción será de 10.000 euros y vendrá
constituida por las cantidades invertidas durante el ejercicio en la adquisición o
rehabilitación de la vivienda. La presente deducción resultará aplicable a aquellos
ejercicios en que el contribuyente incurra en el gasto con independencia de la
fecha en que se produzca la adquisición jurídica de la vivienda o se finalice la obra
de rehabilitación.
4. Para la aplicación de la presente deducción la base imponible del
contribuyente no excederá de 35.000 euros en tributación individual ni de 45.000
euros en tributación conjunta. En el supuesto de que más de un contribuyente
tenga derecho a la aplicación de la deducción por los mismos bienes para un
mismo período impositivo, la base máxima de la deducción se prorrateará entre
ellos por partes iguales, aplicándose el beneficio fiscal únicamente en la
declaración de aquéllos que cumplan las condiciones establecidas para ser
beneficiarios de la misma.
5. En su caso, la acreditación documental de los gastos que generen
derecho a deducción deberá realizarse mediante factura o cualquier otro medio del
tráfico jurídico o económico admitido en Derecho.
6. A los efectos de la presente deducción, se consideran miembros de
familias numerosas a los contribuyentes que formen parte de una unidad familiar
que, a fecha de devengo del impuesto, ostente el título de familia numerosa
expedido por la autoridad competente en materia de servicios sociales.
7. A los efectos de la presente deducción, se consideran miembros de
Verificable en https://www.boe.es

familias monoparentales a las unidades familiares que cumplan los requisitos


previstos en el artículo 12.
8. A los efectos de la presente deducción, tendrán la consideración de
cve: BOE-A-2023-3293

concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de hasta 20.000


habitantes, siempre que la población se haya reducido al menos un 10 ciento
desde el año 2000.
9. La presente deducción será incompatible con la prevista en el artículo 6
del presente texto refundido.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18030

Diecisiete. Se introduce un nuevo artículo 14 duodecies, con la siguiente redacción:

«Artículo 14 duodecies. Deducción por el cuidado de descendientes o adoptados


de hasta 25 años de edad.

1. Los contribuyentes podrán deducir 300 euros por cada descendiente que
genere derecho a la aplicación del mínimo por descendientes regulado en el
artículo 58 de la Ley del Impuesto.
2. Sólo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 35.000 euros en tributación individual ni a 45.000
euros en tributación conjunta.
3. La deducción en el período impositivo en el que el descendiente cumpla
veintiséis años se calculará de forma proporcional al número de meses en que se
cumplan los requisitos previstos en el presente artículo.
4. La deducción únicamente resultará aplicable cuando los progenitores,
adoptantes, o tutores convivan con el menor. Cuando exista más de un
contribuyente con derecho a la aplicación del beneficio fiscal, el importe de la
deducción se prorrateará por partes iguales en la declaración de cada uno de
ellos, aplicándose únicamente a aquellos que cumplan las condiciones
establecidas para ser beneficiarios de la misma.
5. La presente deducción será incompatible con la prevista en el artículo 14
bis del presente texto refundido.»

Dieciocho. Se introduce un nuevo artículo 14 terdecies, con la siguiente redacción:

«Artículo 14 terdecies. Deducción por emancipación de jóvenes de hasta 35 años


de edad.

1. Los contribuyentes de hasta 35 años de edad que se emancipen durante


el ejercicio impositivo podrán aplicar una deducción de hasta 1.000 euros.
2. Se entenderá que se lleva a cabo la emancipación en el ejercicio en que el
contribuyente deja de convivir con sus ascendientes y traslada su domicilio a una
nueva vivienda habitual situada en el Principado de Asturias que ocupará en
régimen de propiedad o arrendamiento. Se perderá el derecho de deducción en el
supuesto en el que el contribuyente retorne al hogar familiar antes de que
transcurran tres años.
3. La deducción podrá aplicarse una única vez en el ejercicio en que se lleve
a cabo la primera emancipación.
4. Sólo tendrá derecho a esta deducción el contribuyente cuya base
imponible no resulte superior a 35.000 euros en tributación individual ni a 45.000
euros en tributación conjunta.
5. En su caso, la acreditación documental de los gastos que generen
derecho a deducción deberá realizarse mediante factura o cualquier otro medio del
tráfico jurídico o económico admitido en Derecho.»
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2023-3293
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18031

Sección 2.ª Tasas

Artículo 39. Modificación del texto refundido de las Leyes de Tasas y Precios Públicos
del Principado de Asturias, aprobado por Decreto Legislativo 1/1998, de 11 de junio.

El texto refundido de las Leyes de Tasas y Precios Públicos del Principado de


Asturias, aprobado por Decreto Legislativo 1/1998, de 11 de junio, queda modificado
como sigue:

Uno. Se modifica el artículo 182, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 182. Hecho imponible.

Constituye el hecho imponible la prestación de los servicios administrativos


inherentes a:

a) El otorgamiento de licencias para la prestación de servicios de


comunicación audiovisual.
b) La autorización de la transmisión, arrendamiento o cualquier otro negocio
jurídico que tenga por objeto la licencia para la prestación de servicios de
comunicación audiovisual.»

Dos. Se modifica el artículo 186, quedando redactado en los siguientes términos:

«Artículo 186. Tipo de gravamen.

La tasa se exige de acuerdo con los siguientes tipos:

a) Por el otorgamiento de licencias para la prestación de servicios de


comunicación audiovisual: 560 euros.
b) Por la autorización de la transmisión, arrendamiento o cualquier otro
negocio jurídico que tenga por objeto la licencia para la prestación de servicios de
comunicación audiovisual: 560 euros.»

Tres. Se modifica el apartado 2 de la disposición adicional segunda, quedando


redactado en los siguientes términos:

2. La bonificación definida en el apartado 1 resultará de aplicación a los


hechos imponibles devengados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.»

Disposición adicional primera. Remanente de tesorería afectado procedente del


Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR).

1. El remanente de tesorería afectado, procedente del Mecanismo para la


Recuperación y la Resiliencia (MRR), podrá incluirse como previsión inicial del
presupuesto de ingresos de los ejercicios siguientes a su generación.
2. Dicha previsión deberá, en su caso, ser objeto del pertinente ajuste cuando, una
vez efectuada la regularización y cierre de la contabilidad, su cuantía resultara diferente
a la estimada. Si fuera inferior, procederá instar la correspondiente retención de los
créditos para gastos, con el objeto de mantener el equilibrio presupuestario inicial. En
caso de que resultara superior, se procederá a habilitar o incorporar los créditos
Verificable en https://www.boe.es

correspondientes, de conformidad con lo establecido en los artículos 31 y 35 del


TRREPPA.
cve: BOE-A-2023-3293
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18032

Disposición adicional segunda. Gestión de los créditos asociados a la ejecución del


programa 513H «Carreteras».

1. Se exceptúan de la vinculación establecida en el artículo 26.2 del TRREPPA las


aplicaciones presupuestarias 17.07.513H.600.000 y 17.07.513H.601.000, que tendrán
carácter vinculante a nivel de artículo.
2. Se exceptúa de la vinculación establecida en el artículo 26.2 del TRREPPA la
aplicación presupuestaria 17.07.513H.201.000, que tendrá carácter vinculante a nivel de
subconcepto.

Disposición adicional tercera. Tratamiento de los créditos relativos a «Gastos de


personal de centros concertados» de la sección 14 Consejería de Educación.

A las transferencias entre créditos autorizados con cargo a los subconceptos


presupuestarios 482.136 «Gastos de personal de centros concertados» de los
programas 422A «Educación Infantil y Primaria», 422C «Educación Secundaria» y 422E
«Educación Especial y Necesidades Educativas Específicas» y 481.061 «Gastos de
personal de centros concertados» del programa 422B «Formación Profesional Inicial y
Proyectos Innovadores» no les serán de aplicación las limitaciones establecidas en el
artículo 34.4 del TRREPPA.

Disposición adicional cuarta. Módulos económicos de distribución de fondos públicos


para el sostenimiento de centros concertados.

1. El importe de los módulos económicos por unidad escolar, a efectos de


distribución de la cuantía global de los fondos públicos destinados al sostenimiento de
los centros concertados para el año 2023, es el fijado en el anexo II.
En la partida correspondiente a otros gastos de aquellas unidades concertadas de
formación profesional específica que cuenten con autorización para una ratio inferior
a 30 personas del colectivo de alumnos y alumnas por unidad escolar, se aplicará un
coeficiente reductor de 0,015 por cada puesto escolar menos autorizado.
El Consejo de Gobierno podrá revisar los módulos económicos incluidos en el anexo II
como consecuencia de las exigencias derivadas del currículo establecido para cada una de
las enseñanzas, y también cuando la evolución de la situación económica de la
Administración del Principado de Asturias así lo requiera con el fin de asegurar el equilibrio
presupuestario dentro del límite de la tasa de referencia de déficit.
Si se modificasen los importes de los módulos para el sostenimiento de los centros
concertados previstos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el
año 2023, los importes de los módulos fijados en el anexo II se actualizarán en la misma
proporción.
Las retribuciones contempladas en el módulo de «salarios del personal docente»
podrán ser complementadas a través de los acuerdos retributivos que se suscriban por la
Administración del Principado de Asturias con las organizaciones sindicales y patronales
del sector.
2. Las retribuciones del personal docente tendrán efectividad desde el 1 de enero
del año 2023, sin perjuicio de la fecha en que se firmen los respectivos convenios
colectivos de la enseñanza privada aplicables a cada nivel educativo en los centros
concertados, pudiendo la Administración aceptar pagos a cuenta, previa solicitud
expresa y coincidente de todas las organizaciones patronales y consulta con las
Verificable en https://www.boe.es

sindicales negociadoras de los citados convenios colectivos, hasta el momento en que


se produzca la firma del correspondiente convenio, considerándose que estos pagos a
cve: BOE-A-2023-3293

cuenta tendrán efecto desde el 1 de enero del año 2023.


Los componentes de los módulos destinados a «Otros gastos» y «Personal
complementario» tendrán efectos a partir del 1 de enero de 2023.
Las cuantías correspondientes al módulo de «Otros gastos» y «Personal
complementario» se abonarán mensualmente, pudiendo los centros justificar su
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18033

aplicación al finalizar el correspondiente curso escolar para todas las enseñanzas


concertadas del centro.
Las cuantías señaladas para el salario del personal docente, incluidas cargas
sociales, serán abonadas directamente por la Administración, sin perjuicio de las
obligaciones y responsabilidades derivadas de la relación laboral existente entre el
profesorado y la persona titular del centro respectivo, relación a la que es totalmente
ajena la Administración del Principado de Asturias.
La distribución de los importes que integran los «Gastos variables» se efectuará de
acuerdo con lo establecido en las disposiciones reguladoras del régimen de conciertos
educativos. No obstante, en los niveles afectados por el sistema de pago delegado el
concepto de antigüedad a los trabajadores y las trabajadoras por cuenta ajena y
cooperativistas será abonado en función de la antigüedad real reconocida expresamente
por la Administración del Principado de Asturias a cada profesor o profesora. El importe
de los conceptos de antigüedad y complementos de dirección con cargo al módulo de
«Gastos variables» podrá ser determinado a través de acuerdos entre la Administración
del Principado de Asturias y las organizaciones sindicales y patronales del sector.
3. A los centros privados concertados que estén impartiendo dentro del régimen de
conciertos educativos la etapa de educación infantil se les dotará de financiación para
sufragar las funciones de orientación educativa y profesional en esta etapa sobre la base
de dos horas por línea concertada en educación infantil.
A los centros privados concertados que estén impartiendo dentro del régimen de
conciertos educativos la etapa de educación primaria se les dotará de financiación para
sufragar las funciones de orientación educativa y profesional en esta etapa sobre la base
de una hora por unidad concertada.
A los centros privados concertados que estén impartiendo dentro del régimen de
conciertos educativos la etapa de educación secundaria obligatoria se les dotará de la
financiación para sufragar las funciones de orientación educativa y profesional en esta
etapa sobre la base de una hora por unidad concertada.
En el caso de los centros privados concertados que estén impartiendo dentro del
régimen de conciertos educativos la etapa de bachillerato se les dotará de la financiación
para sufragar las funciones de orientación educativa y profesional en esta etapa sobre la
base de una hora por cada dos unidades concertadas.
A los centros privados concertados que estén impartiendo dentro del régimen de
conciertos educativos la etapa de educación infantil y tengan un número de unidades
inferior al de una sola línea completa se les dotará de financiación para sufragar las
funciones de orientación educativa y profesional en esta etapa sobre la base de una
hora. A los centros concertados que estén impartiendo la etapa de educación infantil y
tengan un número de unidades superior que no alcance una nueva línea completa se les
dotará de financiación para sufragar las funciones de orientación educativa y profesional
sobre la base de las horas que le correspondan por la línea o líneas que sí tengan
completas.
En el caso de los centros privados concertados que tengan, dentro del régimen de
conciertos educativos, cinco o más líneas de educación infantil, primaria, educación
secundaria obligatoria y, en su caso, bachillerato, se aplicará la financiación necesaria
para sufragar las funciones de orientación educativa y profesional con una dotación total
de cincuenta horas.
4. Las relaciones docente/unidad escolar concertada adecuadas para impartir el
plan de estudios vigente en cada nivel objeto del concierto, fijadas por la Administración
Verificable en https://www.boe.es

Educativa y que aparecen en el anexo II, junto al módulo de cada nivel, están calculadas
en base a jornadas de docente con veinticinco horas lectivas semanales.
cve: BOE-A-2023-3293

5. La relación docente/unidad de los centros concertados fijada en el citado anexo II


podrá ser incrementada, mediante Resolución de la Consejera de Educación y en
función de las disponibilidades presupuestarias, en los siguientes casos:

a) Como consecuencia de las exigencias derivadas del currículo establecido para


cada una de las enseñanzas, previo informe del Servicio de Inspección Educativa.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18034

b) En función del número total de profesorado afectado por las medidas de
recolocación que se hayan venido adoptando hasta la entrada en vigor de esta ley, así
como consecuencia de la progresiva potenciación de los equipos docentes.
c) En materia de orientación educativa y profesional, en aplicación de los acuerdos
alcanzados con las organizaciones patronales y sindicales del sector como desarrollo de
lo previsto en el apartado segundo de la disposición adicional quinta del
Decreto 147/2014, de 23 de diciembre, por el que se regula la orientación educativa y
profesional en el Principado de Asturias.
Todo ello, sin perjuicio de las modificaciones de unidades escolares que se
produzcan en los centros concertados, como consecuencia de la normativa vigente en
materia de conciertos educativos.

6. La Administración no asumirá los incrementos retributivos, las reducciones


horarias o cualquier otra circunstancia que conduzca a superar lo previsto en los
módulos económicos del anexo II. Asimismo, la Administración no asumirá los
incrementos retributivos fijados en convenio colectivo que supongan un porcentaje
superior al incremento establecido para el profesorado de la enseñanza pública en los
distintos niveles de enseñanza. Todo ello, sin perjuicio de lo establecido en el apartado 4
de la presente disposición.
7. En los conciertos singulares suscritos para enseñanzas de niveles no
obligatorios, los centros podrán percibir por parte del alumnado, en concepto exclusivo
de enseñanza reglada correspondiente a Ciclos Formativos de Grado Superior y
Bachillerato, entre 18 y 36 euros alumno/mes, durante diez meses en el periodo
comprendido entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2023.
La financiación obtenida por los centros por el cobro de la cantidad establecida en el
párrafo anterior tendrá carácter de complementaria a la abonada directamente por la
Administración para la financiación de los «Otros gastos». La cantidad abonada por la
Administración no podrá ser inferior a la resultante de minorar en 3.606,08 euros el
importe correspondiente al componente de «Otros gastos» de los módulos económicos
establecidos en el anexo II.
8. Los centros que escolaricen alumnado con necesidades educativas especiales
en los niveles de enseñanza obligatoria, dispondrán de la dotación económica precisa
para garantizar una educación de calidad a este colectivo, según lo establecido en la
normativa específica aplicable. Asimismo, los centros docentes que tengan unidades
concertadas en los niveles de enseñanza obligatoria podrán ser dotados de financiación
para la atención de alumnado con necesidades de compensación educativa e,
igualmente, los centros docentes que tengan concertadas unidades de educación infantil
podrán ser dotados de financiación para la atención del alumnado con necesidades
educativas especiales escolarizado en dicho nivel.
9. La administración educativa financiará a los centros concertados de educación
especial el servicio de comedor escolar hasta un importe máximo de 5 euros por día
lectivo, entre los meses de octubre y mayo del curso escolar, por cada alumno o alumna
con necesidades educativas especiales derivadas de una plurideficiencia con
discapacidad motora y serias dificultades de desplazamiento, que esté escolarizado en el
centro sostenido con fondos públicos propuesto por la administración educativa según lo
establecido en su dictamen de escolarización.
La cantidad correspondiente será autorizada por Resolución de la Consejera de
Educación y será abonada a cada centro educativo previa justificación del gasto real en
Verificable en https://www.boe.es

la forma y plazo determinado en la citada Resolución de autorización.


10. El personal docente en régimen de pago delegado que preste sus servicios en
centros educativos integrados, es decir, aquellos que imparten más de un nivel
cve: BOE-A-2023-3293

educativo, en lo que respecta a horas de integración, esto es, pedagogía terapéutica y


audición y lenguaje, de acuerdo a la dotación de horas autorizada por la Administración
Educativa para cada curso escolar, percibirá las retribuciones señaladas en la Tabla
Salarial 1.5 «De educación especial (Integrado)» del VII Convenio Colectivo de
enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18035

Disposición adicional quinta. Colaboración para el desarrollo del Plan de Ordenación de


Escuelas del Primer Ciclo de Educación Infantil.

En los convenios de colaboración para el desarrollo del Plan de Ordenación de


Escuelas del Primer Ciclo de Educación Infantil que se formalicen con los ayuntamientos
titulares de dichas escuelas se incluirá una bonificación del 100 por ciento de la matrícula
para el tercer y siguientes hijos e hijas integrantes de familia numerosa que se matriculen
en una de esas escuelas siempre que el resto de hermanos estén escolarizados en
cualquier etapa educativa, o bien para el segundo y siguientes hijos e hijas integrantes
de familia numerosa si alguno de ellos tiene reconocido el certificado de discapacidad.
Asimismo, en los convenios de colaboración para el desarrollo del Plan de
Ordenación de Escuelas de Primer Ciclo de Educación Infantil, a partir del curso 2023–
2024, se aplicará una bonificación del 100 por ciento en el precio público de la matrícula
a las familias usuarias de la red con rentas familiares anuales de hasta 5 veces el IPREM
(42.000 euros). Además, en dichos convenios de colaboración se revisarán las
bonificaciones del resto de tramos de renta familiar, de manera que el cuadro de
bonificaciones aplicables quedará como sigue:

Tramos de renta familiar (mensual) Precio público (mensual)

Jornada hasta Jornada hasta


Bonificación
4 horas (media) 8 horas (completa)
Desde Hasta
– –
Euros Euros

5,00 IPREM 100 por ciento 0,00 0,00


5,01 IPREM 5,65 IPREM 50 por ciento 40,44 80,88
5,66 IPREM 6,79 IPREM 25 por ciento 60,66 121,32
6,80 IPREM 0 por ciento 80,88 161,76

Todo ello, sin perjuicio del resto de bonificaciones establecidas en los convenios.

Disposición adicional sexta. Uno por ciento cultural.

Durante el ejercicio 2023 se suspende la aplicación de las disposiciones de la Ley del


Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo, de Patrimonio Cultural, referidas a las
aportaciones del uno por ciento cultural a realizar por la Administración.

Disposición adicional séptima. Fondo de Contingencia.

A efectos de lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril,


de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, y en el artículo 40 bis del
TRREPPA, tendrán la consideración de «Fondo de Contingencia» los créditos
consignados en el subconcepto 500.000 «Fondo de Contingencia» del programa 633 A
«Imprevistos y Funciones no clasificadas» de la sección 31.

Disposición adicional octava. Gestión de los créditos asociados al «Marco de actuación


para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras en el periodo 2013–2018».
Verificable en https://www.boe.es

Los créditos de las aplicaciones presupuestarias identificadas en el estado numérico


de gastos como «Fondos Mineros Plan 2013–2018» tendrán carácter vinculante a nivel
de subconcepto.
cve: BOE-A-2023-3293

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejera de Hacienda, podrá autorizar


transferencias de crédito entre estas aplicaciones, incluso entre las distintas secciones. A
estas transferencias de crédito no les serán de aplicación las limitaciones establecidas
en el artículo 34.4 del TRREPPA.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18036

Disposición adicional novena. Liquidación y pago de la tasa fiscal sobre los juegos de


suerte, envite o azar en la modalidad de máquinas durante el ejercicio 2023.

Durante el ejercicio 2023, la liquidación y pago de la tasa fiscal sobre los juegos de
suerte, envite o azar, en la modalidad de máquinas regulada en el artículo 42 del texto
refundido de las disposiciones legales del Principado de Asturias en materia de tributos
cedidos por el Estado, aprobado por Decreto Legislativo 2/2014, de 22 de octubre, se
efectuará en los siguientes términos:

a) Las cuotas de la tasa se recaudarán mediante recibo. En el plazo de exposición


al público del padrón, el sujeto pasivo podrá optar por abonar la cuota correspondiente
en un único plazo dentro de los veinte primeros días del mes de marzo, o por el
fraccionamiento automático en cuatro pagos trimestrales a efectuar en los 20 primeros
días de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. En caso de no manifestar
ninguna opción, se entenderá solicitado el fraccionamiento automático. El
fraccionamiento automático se hará efectivo por domiciliación bancaria y no precisará
garantía ni devengará intereses de demora.
b) Las cuotas se calcularán proporcionalmente al número de meses naturales en
que se haya ejercido la actividad.
En el caso de autorización, las cuotas se calcularán proporcionalmente al número de
meses naturales que restan para finalizar el año, incluido aquel en que se produzca la
autorización. En el ejercicio de autorización, el sujeto pasivo tendrá que autoliquidar la
tasa exigible por el mes en que se haya producido la autorización y los que resten hasta
la finalización del trimestre, en el supuesto en que haya optado por el fraccionamiento
automático, o el ejercicio, si se optó por el pago único. En el supuesto en que resulte
aplicable el fraccionamiento automático, los meses restantes se liquidarán
trimestralmente según lo previsto en el apartado anterior.
c) Para acogerse a la reducción del 100 por ciento aplicable a las máquinas en
situación de baja temporal, tal situación habrá de ser comunicada antes del inicio de
cada mes y surtirá efectos para las cuotas a satisfacer por los meses siguientes, en tanto
se mantenga dicha situación por no haberse comunicado la reactivación de la máquina y
por el tiempo máximo de un año. En caso de reactivación de máquinas que se
encuentren en situación de baja temporal, el contribuyente deberá abonar la cuota
correspondiente al mes de reactivación y los que resten hasta la finalización del
trimestre, en el supuesto en que haya optado por el fraccionamiento automático, o el
ejercicio, si se optó por el pago único. En el supuesto en que resulte aplicable el
fraccionamiento automático, los meses restantes se liquidarán trimestralmente en la
forma prevista en la letra a) anterior.

Disposición adicional décima. Suspensión del apartado 1 de la disposición adicional


segunda del TRREPPA.

Durante el ejercicio 2023 queda suspendida la aplicación del apartado 1 de la


disposición adicional segunda del TRREPPA en relación con las transferencias corrientes
concedidas en el ejercicio presupuestario 2022 a los organismos y entes públicos sujetos
al régimen de contabilidad privada y a las empresas públicas para financiar sus
presupuestos de explotación.

Disposición adicional undécima. Fondo extraordinario de solvencia financiera


Verificable en https://www.boe.es

municipal.

1. Se crea un fondo extraordinario de solvencia financiera municipal con vigencia


cve: BOE-A-2023-3293

exclusiva para el ejercicio 2023 y una dotación de 500.000 euros como un mecanismo
excepcional para garantizar la prestación de los servicios públicos en municipios que,
como consecuencia de circunstancias exógenas adolezcan de graves problemas
financieros que les impidan atender a las obligaciones asociadas a la prestación de
servicios a los ciudadanos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18037

2. Las aportaciones del Fondo extraordinario de solvencia financiera municipal


tendrán el carácter de transferencias a los municipios con el objeto de mantener los
servicios públicos esenciales y únicamente procederán si se acredita por el municipio
que existen graves problemas financieros que le impiden atender a sus obligaciones, que
los mismos vienen originados por circunstancias exógenas y se adoptan las medidas de
ajuste necesarias para regularizar la situación.
3. Se faculta al Consejo de Gobierno a dictar las disposiciones reglamentarias
necesarias para el desarrollo de esta disposición.

Disposición adicional duodécima. Ayudas a la natalidad.

1. Con la finalidad de fomentar la natalidad, tendrán derecho a una ayuda


económica por nacimiento o adopción, en los términos que se determine en la
correspondiente convocatoria, las familias con una renta de hasta 45.000 euros
residentes en alguno de los concejos del Principado de Asturias.
Los importes de la ayuda serán de:

a) Por nacimiento o adopción de primer hijo/a, 1.200 euros.


b) Por nacimiento o adopción del segundo y/o sucesivos hijos/as, 1.700 euros.
c) Por nacimiento o adopción de hijos/as en familias con residencia en concejos en
riesgo de despoblación, 2.200 euros, con independencia del orden del nacido.

Se entenderá por concejos en riesgo de despoblación aquellos con una población de


hasta 20.000 habitantes, siempre que su población se haya reducido al menos un 10 por
ciento desde el año 2000. A estos efectos, se tomarán los últimos datos estadísticos
oficiales de población disponibles a la fecha de la convocatoria.
La ayuda definida en este apartado es incompatible con las definidas en los
apartados a) y b).
En el caso de partos o adopciones múltiples todos los nacidos/adoptados generarán
derecho a la presente ayuda.
2. Estas ayudas se concederán de forma directa, conforme a lo previsto en el
artículo 22.2.b) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, previa
convocatoria pública, teniendo un carácter singular, atendiendo a la finalidad perseguida.
Las solicitudes de subvención se tramitarán e instruirán por el órgano que se
determine en cada convocatoria, que realizará la oportuna propuesta y se resolverán por
orden de presentación de las mismas.

Disposición adicional decimotercera. Ayudas Concilia (0–3).

1. Con la finalidad de fomentar la conciliación, en los términos que se determine en


la correspondiente convocatoria, las familias con una renta de hasta 45.000 euros y
residentes en alguno de los concejos del Principado de Asturias que no hayan obtenido
plaza en las escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años, tendrán derecho a una ayuda de
hasta 1.500 euros.
2. Estas ayudas se concederán de forma directa, conforme a lo previsto en el
artículo 22.2.b) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, previa
convocatoria pública, teniendo un carácter singular, atendiendo a la finalidad perseguida.
Las solicitudes de subvención se tramitarán e instruirán por el órgano que se
determine en cada convocatoria, que realizará la oportuna propuesta y se resolverán por
Verificable en https://www.boe.es

orden de presentación de las mismas, pudiendo establecerse pagos anticipados.


cve: BOE-A-2023-3293
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18038

Disposición adicional decimocuarta. Precios máximos de venta de las viviendas


protegidas de nueva construcción.

Los precios máximos de venta de las viviendas protegidas de nueva construcción


serán por metro cuadrado de superficie útil como se especifica en la siguiente tabla:

Vivienda Régimen Vivienda Precio Vivienda Régimen


General (VPA) Concertado (VPC) Especial (VRE)
– – –
Euros Euros Euros

GRUPO B. 1.884 2.124 1.524


GRUPO C. 1.674 1.884 1.470
GRUPO BÁSICO. 1.456 1.637 1.320

Ámbitos territoriales grupo B: Concejos de Oviedo, Gijón, Avilés, Llanera y Siero.


Ámbitos territoriales grupo C: Concejos de Aller, Cangas del Narcea, Cangas de
Onís, Caravia, Carreño, Castrillón, Castropol, Coaña, Colunga, Corvera, Cudillero, El
Franco, Gozón, Grado, Langreo, Laviana, Lena, Llanes, Mieres, Morcín, Muros de Nalón,
Nava, Navia, Noreña, Parres, Piloña, Pravia, Ribadedeva, Ribadesella, Ribera de Arriba,
San Martín del Rey Aurelio, Sariego, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Tineo, Valdés,
Vegadeo y Villaviciosa.
Ámbitos territoriales grupo Básico: Los restantes concejos del Principado de Asturias.
El precio máximo de venta por metro cuadrado de superficie útil de garajes y trasteros
será el 60 por ciento del precio por metro cuadrado de superficie útil de las viviendas, salvo
en las viviendas protegidas de precio concertado que será del 50 por ciento.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas todas las disposiciones del mismo rango o inferior que se
opongan a lo establecido en la presente ley.

Disposición final primera. Modificación de la Ley del Principado de Asturias 8/2019,


de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2020.

Se modifica el apartado 2 de la disposición adicional novena de la Ley del Principado


de Asturias 8/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales para 2020,
quedando redactado en los siguientes términos:

«2. Las cantidades consignadas en los Presupuestos Generales del Principado


de Asturias a favor de la FICYT para convocatorias de ayudas de I+D+i, tendrán el
carácter de transferencias singularizadas que se han de destinar a la realización de
actuaciones concretas, no estando en ningún caso incluidas en el ámbito de aplicación
de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 2.2 de dicho cuerpo legal.
El procedimiento para la tramitación de las transferencias se iniciará mediante
solicitud de la FICYT dirigida a la Consejería a la que se encuentre adscrita,
acompañada de una memoria justificativa de las actuaciones a realizar con cargo
a la transferencia.
En la resolución de autorización del gasto se establecerán los requisitos que
Verificable en https://www.boe.es

se estimen oportunos en cuanto a la ejecución, seguimiento, justificación,


actuaciones de comprobación por parte de la Consejería y reintegro, todo ello sin
cve: BOE-A-2023-3293

perjuicio de los objetivos que sean fijados en el contrato–programa o convenio a


suscribir.
El libramiento de las transferencias se realizará conforme a lo previsto a estos
efectos en el artículo 17.4 del TRREPPA.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18039

Disposición final segunda. Modificación de la Ley del Principado de Asturias 7/2019,


de 29 de marzo, de Salud.

La Ley del Principado de Asturias 7/2019, de 29 de marzo, de Salud, queda


modificada como sigue:

Uno. Se modifica el apartado f) del artículo 126, quedando redactado en los


siguientes términos:

«Artículo 126. Funciones del Consejo de Administración.

f) Autorizar los gastos de inversión del Sespa entre 300.000 y 500.00 euros.»

Dos. Se modifica la letra g) del apartado 2 del artículo 128 quedando redactado en
los siguientes términos:

«Artículo 128. La Dirección Gerencia.

g) Autorizar los gastos corrientes, los gastos de inversión cuya cuantía no


exceda de 300.000 euros y ordenar los pagos del Sespa.»

Disposición final tercera. Entrada en vigor.

La presente ley entrará en vigor el día 1 de enero de 2023, salvo el artículo 38, que
entrará en vigor el mismo día de su publicación en el «Boletín Oficial del Principado de
Asturias».

ANEXO I

Créditos ampliables

Se consideran ampliables, de acuerdo con lo establecido en el apartado c) del


artículo 6:

1. En la sección 11 «Consejería de Presidencia», el crédito 11.02.141B.489.055 «A


colegios profesionales por asistencia jurídica gratuita», en el importe preciso para hacer
frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la consignación inicialmente
prevista.
2. En la sección 12 «Consejería de Hacienda», el crédito 12.04.632E.820.006
«Préstamos y anticipos a corto plazo. A entidades locales», hasta el límite constituido por
la diferencia entre el saldo de la cuenta corriente asociada al programa presupuestario y
los créditos inicialmente presupuestados.
3. En la sección 12 «Consejería de Hacienda», el crédito 12.04.632E.822.006
«Préstamos y anticipos a largo plazo. A entidades locales», hasta el límite constituido por
la diferencia entre el saldo de la cuenta corriente asociada al programa presupuestario y
los créditos inicialmente presupuestados.
4. En la sección 14 «Consejería de Educación», el crédito 14.02.422A.462.013
«Programa de educación infantil de 0 a 3 años», en el importe preciso para hacer frente
a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la consignación inicialmente
prevista.
Verificable en https://www.boe.es

5. En la sección 16 «Consejería de Derechos Sociales y Bienestar», el


crédito 16.04.313A.484.082 «Prestaciones para personas dependientes», en el importe
preciso para hacer frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la
cve: BOE-A-2023-3293

consignación inicialmente prevista.


6. En la sección 16 «Consejería de Derechos Sociales y Bienestar», el
crédito 16.04.313A.227.014 «Ayuda a domicilio y teleasistencia», en el importe preciso
para hacer frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la consignación
inicialmente prevista.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18040

7. En la sección 16 «Consejería de Derechos Sociales y Bienestar», el


crédito 16.04.313A.484.305 «Salario social básico y complementos vitales», en el
importe preciso para hacer frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la
consignación inicialmente prevista.
8. En la sección 16 «Consejería de Derechos Sociales y Bienestar», el
crédito16.03.313F.484.291 «Ayudas a la natalidad», en el importe preciso para hacer
frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la consignación inicialmente
prevista.
9. En la sección 16 «Consejería de Derechos Sociales y Bienestar», el
crédito 16.03.313F.484.319 «Ayudas Concilias (0–3)», en el importe preciso para hacer
frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la consignación inicialmente
prevista.
10. En la sección 17 «Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial», el
crédito 17.05.443F.483.005 «Indemnización daños ocasionados por fauna salvaje», en el
importe preciso para hacer frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la
consignación inicialmente prevista.
11. En la sección 17 «Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial», el
crédito 17.02.712F.773.006 «Ayudas al sacrificio de ganado en campañas», en el importe
preciso para hacer frente a las obligaciones que pudieran surgir por encima de la
consignación inicialmente prevista.
12. En la sección 17 «Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial», el
crédito 17.03.712C.773.004 «Primas de seguros, intereses y otras ayudas al sector», en
el importe preciso para hacer frente a las obligaciones que superen la consignación
inicialmente prevista.

ANEXO II

Módulos económicos de centros concertados

Euros

Educación Infantil
(Ratio profesor/unidad: 1:1).
Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 30.691,28
Gastos variables. 4.177,33
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 6.093,78
Otros gastos. 6.540,98
Educación Primaria
(Ratio profesor/unidad: 1,17:1).
Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 35.910,59
Gastos variables. 8.062,61
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 7.129,73
Otros gastos. 6.540,98
Verificable en https://www.boe.es

Educación Especial
I. Educación infantil gratuita y Educación básica
cve: BOE-A-2023-3293

(Ratio profesor/unidad: 1:1).


Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 30.691,28
Gastos variables. 8.355,03
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18041

Euros

Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. Se


aplica igualmente al personal complementario de las categorías que siguen:
7.020,12
psicólogos, pedagogos, psicopedagogos y logopedas (maestros de audición
y lenguaje).
Otros gastos. 6.977,09
Personal complementario (logopedas, fisioterapeutas, ayudantes técnicos
educativos, psicólogo–pedagogo, trabajador social), según deficiencias.
Psíquicos. 22.241,69
Autistas o problemas graves de personalidad. 18.041,45
Auditivos. 20.695,04
Plurideficientes. 25.685,50
II. Programas de formación para la transición a la vida adulta
(Ratio profesor/unidad: 2:1).
Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 60.720,55
Gastos variables. 5.422,17
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales: 14.040,24
Otros gastos. 9.939,78
Personal complementario (logopedas, fisioterapeutas, ayudantes técnicos
educativos, psicólogo–pedagogo, trabajador social), según deficiencias:
Psíquicos. 35.511,96
Autistas o problemas graves de personalidad. 31.763,19
Auditivos. 27.514,71
Plurideficientes. 39.488,85
III. Servicio complementario de comedor
Servicio de comedor máximo por alumno/a plurideficiente con discapacidad
746,94
motora y serias dificultades de desplazamiento.
Educación Secundaria Obligatoria
I. Primer y segundo curso, maestros
(Ratio profesor/unidad: 1,28:1).
Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 39.286,80
Gastos variables. 10.811,93
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluido complemento de
10.697,97
maestro y cargas sociales.
Otros gastos. 8.503,34
II. Primer y segundo curso, licenciados
Verificable en https://www.boe.es

(Ratio profesor/unidad: 1,28:1).


Salarios de personal docente, incluido complemento de licenciado y cargas
46.134,90
cve: BOE-A-2023-3293

sociales.
Gastos variables. 8.858,40
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 8.411,07
Otros gastos. 8.503,34
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18042

Euros

III. Tercer y cuarto curso


(Ratio profesor/unidad: 1,36:1).
Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales. 49.018,44
Gastos variables. 12.988,64
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 8.411,07
Otros gastos. 9.385,50
Bachillerato
(Ratio profesor/unidad: 1,64:1).
Salario de personal docente, incluido complemento Bachillerato y cargas
59.107,26
sociales.
Gastos variables. 11.349,91
Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas sociales. 12.401,31
Otros gastos. 10.346,69
Ciclos Formativos
(Ratio profesor/unidad grado medio: 1,56:1).
(Ratio profesor/unidad grado superior: 1,44:1).
I. Salarios de personal docente, incluidas cargas sociales
Grupo 1. Ciclos formativos de grado medio de 1.300 a 1.700 horas.
Primer curso. 54.886,29
Segundo curso.
Grupo 2. Ciclos formativos de grado medio de 2.000 horas.
Primer curso. 54.886,29
Segundo curso. 54.886,29
Grupo 3. Ciclos formativos de grado superior de 1.300 a 1.700 horas.
Primer curso. 50.664,28
Segundo curso.
Grupo 4. Ciclos formativos de grado superior de 2.000 horas.
Primer curso. 50.664,28
Segundo curso. 50.664,28
II. Gastos variables
Grupo 1. Ciclos formativos de grado medio de 1.300 a 1.700 horas.
Primer curso. 12.081,69
Segundo curso.
Verificable en https://www.boe.es

Grupo 2. Ciclos formativos de grado medio de 2.000 horas.


Primer curso. 12.081,69
cve: BOE-A-2023-3293

Segundo curso. 12.081,69


Grupo 3. Ciclos formativos de grado superior de 1.300 horas a 1.700 horas.
Primer curso. 12.003,49
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18043

Euros

Segundo curso.
Grupo 4. Ciclos formativos de grado superior de 2.000 horas.
Primer curso. 9.057,84
Segundo curso. 9.057,84
III. Complemento retributivo Comunidad Autónoma, incluidas cargas
sociales
Ciclos formativos de grado medio. 10.845,91
Ciclos formativos de grado superior. 10.011,61
IV. Otros gastos
Grupo 1. Ciclos formativos de:
Conducción de actividades físico–deportivas en el medio natural.
Animación turística.
Estética personal decorativa.
Química ambiental.
Higiene bucodental.
Primer curso. 11.368,11
Segundo curso. 2.658,75
Grupo 2. Ciclos formativos de:
Secretariado.
Buceo a media profundidad.
Laboratorio de imagen.
Comercio.
Gestión comercial y marketing.
Servicios al consumidor.
Molinería e industrias cerealistas.
Laboratorio.
Fabricación de productos farmacéuticos y afines.
Cuidados auxiliares de enfermería.
Documentación sanitaria.
Curtidos.
Procesos de ennoblecimiento textil.
Primer curso. 13.822,12
Segundo curso. 2.658,75
Verificable en https://www.boe.es

Grupo 3. Ciclos formativos de:


Transformación de madera y corcho.
cve: BOE-A-2023-3293

Operaciones de fabricación de productos farmacéuticos.


Operaciones de transformación de plásticos y caucho.
Industrias de proceso de pasta y papel.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18044

Euros

Plástico y caucho.
Operaciones de ennoblecimiento textil.
Primer curso. 16.450,26
Segundo curso. 2.658,75
Grupo 4. Ciclos formativos de:
Encuadernados y manipulados de papel y cartón.
Impresión en artes gráficas.
Fundición.
Tratamientos superficiales y térmicos.
Calzado y marroquinería.
Producción de hilatura y tejeduría de calada.
Producción de tejidos de punto.
Procesos textiles de hilatura y tejeduría de calada.
Procesos textiles de tejeduría de punto.
Operaciones de fabricación de vidrio y transformados.
Fabricación y transformación de productos de vidrio.
Primer curso. 19.032,49
Segundo curso. 2.658,75
Grupo 5. Ciclos formativos de:
Realización y planes de obra.
Asesoría de imagen personal.
Radioterapia.
Animación sociocultural.
Integración social.
Primer curso. 11.368,11
Segundo curso. 4.299,49
Grupo 6. Ciclos formativos de:
Aceites de oliva y vinos.
Actividades comerciales.
Gestión administrativa.
Jardinería y floristería.
Ganadería y asistencia en sanidad animal.
Aprovechamiento y conservación del medio natural.
Verificable en https://www.boe.es

Trabajos forestales y de conservación del medio natural.


cve: BOE-A-2023-3293

Paisajismo y medio rural.


Gestión forestal y del medio natural.
Animación sociocultural y turística.
Marketing y publicidad.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18045

Euros

Gestión y organización de empresas agropecuarias.


Gestión y organización de recursos naturales y paisajísticos.
Administración y finanzas.
Asistencia a la dirección.
Pesca y transporte marítimo.
Transporte marítimo y pesca de altura.
Navegación y pesca de litoral.
Navegación, pesca y transporte marítimo.
Producción de audiovisuales y espectáculos.
Producción de audiovisuales, radio y espectáculos.
Gestión de ventas y espacios comerciales.
Comercio internacional.
Gestión del transporte.
Conducción de vehículos de transporte por carretera.
Transporte y logística.
Obras de albañilería.
Obras de hormigón.
Construcción.
Organización y control de obras de construcción.
Operación y mantenimiento de maquinaria de construcción.
Proyectos de obra civil.
Desarrollo de proyectos urbanísticos y operaciones topográficas.
Óptica de anteojería.
Gestión de alojamientos turísticos.
Servicios en restauración.
Caracterización y maquillaje profesional.
Caracterización.
Peluquería estética y capilar.
Peluquería.
Estética integral y bienestar.
Estética.
Estética y belleza.
Estilismo y dirección de peluquería.
Verificable en https://www.boe.es

Caracterización y maquillaje profesional.


cve: BOE-A-2023-3293

Asesoría de imagen personal y corporativa.


Elaboración de productos alimenticios.
Panadería, repostería y confitería.
Operaciones de laboratorio.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18046

Euros

Administración de sistemas informáticos en red.


Administración de aplicaciones multiplataforma.
Desarrollo de productos de carpintería y mueble.
Prevención de riesgos profesionales.
Anatomía patológica y citología.
Anatomía patológica y citodiagnóstico.
Salud ambiental.
Laboratorio de análisis y control de calidad.
Química industrial.
Planta química.
Fabricación de productos farmacéuticos, biotecnológicos y afines.
Dietética.
Imagen para el diagnóstico.
Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear.
Radiodiagnóstico y densitometría.
Electromedicina clínica.
Laboratorio de diagnóstico clínico.
Laboratorio de diagnóstico clínico y biomédico.
Higiene bucodental.
Ortoprotésica.
Ortoprótesis y productos de apoyo.
Audiología protésica.
Coordinación de emergencias y protección civil.
Documentación y administración sanitarias.
Emergencias y protección civil.
Emergencias sanitarias.
Farmacia y parafarmacia.
Interpretación de la lengua de signos.
Mediación comunicativa.
Integración social.
Promoción de igualdad de género.
Atención a personas en situación de dependencia.
Atención sociosanitaria.
Verificable en https://www.boe.es

Educación infantil.
cve: BOE-A-2023-3293

Desarrollo de aplicaciones web.


Dirección de cocina.
Guía de información y asistencias turísticas.
Agencias de viajes y gestión de eventos.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18047

Euros

Dirección de servicios de restauración.


Fabricación y ennoblecimiento de productos textiles.
Vestuario a medida y de espectáculos.
Calzado y complementos de moda.
Diseño técnico en textil y piel.
Diseño y producción de calzado y complementos.
Proyectos de edificación.
Primer curso. 10.238,40
Segundo curso. 12.368,08
Grupo 7. Ciclos formativos de:
Producción agroecológica.
Producción agropecuaria.
Organización y mantenimiento de maquinaria de buques y embarcaciones.
Operación, control y mantenimiento de maquinaria e instalaciones del buque.
Operaciones subacuáticas e hiperbáricas.
Mantenimiento y control de la maquinaria de buques y embarcaciones.
Supervisión y control de máquinas e instalaciones del buque.
Equipos electrónicos de consumo.
Desarrollo de productos electrónicos.
Mantenimiento electrónico.
Sistemas electrotécnicos y automatizados.
Sistemas de regulación y control automáticos.
Automatización y robótica Industrial.
Instalaciones de telecomunicación.
Instalaciones eléctricas y automáticas.
Sistemas microinformáticos y redes.
Obras de interior, decoración y rehabilitación.
Acabados de construcción.
Cocina y gastronomía.
Mantenimiento de aviónica.
Educación y control ambiental.
Prótesis dentales.
Confección y moda.
Verificable en https://www.boe.es

Patronaje y moda.
cve: BOE-A-2023-3293

Energías renovables.
Centrales eléctricas.
Primer curso. 12.609,96
Segundo curso. 14.393,79
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18048

Euros

Grupo 8. Ciclos formativos de:


Animación de actividades físicas y deportivas.
Acondicionamiento físico.
Guía en el medio natural y el tiempo libre.
Enseñanza y animación sociodeportiva.
Actividades ecuestres.
Artista fallero y construcción de escenografías.
Diseño y edición de publicaciones impresas y multimedia.
Diseño y producción editorial.
Diseño y gestión de la producción gráfica.
Producción en industrias de artes gráficas.
Imagen.
Iluminación, captación y tratamiento de la imagen.
Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos.
Realización de audiovisuales y espectáculos.
Video disc jockey y sonido.
Sonido en audiovisuales y espectáculos.
Sonido.
Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos.
Sistemas de telecomunicaciones e informáticos.
Sistemas de telecomunicación e informáticos.
Conformado por moldeo de metales y polímeros.
Programación de la producción en moldeo de metales y polímeros.
Producción por fundición y pulvimetalurgia.
Programación de la producción en fabricación mecánica.
Diseño en fabricación mecánica.
Instalación y amueblamiento.
Fabricación a medida e instalación de madera y mueble.
Diseño y amueblamiento.
Carpintería y mueble.
Producción de madera y mueble.
Instalaciones frigoríficas y de climatización.
Instalaciones de producción de calor.
Verificable en https://www.boe.es

Desarrollo de proyectos de instalaciones térmicas y fluidos.


cve: BOE-A-2023-3293

Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos.


Redes y estaciones de tratamiento de aguas.
Gestión de aguas.
Carrocería.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18049

Euros

Electromecánica de maquinaria.
Electromecánica de vehículos automóviles.
Automoción.
Piedra natural.
Excavaciones y sondeos.
Mantenimiento aeromecánico.
Eficiencia energética y energía solar térmica.
Primer curso. 14.831,59
Segundo curso. 16.455,36
Grupo 9. Ciclos formativos de:
Cultivos acuícolas.
Acuicultura.
Producción acuícola.
Vitivinicultura.
Preimpresión digital.
Preimpresión en artes gráficas.
Postimpresión y acabados gráficos.
Impresión gráfica.
Joyería.
Mecanizado.
Soldadura y calderería.
Construcciones metálicas.
Procesos de calidad en la industria alimentaria.
Instalación y mantenimiento electromecánico de maquinaria y conducción de
líneas.
Mantenimiento electromecánico.
Mantenimiento de material rodante ferroviario.
Mantenimiento ferroviario.
Mecatrónica industrial.
Mantenimiento de equipo industrial.
Fabricación de productos cerámicos.
Desarrollo y fabricación de productos cerámicos.
Primer curso. 17.156,03
Verificable en https://www.boe.es

Segundo curso. 18.396,40


Formacion Profesional Básica
cve: BOE-A-2023-3293

(Ratio profesor/unidad: 1,56:1).


Salarios de personal docente incluidas cargas sociales (Primer y segundo
54.886,29
curso).
Gastos variables (Primer y segundo curso). 7.412,14
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18050

Euros

Complemento retributivo Comunidad Autónoma incluidas cargas sociales. 11.022,16


Otros gastos (Primer y segundo curso):
Servicios administrativos. 10.172,92
Agrojardinería y composiciones florales. 10.801,51
Actividades agropecuarias. 10.801,51
Aprovechamientos forestales. 10.801,51
Artes gráficas. 12.443,35
Servicios comerciales. 10.172,92
Reforma y mantenimiento de edificios. 10.801,51
Electricidad y electrónica. 10.801,51
Fabricación y montaje. 13.332,18
Cocina y restauración. 10.801,51
Alojamiento y lavandería. 10.126,41
Peluquería y estética. 9.607,75
Industrias alimentarias. 9.607,75
Informática y comunicaciones. 12.151,70
Informática de oficinas. 12.151,70
Actividades de panadería y pastelería. 10.801,51
Carpintería y mueble. 11.732,61
Actividades pesqueras. 13.332,18
Instalaciones electrotécnicas y mecánicas. 10.801,51
Arreglo y reparación de artículos textiles y de piel. 9.607,75
Fabricación de elementos metálicos. 11.732,61
Tapicería y cortinaje. 9.607,75
Actividades domésticas y limpieza de edificios. 10.801,51
Mantenimiento de vehículos. 11.732,61
Mantenimiento de viviendas. 10.801,51
Vidriería y alfarería. 13.332,18
Mantenimiento de embarcaciones deportivas y de recreo. 11.732,61
Acceso y conservación de instalaciones deportivas. 9.607,75

Modificaciones en los estados numéricos


Verificable en https://www.boe.es

Sección: 10

Alta Baja
cve: BOE-A-2023-3293

Crédito – –
Euros Euros

10-06-441A-221000 20.000,00
10-06-441A-631000 20.000,00
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18051

Sección: 11

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

11-03-121D-222001 206.520,00
11-03-121D-332000 130.000,00
11-01-121A-449004 336.520,00

Sección: 11

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

11-05-511F-631000 10.000,00
11-05-125A-469004 10.000,00

Sección: 11

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

11-05-511F-631000 250.000,00
11-05-511F-765052 nuevo
«Ayuntamiento de Noreña. Adecuación edificio 250.000,00
Polivalente Casa de la Música»

Sección: 14

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

14-02-422C-226011 110.000,00
14-03-422P-229000 110.000,00

Sección: 14

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

14-03-422P-627000 20.000,00
Verificable en https://www.boe.es

14-02-422G-226011 10.000,00
14-03-422P-482027 30.000,00
cve: BOE-A-2023-3293
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18052

Sección: 14

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

14-02-422A-226011 95.000,00
14-02-422A-621000 450.000,00
14-02-422A-626000 50.000,00
14-02-422C-226011 115.000,00
14-02-422G-226011 15.000,00
14-02-422A-631011 nuevo
725.000,00
«C.P. Nuevo Roces Gijón»

Sección: 15

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

15-01-411A-621000 320.268,00
15-01-411A-621011 nuevo
320.268,00
«Nuevo C.P. Vega-La Camocha»

Sección: 16

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

16-03-313E-221019 38.000,00
16-03-313E-484125 38.000,00

Sección: 16

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

16-03-313E-221019 22.100,00
16-03-313E-764202 22.100,00

Sección: 17

Crédito Denominación
Verificable en https://www.boe.es

17-03-712C-483046 «Consejo Regulador Vino de Cangas. Control y certificación.»


cve: BOE-A-2023-3293

17-03-712C-483049 «Consejo Regulador Chosco Tineo. Control y certificación.»


17-03-712C-483050 «Consejo Regulador Queso Casín. Control y certificación.»
17-03-712C-483062 «Consejo Regulador Queso Beyos. Control y certificación.»
17-03-712C-783062 «Consejo Regulador Vino de Cangas. Promoción.»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18053

Crédito Denominación

17-03-712C-783065 «Consejo Regulador Chosco Tineo. Promoción»


17-03-712C-783066 «Consejo Regulador Queso Casín. Promoción.»

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

17-07-513H-601000 500.000,00
17-07-513H-130000 500.000,00

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

17-04-531B-773010 70.000,00
17-04-531B-631000 70.000,00

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

17-04-531B-773010 75.000,00
17-04-531B-631000 75.000,00

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

17-04-531B-773010 10.000,00
17-02-712F-783017 10.000,00

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Verificable en https://www.boe.es

Euros Euros

17-04-531B-773010 6.000,00
cve: BOE-A-2023-3293

17-02-712F-783023 6.000,00
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18054

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

17-04-531B-773010 500.000,00
17-04-531B-631000 500.000,00

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

17-09-433B-619000 40.000,00
17-09-433B-610000 10.000,00
17-09-433B-765004 50.000,00
17-09-433B-765053 nuevo
«Ayuntamiento de Grado. Revisión modelo 100.000,00
urbanístico»

Sección: 17

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

17-04-531B-773010 222.000,00
17-09-433B-631000 222.000,00

Sección: 18

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

18-03-458D-608000 50.000,00
18-03-458D-638000 50.000,00

Sección: 19

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros
Verificable en https://www.boe.es

19-03-541A-489016 100.000,00
19-03-541A-789027 nuevo
Artículo 78. A familias e Instituciones sin fines
cve: BOE-A-2023-3293

de lucro.
100.000,00
Concepto 789. Subvenciones en otras materias.
Subconcepto 789027. «ASINCAR. Actuaciones
de I+D+i»
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 33 Miércoles 8 de febrero de 2023 Sec. I. Pág. 18055

Sección: 19

Alta Baja
Crédito – –
Euros Euros

19-03-541A-779000 2.050.000,00
19-03-541A-489115 100.000,00
19-03-541A-789028 nuevo
Artículo 78. A familias e Instituciones sin fines
de lucro.
1.950.000,00
Concepto 789. Subvenciones en otras materias.
Subconcepto 789028. «FINBA. Actuaciones de
I+D+i con la S3».

Por tanto, ordeno a todos los ciudadanos a quienes sea de aplicación esta Ley,
coadyuven a su cumplimiento, así como a todos los Tribunales y Autoridades que la
guarden y la hagan guardar.

Oviedo, 30 de diciembre de 2022.–El Presidente del Principado de Asturias, Adrián


Barbón Rodríguez.
(Publicada en el «Boletín Oficial del Principado de Asturias» suplemento al número 249, de 30 de diciembre
de 2022)

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2023-3293

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte