Rozamiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Resumen

Introducción

Marco teórico
La mayoría de las superficies, aun las que se consideran pulidas son extremadamente rugosas a
escala microscópica. Los picos de las dos superficies que se ponen en contacto determinan el área
real de contacto que es una pequeña proporción del área aparente de contacto (el área de la base del
bloque). El área real de contacto aumenta cuando aumenta la presión (la fuerza normal) ya que los
picos se deforman. (Física recreativa, S.F.)
Los metales tienden a soldarse en frío, debido a las fuerzas de atracción que ligan a las moléculas de
una superficie con las moléculas de la otra. Estas soldaduras tienen que romperse para que el
deslizamiento se produzca. Además, existe siempre la incrustación de los picos con los valles. Este
es el origen del rozamiento estático. (Física recreativa, S.F.)
Cuando el bloque desliza sobre el plano, las soldaduras en frío se rompen y se rehacen
constantemente. Pero la cantidad de soldaduras que hay en cualquier momento se reduce por debajo
del valor estático, de modo que el coeficiente cinético es menor que el coeficiente estático.
(fundacionaquae.org, S.F.)
En cuanto a ecuaciones solo debemos recordar que la fuerza de fricción es igual a el coeficiente de
rozamiento por la normal. (ecuación 1)
Fr=( μ fricción ) ( N )(1)
Descripción de la practica

Gráfica 1. Diagrama de la práctica.

Toma de datos
La masa del bloque que se uso para la practica es de 163,19 g. El valor que vamos a tomar para la
gravedad en este caso es la constante 9.8 m / s^2. Los primeros datos que tomamos fueron el ángulo
limite en el cual el bloque deje de estar en reposo y se empiece a mover divido a la inclinación de la
superficie. La incertidumbre al momento de realizar la medida es bastante alta debido al
instrumento usado para medir el ángulo, para los cálculos usaremos el promedio del ángulo limite.

Tabla 1. Relación de los datos del ángulo limite cuando el bloque está en reposo
En la segunda tabla encontraremos los datos del ángulo en el cual el bloque se logra desplazar por la
superficie en un movimiento rectilíneo uniforme, para esto, al bloque se le aplico un pequeño
empujón para que partiera del su estado de reposo. Igual que en el caso anterior la incertidumbre al
momento de realizar la medida es bastante alta debido al instrumento usado para medir el ángulo,
para los cálculos usaremos el promedio del ángulo.

Tabla 2. Relación de los datos del ángulo cuando el bloque está en M.R.U.
Medimos la fuerza que se necesita para mover el bloque cuando este esta en reposo, para ello se
hizo uso del dinamómetro, para el caso de el bloque en estado de reposo hizo falta una fuerza de 1
N para lograr moverlo. Para el bloque en M.R.U. la fuerza necesaria es de 0,65 N. La incertidumbre
del dinamómetro es de ± 0.1 N.
Análisis de datos
Realizaremos el análisis en dos partes, una primera con el bloque en reposo, y la segunda con en
bloque en M.R.U.
Como primer paso realizaremos el diagrama de cuerpo libre de el bloque en estado de reposo.

Gráfica 2. D.C.L bloque.


Este diagrama lo podemos organizar mejor como se puede ver en la gráfica 3.

Gráfica 3. D.C.L bloque.


Para realizar la sumatoria de fuerzas, recordemos que W es masa por gravedad, sin embargo, como
en este caso estamos trabajando con un ángulo quiere decir que tenemos que sacar las componentes
rectangulares, con esto logramos saber que W en x equivale a W por seno del ángulo, también
podemos saber que W en y equivale a W por coseno del ángulo. Teniendo lo anterior en cuenta
podemos realizar la sumatoria de fuerza en x, apoyándonos en el diagrama de cuerpo libre (Gráfica
3), esta sumatoria la vamos a igualar a cero ya que no hay movimiento para este caso.

∑ F x=0(2)
Teniendo en cuenta el diagrama de cuerpo libre podemos reemplazar y nos queda;
Frs−Wx=0 (3)
Reemplazando con la ecuación 1 y con los datos que corresponden a Wx, nos queda;
( μ s ) ( N )−( m)( g)¿
Para realizar la sumatoria de fuerzas en (y) usaremos el diagrama de cuerpo libre (Gráfica 3), y esta
sumatoria la igualaremos a cero ya que no hay un movimiento en el eje de las (y).

∑ F y =0(5)
Teniendo en cuenta el diagrama de cuerpo libre podemos reemplazar y nos queda;
N−W y=0(6)
Reemplazando con los datos que corresponden a Wy, nos queda;
N−(m)( g)¿
Despejando para N, nos queda;
N=(m)( g)¿
Ahora ya que tenemos la sumatoria de fuerzas para los dos casos podemos relacionar las dos
ecuaciones, vamos a partir de la ecuación 4 y vamos a reemplazar N por lo que dicta en la ecuación
8.

( μs)¿
Vamos a despejar para el único valor que no conocemos y que queremos hallar, el coeficiente de
fricción, nos queda;
μs =(m)( g)¿ ¿
Podemos cancelar la masa y la gravedad, ya que nos queda seno sobre coseno esto es igual a
tangente, entonces nos queda;
μs =tan θ( 11)
Si reemplazamos con el ángulo limite nos queda;
μs =tan 35 °(12)
μs =0,7(13)
Ahora vamos a hacer uso de la ecuación 1 para hallar la fricción estática, para la normal (N),
usaremos la ecuación 8;
N=(m)( g)¿
Reemplazando nos queda;
m
N=(163,19 g)(9,8 2
)¿
s
Para no tener problema con las unidades vamos a convertir 163,19g a kg;
m
N=(0 , 16319 Kg)(9,8 )¿
s2
Kg∗m
N=1,31 (16)
s2
Por medio de la ecuación 1 podemos calcular la fricción estática
Fr=( μ fricción ) ( N )(1)
Reemplazamos con los datos que ya hemos calculado;
Fr s=( 0,7 ) ( 1,31 ) (17)
Fr s=0,917(1 8)
Ahora realizaremos la segunda parte del análisis, que es cuando el bloque está en M.R.U.
Como estamos tratando con un M.R.U. las ecuaciones que usaremos serán las mismas que en el
caso de reposo del bloque. Usaremos el mismo diagrama de cuerpo libre, ya que la velocidad inicial
del bloque es cero, y además no hay aceleración para este caso.
Ya que el diagrama de cuerpo libre es el mismo, la sumatoria de fuerzas en (x) y en (y) también
serán las mismas, solo que ahora trabajaremos con un diferente ángulo, así que partimos de la
ecuación 11 y reemplazamos con el ángulo correspondiente de M.R.U;
μk =tan 22 °( 19)
μk =0 , 4 (20)
Por medio de la ecuación 1 podemos calcular la fricción cinética;
Fr=( μ fricción ) ( N )(1)
Reemplazamos con los datos que ya hemos calculado; (el valor de la normal sigue siendo el mismo)
Fr k=( 0 , 4 ) ( 1,31 )( 21)
Fr k=0 , 524 (22)

Análisis de error
Podemos calcular el porcentaje de error entre la fricción estática teoríca (ecuación 18) con la
fricción estática experimental, la teórica la hallamos a partir de los cálculos realizados, y la
experimental es la que encontramos a partir del dinamómetro (1 Newton), la ecuación que usaremos
es;
Frs teo−Frs exp
% error Frs= ∗100 %(2 3)
Frsteo
0,917−1
% error Frs= ∗100 %=0,09 %(2 4 )
0,917
El porcentaje de error para este caso es bajo, esto quiere decir que los valores hallados tienen
similitud y precisión entre ellos, gracias a este porcentaje de error podemos decir que los datos
calculados han sido realizados de manera correcta, de igual manera que con el dinamómetro que ha
sido usado de la manera correcta y nos ha dado un resultado correcto.
Podemos calcular el porcentaje de error entre el coeficiente de fricción hallado mediante los
cálculos, y el coeficiente de fricción que podemos conseguir en la literatura, para eso asumimos que
los materiales en contacto se refieren a madera y madera, consultando en internet encontramos la
siguiente tabla que relaciona los datos que necesitamos. Es necesario informar que en el internet hay
diferentes coeficientes para cada material, sin embargo, puede haber diferentes coeficientes de los
mismos materiales (en este caso madera y madera) encontramos diferentes coeficientes y no se
especifica de que tipo de madera se esta tratando en cada caso. Con toda la información hallada en
internet escogimos la siguiente tabla ya que es en la que el coeficiente de fricción estático es más
parecido, de hecho, es igual. En las referencias se encuentra la pagina de la cual se extrajo esta
tabla.

Tabla 3. Coeficiente de fricción hallado en la literatura.


Como podemos ver en la tabla 3, el coeficiente de fricción estático de la madera y madera es de 0,7
este dato lo vamos a tomar como el experimental, y el teórico va a ser el que calculamos por
nuestros propios medios (ecuación 13), de tal manera que la ecuación que usaremos va a ser;
μ steo−μ sexp
% error μ s= ∗100 %(25)
μ steo
0 ,7−0,7
% error μ s= ∗100 %=0 % (26)
0,7
El porcentaje de error en el coeficiente de fricción es de cero, esto es contraproducente, ya que no
puede haber un porcentaje de error igual a cero, siempre debe haber algo que genere un porcentaje
de error por muy mínimo que sea, no puede ser cero. Este porcentaje se debe seguramente a lo que
se explicaba antes, que en la literatura existen muchos coeficientes para un mismo material (en este
caso madera y madera) y en el internet no se explica la diferencia de madera que se usa para cada
caso, por lo tanto, se escogió la tabla con el valor del coeficiente de fricción estático más parecido al
que hallamos por medio de cálculos, en gran parte gracias a esto se debe el cero por ciento de error.
Podemos calcular el porcentaje de error entre la fricción cinética teoríca (ecuación 22) con la
fricción cinética experimental, la teórica la hallamos a partir de los cálculos realizados, y la
experimental es la que encontramos a partir del dinamómetro (0,65 Newtons), la ecuación que
usaremos es;
Fr k teo−Fr k exp
% error Fr k= ∗100 % (27)
Fr k teo
0 , 5−0,65
% error Fr k= ∗100 %=0 , 3 %(2 8)
0,5
El porcentaje de error para este caso también nos da bastante bajo, lo implica que los datos
calculados han sido realizados de manera correcta, y que el dinamómetro ha sido usado de manera
correcta y ha aportado datos válidos.
Para el porcentaje de error del coeficiente de fricción cinético, nos pasa lo mismo que con el
estático ya que usaremos la misma tabla de referencia (tabla 3), en la que el coeficiente de fricción
cinético de la madera y madera es de 0,4 este dato lo vamos a tomar como el experimental, y el
teórico va a ser el que calculamos por nuestros propios medios (ecuación 20), de tal manera que la
ecuación que usaremos va a ser;
μ kteo−μkexp
% error μ k = ∗100 % (2 9)
μ kteo
0 , 4−0 , 4
% error μ k = ∗100 %=0 %(30)
0,4
Para este porcentaje de error tenemos exactamente el mismo problema que con el coeficiente de
fricción estático, y es que el error no nos puede dar cero, y lo mas probable es que este error
provenga de que los datos que se sacaron a partir de la literatura no están bien descritos para cada
caso, lo que afecta los porcentajes de error.
Conclusiones
Podemos concluir que logramos verificar y encontrar experimentalmente el coeficiente de fricción
de la rampa – masa. Este coeficiente de fricción depende del material que se use para la práctica, y
en este caso también depende del grado de inclinación de la rampa, de igual manera pasa con la
fricción (Fr). Los datos que nos dio el coeficiente de fricción fueron de 0,7 para 35 grados y de 0,4
para 22 grados al momento de compararlos con los datos encontrados en la literatura tuvimos un
problema en que en el internet hay demasiada información y mucha de ella no se explica de la
manera correcta. En cuanto a la fricción del bloque (Fr) podemos concluir que a mayor grado de la
rampa, mayor fricción y a menor grado de la rampa menor fricción lo que permite que se de el
M.R.U.
Referencias
https://www.medidafuerzaytorsion.com/index.php/es/equipos-de-medicion/category/52-medida-de-
friccion?jjj=1665026939544
https://www.fisicarecreativa.com/infor_mecanica/fuerza_roz_unsam2k1.pdf
https://www.fundacionaquae.org/fuerza-rozamiento-experimento/

También podría gustarte