Taller de Etica
Taller de Etica
MATERIA:
TALLER DE ETICA
PROYECTO:
EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ETICA
ALUMNO:
LOPEZ MARTINEZ JESUS ANTONIO
SEMESTRE Y GRUPO:
1F
CARREA:
INGENIERIA CIVIL
CATEDRATICA:
ING. CALIMAYOR ARMAS FABIOLA
TAPACHULA, CHIAPAS.
17-9-2021
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………………………PAG. 2
LA ETICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SUSENTIDO SOCIOCULTURAL……….PAG. 3
OBJETOS DE ESTUDIO DE LA ETICA……………………………………………………….PAG. 5
JUICIO MORAL Y JUICIO ETICO………………………………………………………………PAG. 6
JUICIO MORAL SOBRE LAS ACCIONES HUMANAS/COMPONENTES DE LA
ACCION MORAL……………………………………………………………………………………PAG. 7
VALORES ETICOS FUNFAMENTALES………………………………………………………PAG. 8
DERECHOS HUMANOS…………………………………………………………………………..PAG.9
EL AMBITO PERSONAL Y SOCIAL…………………………………………………………PAG. 10
EN EL EJERCER DE LA CIUDADANIA……………………………………………………..PAG. 11
CONCLUSION………………………………………………………………………………………PAG. 12
BIBLIOGRAFIAS……………………………………………………………………………………PAG. 13
INTRODUCCION
perfeccionamiento personal.
Un código ético: Es un código de ciertas restricciones que la
persona sigue para mejorar la forma de comportarse en la vida.
No se puede imponer un código ético, no es algo para imponer,
sino que es una conducta de "lujo". Una persona se conduce de
acuerdo a un código de ética porque así lo desea o porque se
siente lo bastante orgullosa, decente o civilizada para conducirse
de esa forma.
En términos
prácticos,
podemos
aceptar que la ética es la disciplina que se ocupa de la moral, de
algo que compete a los actos humanos exclusivamente, y que los
califica como buenos o malos, a condición de que ellos sean
libres, voluntarios, conscientes.
Teniendo en cuenta que a cada ciencia le corresponde un objeto de
estudio particular y reconociendo el posible carácter científico de la
Ética, su objeto de estudio ya lo hemos mencionado al afirmar la
importancia de los valores morales, los cuales están circunscritos a la
Moral. Es entonces, la Moral el objeto o tema de estudio de la Ética. La
Ética necesita de la Moral para sacar sus conclusiones, para explicarla,
para elaborar sus hipótesis y teorías, pero ello no significa que la tarea
de la Ética consista en inventar o crear la Moral. La Moral entonces, es
inherente al ser humano en la medida en que éste es un ser activo, que
despliega su voluntad en la realidad natural y social, en forma
consciente, libre y, por lo tanto, responsable.
De aquí se sigue que sólo el hombre es un ser moral, dado que en la realidad
infrahumana sólo existe la necesidad y el determinismo de las conductas
instintivas. Ahora bien, la ética se interesa por este actuar humano desde un
punto de vista exclusivo y esencial: la conducta humana en tanto es regida,
orientada e inspirada por valores, en tanto actúa según los ejes justo/injusto,
debido/indebido.
El juicio moral y el juicio ético.
El juicio moral es aquella dimensión que nos permite declarar lo bueno y lo
malo; lo justo y lo injusto; lo honesto y lo deshonesto; etc. en tales acciones y
situaciones. Es la capacidad que le permite hacer estimaciones o
prescripciones sobre las acciones o relaciones humanas a la luz de un valor
moral. Por otro lado, todo juicio moral se hace sobre un fundamento o base
que podemos descubrir cuando le preguntamos a la persona ¿por qué lo
dices? Típicamente las respuestas de las personas tienden a reflejar unas
motivaciones o razones para su juicio que pueden clasificarse en niveles de
juicio moral. Esto niveles van de la heteronomía a la autonomía. El desarrollo
de la capacidad del juicio moral implica un desarrollo en dirección de la
autonomía.
Por su parte la ética se refiere, por un lado, a nuestra capacidad para
analizar la moral; la conciencia ética es la conciencia de la conciencia
moral; o más simplemente, la autoconciencia. La autoconciencia o
conciencia ética no nos dice cómo actuar; pero mejora la conciencia
moral haciéndola más clara en sus contenidos, mejorando sus proceso
y haciéndola más coherente.
Por otro lado la ética busca formular valores o deberes
deliberadamente trasciende los valores particulares. Estos valores son
necesarios en aquellas sociedades con una pluralidad de sistemas de
moral porque crean un consenso en torno a ciertos fines de la sociedad
en su conjunto. Tal es el caso de los valores de dignidad y solidaridad,
los cuales pueden ser aceptados, en su formulación general, por
diversas tradiciones religiosas y filosóficas.
El juicio moral sobre las acciones humanas.
Los actos humanos son objeto de valoración o juicio ético porque son
posibles. No están propuestas por la naturaleza o la sociedad por que no se
sabe qué hacer con la libertad.
El ser humano no debería de juzgar a otras personas por lo que hacen,
si lloraran, ríen o hacen el mal a otras personas sin querer si no que
debemos ver a la persona e intentar sin juzgarla saber que tiene bueno
o malo y así poder dar una deliberación de cómo es el y por lo tanto
toma la decisión para saber si estamos en lo correcto o no.
Los valores instrumentales son modos de conductas adecuados o
existenciales.
Verdad. El significado empírico de la verdad: puesto de manifiesto por
el amplio y rápido desarrollo de las ciencias positivas. Aquí la verdad
coincide con la verificabilidad; es verdad lo que es comprobable y
cuantificable, pero en la superación de todo monismo positivista. La
veracidad es /virtud moral. Como tal es actitud de toda la persona:
disposición de la libertad, que yo soy, a la verdad.
La libertad es un derecho natural de la persona, sin importar la edad,
podemos realizar aspiraciones: un mejor nivel de vida, formar a los
hijos para que aprendan a tomar mejores decisiones, buscar un lugar
adecuado para vivir, participar de manera activa en beneficio de la
sociedad, llevar una vida congruente con la moral y la ética en todo el
quehacer profesional, buscar una educación de cálida, pero estos son
los efectos de la libertad, no la libertad misma.
Derechos Humanos
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda
persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de
una vida digna. Son independientes de factores particulares como el estatus,
sexo, orientación sexual, etnia o nacionalidad; y son independientes o no
dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que se
consideran fuente del Derecho, en concreto la denominada derecho natural.
Desde un punto de vista más relacional, los derechos humanos se han
definido como las condiciones que permiten crear una relación integrada
entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas
jurídicas, identificándose consigo mismos y con los otros.
En el ámbito Personal y Social.
La ética personal forma parte integral del actuar de las personas
respecto a las acciones realizadas en la ejecución de sus actos
vivenciales, sean estos de cualquier naturaleza. Se trata de una forma
de vida, de un compromiso permanente cuya violación es inexcusable
ante la propia persona y aquellos que conocieron de las acciones
violatorias.
El alma humana está compuesta por tres elementos: el intelecto, la
voluntad y la emoción. Cada uno de los cuales poseen una virtud
específica en la persona buena y juega un papel específico. La virtud
del intelecto es la sabiduría, o el conocimiento de los fines de la vida; la
de la voluntad es el valor, la capacidad de actuar, y la de las emociones
es la templanza, o el autocontrol.
La virtud última, la justicia, es la relación armoniosa entre todas las
demás, cuando cada parte del alma cumple su tarea apropiada y
guarda el lugar que le corresponde.
La responsabilidad o ética individual se considera más importante que
la obediencia a la autoridad o a la tradición.
La ética personal está muy influida por el problema del bien y el mal en
cada individuo a la lucha del impulso del yo instintivo para satisfacer
todos sus deseos y la necesidad del yo social de controlar o reprimir la
mayoría de esos impulsos con el fin de que el individuo actúe dentro
de la sociedad.
En el Ejercicio de la Ciudadanía.
La ética en el ejercicio de la ciudadanía se refiere a los derechos
esenciales, como la libertad de expresión, de pensamiento, religiosa;
los derechos políticos, colectivos y sociales para compartir dentro de la
comunidad y vivir de acuerdo a criterios aceptables para cada
sociedad.
Según Aristóteles dice que este comportamiento a quedado expresado
desde el momento en que las personas nacen traen un sin número de
rasgos que pueden ser biológicos, físicos, hereditarios y que a estos
rasgos se le conoce como la “la primera naturaleza”. Se dice que no
podemos predecir que una persona será moral o inmoral, si tendrá
hábitos buenos o malos, yo pienso que eso se da con el paso de tiempo
y conforme a la edad.
CONCLUSION
Como conclusión se tiene que la ética es una ciencia que está presente en
muchos de los aspectos de la vida cotidiana, ejercida por todos aquellos que
somos nosotros los seres humanos, de igual manera se llegó a complementar
el conocimiento que de esta ya se tenía con uno nuevo que se adquirió
mediante la investigación de los subtemas que a esta conforman, por ello es
que nuestra perspectiva actual es un poco mejor a la de antes que se tenía
sobre el significado de la ética, así como los campos que en ella podemos
ejercerla. Se pudo también observar con determinado detalle en que consiste
cada uno de los conceptos y así de esta manera se podrá identificar en donde
emplear o donde se emplean, por ende es que el humano se relaciona
detalladamente con esta por estar presenta totalmente en la vida cotidiana
de este. Se aprendió que además de verse a la ética como una
representación de elegir entre lo bueno y lo malo se puede ver como un
conjunto de acciones o criterios que un humano puede ejercer.
BIBLIOGRAFIAS
ley.exam-10.com/pravo/3063/index.html?page=2
https://www.marcoteorico.com/curso/8/taller-de-etica/133/la-etica,-
su
aleph.org.mx/que-es-la-etica-y-el-juicio-moral
https://recursos.salonesvirtuales.com/.../bloques/ITESCAM_Juicio
www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/que-son-derechos-
humanos
www.marcoteorico.com/curso/8/taller-de-etica/129/en-el-ambito-
personal-y-social-
https://kc22346yoniprzcn.weebly.com/121-en-el-aacutembito-
personal-y..
bing.com/images