0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas9 páginas

La Cosecha

La novela narra la historia de Enrique y su hija María, quien queda desfigurada tras un accidente automovilístico que también causa la muerte de la madre. Para escapar del dolor, Enrique y María se mudan a una finca heredada, donde cultivan flores y encuentran consuelo en el trabajo diario. A lo largo de varios capítulos, la novela describe cómo ambos enfrentan su duelo a través de la rutina en la finca.

Cargado por

Loreth Coneo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas9 páginas

La Cosecha

La novela narra la historia de Enrique y su hija María, quien queda desfigurada tras un accidente automovilístico que también causa la muerte de la madre. Para escapar del dolor, Enrique y María se mudan a una finca heredada, donde cultivan flores y encuentran consuelo en el trabajo diario. A lo largo de varios capítulos, la novela describe cómo ambos enfrentan su duelo a través de la rutina en la finca.

Cargado por

Loreth Coneo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

LA COSECHA

AUTOR
FELIPÉ MARTINEZ CUELLAR

EDITORIAL
planetalector

EDICION
5a
LA COSECHA

Presentado por:
NICOLLE ANDREA LOMBANA CONEO
Grado 6°

Presentado a :
Yamile pertuz
profesora

Colegio El Niño Jesus


Turbaco bolivar
2022
Bibliografia del Autor

Felipe martinez cuellar, bogota1986 escritor y gestor cultural desde 2012


trabaja en proyectos dedicados a la circulacion del libro en colombia, es
autor de las novelas la cosecha 2015 y frontera 2019.

Genero y subgenero

Genero narrativo: narrativo.


Subgenero: novela.
CAPITULOS

CAPITULO: # 1 = pag 13 - 20
CAPITULO: # 2 = pag 21 - 27- febrero 20 de 1999
CAPITULO: # 3 = pag 29 - 39
CAPITULO: # 4 =pag 41- 45 - febrero 27 de 1999
CAPITULO: # 5 = pag 47- 54
CAPITULO: # 6 = pag 55 - 59-marzo10 de 1999
CAPITULO: # 7 = pag-61 - 66
CAPITULO: # 8 = pag 67-72
CAPITULO: # 9 = pag 73 - 78
CAPITULO: # 10 = pag 97- 82
CAPITULO: # 11 = pag 83 - abril 13 de 1999
CAPITULO: # 12 = pag 85 - abril 15 de 1999
CAPITULO: # 13 = pag 87 - 93
CAPITULO: # 14 = pag 95 - 98 - mayo 20 de 1999
CAPITULO: # 15 = pag 99 -106
CAPITULO: # 16 = pag 107-110 - mayo 23 de 1999
CAPITULO: # 17 = pag 111-117
CAPITULO: # 18 = pag 119 -123 - mayo 24 de 1999
CAPITULO: # 19 = pag 125 -130
CAPITULO: # 20 = 131-134 - mayo 25 de 1999
CAPITULO: # 21 = pag 135-140
CAPITULO: # 22 = pag 141-143 - junio 30 de 1999
CAPITULO: # 23 = pag 145 -149
CAPITULO: # 24 = pag 151-153 Dicienbre 8 de 1999
CAPITULO: # 25 = pag 155 – 160
CAPITULO: # 26 = pag 161-163

EPILOGO: #pag = 165-169

ARGUMENTOS DE LA OBRA

La cosecha, cuenta la Historia de Enrique y maria osorio padre e hija que


luego de un accidente de transito en el que maria de 13 años queda con
su rostro disfigurado y en el que muere su madre, abandonan la ciudad y
una posicion social privilegiada para refugiarse en una finca que
heredaron de los abuelos de Enrique.

Es una historia donde ese hombre cultiva,calcula,fuma y bebe,este hace


un esfurerzo desesperado por no verse sometido a una cotastrofe de
finitiva.

En otro extremo esta la vida de una niña que a sufrido mucho a causa del
accidente, donde ambos se han refugiado en la finca familir en medio de
las montañas y entre la rutina del trabajo diario, donde van hallando en
equilibrio al trabajo donde consigue sobre ponerse a los designios
insiertos del campo y saca adelante una sana y bonita cosecha de
flores.

En el año 1999 cuando Enrique y su hija se instalo en la finca sin saber


que les esperaba en ese lugar , los acompaño anatolio el mayordomo que
les a sido muy fiel.

Los dias transcurren para ellos ,en esa tierra de atardeceres ,donde ellos
se resguardan del mundo mientras atraviesan cada uno a su manera ,un
profundo duelo para sobre llevarlo, han creado rutinas cotidianas,
actividades repetitiva, que le han dado sentido al paso del tiempo y que
les impide caer en la depresion. Enrique trabajo para consegir una
exitosa cosecha junto con anatolio para intentar de alguna manera sobre
llevar los sucedido.

PALABRAS DESCONOCIDAS

Engullendo: tragar la comida atropelladamente y sin mascara.


Terraceria: camino sin pavimento.

Vadeo: accion de vadear, II pasar un rio

Enclenque:debil, enfermiso

Linderos:linde o lindes de dos terrenos

Nelechos:cada una de las plantas de la clase de las filicineas

Bramelias: género tropical americano de plantas de la familia Bromeliácea

Bejuco:plantas sarmentosas y trepadoras, propias de regiones tropicales

Desaliñados: Que no cuida la forma de vestir ni el aseo personal.

Quicios: parte de las puertas o ventanas en el que entra el espingon del


quicial y en que mueve y gira.

encapotado: poner el rostro ceñudo y con sobre ceja.

Papagallos: Ave trepadora de 30 a 40 cm de longitud, con el plumaje de


colores muy vistosos y variados, y el pico fuerte, grueso y curvo.

Ferocidad: cualidad de feroz.

Potrero: Encargado de cuidar los potros cuando están en la danesa

Gorgojo: insecto coleopter de pequeño.

Chicharra: son una familia de insectos del orden Hemíptera. 

Escudriño: acción y efecto de examinar algo con mucha atención.

Frenesí: delirio furioso.

Galpón: Construcción grande y techada que se emplea en los


establecimientos rurales como lugar de albergue para los animales.

Atestada: testimoniales.
Vetustos: extremadamente viejo y anticuado.

Roída: Que se ha desgastado con los dientes o con un instrumento duro,


de manera que se ha ido rebajando lentamente y a trozos pequeños.

Centenarios: fiesta que se celebra cada 100 años.

Zalamería: Demostración de cariño exagerada y a veces empalagosa,


generalmente para conseguir algo.

Papiros: Planta acuática de tallo hueco y liso.

TEMA DE LA OBRA
Superacion familiar, donde la tragedia y el dolor se apodera de una
familia apartandose de la ciudad y refugiandose en el campo
PROTAGONISTA

PRINCIPAL: Enrique protege a su hija, anatolia era el mayordomo que


cuida la cosecha.

SEGUNDARIO: Maria quedo con su cara desfigurada, elisa era la esposa


de enrique.

TIEMPO:
CRONOLOGICO: Febrero 20 DE 1999

AMBIENTE: calido, lluvioso

ESPACIO
ESPACIO ABIERTO: La finca, la ciudad

MENSAJE QUE DEJA LA OBRA


Que debemos cultivar muchas cosas para poder tener alimentos.

PUNTO DE VISTA
Si, me gusta la obra por que pasan muchas cosas interesantes.

También podría gustarte