0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas109 páginas

Practicas 3

El documento presenta conceptos sobre números enteros, primos y compuestos, criterios de divisibilidad, mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Contiene 15 preguntas de opción múltiple sobre estos temas, incluyendo identificar números primos, calcular divisores, aplicar criterios de divisibilidad y resolver problemas aritméticos relacionados.

Cargado por

Luz CC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
575 vistas109 páginas

Practicas 3

El documento presenta conceptos sobre números enteros, primos y compuestos, criterios de divisibilidad, mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Contiene 15 preguntas de opción múltiple sobre estos temas, incluyendo identificar números primos, calcular divisores, aplicar criterios de divisibilidad y resolver problemas aritméticos relacionados.

Cargado por

Luz CC
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 109

NÚMEROS ENTEROS 4. Homero Simpson ganó en una lotería $A.

NÚMEROS PRIMOS Y NÚMEROS COMPUESTOS Determinar


CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD - MÌNIMO COMÙN dicha cantidad si se sabe que tiene 24 divisores y
MÙLTIPLO (M.C.M.) Y MÁXIMO COMÚN DIVISOR que 𝑨 = 𝟒 × 𝟏𝟎𝐱 .
(M.C.D.) -CRIPTOARITMÉTICA
A. 4000
B. 400
NÚMEROS PRIMOS Y COMPUESTOS C. 40000
D. 800
1. Marcianito tiene que colocar en los círculos los 7 E. 40
primeros números primos sin repetir y hallar el valor
de 𝒙 + 𝒚 . Si Chinito tiene la solución, ¿cuál será el 5. La edad de Samudio está representada por el valor
valor de 𝒙 + 𝒚? de “n”. calcule su valor para que E=𝟏𝟕𝟓 𝒙 𝟐𝟒𝟓𝒏
tenga 28 divisores que no son divisibles por 35.
A. 7
B. 11 A. 8
C. 5 B. 12
D. 13 C. 16
E. 3 D. 24
E. 32

2. Los números primos solo tienen ……………, y los 6. ̅̅̅̅ , donde a y b son números
La edad de Rolo es 𝐚𝐛
números compuestos tienen ………, ya que el compuestos diferentes, además ̅̅̅𝟒𝐜 es la edad de
número 1 ………………. ya que solo tiene Esteban que es un número primo, ¿cuál es la
……………………, y el mismo diferencia máxima posible entre ambas edades?

A. menos de 2 factores, 2 factores, solo tiene 1 A. 51


factor B. 43
B. 2 factores, 2 factores, es impar y no compuesto C. 58
C. más de 1 factor, más de 2 factores, solo tiene 1 D. 57
factor E. 53
D. 2 factores, más de 2 factores, no es ni primo ni
compuesto, 1 factor 7. Un número sólo tiene como factores primos 2 y 5,
E. 2 factores, menos de 3 factores, solo tiene 1 siendo la cantidad de divisores 12. Si se cuadruplica
factor dicho número tiene 8 divisores más, ¿cuál es el
producto de los exponentes de estos números
3. Juan quiere saber la diferencia entre el número de primos?
primos de 2 cifras mayores que 20 y los primos
menores que 20, para eso él hace el respectivo A. 5
conteo. ¿Cuál será su respuesta? B. 6
C. 7
A. 6 D. 8
B. 7 E. 4
C. 8
D. 9 8. Sabiendo que el valor de “2n” representa la cantidad
E. 10 de libros de Razonamiento Matemático que tiene
Juan. Dado que: 𝑵 = 𝟏𝟒𝟒 × 𝟓𝒏 tiene 45 divisores.
¿Cuántos libros de Razonamiento Matemático tiene
Juan?

1
A. 4 13. Ana tiene tantos caramelos como la cantidad de
B. 6 divisores que tiene 324, ¿cuántos caramelos tiene
C. 2 Ana?
D. 8
E. 10 A. 15
B. 24
9. Hallar el valor de n para que el número de divisores C. 6
de N sea el doble que el número de divisores de M. D. 8
E. 12
𝑵 = 𝟑𝟎𝒏 ; 𝑴 = 𝟏𝟓 × 𝟏𝟖𝒏
14. Si al triple de la edad que tengo, le disminuyo mi
A. 5 edad aumentada en “n” años, tendría 36 años. ¿Qué
B. 6 edad tengo?, si el valor de “n” está dada por:
C. 7 𝟏𝟎. 𝟏𝟎𝟐 . 𝟏𝟎𝟑 . 𝟏𝟎𝟒 … . . 𝟏𝟎𝒏 que tiene 1369
D. 8 divisores.
E. 9
A. 22
10. De todos los números primos entre 1 y 100. (El único B. 29
número primo par es 2. Además del número 5, C. 10
todos los demás números primos terminan en 1, 3, D. 12
7 o 9). Determine usted cuantos pares de primos E. 25
que finalizan en 3, 7 y 9, poseen la diferencia de 10.
15. Si 𝟐𝟐𝒙+𝟑 . 𝟓𝟑𝒙+𝟐 tiene 204 divisores cuadrados
A. 4! perfectos, ¿cuántos de sus divisores son cubos
B. 3! perfectos?
C. 32 – 2
D. 3er. número compuesto A. 85
E. 2!! B. 86
C. 87
̅̅̅ es un número primo mayor que 40. Determine
11. Sí 𝐚𝐜 D. 88
el número de divisores que tiene el numeral: E. 89
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐚𝐜𝐚𝐜𝐚𝐜𝟎𝟎.
Dar como respuesta la suma de sus cifras

A. 15
B. 16
C. 17
D. 18
E. 19

12. Nicanor fue al hipódromo con cierta cantidad de


dinero que está representada por 𝟒𝟓𝒙 , el cual tiene
15 divisores; y apostó todo y ganó el 60%; ¿con qué
cantidad de dinero se retiró Nicanor del hipódromo?

A. 3430
B. 3017
C. 3240
D. 2500
E. 2700

2
CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD 20. ¿Cuál es el dígito más pequeño que debe
reemplazarse por “#” en el número 296#12, para
16. Janluk es mi compañero de clase y dice: “tengo este que sea divisible por 12?
número que es ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝒂𝒃𝒄𝒅𝟗𝟖𝟕 … 𝟏 ; si lo dividimos por A. 1
32 ¿cuál sería su residuo?” B. 2
C. 3
A. 16 D. 4
B. 18 E. 6
C. 14
D. 15 21. Si se empieza a escribir uno a continuación de otro
E. 17 la secuencia de los números naturales pares hasta
38, como se muestra a continuación: 2468…343638;
17. Un padre le da una propina mensual a su hijo por ser ¿cuál será el residuo al dividir entre 9 el número así
dedicado y estudioso igual a: 𝑎𝑥𝑏𝑥𝑐 formado?
Sabiendo que: A. 6
𝑜
̅̅̅̅̅ B. 8
𝑎𝑏𝑐 = 9
𝑜 C. 4
̅̅̅̅̅
𝑐𝑏𝑎 = 11 D. 2
𝑜
̅̅̅
𝑎𝑐 = 5 E. 3

¿A cuánto asciende dicha propina? 22. ¿Cuántos números de tres cifras son divisibles por
cuatro y la suma de sus cifras es un múltiplo de
A. 120 nueve, más cuatro?
B. 150 A. 41
C. 200 B. 59
D. 180 C. 44
E. 240 D. 25
E. 58
18. El gasto diario de Pedro, en su desayuno es S/ 1, S/
4 o S/ 12 durante 40 días. ¿Cuántos días gastó S/ 1 23. Los números de la forma:
en su desayuno, si gastó un total de S/ 100?
A. 23 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝒂𝒃(𝟐𝒂)(𝟐𝒃)
B. 26
C. 27 Siempre son divisibles por:
D. 28 A. 8
E. 29 B. 12
C. 9
19. Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) ofrecen D. 51
un servicio educativo integral con altos estándares E. 68
de calidad nacional e internacional, se tiene que el
número de estudiantes al ser contados de tres en
tres, sobra 1, de 5 en 5, sobran 2 y de 7 en 7 sobran
3. Hallar la suma de las cifras del número de
estudiantes, sabiendo que está comprendido entre
505 y 605.
A. 25
B. 20
C. 19
D. 22
E. 21

3
24. En el examen de Matemática de quinto de 28. En una determinada I.E del estado, el número que
secundaria de un colegio se formuló la siguiente representa el sueldo de un profesor tiene 15
0̇ divisores y está representado por𝟒𝟓𝐱 . ¿Cuánto
̅̅̅̅̅̅̅ =
pregunta. 𝒂𝒃𝒄𝒅 99 ̅̅̅̅ = 𝟐. ̅̅̅̅
y 𝒂𝒃 𝒄𝒅 recibirá el siguiente año si el estado aumentará su
sueldo en un 20%?
Determine el valor de: a+b+c+d
A. 18 A. S/ 1600
B. 24 B. S/ 2015
C. 32 C. S/ 2430
D. 16 D. S/1850
E. 12 E. S/2680

25. ¿Cuál es la cantidad de divisores del menor año


bisiesto del presente siglo que también es divisible 29. Álvaro tiene entre 400 y 500 carritos de colección. Si
por 11? los agrupa de 2 en 2 sobra 1, de 3 en 3 sobran 2, de
5 en 5 sobran 4 y de 7 en 7, sobran 6, ¿cuántos
A. 15 carritos tiene Álvaro?
B. 16
C. 24 A. 420
D. 36 B. 422
E. 12 C. 419
D. 418
26. Pedro tiene que pagar la hipoteca de su casa, para E. 421
lo cual tiene en el Banco 𝟔 ∙ 𝟏𝟎𝒏 soles. Su mejor
amigo Pablo le ofrece 𝟒𝟖 ⏟ 𝟎𝟎𝟎 … 𝟎 soles para 30. El incansable postulante “peque” se propone
(𝒏−𝟏)𝒄𝒆𝒓𝒐𝒔 encontrar todos los enteros que dejan un resto de 1
completar el pago si fuera necesario. Si la cantidad cuando se divide entre 2, 3 y 5. ¿Qué forma tomará?
de divisores pares que tiene el monto de Pedro,
excede en 62 a la cantidad de divisores impares que A. 5k+3
tiene el monto de su amigo, ¿cuántos soles tiene B. 15k-2
Pedro en el Banco? C. 30k+1
D. 3k-1
A. 6000 E. (5k)2
B. 60000
C. 600000
D. 6000000
E. 600

27. Ismael le pregunta a su primo Braulio sobre la


cantidad de soldaditos que tiene, Braulio le dice: si
los agrupo de 3 en 3 me sobra 1, pero si los agrupo
de 5 en 5 me faltarían 4, además la cantidad de
soldados que tengo se encuentra comprendido
entre 80 y 100. ¿Cuántos soldaditos tiene Braulio?

A. 95
B. 91
C. 81
D. 96
E. 101

4
M.C.M. – M.C.D. Majes. Para vender el terreno decidió dividirlo en
parcelas cuadradas. Todas iguales, de tal manera
31. Melchor, Gaspar y Baltasar visitan a su tío José cada que no sobre nada. Hallar la suma de cifras del lado
cierto tiempo. Melchor lo visita cada 3 días, Gaspar de la parcela si desea obtener entre 250 y 300
cada 4 días y Baltasar cada 6 días. Si un día lunes parcelas.
todos coincidieron por primera vez al visitar a su tío,
¿qué día de la semana coincidirán todos por tercera A. 6
vez? B. 3
C. 1
A. Lunes D. 4
B. Martes E. 5
C. Miércoles
D. Jueves
36. En la lechería “la Vaquita Feliz” hay 3 porongos de
E. Viernes
leche que contienen 𝟕𝟐 𝒍, 𝟗𝟔 𝒍 𝒚 𝟏𝟎𝟐 𝒍. Se desea
envasar la leche utilizando la menor cantidad
32. Las dimensiones de un terreno rectangular son 294
posible de envases de igual capacidad, de tal forma
y 858m. se desea parcelarlos en terrenos cuadrados
que no sobre leche. ¿Cuántos envases se requieren?
de tal modo que no sobre nada y se obtenga el
menor número de parcelas. ¿Cuántas parcelas
A. 40
cuadradas resultarán?
B. 45
C. 44
A. 6006
D. 50
B. 6907
E. 55
C. 7007
D. 8008
37. La OEA continúa apostando por una educación de
E. 4283
máxima calidad en América Latina. Paola postulará
a una beca dada por dicha organización y se
33. Calcule la diferencia del máximo número de tres
propone a hallar la suma de las cifras del MCM de:
cifras con el máximo número de 4 cifras que son
𝟐𝟗 − 𝟏 y 𝟐𝟏𝟐 − 𝟏.
pueden ser divididos por 2, 3, 4, 6, 7, 11 y 14.
A. 37
A. 3083
B. 36
B. 3 088
C. 35
C. 8316
D. 34
D. 8 343
E. 33
E. 8270
38. El número de páginas de un libro es mayor que 299
34. En una calle de 3440 cm de largo y 960 cm de ancho
y menor que 313, si se cuentan de 4 en 4 sobran 2;
se ha colocado porcelanato cuadrado, el lado del
si se cuentan de 6 en 6 faltan 2.
porcelanato es mayor a 30 cm y menor a 70 cm.
¿Cuántas páginas tiene el libro?
¿Cuántos porcelanatos se han colocado en total?
A. 310
A. 476
B. 312
B. 516
C. 314
C. 2064
D. 311
D. 1032
E. 305
E. 1548

35. Un agricultor dispone de un terreno de forma


rectangular de 540 m por 120 m en las Pampas de

5
39. El MCM de las edades de 2 personas A y B es el doble 43. En un parque de forma triangular se colocaron
de A y el MCD de sus edades es la tercera parte de postes igualmente espaciados alrededor de todo su
A. Si B nació 24 años después que A. perímetro, si sus lados miden 210, 270 y 300 metros
¿Cuántos años tiene A? respectivamente, sabiendo que hay postes en cada
vértice y que la distancia entre poste y poste está
A. 48 comprendida entre 10 y 20 m. Calcule cuántos
B. 60 postes se colocaron.
C. 54
D. 72 A. 50
E. 26 B. 51
C. 52
40. Pedro tiene un terreno en forma rectangular de 420 D. 48
metros de largo más que de ancho con perímetro de E. 60
1320 metros, el cual se ha dividido en parcelas
cuadradas, todas iguales. Determine el lado de cada 44. William. Alessandro y Nikole visitan a su abuelita
parcela, si se desea obtener entre 400 y 500 cada 16, 18 y 24 días respectivamente. Si los tres
parcelas. coincidieron en visitarla el 10 de agosto del presente
año, ¿en qué fecha estarán nuevamente los tres con
A. 10 m su abuelita?
B. 12 m
C. 15 m A. 02/01/2021
D. 18 m B. 30/12/2020
E. 20 m C. 29/11/2020
D. 31/12/2020
41. Don Casimiro y su nieto Sebastián que ya está en E. 01/01/2022
secundaria, conversan sobre sus edades con Josías,
amigo de Sebastián, quien al respecto dice: Si el
producto de nuestras edades es igual a 4 veces su
MCM y su suma es igual a 20 veces su MCD. ¿Qué
edad tiene Sebastián?

A. 14
B. 12
C. 18
D. 25
E. 16

42. Tu compañera Carelia dice: “De dos números su


MCD es equivalente a la multiplicación del segundo
primo con el tercer primo y de nuevo el tercer
primo, hallar una de las diferencias de dichos
números si su suma es 525 “.

A. 125
B. 175
C. 225
D. 275
E. 325

6
CRIPTOARITMÈTICA A. 5
B. 4
̅̅̅̅̅̅ 𝒙 𝟐𝟐 la única
45. Luis debe encontrar el valor de 𝑳𝑬𝑫 C. 2
̅̅̅̅̅̅
pista que le dan es que 𝑳𝑬𝑫 𝒙 𝟗𝟗𝟗 = ⋯ 𝟏𝟔𝟒𝟖 D. 8
¿Si resolvió correctamente, que alternativa E. 6
marcará?
𝒘
49. Si √̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑬𝑫𝑾𝑰𝑵 = 𝑾 𝒚 𝑫 = 𝑾 = 𝑵. Calcula el valor
A. 7744 ̅̅̅̅̅̅̅ + 𝟏
de: 𝑾𝑰𝑵
B. 4477
C. 2177 A. 426
D. 3512 B. 557
E. 3600 C. 777
D. 657
46. El reto que tiene Carlota es reconstruir la siguiente E. 366
división y luego se propone hallar el mayor valor que
toma *. 50. Sabiendo que:
̅̅̅̅̅̅ + 𝑹𝑰𝑷
𝑹𝑰𝑷 ̅̅̅̅̅̅̅̅̅
̅̅̅̅̅̅ = 𝑷𝑨𝑵𝑨
AB5 ⌊𝟑𝟓 Hallar “N”
** 21
** A. 8
** B. 3
10 C. 2
D. 7
A. 9 E. 13
B. 8
C. 5 51. Hallar la edad de ceprunsino, que está dada por la
D. 4 suma de cifras del dividendo en la siguiente división:
E. 7
2      
47. Jaime pregunta por la edad de Betty y ella responde: A. 15     3 
Mi edad es la suma de las cifras diferentes A, M y P B. 16
das en la siguiente operación: - -  
C. 17  5
D. 18
MAMA + -  
E. 14
PA PA 5 
------------------ - -
1 7 M 7 P
52. Si 𝑵 𝑿 𝟑𝟕𝟓 = … 𝟔𝟐𝟓 y 𝑵 𝑿 𝟒𝟐𝟕 = … 𝟎𝟐𝟏 , halle
¿Qué edad tiene Betty? las tres últimas cifras de 𝑵 𝑿 𝟏𝟓𝟔

A. 22 A. 188
B. 19 B. 128
C. 21 C. 126
D. 18 D. 186
E. 20 E. 158

48. Calcular el valor de “m” si cada letra diferente


representa una cifra diferente.
̅̅̅̅̅̅ + 𝑛𝑝
𝑚𝑛𝑝 ̅̅̅̅ = 𝑛𝑚𝑝
̅̅̅̅̅̅

7
53. Si: ̅̅̅̅
𝑨𝑵 + ̅̅̅̅
𝑵𝑨 = 𝟏𝟖𝟕 ; con 𝑨 > 𝑵 C. 15
Calcular: N + A + N D. 19
E. 21
A. 27
B. 26 57. Si:
C. 24 𝒂𝒂𝒂𝒂 𝒂𝒂 = 𝟗𝟒
D. 25
E. 23 Calcula 𝒂:

54. Hallar U + N + S + A A. 3
U N S 5 x B. 2
A C. 4
4 4 9 1 0 D. 5
E. 6
A. 42
B. 44 58. ¿Si las letras representan números, a qué número
C. 21 equivale la letra B?
D. 25
E. 36 F1F X
2E
55. En la siguiente operación de números naturales 6 3C
D2D
D8BC

A. 7
B. 6
C. 5
Si las letras distintas son cifras diferentes: además D. 2
L=6 y M= 8 hallar el valor de E+L+ I+T+A E. 8

A. 24 59. ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝐀𝐀𝐁𝐀𝐂 se puede descomponer en factores
B. 25 primos:
C. 23 A3 X B X C2 X D2 . ¿Cuál es el número?
D. 22
E. 21 A. 66175
B. Todos los dígitos son números primos
56. Sabiendo que cada letra diferente representa una C. 77175
cifra diferente. D. 77275
M U A + E. 77375

M U A 60. Al configurar el producto de dos potencias:


H O L A ab . ca
la impresora compuso accidentalmente un número
de cuatro dígitos:
Hallar el valor de “H+O+L+A”, sabiendo que ninguna abca
̅̅̅̅̅̅̅̅ es múltiplo de 3.
letra es 2 ni 3 y 𝑯𝑶𝑳𝑨 Dado que los dos tienen el mismo valor, quizás
puedas encontrarlos.
A. 12
B. 14

8
A. Un número compuesto
B. Aquel número con dígitos primos
C. 2691
D. 2592
E. No existe solución

CEPRUNSA NUEVA IMAGEN


EQUIPO DE
RAZONAMIENTO
MATEMÁTICO

9
SINONIMIA CONTEXTUAL DENOTATIVA 6. Una de las metas que todo estudiante y futuro
profesional se plantea, es aprender un segundo idioma
DETERMINA LOS SINÓNIMOS DENOTATIVOS porque así podrá cumplir uno de los requisitos para
CONTEXTUALES DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS EN obtener su grado académico.
LAS SIGUIENTES ORACIONES: A. disposición
B. condiciones
1. Hay que imbricar los manuales antiguos que están C. convenios
esparcidos en el plúteo de la oficina. D. estipulación
A. anaquel E. cláusula
B. terruño
C. cedulario 7. Una adecuada exégesis bíblica supone la correcta
D. umbral aplicación de los principios hermenéuticos, en un texto
E. fichero o pasaje concreto, que permita inteligir el significado, el
propósito y el mensaje del autor.
2. Juan y su amigo participaron en la competencia, A. explicación
tanto él como su “colombroño” son buenos jugadores. B. prolegómeno
A. tocayo C. interpretación
B. amigo D. fundamento
C. adversario E. distorsión
D. antagonista
E. seguidor 8. La moción para destituir a Castillo fue presentada en
el Congreso por 28 parlamentarios.
3. Tras el veto que el Tribunal Superior Electoral impuso A. ley – asambleístas
a la candidatura del expresidente Lula da Silva, fue B. insinuación – congresistas
remota su posibilidad a la presidencia. C. propuesta – plenipotenciarios
A. acuerdo D. directiva – embajadores
B. desacuerdo E. idea – diputados
C. autoritarismo
D. impedimento 9. Los investigadores Evans y Green (2006) disciernen la
E. vetusto semántica cognitiva y la gramática cognitiva.
A. comparan – conocimiento
4. ¡Tienes varios trabajos por hacer, pero te pierdes en B. esclarecen – generativa
el teléfono o insistes en ver un capítulo más de tu serie C. engloban – estructural
favorita! A eso se le llama procrastinar. D. embrollan – funcional
A. chatear E. distinguen – racional
B. guasapear
C. recular 10. Si posee alguna excentricidad, es la de ser el
D. postergar príncipe de los aduladores, el rey de los sicofantes.
E. adelantar A. naturalidad – efímeros
B. extravagancia – impostores
5. La escasa pertinencia de la educación superior en la C. singularidad – magníficos
percepción socio – política – cultural del país es un D. superfluo – originales
fenómeno casi generalizado, es un reflejo de la sociedad E. normal – delatores
contemporánea.
A. discreción
B. amenidad
C. agrada
D. consideración
E. adecuación

1
11. En relación al lugar de estudio, tan negativo puede 16. Estaba claro que el pueblo no aprobaba las ínfulas
ser un ambiente hostil y duro como un medio del Ministro, pero el congreso a pesar de todo le dio la
excesivamente cómodo y confortable. razón; con este accionar se evidencia la cruel impudicia
A. apacible – conveniente y la completa falta de escrúpulos.
B. rival – desapacible A. orgullo – avieso
C. oponente – cálido B. amaño – sicofante
D. contendiente – sencillo C. esbirros – pudor
E. adverso – acogedor D. vanidad – deshonestidad
E. chambón – sibilino
12. La configuración de esta nave la hace susceptible
de transformarse en un gigantesco entarimado 17. La Declaración trata de cuestiones éticas
modular, que resulta ideal para recibir los relacionadas con la medicina, las ciencias de la vida y las
transbordadores espaciales. tecnologías conexas aplicadas a los seres humanos,
A. capaz – entablado teniendo en cuenta sus dimensiones sociales, jurídicas
B. reticente – estrado y ambientales.
C. sencilla – núcleo A. razones – asimétricas
D. competente – programa B. controversias – relacionadas
E. asequible – medio C. argumentos – análogas
D. claves – pasivas
13. Pablo Picasso es considerado un artista señero que E. concordias – unidireccionales
pasó por su época como un tren sin frenos, arrollando
las fronteras del arte del siglo XX y abriendo nuevos e 18. La expresión “Ética Empresarial” tal y como se usa
insospechados caminos creativos. actualmente se remonta solo a la década de los setenta.
A. vertiginoso – diestrosos Su historia se forja en tres partes interrelacionadas. La
B. sórdido – industriosos primera, es la ética en la faceta del negocio, o ética
C. notable – ingeniosos empresarial. La siguiente vertiente es la de la ética
D. sibilino – habilidosos empresarial académica. Y la última es la ética
E. polígloto – desidiosos empresarial como una ética integrada en los negocios.
A. axiología – cuencas – déficit
14. El sisfoh es un instrumento fundamental para B. normativa- lugares – contratación
responder a las necesidades de información social. Para C. principio – vertientes – mercadeo
ello, cuenta con un sistema de información sobre las D. deontología – ámbitos – comercio
características socioeconómicas de los hogares, E. conducta – holísticas – intercambio
llamado catastro General de Hogares.
A. utensilio – encuesta
B. aparejo – padrón
C. herramienta – concomitancia
D. trebejo – grima
E. material – diligencia

15. “Farid protagonizó un evento acústico gracias a su


tesón y motivación, ha conseguido algo asombroso: que
una persona con secuelas neurológicas consiga
interpretar una obra artística de gran dificultad”,
comentó el Dr. García.
A. obcecación – denostó
B. constancia – registró
C. perseverancia – profesó
D. brío – bregó
E. esfuerzo – apostilló

2
ANTONIMIA CONTEXTUAL DENOTATIVA 24. Un sujeto sacó un arma de fuego e hizo disparos
DETERMINA LOS SINÓNIMOS ANTÓNIMOS provocando zozobra entre la multitud, por lo que las
CONTEXTUALES DE LAS PALABRAS SUBRAYADAS EN personas salieron corriendo del local.
LAS SIGUIENTES ORACIONES: A. impaciente
B. suspendido
19. James es un escritor muy peculiar acusado de C. alarmado
incurrir en temas melodramáticos. D. pendiente
A. trágico E. ataraxia
B. ordinario
C. tragicómico 25. El informe de la Comisión de la verdad recogió la
D. elegíaco versión de los familiares de las víctimas de Barrios Altos
E. original y La Cantuta, quienes indicaron que no se cumplieron
los requisitos para el otorgamiento del indulto.
20. La nueva ley ha sido muy criticada porque conculca A. exiliado
los derechos fundamentales de las personas. B. olvido
A. encomiada C. castigo
B. observada D. perdón
C. conmutada E. sacrificio
D. hollada
E. considerada 26. Los miembros del Congreso deploraban la
profanación de una institución pública tan conspicua, al
21. En el Código Penal se definen los actos que están tiempo que culpaban disimuladamente de lo ocurrido a
tipificados como delitos y se determinan las penas que un Ministro demasiado neoliberal.
corresponden. A. insigne
A. unificados – sanciones B. egregio
B. homologados – condena C. desconocida
C. diferenciados – absoluciones D. filípica
D. variables – sentencias E. felón
E. desiguales – normas
27. Giovanna Valdivia, coordinadora regional de
22. Los Reyes Magos de Oriente es el nombre por el Inmunizaciones de la Gerencia Regional de Salud
que la tradición cristiana denomina a los «magos» (Geresa) de Arequipa, expresó su preocupación por un
quienes llevaron oblación para rendirle homenaje al posible repunte de casos de COVID 19, tras las
niño Jesús. celebraciones de las fiestas de Navidad y Año Nuevo,
A. dádiva como ocurrió hace un año.
B. abstención A. crecer
C. holocausto B. rebaja
D. exvoto C. incremento
E. obsequio D. descenso
E. depreciación
23. A raíz del indulto otorgado al ex dictador peruano,
Alberto Fujimori, decidimos repasar lo que sucedió con 28. El poeta Diego Lazarte presenta hoy Calaveras
otros autócratas tras abandonar el poder. retóricas, un poemario cáustico, irónico, con aliento de
A. anarquistas diatriba.
B. dictadores A. contaminado – ofensa
C. tiranos B. irónico – catalinaria
D. demócratas C. inocente – alabanza
E. neoliberales D. vanguardista – filípica
E. elocuente – ditirambo

3
29. Dimash Kudaibergen destacó por su registro vocal A. conceptualización – refieren
tan enrevesado. Su voz prodigiosa hizo que lo B. idealización – omiten
reconocieran como “el mejor cantante del mundo”. C. enajenamiento – ocupan
A. peliagudo– discordante D. distracción – apuntan
B. simple – intermitente E. concreción – excluyen
C. fácil – desagradable
D. anodino – desafinada 35. Para desarrollar las técnicas intelectivas es preciso
E. accesible – meliflua trazar un plan minucioso que abarque desde la forma
de observar y percibir las cosas.
30. La reconciliación y el perdón han sido mecanismos A. detallado – recibir
ligados a la consolidación de la paz en países en B. superficial – ignorar
posconflicto como Irlanda, Rusia, Ruanda, Sudáfrica, C. exclusivo – desconocer
entre otros. D. preciso – discernir
A. amnistía – resquemor E. pormenorizado – comprender
B. ojeriza – indulto
C. animadversión – escarmiento 36. El energúmeno profería palabras coprolálicas con
D. reyerta – eximir vehemencia a su enamorada frente al monasterio de
E. componenda – laudo Santa Catalina, luego de escuchar estas palabras, la
policía enmarrocó al mancebo dirigiéndose a la
31. La violencia familiar puede adoptar muchas comisaría de Palacio Viejo.
formas, pero involucra el uso de las amenazas violentas A. iracundo – impulsivo – vejestorio
para ejercer sometimiento sobre otra persona. B. putativo – ardiente – efebo
A. abandonar – rebeldía C. ataraxia – reposado – anciano
B. conjugar – alegría D. apacible – suavidad – senil
C. trabajar – opresión E. deleznable – reflexivo – mozo
D. confundir – dolo
E. arrebatar – engaño 37. La palabra valores viene del latín “valere” lo que
32. La templanza es una virtud que permite controlar significa “ser fuerte”. Este vocablo alude a todas
las pasiones, vicios y requiere buen juicio, prudencia, aquellas virtudes que les permiten a los seres humanos
discernimiento, precaución y sabiduría. mediante su comportamiento realizarse como mejores
A. reserva – garantía personas; es decir, son esas cualidades y creencias que
B. moderación – mesura vienen anexadas a las características de cada individuo
C. circunspección – discreción y que ayudan al mismo a comportarse de una forma
D. negligencia – espontaneidad determinada.
E. previsión – astucia A. máximas – buenísimas – dogmas
B. principios – buenas – costumbres
33. Lo que ha caracterizado hasta hoy a la sociedad C. incapacidad – malas – culturas
peruana, el timbre más alto que tienen, su gran don, es D. vilezas – grandes – indecisiones
el respeto que profesan a la ley, y su acendrado amor E. faltas – peores – incredulidades
patrio.
A. inefabilidad – ejemplar LECTURA COMPRENSIVA
B. torpeza – impuro TEXTO # 01
C. habilidad – ininteligible Es necesario comenzar por decirlo: todas las
D. afabilidad – manchado vacunas brindan protección contra las manifestaciones
E. singularidad – efímero graves de la COVID-19 y, desde luego, contra la muerte
causada por la enfermedad. No obstante, la habilidad
34. Algunos autores se refieren a la inteligencia de la última variante, ómicron, para burlar la barrera
considerando principalmente la capacidad de protectora e infectar a los vacunados tiene
abstracción, mientras que otros aluden a la capacidad trascendentales implicaciones para la salud pública y el
del hombre para adaptarse a nuevas situaciones. curso de la pandemia.

4
En la gran mayoría de los casos, la vacuna evitará la
hospitalización y la muerte, pero la infección de los ▪ TEMA:
inoculados dejará de ser un fenómeno raro. En
consecuencia, los vacunados, aun asintomáticos o con _____________________________________________
síntomas leves, podrán transmitir el virus a terceros. El ___________
riesgo para la población no vacunada es enorme porque
ómicron, además de evadir obstáculos inmunitarios, es ▪ TÍTULO:
hasta 70 veces más contagiosa.
Esa característica también amenaza la capacidad del _____________________________________________
sistema hospitalario y del cuerpo médico, agotado ___________
debido a los dos años de pandemia. Con ese grado de
transmisibilidad, hay suficientes personas sin vacuna ▪ IDEA CENTRAL:
para llenar los hospitales, no importa si ómicron resulta
menos apta para causar enfermedad grave, como _____________________________________________
sugieren los estudios iniciales en Sudáfrica. Aun en ese ___________
caso, la ventaja de menor malignidad podría verse
anulada por el número de infectados hasta llenar _____________________________________________
nuevamente los centros de atención. ___________
Peor todavía, estudios igualmente preliminares
llevados a cabo en el Reino Unido, donde ómicron se 38. Marque la alternativa que contenga una idea
esparce con rapidez espeluznante, apuntan a una verdadera:
gravedad similar a la exhibida por la variante delta. Si A. El sistema inmunitario de quienes tuvieron COVID-
esos datos y no los sudafricanos fueran correctos, el 19 neutraliza al Ómicron
futuro sería mucho más inquietante. B. El COVID-19 se transmite de manera más acelerada
Habrá, además, un porcentaje de personas que los bulos mediáticos
vacunadas cuyo estado de salud no les permita C. La aparición de Ómicron es una oportunidad para
sobreponerse a la infección. Ómicron también vence las optimizar la información
defensas naturalmente desarrolladas por quienes han D. Ómicron sucumbe inmunológicamente y es sesenta
padecido COVID-19. veces más contagioso
El surgimiento de ómicron plantea el reto adicional E. Las vacunas que utilizan el ARNm evitan el contagio
de mejorar la comunicación para evitar confusiones y con la variante Ómicron
conclusiones erradas. Expertos en todo el mundo
previenen contra la posibilidad de acrecentar la 39. Del texto podemos deducir que:
ignorancia, alimentar las dudas injustificadas y conducir A. Ómicron burla barreras inmunológicas naturales y
a las personas a creer que las vacunas no funcionan o adquiridas del ser humano
que solo algunas son realmente útiles. B. El comportamiento de la nueva cepa del COVID-19 es
La mayor amenaza de ómicron es la confusión que homogéneo en el orbe
puede originar una variante del virus, más infecciosa, C. El posible colapso del sistema sanitario es
no sabemos si menos letal, capaz de burlar la dependiente a la severidad de Ómicron
protección de la mayoría de las vacunas contra la D. La severidad de la manifestación de Ómicron
infección, pero no la de tres dosis basadas en ARN dependería del grupo racial al que infecte
mensajero, lo cual no le resta utilidad a la otra vacuna E. Todas las vacunas muestran protección contra la alta
aplicada en el país. Así de difícil es el mensaje severidad de la COVID-19
apropiado, pero es indispensable porque la
desinformación se transmite en nuestros días con más 40. Señale la propuesta compatible con el texto:
celeridad que cualquier otro virus. A. Todas las vacunas contra CODIV-19 muestran
protección contra la variante Ómicron
LA FUENTE: La Nación – Costa Rica B. Existe la necesidad de una comunicación apropiada
AUTOR: Editorial sobre el comportamiento de Ómicron
FECHA: 21/12/2021

5
C. Se requiere mayor apoyo en los trabajos de El nuevo Congreso estuvo más nivelado que los
investigación epidemiológica en el mundo anteriores, con los clásicos tres bloques de derecha,
D. La inmunidad natural ha mostrado ser más efectiva izquierda y centro. Con fuerzas más o menos parejas, los
que la adquirida por las vacunas bloques permitieron cierto juego parlamentario para
E. La población exige celeridad y eficiencia en los alcanzar objetivos y mantener en su sitio un equilibrio de
esquemas de vacunación comunitaria poderes bajo diversas formas de amenaza.
Pero como en anteriores ocasiones, el Congreso alojó
41. Si el comportamiento de la variante Ómicron en el promotores de los más negativos intereses creados, que
Perú fuese similar al mostrado en Sudáfrica actuaron en pared con ministros censurables, sobre todo
posiblemente: en Educación y Transportes, pero no solo allí. La imagen
A. Los índices epidemiológicos serían compatibles con lo resultante fue de sospechoso apetito y, en otro plano, de
mostrado en la primera ola confusión generalizada y proyectos inútiles.
B. El panorama sanitario sería más manejable y Si hubiera que definir un clima general del año
conducente a una enfermedad atenuada político, este sería que la corrupción y sus personajes
C. Aún estaríamos lejos de culminar la pandemia o tener siguieron siendo noticia permanente, desde sospechas
una enfermedad severa sobre el presidente mismo y algunos de sus ministros,
D. Instauraríamos el pasaporte sanitario para todo tipo hasta prisiones preventivas para algunas autoridades
de reunión comunitaria locales. El año concluye con una difundida curiosidad
E. Se impondrían nuevas barreras inmunológicas sobre nuevas investigaciones.
dirigidas a los grupos antivacunas Está claro que estamos dejando atrás un año perdido,
al que quizás siga uno igual. Todos los actores políticos
42. La información contenida en “fuente”, “autor” y demostraron de lo que eran capaces, y eso resultó
“fecha” constituye el (la) _________ del texto leído: patéticamente poco. Tampoco cierra el 2021 con algún
A. Sinopsis planteamiento a la vez interesante e institucional para
B. Epígrafe salir de (o por lo menos mitigar) la trampa en que nos
C. Paratexto hemos metido.
D. Proemio FUENTE: La República
E. Intertexto AUTOR: Mirko Lauer
FECHA: 21/12/2021
TEXTO # 02
Un balance del año político 2021 arroja una situación TEMA:
de destrucción de capital político, en todos los sectores.
Los ganadores, en abril y en junio, no obtuvieron _____________________________________________
realmente algo que se pueda llamar una victoria. Los ___________
impugnadores de la segunda elección se quedaron con
los crespos hechos y con su prestigio institucional hecho ▪ TÍTULO:
tiras.
Así, casi toda la política del segundo semestre se _____________________________________________
convirtió en un intento de desandar la elección ___________
presidencial. Un propósito que se va a extender hacia el
próximo año. Por su parte, el nuevo presidente reveló ▪ IDEA CENTRAL:
incapacidades de todo tipo para ejercer el cargo, lo
cual reforzó el círculo vicioso de la vacancia, sí o sí. _____________________________________________
La única propuesta en el menú de la extrema derecha __________________
fue sacar a Pedro Castillo. El centro y la izquierda votaron
contra eso, pero no propusieron nada. El gobierno dio _____________________________________________
algunas medidas, pero ninguna propuesta digna de ese __________________
nombre. Las dos políticas que mejor funcionaron,
vacunación y economía, venían ancladas en
antecedentes del anterior gobierno.

6
43. De las siguientes afirmaciones: A. Los políticos serían dadivosos frente a la población
I. La izquierda política respalda la elección de Pedro B. Los políticos llegarían a la meta impuesta por el
Castillo pueblo
II. El balance político 2021 proyecta una situación C. Los políticos no serían patéticos si apoyan al pueblo
próspera D. Los políticos no deberían demostrar de qué eran
III. El presidente Castillo evidencia incapacidad para capaces
ejercer el cargo E. Los políticos siempre serían apocados en su expresión
IV. Se presume que el año 2022 no será nada provechoso
V. El nuevo Congreso es mucho mejor que los anteriores
No son verdaderas: TEXTO # 03
A. I – III – IV Si algo genera un consenso general es la creencia de
B. I – IV que la pandemia y el confinamiento han modificado
C. II – III nuestra trayectoria previa como sociedad. Existe un
D. II – V número creciente de evidencias que demuestran el
E. I – III – V impacto negativo que esta crisis está teniendo en
nuestra salud mental. Pero no todo van a ser
44. Afirmar que: “las dos políticas que mejor calamidades así que hoy me gustaría aportar una
funcionaron ‘vacunación y economía’, venían ancladas panorámica de alguno de los beneficios que también han
en antecedentes del anterior gobierno”, es como traído estos vientos.
reconocer que: Cuando nos encerramos en casa surgió un primer
A. El ladrón cree que todos son de su condición. pensamiento colectivo: "no valorábamos lo que
B. Cada quien jala agua para su molino. teníamos". Pero conforme fueron transcurriendo las
C. Nadie sabe para quién trabaja. semanas empezamos también a tomar conciencia de las
D. A rey muerto, rey puesto. nuevas condiciones que se presentaban. El teletrabajo
E. La gota continua labra la piedra. (quién pudo) permitió una razonable conciliación de la
vida familiar. Y la ausencia de actividad escolar
45. A partir de la afirmación: “La política del segundo presencial motivó la creación de los "coles caseros", algo
semestre se convirtió en un intento de desandar la que muchos niños recordarán con nostalgia. El
elección presidencial”, podemos colegir que: confinamiento ayudó también a que muchos adultos
A. Las elecciones presidenciales no fueron auspiciosas comenzaran a sublimar con su parte más artística
en ninguna de sus etapas escribiendo, tocando o cocinando.
B. La asunción de mando fue un emprendimiento lento Vernos sometidos, de repente, a la incertidumbre
pero seguro inherente a la vida sensibilizó muchas conciencias. Los
C. Las intenciones políticas viraron su foco de atención datos de voluntariado han batido récords. Algunas ONG
hacia el jefe de Estado han visto incrementados las solicitudes de colaboración
D. La mayoría de políticos recularon sobre los ideales hasta en un 80% y asociaciones de todo tipo, incluso
democráticos vecinales, se han organizado para ayudar a los más
E. La vacancia presidencial es aún un faro intermitente golpeados por la crisis. En este sentido hay también
datos del aumento exponencial de comedores sociales
46. En el texto la expresión “hecho tiras”, significa: en barrios de toda condición.
A. Estolas Por otro lado, el estar entre cuatro paredes tanto
B. Prejuicios tiempo ha hecho reaccionar a muchas familias. Si bien la
C. Beneficios España vacía sigue estándolo, el éxodo migratorio de los
D. Perjuicios pueblos pequeños a las ciudades parece no solo haberse
E. Fajas detenido, sino incluso se aprecian signos de reversión.
Las capitales de provincia están viendo como algunos
47. Si los actores políticos al demostrar de qué eran trabajadores renuncian a la "dictadura del salario" y
capaces, no hubiesen mostrado un resultado buscan pueblos donde vivir una vida más sencilla y en
patéticamente apocado, entonces se podría reconocer mayor contacto con la naturaleza. Pierden poder
que: adquisitivo, pero a cambio buscan más paz y tiempo para

7
sí mismos. No resulta un fenómeno exactamente 50. Del texto se infiere que el ser humano se destaca
homólogo, pero en EE.UU.l están viviendo la llamada por su:
"Gran Dimisión" donde miles de ciudadanos, muchos A. Positivismo
pluriempleados, están abandonando sus puestos de B. Capacidad adaptativa
trabajo para reconfigurar sus existencias lejos de la C. Lealtad laboral
competitividad y el frenético ritmo que impone la vida D. Estado psicológico
urbana. E. Comportamiento
Y así, a la luz de esta visión diferente, cabe
preguntarse ¿te ha servido de algo la pandemia? 51. Del texto se colige que:
A. El ser humano modifica su conducta cuando se le
LA FUENTE: Diario de Almería limita en espacio
AUTOR: Fernando Collado Rueda B. El confinamiento propició nuevos comportamientos
FECHA: 7/12/2021 en las personas mayores
C. Las solicitudes de colaboración en las ONG tuvieron
TEMA: un gran incremento
D. La crisis social tiene un lado amigable a pesar de su
_____________________________________________ gran impacto negativo
_________ E. La rápida adopción del teletrabajo ilustra cómo las
sociedades se transforman
▪ TÍTULO:
52. Los seres humanos tenemos una gran capacidad de
_____________________________________________ adaptación que hace que enfrentemos de manera
___________ satisfactoria los cambios que se han producido en
nuestras vidas. Si el ser humano careciera de capacidad
▪ IDEA CENTRAL: adaptativa, frente a la crisis sanitaria muy
probablemente:
_____________________________________________ A. Desarrollaría dicha capacidad por instinto
__________________ B. Mostraría resignación ante las circunstancias
C. Su percepción de la realidad sería modificable
_____________________________________________ D. Afrontaría con eficacia los eventos estresantes
__________________ E. Mostraría inconformidad ante la adaptación fortuita

48. Según el texto, respecto a los beneficios de la


pandemia es incorrecto afirmar que: TEXTO # 04
A. Comenzamos a valorar el tiempo pasado Un modelo alternativo de cómo se formó el Universo
B. La paz y tranquilidad se volvieron prioridad propone que los agujeros negros se pudieron crear
C. Impelió nuestra salud mental inmediatamente tras el Big Bang, lo que podría explicar
D. Nos hizo más conscientes de nuestro entorno qué es la materia oscura y cómo surgieron los agujeros
E. Sensibilizó muchas conciencias negros supermasivos, idea sugerida inicialmente por el
reconocido científico británico Stephen Hawking y su
49. El refrán que se relaciona con los 2 últimos párrafos colega Bernard Carr en la década de 1970.
de la lectura es: Una reciente investigación, dada a conocer por la
A. Dios que da la llaga, da la medicina revista especializada The Astrophysical Journal, sugiere
B. A pan duro, diente agudo que los agujeros negros primordiales, que habrían
C. Si quieres ser bien servido, sírvete a ti mismo existido desde el inicio del universo, podrían formar a su
D. A donde el corazón se inclina, el pie camina vez la materia oscura, que es aún desconocida y de la que
E. Quien tiene arte, va por todas partes solo se conocen algunas propiedades.
La investigación demuestra que, "sin introducir
nuevas partículas o nueva física, podemos resolver
misterios de la cosmología moderna, desde la naturaleza

8
de la materia oscura hasta el origen de los agujeros _____________________________________________
negros supermasivos", señaló uno de los autores, Nico ___________
Cappelluti, de la Universidad de Miami (Estados Unidos).
En teoría, si la mayoría de los agujeros negros se 53. La afirmación: “Los agujeros negros se formaron a
formaron inmediatamente después del Big Bang, partir del semillero de los agujeros negros
podrían haber empezado a fusionarse en el Universo primordiales”, corresponde a:
primitivo, formando agujeros negros cada vez más A. Stephen Hawking
masivos con el tiempo. B. Nico Cappelluti
En el otro extremo de la escala, también podría haber C. Bernard Carr
agujeros negros muy pequeños, como sugieren las D. Nico Cappelluti
observaciones de la misión Gaia de la ESA, y si existen, E. Priyamvada Natarajan
son demasiado pequeños para haberse formado a partir
de estrellas moribundas. 54. En el texto, la palabra semilla connota:
Según este modelo, el Universo estaría lleno de A. Simiente
agujeros negros por todas partes y las estrellas B. Origen
comenzarían a formarse alrededor de estos cúmulos de C. Germinación
"materia oscura", creando sistemas solares y galaxias a lo D. Descendencia
largo de miles de millones de años. E. Culminar
"Los agujeros negros primordiales, si es que existen,
bien podrían ser las semillas a partir de las cuales se 55. Respecto a los agujeros negros, son ideas que
forman todos los agujeros negros, incluido el que se discrepan.
encuentra en el centro de la Vía Láctea", afirmó otro de I. Todas se forman a partir de estrellas moribundas
los autores, Priyamvada Natarajan, de la Universidad de II. Surge un nuevo modelo respecto a su origen
Yale. III. Forman parte de otra materia oscura, aún
La misión Euclid de la ESA, que explorará el Universo desconocida
oscuro con más detalle que nunca, podría desempeñar IV. Las estrellas se condensan alrededor de los sistemas
un papel importante en la búsqueda de agujeros negros solares
primordiales como candidatos a materia oscura. A. I – III
Además, el nuevo telescopio espacial James Webb, B. II – III
una "máquina del tiempo cósmica" que se remontará a C. I – II – IV
más de 13.000 millones de años, arrojará más luz sobre D. Solo II
este misterio. E. I – IV
LA FUENTE: 24 Horas - Chile
AUTOR: Deutsche Welle
FECHA: 18/12/2021
▪ TEMA:

_____________________________________________
___________

▪ TÍTULO:

_____________________________________________
___________

▪ IDEA CENTRAL:

_____________________________________________
___________

9
A. 𝟐𝟎
SISTEMA DE ECUACIONES
B. 𝟒𝐚 + 𝐛
RESOLUCIÓN DE SISTEMA DE ECUACIONES CON DOS
C. 𝟏𝟔
VARIABLES
D. 𝟒
E. ℝ − {𝟒}
1. Dado el siguiente sistema de ecuaciones lineales:
(𝛃 + 𝟐)𝐱 + 𝐲 = 𝟏 4. Si el par ordenado (𝟐; 𝟑) es solución del sistema de
{
𝟓𝐱 + (𝛃 − 𝟐)𝐲 = 𝟏 𝐚𝐱 + 𝟐𝐲 = 𝟏𝟐
Determine los valores de 𝛃 para que el sistema sea ecuaciones { ; determine el valor de
𝐱 + 𝐤𝐲 = −𝟕
compatible determinado. 𝐚𝐤.
A. {−𝟑; 𝟑} A. 𝟗
B. {−𝟏; 𝟏} B. −𝟗
C. 𝟑 C. 𝟑
D. −𝟑 D. −𝟑
E. ℝ − {−𝟑; 𝟑} E. −𝟏𝟔

2. Si el sistema lineal tiene infinitas soluciones, calcule 5. Si el par ordenado (𝐚; 𝟐) es solución del sistema de
el valor de 𝐚𝐛(𝐚𝟐 + 𝐛𝟐 ) 𝟑𝐱 + 𝐤𝐲 = 𝟒
ecuaciones { ; determina el valor de
(𝐚𝟐 + 𝟏)𝐱 − (𝟒𝐛𝟐 + 𝟏)𝐲 = 𝟐 𝟐𝐱 + 𝟓𝐲 = 𝐤 − 𝟑
{ "𝐤".
𝐚𝐱 − 𝟐𝐛𝐲 = 𝟏
𝟏 A. 𝟕
A. {𝟏; 𝟐} 𝟏
B.
𝟓 𝟒𝟕
B. 𝟒 𝟑𝟓
C. 𝟕
𝟏
C. 𝟐 𝟒𝟕
D.
𝟓 𝟕
D. 𝟖 𝟕
E.
𝟑𝟓
E. ℝ

3. Si la representación geométrica del sistema de 6. Resuelve el sistema de ecuaciones, de como


ecuaciones lineales: respuesta el valor de “𝐲”.
𝐱−𝐲=𝐚 𝟐𝐱 + 𝟑𝐲 = 𝟕𝐛 − 𝟒𝐚
{−𝐚𝐱 + 𝐛𝐲 = 𝟖 {
𝟑𝐱 − 𝟐𝐲 = 𝟕𝐚 + 𝟒𝐛
Se muestra en la figura. Determine el valor de
A. 𝐚 + 𝟐𝐛
(𝐛 − 𝐚)𝟐
B. 𝐛 − 𝟐𝐚
𝑦
C. 𝐚 + 𝐛
D. 𝐚 − 𝐛
(𝟏; 𝟑)
E. 𝟐𝐚 − 𝐛
𝑥

1
7. Dado el sistema de ecuaciones en “𝐱” e “𝐲”. 12.El sistema dado
(𝐤 − 𝟐)𝐱 − 𝟐𝐲 = 𝐧 + 𝟐 (𝐦 + 𝟏)𝐱 + (𝐦 + 𝟖)𝐲 = 𝟕
{ {
(𝐤 − 𝟑)𝐱 + 𝟑𝐲 = 𝐧 − 𝟏 𝟑𝐱 + 𝐦𝐲 = 𝟑
Si el sistema tiene infinitas soluciones, determine el Será indeterminado para "𝐦 = 𝐚" e incompatible
valor de "𝐤 + 𝐧". para "𝐦 = 𝐛", el valor de 𝐄 = 𝟒𝐚 + 𝟓𝐛 es:
𝟖 A. 𝟐
A. 𝟓
B. 𝟒
−𝟖 C. 𝟓
B.
𝟓
D. 𝟖
C. 𝟎
𝟕 E. 𝟏𝟎
D. 𝟔
𝟏𝟐
E. 𝟓 SISTEMA DE ECUACIONES.
8. Halle el valor de "𝐤𝐦" si se sabe que el sistema de RESOLUCION DE SISTEMA DE EUACIONES CON TRES
incógnitas “𝐱” e “𝐲” tiene al menos dos soluciones VARIABLES.
𝐤𝐱 + 𝟔𝐲 = 𝟐 + 𝟓𝐱
{
𝟑𝐱 + 𝐦𝐲 = 𝟑 − 𝟒𝐲
A. 𝟐𝟎 13.Resolver:
B. 𝟐𝟏 𝐱−𝐲−𝐳=𝟏
C. 𝟑𝟓 {𝐱 + 𝟐𝐲 + 𝟐𝐳 = 𝟏𝟎
D. 𝟒𝟎 𝐱 + 𝐲 + 𝟐𝐳 = 𝟖
E. 𝟐𝟖
Halla la suma de 𝐱, 𝐲, 𝐳:
9. ¿Qué valores reales debe tomar “𝐧” para que el
sistema A. 𝟒
(𝐧 − 𝟏)𝐱 + (𝐧 − 𝟐)𝐲 = 𝐧 + 𝟏 B. 𝟓
{
(𝟐𝐧 + 𝟏)𝐱 + (𝐧 + 𝟐)𝐲 = 𝟒 C. 𝟕
D. 𝟗
Sea compatible determinado.
E. 𝟐
A. 𝐧 ∈ ℝ − {𝟎}
B. 𝐧 ∈ ℝ − {𝟒} 14.Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:
C. 𝐧 ∈ ℝ − {−𝟒; 𝟎}
D. 𝐧 ∈ ℝ − {𝟏; 𝟐} 𝒙 − 𝟐𝒚 + 𝒛 = 𝟑 … (𝟏)
E. 𝐧 ∈ ℝ − {𝟎; 𝟒} {𝐱 + 𝟑𝐲 − 𝟐𝐳 = 𝟐 … (𝟐)
10.Determine el valor de “𝐭” para que el sistema sea 𝐱 − 𝐲 + 𝟑𝐳 = 𝟖 … (𝟑)
inconsistente: Hallar la suma 𝟐𝐱 + 𝟒𝐲 + 𝐳:
(𝐭 + 𝟏)𝐱 + 𝐲 = 𝟑
{ A. 𝟔
𝟐𝐱 + (𝐭 − 𝟏)𝐲 = 𝟏
A. ±𝟏 B. 𝟏𝟎
B. ±√𝟐 C. 𝟒
D. 𝟏𝟐
C. ±√𝟓
E. 𝟗
D. ±√𝟑
E. ±𝟐
11.Halle los valores de “k” para que el siguiente sistema
tenga infinitas soluciones
(𝐤 + 𝟏)𝐱 + (𝐤 + 𝟑)𝐲 = 𝐤 + 𝟏𝟐
{
(𝐤 + 𝟏𝟕)𝐱 + 𝟑𝟎𝐲 = 𝐤 + 𝟕𝟐
A. 𝐤 = 𝟑
B. 𝐤 = 𝟑 ∧ 𝐤 = 𝟕
C. 𝐤 = 𝟏
D. 𝐤 = 𝟐 ∨ 𝐤 = −𝟏
E. 𝐤 = 𝟕

2
15.Resolver: doble de fotos medianas que de fotos grandes. Si se
𝟐𝐱 − 𝐲 + 𝐳 = 𝟕 … (𝟏) sabe que el alquiler de un puesto muy pequeño en
{ 𝐱 + 𝟐𝐲 + 𝟐𝐳 = 𝟏𝟎 … (𝟐) la feria cuesta 𝐬/. 𝟑𝟎𝟎. ¿Cuántas fotos de cada
𝟑𝐱 + 𝟐𝐲 − 𝐳 = 𝟗 … (𝟑) tamaño necesita vender para pagar el alquiler del
Hallar la suma 𝐱 + 𝐲 − 𝐳: puesto?
𝟒𝟑
A. 𝟐𝟑 A. 𝐌 = 𝟓; 𝐆 = 𝟐; 𝐏 = 𝟖
𝟐𝟓
B. 𝐌 = 𝟔; 𝐆 = 𝟑; 𝐏 = 𝟗
B. 𝟐𝟑 C. 𝐌 = 𝟓; 𝐆 = 𝟑; 𝐏 = 𝟓
C.
𝟗𝟔 D. 𝐌 = 𝟖; 𝐆 = 𝟔; 𝐏 = 𝟔
𝟐𝟓 E. 𝐌 = 𝟔; 𝐆 = 𝟑; 𝐏 = 𝟕
𝟔𝟖
D. 𝟐𝟑
𝟐𝟖 19.En una granja de tambo hay el doble de número de
E. 𝟐𝟓
gatos que de perros y triple número de gallinas que
de perros y gatos juntos. ¿Cuántos gatos, perros y
16.Una empresa de transportes gestiona una flota de
gallinas hay si en total son 𝟗𝟔 animales?
𝟔𝟎 camiones de tres modelos diferentes. Los
A. 𝐱 = 𝟏𝟔; 𝐲 = 𝟖; 𝐳 = 𝟕𝟐
mayores transportan un peso de
B. 𝐱 = 𝟒; 𝐲 = 𝟓; 𝐳 = 𝟖𝟕
𝟏𝟓𝟎𝟎𝟎 𝐤𝐠 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐢𝐚. y recorren diariamente
C. 𝐱 = 𝟐𝟎; 𝐲 = 𝟏𝟎; 𝐳 = 𝟔𝟔
𝟒𝟎𝟎 𝐤𝐢𝐥ó𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬. Los medianos transportan un
D. 𝐱 = 𝟏𝟎; 𝐲 = 𝟖; 𝐳 = 𝟕𝟎
peso de 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝐤𝐢𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 y recorren
E. 𝐱 = 𝟏𝟒; 𝐲 = 𝟕; 𝐳 = 𝟕𝟓
𝟑𝟎𝟎 𝐤𝐢𝐥ó𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬, mientras los pequeños
transportan un peso de 𝟓𝟎𝟎𝟎 𝐤𝐢𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 y 20.Mariana, Jorge y Eduardo nos dan los siguientes
recorren 𝟏𝟎𝟎 𝐤𝐢𝐥ó𝐦𝐞𝐭𝐫𝐨𝐬. Por lo tanto, diariamente datos para determinar sus edades: Las edades de
los camiones de la empresa transportan un total de Eduardo y Mariana suman 𝟒𝟑 𝐚ñ𝐨𝐬; las de Jorge y
𝟒𝟕𝟓 toneladas y recorren 𝟏𝟐𝟓𝟎𝟎 𝐤𝐦. entre todos. Mariana suman 𝟒𝟔; las de Jorge y Eduardo suman 𝟒𝟕
¿Cuántos camiones gestiona la empresa de cada . ¿Qué edad tiene cada uno?
modelo? A. 𝐄 = 𝟐𝟓; 𝐌 = 𝟏𝟖; 𝐉 = 𝟐𝟐
A. 𝐱 = 𝟏𝟖; 𝐲 = 𝟐𝟐; 𝐳 = 𝟐𝟎 B. 𝐄 = 𝟐𝟎; 𝐌 = 𝟐𝟑; 𝐉 = 𝟐𝟑
B. 𝐱 = 𝟐𝟎; 𝐲 = 𝟐𝟓; 𝐳 = 𝟏𝟓 C. 𝐄 = 𝟐𝟐; 𝐌 = 𝟐𝟏; 𝐉 = 𝟐𝟓
C. 𝐱 = 𝟔; 𝐲 = 𝟐𝟐; 𝐳 = 𝟑𝟎 D. 𝐄 = 𝟏𝟓; 𝐌 = 𝟏𝟗; 𝐉 = 𝟐𝟎
D. 𝐱 = 𝟏𝟎, 𝐲 = 𝟏𝟎; 𝐳 = 𝟒𝟎 E. 𝐄 = 𝟏𝟎; 𝐌 = 𝟐𝟐; 𝐉 = 𝟐𝟓
E. 𝐱 = 𝟓; 𝐲 = 𝟐𝟓; 𝐳 = 𝟑𝟎
21.Dado el sistema de ecuaciones, determine el valor
17.Una familia consta de una madre, un padre y un hijo. de x.
La suma de las edades actuales de los 3 es de 80 𝟏 𝟏 𝟏
años. Dentro de 22 años, la edad del hijo será la + =
𝐱 𝐲 𝟏𝟐
mitad que la de la madre. Si el padre es un año 𝟏 𝟏 𝟏
mayor que la madre, ¿qué edad tiene cada uno + =
𝐲 𝐳 𝟐𝟎
actualmente? 𝟏 𝟏 𝟏
A. 𝐱 = 𝟑𝟓; 𝐲 = 𝟐𝟓; 𝐳 = 𝟖 + =
𝐱 𝐳 𝟏𝟓
B. 𝐱 = 𝟑𝟔; 𝐲 = 𝟑𝟕; 𝐳 = 𝟕 A. 𝟏𝟓
C. 𝐱 = 𝟑𝟎; 𝐲 = 𝟑𝟏; 𝐳 = 𝟏𝟗 B. 𝟐𝟎
D. 𝐱 = 𝟐𝟎; 𝐲 = 𝟐𝟏; 𝐳 = 𝟑𝟗 C. 𝟔𝟎
E. 𝐱 = 𝟑𝟖; 𝐲 = 𝟑𝟗; 𝐳 = 𝟑 D. 𝟑𝟎
E. 𝟐𝟓
18.Andrea vende fotografías en las ferias de arte. Los
precios de sus fotos van de acuerdo con su tamaño:
las fotos chicas cuestan 𝐬/. 𝟏𝟎, las fotos medianas
𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐧 𝐬/. 𝟏𝟓, y las fotos grandes 𝐜𝐮𝐞𝐬𝐭𝐚𝐧 𝐬/. 𝟒𝟎.
Normalmente vende tantas fotos chicas como
medianas y grandes combinadas. También vende el

3
22.La suma de tres números es 𝟑𝟕, el menor disminuido INECUACIONES LINEALES
𝟏
en 𝟏 equivale a 𝟑 de la suma del mayor y el mediano;
la diferencia entre el mediano y el menor equivale al
25.Indicar el menor valor entero que admite “x” al
mayor disminuido en 𝟏𝟑. Hallar los números:
resolver la inecuación:
A. 𝐱 = 𝟏𝟏; 𝐲 = 𝟏𝟓; 𝐳 = 𝟏𝟏
𝟐(𝒙 − 𝟑) + 𝟒(𝟏 − 𝒙) > 𝟑(𝟐 − 𝒙)
B. 𝐱 = 𝟏𝟑; 𝐲 = 𝟏𝟒; 𝐳 = 𝟏𝟎
C. 𝐱 = 𝟔; 𝐲 = 𝟏𝟎; 𝐳 = 𝟖 A. 𝟔
D. 𝐱 = 𝟏𝟓; 𝐲 = 𝟏𝟐; 𝐳 = 𝟏𝟎 B. 𝟕
E. 𝐱 = 𝟕; 𝐲 = 𝟏𝟎; 𝐳 = 𝟐𝟎 C. 𝟖
D. 𝟗
23.Mariana vende productos cosméticos, entre lunes, E. 𝟏𝟎
martes y miércoles vendió en total 𝟔𝟔 productos. El
lunes vendió 𝟑 productos más que el martes. El 26.Hallar el complemento del conjunto solución de:
miércoles vendió 𝟔 productos más que el lunes. 𝟐−𝒙 𝟑−𝒙
¿Cuántos productos vendió cada día Mariana? <
𝟑 𝟐
A. 𝐱 = 𝟐𝟎; 𝐲 = 𝟏𝟔; 𝐳 = 𝟑𝟎 A. 𝒙 < 𝟏
B. 𝐱 = 𝟏𝟖; 𝐲 = 𝟏𝟓; 𝐳 = 𝟐𝟓 B. 𝒙 ≤ 𝟐
C. 𝐱 = 𝟐𝟐; 𝐲 = 𝟏𝟑; 𝐳 = 𝟏𝟕 C. 𝒙 < 𝟒
D. 𝐱 = 𝟐𝟏; 𝐲 = 𝟐𝟎; 𝐳 = 𝟐𝟒 D. 𝒙 ≥ 𝟓
E. 𝐱 = 𝟐𝟏; 𝐲 = 𝟏𝟖; 𝐳 = 𝟐𝟕 E. 𝒙 > 𝟔

24.Tenemos que repartir S/. 𝟐𝟕𝟎 entre tres hermanos. 27.Ana, Beatriz y Carla son tres integrantes de una
El mayor recibe el triple de lo que le corresponde al familia que desde que nacieron celebran cada año
segundo, y el segundo recibe el doble que el 𝟑𝐫𝐨 . sus cumpleaños los 15 de abril. Un día una de ellas
¿Cuánto se lleva cada hermano? asegura que la suma de las edades actualmente es
A. 𝐱 = 𝐒/. 𝟏𝟖𝟎; 𝐲 = 𝐒/. 𝟓𝟎; 𝐳 = 𝐒/. 𝟒𝟎 inferior a 85 años. Se sabe que Beatriz tiene el doble
B. 𝐱 = 𝐒/. 𝟏𝟕𝟐; 𝐲 = 𝐒/. 𝟒𝟎; 𝐳 = 𝐒/. 𝟑𝟓 de edad que Ana; y que Carla es mayor que Beatriz
C. 𝐱 = 𝐒/. 𝟏𝟖𝟎; 𝐲 = 𝐒/. 𝟔𝟎; 𝐳 = 𝐒/. 𝟑𝟎 por 15 años. ¿Cuál es la mayor edad que puede tener
D. 𝐱 = 𝐒/. 𝟏𝟗𝟎; 𝐲 = 𝐒/. 𝟓𝟎; 𝐳 = 𝐒/. 𝟑𝟎 Carla?
E. 𝐱 = 𝐒/. 𝟏𝟒𝟎; 𝐲 = 𝐒/. 𝟒𝟎; 𝐳 = 𝐒/. 𝟗𝟎
A. 45 años
B. 44 años
C. 43 años
D. 42 años
E. 41 años

28.Si al triple de un número le restamos 10 unidades,


resulta mayor que si al doble de este número le
sumamos 4 unidades. Hallar el menor valor entero.
A. 7
B. 10
C. 12
D. 15
E. 21

4
29.Un padre decide ir a un concierto con sus hijos y 𝟑𝒙−𝟏
34.Si 𝟒 < 𝟐 ≤ 𝟓; entonces, a que intervalo
tiene 150 soles. Si compra entradas de 30 soles le
pertenece: 𝟐𝒙 + 𝟓
falta dinero, pero si compra entradas de 22 soles le
sobra. ¿Cuántos hijos tiene? A. [−𝟏; 𝟐]
A. 𝟓 B. ⟨𝟑; 𝟓]
B. 𝟒 𝟑𝟐
C. ⟨ 𝟕 ; 𝟓]
C. 𝟔
𝟑
D. 𝟑 D. [𝟓; 𝟐⟩
E. 𝟕 𝟑𝟕
E. ⟨𝟏𝟏; 𝟑
]
30.Alessia tiene 20 años menos que Brissa. Si las edades
de ambas suman menos de 86 años. ¿Cuál es la
35.Alicia y Betty tienen cierta cantidad de dinero en
máxima edad que podría tener Alessia dentro de 2
soles. Si el triple de lo que tiene Alicia más lo de
años?
Betty es mayor que 51 y; además, el doble de lo que
A. 𝟑𝟒 𝒂ñ𝒐𝒔
tiene Alicia menos lo que tiene Betty es 24, ¿cuál es
B. 𝟑𝟑 𝒂ñ𝒐𝒔
C. 𝟑𝟎 𝒂ñ𝒐𝒔
la cantidad mínima de dinero que pueden tener
D. 𝟑𝟐 𝒂ñ𝒐𝒔
juntas?
E. 𝟑𝟏 𝒂ñ𝒐𝒔 A. 𝟏𝟗
B. 𝟐𝟏
31.Si “m” varía entre 6 y 50, “n” varía entre 2 y 18, C. 𝟐𝟒
entonces, ¿cuántos números enteros hay entre los D. 𝟐𝟕
que varía m/n? E. 𝟐𝟗
A. 18
B. 16 36.Resolver: (𝒂 + 𝟏)𝒙 + 𝟏 < 𝒙 + 𝟕, siendo 𝒂 < 𝟎 . Dar
C. 17 como respuesta el complemento del conjunto
D. 20 solución
E. 24 6
A. ⟨−∞; ⟩
𝑎
6
32.Si al doble de la edad de Pedro se le resta 17 años, B. [𝑎 ; +∞⟩
resulta menos de 35; pero, si a la mitad de la edad 6
de Pedro se le suma 3 el resultado es mayor que 15. C. ⟨𝑎 ; +∞⟩
¿Cuál fue la edad de Pedro hace 2 años? D. ⟨−∞; 𝑎⟩
A. 21 años 6
E. ⟨−∞; 𝑎]
B. 20 años
C. 18 años
D. 23 años
E. 31 años

33.Hallar el valor de “m” en la siguiente inecuación:


𝒙 𝒙 𝒙 𝟓+𝒎
+ + ≤ ;
𝟒 𝟑 𝟐 𝟏𝟐
para que el máximo valor de “x” sea igual a uno.
A. –1
B. 5
C. –3
D. 8
E. –6

5
INECUACIONES CUADRÁTICAS 42.Resolver:
𝒙𝟐 + 𝟖𝒙 + 𝟐𝟎 > 𝟎
37.Resolver: A. 𝐱∈ℝ
𝟐 B. 𝐱 ∈ 〈−∞; 𝟐〉
𝒙 − 𝟏𝟏𝒙 + 𝟐𝟖 > 𝟎
A. 𝒙 ∈ ⟨−∞; 𝟒] C. 𝐱 ∈ 〈−∞; 𝟐 + √𝟑〉
B. 𝒙 ∈ ⟨−∞; 𝟑] D. 𝐱 = ∅
C. 𝒙 ∈ ⟨−∞; 𝟎] E. 𝐱 ∈ ⟨√𝟐; √𝟐 + 𝟑⟩
D. 𝒙 ∈ ⟨−∞; 𝟒] ∪ 〈𝟕; ∞〉 43.Resolver:
E. 𝒙 ∈ ⟨−∞, 𝟒] ∪ 〈𝟔; ∞〉 𝒙𝟐 + 𝟏𝟎𝒙 + 𝟐𝟕 < 𝟎
A. 𝐱 ∈ ℝ
38.Resolver: B. 𝐱 = ∅
−𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 + 𝟖 < 𝟎 C. 〈−∞; √𝟓〉
A. 𝒙 ∈ ℝ − {𝟎} D. 〈√𝟓; −∞〉
B. 𝒙∈ℝ
E. 〈√𝟓; √𝟓 + 𝟑〉
C. 𝒙 ∈ 〈− 𝟖 ; +∞〉
D. 𝒙 ∈ [𝟎; 𝟐⟩
44. ¿Entre que limites debe estar comprendido “n” para que
E. 𝒙 ∈ 〈−∞; −𝟒〉 ∪ 〈𝟐; +∞〉 𝟑
la inecuación: 𝒙𝟐 + 𝟐𝒏 𝒙 + 𝒏 ≥ , se verifique para todo
𝟏𝟔
valor real de “x”.
39.Entre que limites debe variar “m” para que la
𝟑 A. 𝟒 ≤ 𝒏 < 𝟓
inecuación 𝒙𝟐 + 𝟐𝒎𝒙 + 𝒎 > 𝟏𝟔. Se verifique para 𝟏 1
B. < n <
𝟒 2
todo valor real de “x”. 𝟏 3
𝟏 C. ≤n≤
𝟒 4
A. 𝟐 < 𝒎 < 𝟐 𝟏 5
D. <n<
𝟒 4
B. 𝟎 < 𝒎 < 𝟏𝟎 𝟏
E. − < 𝒏 ≤
𝟑
𝟏 𝟒 𝟒
C. 𝟐 < 𝒎 < 𝟐
45. Resolver: (𝒙 − 𝟑)(𝒙 + 𝟓)(𝟐𝒙 − 𝟕)(𝒙 − 𝟒) < 𝟎
D. −𝟏 < 𝒎 < 𝟐
𝟏 𝟑 A. 〈𝟑; 𝟓〉 ∪ 〈𝟕; ∞〉
E. < 𝒎 < B. 〈−𝟑; 𝟓〉 ∪ 〈𝟔; 𝟕〉
𝟒 𝟒
𝟕
C. 〈−𝟓; 𝟐〉 ∪ 〈 ; 𝟓〉
𝟐
40.Resolver: D. 〈−𝟓; 𝟑〉 ∪ 〈 ; 𝟒〉
𝟕

−𝒙𝟐 − 𝟐𝒙 + 𝟑𝟓 > 𝟎 E. 〈−∞; 𝟏〉


𝟐

se puede afirmar que:


46. Resolver:
A. 𝟏 < 𝒙 < 𝟑
B. −𝟐 < 𝒙 < 𝟑 𝒙𝟑 + 𝒙𝟐 ≥ 𝟗𝒙 + 𝟗
C. −𝟓 < 𝒙 < 𝟓 A. [−𝟑; −𝟏] ∪ [𝟑; ∞⟩
D. −𝟕 < 𝒙 < 𝟓 B. 〈−∞; 𝟑〉 ∪ 〈𝟒; ∞〉
E. −𝟓 < 𝒙 < 𝟕 C. 〈−∞; −𝟑〉
D. ℝ
E. [𝟏; 𝟑] ∩ 〈𝟓; ∞〉
41. Resolver:
𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 + 𝟐 ≥ 𝟎 47. Resolver:
, indicando luego como respuesta un intervalo. 𝟑𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 − 𝟓 < 𝟎
A. ⟨−∞; −𝟐 + √𝟐] −√𝟏𝟗−𝟐 −𝟐+√𝟏𝟗
A. 𝒙 ∈ 〈 ; 〉
B. 𝟑 𝟑

C. −√𝟏𝟗 √𝟏𝟗
B. 𝒙 ∈ 〈 ; 〉
D. 𝟑 𝟐

E. [−𝟐 + √𝟐; ∞⟩ C. ℝ
D. 𝑹+
E. 𝚴

6
48.Resolver: E. 4 m
√𝟔 𝒙𝟐 − 𝟐√𝟐𝒙 − √𝟑𝒙 + 𝟐 ≤ 𝟎 52.Si ⟨𝒂; 𝒃⟩ − {𝒄} es el conjunto solución de:
𝟏 𝟐
A. 𝒙 ∈ [√𝟐 ; √𝟑] 𝟔 𝟓
√𝟒𝒙 − 𝟖 (𝒙𝟐 − 𝟑𝟔)𝟏𝟏 √𝒙 − 𝟒
B. 𝒙 ∈ [𝟏; 𝟎] <𝟎
𝟏 (𝒙 − 𝟓)𝟐 (𝟐𝒙 + 𝟓)
C. 𝒙 ∈ [𝟐 ; 𝟑]
𝟏 Determine el valor de: 𝑻 = 𝒂 + 𝒃 + 𝒄
D. 𝒙 ∈ [√𝟑 ; √𝟑]
A. 7
E. 𝒙 ∈ [𝟐; √𝟑]
B. 10
C. 12
D. 15
INECUACIONES RACIONALES
E. 21
𝒙𝟐 −𝟓
53.Resolver la inecuación: 𝟐 ≥ 𝟏. Determina el
𝒙 −𝒙−𝟏𝟐
49.Resolver la inecuación y determinar el conjunto conjunto solución.
solución A. [−𝟕; 𝟑⟩ ∪ ⟨𝟒; +∞⟩
𝟑𝒙𝟐 + 𝟐𝟖𝒙 − 𝟓𝟓 B. [−𝟕; −𝟑⟩ ∪ ⟨𝟒; +∞⟩
≤𝟎
𝟓𝒙𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟕 C. [−𝟑; 𝟕⟩ ∪ ⟨𝟒; +∞⟩
𝟕 𝟓 D. [−𝟕; −𝟒⟩ ∪ ⟨𝟑; +∞⟩
A. [−𝟏𝟏; − 𝟓⟩ ∪ ⟨1 ; 𝟑 ] E. [−𝟕; −𝟑⟩ ∪ ⟨𝟑; +∞⟩
54.Determina el conjunto solución de la inecuación:
𝟕 𝟓
B. [𝟏𝟏; −𝟏⟩ ∪ ⟨𝟓 ; 𝟑 ] 𝟓 𝟐

𝒙−𝟏 𝒙+𝟏
𝟑 𝟕 𝟕
C. [−𝟏𝟏; 𝟏⟩ ∪ ⟨𝟓 ; 𝟑 ] A. [− 𝟑 ; ∞⟩
𝟕
𝟕 𝟓 B. ⟨−∞; − ] ∪ 〈−𝟏; 𝟏〉
D. [−𝟏𝟏; −𝟏⟩ ∪ ⟨ ; ] 𝟑
𝟓 𝟑 C. 〈−𝟏; ∞〉
𝟕 𝟓 D. 〈−∞; −𝟏〉 ∪ 〈𝟏; ∞〉
E. [−𝟏; 𝟓⟩ ∪ ⟨𝟑 : 11 ] 𝟕
E. [− 𝟑 ; −𝟏⟩ ∪ 〈𝟏; ∞〉
50.Sea el conjunto solución: 𝑺 = ⟨𝒂; 𝒃⟩ ∪ ⟨𝒄; ∞⟩ de la 55.Hallar la suma de los puntos críticos de la inecuación
inecuación: 𝒙+𝟓 𝒙−𝟏
𝟏 ≤
(𝒙 − 𝟐)𝟐 (𝒙 − 𝟑)𝟓 𝒙+𝟑 𝒙+𝟏
>𝟎 A. –6
(𝒙 + 𝟑)(𝒙 + 𝟐)
B. –1
Hallar el valor de a + b + c. C. –7
A. 2 D. 7
B. -1 E. 6
C. 0
D. 1 56.Hallar la suma de los valores enteros que pertenecen
E. -2 al conjunto solución de la inecuación:
51.Al resolver la inecuación 𝟑𝒙 + 𝟏𝟎
𝟑𝒙 − 𝟏 𝟐𝒙 − 𝟑 𝟏< <𝟐
− ≤𝟎 𝒙+𝟕
𝒙 𝒙−𝟏 A. 3
Determine la longitud en metros de su conjunto
solución. B. 4
C. 7
A. 5m D. 5
B. 3m
C. 2m E. 6
D. 1m

7
57.Indique el valor de verdad de las siguientes 60.Halla el complemento del conjunto solución de la
afirmaciones: inecuación:

I. El intervalo ⟨−𝟐; 𝟏] es el conjunto solución de


𝒙−𝟏
≤ 𝟒𝒙 − 𝟏 𝟗
𝒙+𝟐 −𝟐≥
𝟎 𝒙+𝟑 𝒙+𝟑
A. ⟨−𝟑; 𝟖]
II. 〈−∞; −𝟐〉 ∪ 〈−𝟏; 𝟏〉 es el conjunto solución de [−𝟑; 𝟖⟩
𝒙+𝟏 B.
𝒙𝟐 +𝒙−𝟐
>𝟎 C. [𝟑; +∞⟩
D. [𝟖; +∞⟩
𝒙𝟐 +𝒙+𝟏
III. 〈−∞; 𝟑〉 es el conjunto solución de ≤𝟎
𝒙−𝟑 E. 〈−𝟑; 𝟖〉
A. VVV
B. FFV
C. FVV
D. VFF
E. VFV
58.Si: S=〈𝒂; 𝒃〉 ∪ 〈𝒄; 𝒅〉 ∪ 〈𝒆; ∞〉 es el conjunto solución
de la inecuación:
(𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟏)(𝒙𝟐 − 𝒙 + 𝟐)(𝒙 − 𝟓)
>𝟎
(𝒙𝟐 + 𝒙 − 𝟐)(𝒙 + 𝟑)(𝒙 − 𝟓)
Dar como respuesta el valor de: 𝒂 + 𝒃 + 𝒄 + 𝒅 + 𝒆
A. 6
B. 3
C. 7
D. 5
E. 4
59.Resuelva la inecuación:
𝟑
(𝟐𝒙 − 𝟑)(𝒙 + 𝟏)𝟑 (𝒙𝟐 − 𝒙 + 𝟏)
>𝟎;
(𝒙 − 𝟏)(𝒙𝟐 + 𝒙 + 𝟐)
e indique el complemento de su conjunto solución
𝟑
A. ⟨−∞; −𝟏] ∪ [ ; +∞]
𝟐
𝟑
B. ⟨−∞; −𝟏] ∪ [𝟏; 𝟐]
𝟑
C. [− 𝟐 ; −𝟏] ∪ ⟨𝟏;+∞]
𝟑
D. 〈−𝟏; 𝟏〉 ∪ 〈𝟏; +∞〉 −
𝟐
𝟑
E. 〈−𝟏; 𝟏〉 ∪ 〈𝟐 ; +∞〉

8
ASPECTOS ORTOGRÁFICOS 6. ¿En qué alternativa no encontramos ningún
diptongo?
A. A mi tía Sofía se le veía reír con Raúl.
1. En: "Es la ciencia encargada de estudiar, analizar y B. Compró el anuario con precaución.
teorizar el conjunto de reglas y principios que C. Sobre el baúl tenía el dinero de la coima.
interactúan en el funcionamiento de la lengua D. Era un asunto eminentemente consuetudinario.
considerada como sistema, así como de los procesos E. En la cohetería había un portero que contaba sus
comunicativos que tienen lugar gracias a ella”. El cuitas.
número de diptongos es:
A. 6 7. En: “En la bahía, la joven poetisa veía con atención
B. 8 el vuelo de esas aves”. El número de hiatos es:
C. 7 A. 8
D. 9 B. 3
E. 10 C. 5
D. 9
2. ¿En qué alternativa encontramos dos diptongos? E. 7
A. poemario
B. mahometano 8. ¿En qué alternativa encontramos 2 hiatos?
C. poesía A. precaución
D. dehiscencia B. conocimiento
E. pediatría C. pediatría
D. geografía
3. En la palabra “europeización” encontramos: E. sahumerio
A. 2 diptongos y 1 hiato
B. 2 hiatos y 1 diptongo 9. Encontramos dos hiatos en:
C. 3 diptongos A. En el lugar había 3 mujeres.
D. 1 triptongo y 2 hiatos B. Vio una serie de estructuras.
E. Únicamente 2 diptongos C. ¿Leeríais ese poemario?
D. Ella leía esas obras.
4. Marque lo correcto respecto de la palabra “mialgia”: E. Fueron Caín y Abel.
A. Encontramos solo diptongos decrecientes.
B. Encontramos solo diptongos crecientes. 10. En: “El lenguaje es producto de la capacidad que
C. Encontramos 1 diptongo creciente y 1 diptongo tiene el hombre para comunicarse, relaciona su
homogéneo. creatividad con el mundo”. El número de diptongos
D. Encontramos solo 2 hiatos. es:
E. Encontramos 1 triptongo. A. 2
B. 4
5. En la palabra “leeríais” no encontramos: C. 5
A. tilde robúrica D. 3
B. hiato impropio E. 6
C. hiato acentual
D. diptongo 11. Precise los enunciados falsos o verdaderos y
E. triptongo marque la respuesta correcta.
- La tilde general o tópica se aplica sobre las
palabras, agudas, graves esdrújulas y
sobresdrújulas. ( )
- “Apruébesele” es un ejemplo de la tilde en
palabras esdrújulas. ( )
- Los adverbios terminados en “-mente”: Se
forman por la fusión de un adjetivo más el

1
elemento compositivo “-mente”. El adverbio 15. Relaciona correctamente y marca la combinación
terminado en mente debe observar las normas adecuada.
de la tildación tópica. ( ) I. día – geografía – grúa
- Si la abreviatura de una palabra coincide con la II. siamés – cadáver – matemática
sílaba tónica que lleva tilde, tal abreviatura III. el/él – mi/mí – se/sé
conservará dicha tilde. ( ) A. Tilde general o tópica
A. FFFF B. Tilde robúrica o disolvente
B. VFVV C. Tilde diacrítica
C. VFFV A. IB – IIA – IIIC
D. VVVV B. IC – IIA – IIIB
E. VFFF C. IA – IIB – IIIC
D. IB – IIC – IIIA
12. Marca la alternativa que presente palabras tildadas E. IA – IIIC – IIB
en el siguiente orden: grave – aguda –
sobresdrújula. 16. Las palabras _________ se forman por la fusión de
A. almirante – ecuación – entrégale dos o más palabras simples sin que medie ningún
B. posición – ángel – quiérelo signo entre ellas.
C. hábil – comunicación – entréguelo A. agudas
D. cárcel – pared – comuníqueselo B. compuestas perfectas
E. útil – compás – prémiesele C. compuestas imperfectas
D. compuestas simples
13. Marque la alternativa que contenga una palabra E. sobresdrújulas
incorrectamente tildada.
A. traición – snob – ají 17. Marque la palabra compuesta que fue formada
B. Noé – confórt – israelí incorrectamente
C. bíceps – lord – récords A. decimoséptimo
D. mamut – hábilmente – fórceps B. histórico – geográfico
E. tenazmente – felizmente – raudamente C. hispanoamericano
D. hincapie
14. Precise los enunciados falsos o verdaderos y marque E. veintidós
la respuesta correcta.
- Las palabras compuestas imperfectas pueden 18. ¿En qué alternativa se ha usado incorrectamente la
llevar tilde en ambos términos que la componen. ( tilde en la abreviatura?
) A. teléf.
- “Decimoquinto “es un ejemplo de palabra B. cía.
compuesta perfecta. ( ) C. núm.
- Los adverbios terminados en “–mente”se D. pág.
convierten en palabras sobresdrújulas. ( ) E. cáp.
- La tildación en las letras mayúsculas es opcional. (
) 19. El otro día todos viajaron en aquel camión, el chofer
A. FFFF demostró ser muy hábil en el volante. Esta fue la
B. VFVV séptima vez que se transportaron en esta góndola.
C. VFFV Con respecto a las palabras tildadas.
D. VVVV Encontramos…
E. VVFF A. 1 grave – 2 agudas – 2 esdrújulas
B. 1 hiato – 2 agudas – 1 esdrújula – 1 sobresdrújula
C. 1 hiato – 2 agudas – 2 esdrújulas
D. 1 grave – 1 hiato – 2 agudas – 1 esdrújula
E. 1 hiato – 2 esdrújulas – 2 compuestas perfectas

2
20. Germán descansa en el salón de espera. El médico 24. Señala la alternativa donde podemos encontrar tilde
pronto vendrá a explicarle cómo será el robúrica y diacrítica, respectivamente.
tratamiento que sus hijos deberán llevar. Él es muy A. Tú fuiste el que incendió la casa y reía a carcajadas.
hábil y ordenado; así que espera poder cumplir con B. El crío del potrillo pío fue regalado a él por mí.
todo lo que le diga el galeno. C. Mi operador enfermó de pronto dejando todo
Marca la afirmación correcta con respecto al texto abandonado.
anterior. D. Por las noches se escuchaba el ulular del búho y el
A. Hay una palabra compuesta con tilde. piar de los polluelos.
B. Todas las palabras presentan tildación tópica. E. Triunfante te entregó mi premio para que me lo
C. En el texto se han usado más palabras agudas con dieras a mí.
tilde.
D. Encontramos dos palabras esdrújulas con tilde. 25. Señale la alternativa que presente correcta tildación.
E. Encontramos hiatos y palabras graves. A. Todo lo guardaba en el baúl de los recuerdos para
si.
21. Llamada también robúrica debido a que señala la B. De todos los que conocí solo tu compraste el
presencia del hiato acentual e impide la formación regalo.
del diptongo. De acuerdo a la definición expuesta, C. La niña cruzó el rio en una canoa antiquísima.
señale el grupo de palabras que únicamente tienen D. Jamás compraré te en la tienda de la esquina.
tilde robúrica. E. Sé buen estudiante, pues solo así triunfarás.
A. Fémur, sitúe, flúor, bohío
B. Canción, salía, Canaán, vahído 26. El monosílabo “SI” lleva tilde cuando es pronombre
C. Lío, caí, búho, áureo en tercera persona, en cuál alternativa cumple esa
D.Llovía, caída, rehúye, ganzúa función.
E. Jardín, cree, freír, ahí A. Los primeros de la fila solo piensan en sí y en nadie
más.
22. Señale la alternativa donde se haya usado B. Después de tantos intentos por fin le dio el sí.
correctamente la tilde diacrítica. C. Si todos trabajan organizados ganarán el juego.
A. Desde el próximo año tu irás con tu hermano a tu D. Se escuchaba una suave melodía en si mayor.
colegio. E. Si vuelves, ella te dirá que sí.
B. Ella dijo que si, más no la entendí muy bien, creo
que él también vendrá. 27. Señale la alternativa que contenga conjuncion
C. Sí vas a la tienda te compras un poco de té mas adversativa ”MAS”.
chocolates. A. Trajo mas hortalizas que legumbres.
D. Yo sé que él se pinta el cabello con tu tinte y te B. Compró mas golosinas de las que se requería.
pide que a mí no me lo prestes. C. Siempre obtiene lo que se propone, mas nunca está
E. El ganó más, más nunca invitó lo que prometió. conforme.
D. Cuando haya suma se usa el mas.
23. Tú, sé, él, mí; llevan tilde con el fin de diferenciarlas E. Había mas regalos que personas en el evento.
de palabras de igual forma o escritura, pero que
poseen distinto significado. La tilde empleada se 28. Completa. La tilde diacrítica en enfáticos qué, cuál,
denomina: quién, cómo, etc., debe graficarse si estas tienen
A. general valor_________
B. robúrica A. exclamativo.
C. diacrítica B. solo interrogativo.
D. tópica C. conjuntivo.
E. monosilábica D. interrogativo o exclamativo.
E. exclamativo y conjuntivo.

3
29. La palabra “AUN” se tilda cuando puede ser 33. Una de las siguientes alternativas presenta error en
sustituida por “todavía”. Señala la alternativa que se el uso de las mayúsculas.
relaciona con la premisa. A. Diana leyó Harry Potter y la piedra filosofal.
A. Ni aun se apiado de ella al verla así. B. La Chata trajo a su perrito a la fiesta.
B. su muñeca es aun más bonita que la anterior. C. Mi gato, Tobi, es un buen cazador.
D. Mi más grande sueño es ver al Papa.
C. Aun despeinada, tu amiga mantiene su encanto. E. El señor De la Gala es un abogado inteligente.
D. El hijo, a pesar de trabajar, aun vive con sus padres.
E. No le interesaba nada, ni aun sus hijos. 34. Señala la oración que tiene uso incorrecto de
mayúsculas.
30. En la expresión “eran 1000 o 2000 soldados”, la A. La película “Encanto” tiene un bello mensaje.
conjunción subrayada no lleva tilde debido a B. Cree que es bello como un Dios griego.
que________________ C. ¿Cuándo vienes? ¿Traerás comida?
A. solo se tildan cuando están entre letras y no entre D. ¿Qué trajiste?, ¿es comida?, ¿es pizza?
números. E. Este verano leeré el Corán.
B. las conjunciones solo llevan tilde robúrica.
C. cuando va entre números se le obvia para 35. Una de las siguientes alternativas presenta error en
diferenciarla. el uso de mayúsculas y minúsculas.
D. su diferente y menor altura que el cero hacen A. Soy católica desde pequeña.
imposible la confusión. B. Señor, tiene que ir por el oeste.
E. por norma lingüística no debería llevar. C. Mañana tienes que cancelar cien Soles.
D. ¿Peruano? Arequipeño, señor.
31. Marque la alternativa que presenta información E. Hablo español, inglés y chino.
correcta sobre las mayúsculas.
Se escribe con mayúscula… 36.Selecciona los enunciados que presentan el uso
A. los nombres de los vientos. correcto de las mayúsculas o minúsculas.
I. Viajaré en un bus de Cruz del Sur.
B. los nombres de las notas musicales.
II. Entra mucho Sol por la ventana.
C. la primera palabra del título de cualquier obra de
III. Jim viajará al noreste de Europa.
creación.
V. Mi sueño es ir a Central park.
D. los nombres de los puntos cardinales.
A. I-II
E. los nombres de las lenguas.
B. II-IV
C. III-IV
32. Marque la alternativa que presenta información
D. IV-V
incorrecta sobre las minúsculas.
E. I-III
Se escribe con minúscula…
A. los nombres que designan conceptos del ámbito
37. El músico argentino fito Páez (57) conserva el
religioso.
humor y la hiperactividad, aunque ha cambiado las
B. los sustantivos que designan a las diferentes juergas por la escritura, bach y Mozart. La conquista
religiones o a sus fieles. del espacio, su nuevo disco, es profundo y
C. los nombres de las monedas. cinematográfico.
D. los nombres de los puntos cardinales.
E. cuando la palabra que sigue a los puntos
suspensivos coincide con el cierre de un
enunciado.

4
En el texto anterior, ¿cuántas mayúsculas han sido 40. “Harry Potter: Regreso A Hogwarts” es un evento
omitidas? especial que logra la tan esperada reunión de las
A. 1 Estrellas de la saga del niño Mago.
B. 2
C. 3
D. 4
E. 5

38. La agrupación Colombiana Monsieur Periné presentó


su nuevo sencillo, un anticipo de su tercer Disco, en el
que retrata "la diversidad musical" de nuestro país en
una fusión con ritmos Caribeños de Cuba, Puerto
rico y hasta de Brasil.
En el texto anterior, ¿cuántos errores en el uso de
las mayúsculas se han cometido?
A. 1
B. 2
C. 3
D. 4
E. 5

En el texto anterior, ¿cuántos errores en cuanto al


uso de mayúsculas y minúsculas encuentras?
A. 1
B. 4
C. 3
D. 2
E. 5

39. Muy señor mío: / Le agradeceré que llame el día de


mañana por la tarde.
Determina la justificación del uso de la mayúscula en
la palabra subrayada:
A. Al inicio de una cita textual
B. Después de dos puntos cuando sigue al
encabezamiento de una carta.
C. Para escribir los nombres de libros sagrados.
D. Es la primera letra de un discurso.
E. Luego de las comillas siempre se escribe con
mayúscula.

5
FELIPE GUAMAN POMA DE AYALA 4. Guaman Poma señaló que _________________
castigaba “cruelmente” a los idólatras y que destruía los
NÚMERO DE PREGUNTAS: 38 objetos indígenas de culto religioso que encontraba. Al
DE LA 1 A LA 38 PARA LAS TRES ÁREAS DE mismo tiempo, el indio ladino tenía cuidado de afirmar
SOCIALES, BIOMÉDICAS E INGENIERÍAS. que el visitador eclesiástico era un buen funcionario de
la corona y de la Iglesia católica: “Fue llano santo
hombre, temeroso de Dios. Y ancí hizo todo el seruicio
de Dios en este rreyno”
A. Martín de Murua
B. Cristóbal de Murua
C. Francisco de Toledo
D. Cristóbal de Albornoz
E. Garcilaso de la Vega

NIVEL LITERAL
1. Felipe Guamán Poma de Ayala es considerado un
aculturado porque:
A. Conocía varios idiomas
B. Es un indio puro y asume la educación española
C. Ser un buen cristiano y saber leer
D. Conocimiento de distintas religiones 5. Dirigió la publicación de la primera edición facsimilar
E. Ser descendiente de la nobleza inca y saber de la Nueva crónica ______________ el año _________
el castellano de manera perfecta A. Richard A. Pietschmann - 1908
B. Paul Rivet - 1936
2. No pertenece a la biografía de Guaman Poma: C. John Murra - 1965
A. Cronista indígena D. Carlos Aranibar - 2015
B. Antihispanista E. Rolena Adorno - 1980
C. Lenguaje mestizo
D. Ayudante de inspector eclesiástico 6. Cuál de los siguientes rasgos no corresponde a
E. Formación cristiana Guaman Poma:
A. Indígena
3. Marque lo correcto sobre Guaman Poma: B. Cristiano protestante
A. No era indio puro C. Crónica epistolar
B. Era mestizo D. Crítica al sistema colonial
C. Era cristiano devoto E. Apología a lo castizo
D. Aceptaba que le digan «Indio Ladino»
E. No era hábil en castellano

1
7. Guaman Poma nació en San Cristóbal de Sondondo: 10. Guaman Poma de Ayala consideraba que el
A. Arequipa mestizaje:
B. Ayacucho A. Conducía a la salvación del mundo andino
C. Lima B. Era imprescindible para sobrevivir
D. La Libetad C. Era la verdadera causa de desaparición de los indios
E. Huancayo D. Ocasionaba una confusión de castas, pero, era
necesario
8. ¿En qué año se cree que Felipe Guaman Poma de E. Era la única manera de que los indios no se acaben
Ayala terminó la redacción de Nueva corónica y buen
gobierno? 11. Felipe Guaman Poma de Ayala, en su crónica, señala
A. 1615 cinco edades para el mundo. ¿En qué edad del mundo
B. 1623 nace Jesucristo?
C. 1645 A. Primera edad
D. 1616 B. Segunda edad
E. 1610 C. Tercera edad
D. Cuarta edad
E. Quinta edad

12. Según la descripción de las edades del mundo hecha


por Felipe Guaman Poma de Ayala, los Incas surgieron en
la:
A. Quinta edad
B. Cuarta edad
C. Tercera edad
D. Segunda edad
E. Primera edad

Completar el texto:
9. En el año 1615, Felipe Guaman Poma de Ayala
terminó de escribir su voluminosa historia de los Andes
y se encaminó a la Ciudad de los Reyes (_____________)
para entregar personalmente su manuscrito a las
autoridades pertinentes y solicitar permiso de
impresión.
A. Huánuco
B. Lima
C. Chosica
D. Cuzco
E. Tumbes

2
NIVEL INFERENCIAL
13. Según los dibujos encontrados en la obra de
Guamán Poma se infiere que este era:
A. Colonialista
B. Indio
C. Mestizo
D. Ateo
E. Cristiano

15. Parte de Nueva Crónica y Buen Gobierno que se


muestra a favor del indígena que sufre injusticia:
A. “Nueva Crónica”
B. “Buen Gobierno”
C. “Nueva Crónica y Buen Gobierno”
D. “La Florida del inca”
E. “Crónica del Perú”

16. Marque la alternativa que completa correctamente


14. Costumbres públicas y privadas del inca el siguiente enunciado: «En la primera parte de Nueva
(Fragmento) Crónica y Buen Gobierno, el cronista indio Felipe
“Tenía una casa con un patio lleno de pájaros y monos y Guamán Poma de Ayala ____________, y la relaciona
micos y huacamayos, y papagayos, loritos y periquitos, con -----------------».
cernícalos y tórtolas, cuculí y chiuillos (pájaros negros), A. Critica la cristianización en los Andes - el Nuevo
jilgueros y otros muchos pájaros de la sierra y de la costa. Testamento
También tenía vizcachas y lagunas con peces, fuentes y B. Elogia la nueva cultura mestiza - un Perú en compleja
chorros de agua”. gestación
Del fragmento anterior se puede deducir: C. Reivindica la conquista - la formación del virreinato
A. El inca poseía mucho dinero peruano
B. Al inca le gustaba la Costa D. Elogia la obra de los Incas - la civilización y la cultura
C. El inca podía darse lujos gracias a su oro y plata latina
D. El inca gustaba de la naturaleza E. Narra la historia andina prehispánica - la tradición
E. Existía equidad en la época de los incas bíblica
17. Para Guaman Poma, el mundo andino
representa________ mientras que el mundo virreinal,
con sus abusos e injusticias, representa________.
A. El caos – el desconcierto
B. La victoria – la derrota
C. El orden – la confusión
D. La confusión – la victoria
E. El orden – el caos

3
21. En el relato «Los animales que abusan del indio»
quiénes comen a la gente sus entrañas y la vida:
A. Los encomenderos
B. Los padres doctrineros
C. Los corregidores
D. Los indios
E. Los escribanos

22. Con la llegada de los españoles, muchos elementos


occidentales se van imponiendo a la cultura tradicional,
modificándola y produciéndose una nueva realidad. A
ese proceso se le llama:
A. Invasión
B. Crónica
C. Virreinato
D. Transculturación
E. Vasallaje
Texto
La Nueva crónica y buen gobierno, permaneció
18. Qué papel tienen la sierpe, el león, la zorra, el tigre, desconocida para los estudios académicos durante casi
el gato y el ratón en la crónica de Guaman Poma: tres siglos. A esta situación se suma un desafío que se
A. El mejor gobierno revela cuando uno emprende el estudio de esta obra, sus
B. Representan a las autoridades coloniales ambivalencias y silencios irresueltos, su naturaleza
C. Simbolizan la anticorrupción textual en principio hermética y su factura multimodal.
D. La buena organización 23. ¿A qué desafío podría referirse?
E. La bondad de los gobernantes A. Estilístico
B. Hermenéutico
19. La originalidad de la crónica de Guaman radica en: C. Poético
A. Fiesta del Sol D. Histórico
B. IIustraciones E. Renacentista
C. Mito literario
D. Leyenda
E. Historia realista

Costumbres públicas y privadas del inca


(Fragmento)
El Inca peleaba contra sus enemigos sin bajarse de sus
andas de color rojo. Lanzaba piedras de oro fino. Así
peleó Guayna Cápac en la conquista de Quito, de los
cañaris, en Chachapoyas y otros lugares.

20. Del texto se entiende que el inca era:


A. Vasallo
B. Supremo
C. Anárquico
D. Tirano
E. Lacayo.

4
24. Felipe Guaman Poma de Ayaa utilizó la frase 27. Según el fragmento, el término que no corresponde
“Escribirlo es nunca acabar” para referirse al desafío de a los animales es:
poner por escrito su experiencia del mundo colonial A. Corrupción
andino y sus ideas para corregir los desequilibrios que B. Encubrimiento
podían acabar con la raza andina. Según Guaman la C. Vileza
sociedad colonial se encontraba en un: D. Despojo
A. Orden E. Alegato
B. Impulso
C. Incremento de poder 28. De la frase “no hay remedio” mencionada en
D. Caos “Animales que abusan del indio” se infiere:
E. Dominio A. Desánimo - fatalismo
B. Dependencia - idolatría
25. Los animales que abusan del indio (Fragmento) C. Resignación - esperanza
“Los indios temen a los padres de doctrina porque son D. Derrotismo – denuncia
mañosos como zorras, y como licenciados saben más que E. Claudicación – ofuscación
las zorras que saben coger y perseguir y robarles sus
haciendas y sus mujeres e hijas. Son mañosos, letrados, 29. ¿Cuál es el tema que aborda Felipe Guaman Poma
licenciosos, bachilleres. Por eso se les llama letrados a los en la segunda parte de la Nueva crónica y buen
padres, ´porque la buena zorra es doctor y letrado. Y así gobierno?
destruyen a los pobres indios en este reino. Y no hay A. Describe las injusticias de los principales y sus
remedio”. hazañas.
¿Qué figura literaria se presenta en la parte subrayada B. Enjuicia la forma de gobierno de los colonizadores y
del fragmento anterior? presenta una propuesta de gobierno.
A. Anáfora C. Su oposición al mestizaje racial y retorno al
B. Epíteto gobierno indígena
C. Símil D. Las premoniciones sobre la caída del Imperio
D. Redundancia incaico y sus dinastías
E. Adjetivación E. La llegada de los españoles, y las Guerras Civiles.

26. ¿Qué característica no corresponde a los padres de Fragmento: “Costumbres públicas y privadas del inca”
la doctrina, según el fragmento anterior? “El inca enseñó a los indios al mascar coca y la idolatría.
A. Astutos Decían que la coca era alimento. No lo creo. La coca es
B. Ignorantes vicio, apetito de bellacos como el vicio del español
C. Libidinosos tabaquero que es vicio impertinente. El indio coquero y
D. Ladrones borracho es hechicero público y pontífice del Inca”.
E. Concupiscentes 30. Idea no pertinente con el texto anterior:
A. Prejuicio
B. Deterioro
Nueva crónica y buen gobierno C. Desviación
Fragmento D. Virtud
(…) Y así, la sierpe, el león, el tigre, la zorra, el gato y el E. Vileza
ratón, estos seis animales se comen al pobre indio, lo
desuellan en el medio y no hay menear. Y unos y otros de
estos ladrones se ayudan y se favorecen. Y así el cacique
principal defiende al pobre indio, todos ellos se los comen
y lo matan. No es conveniente que los caciques
principales conozcan de estas causas civiles y criminales
porque se convierten en enemigos mortales de este reino.

5
Fragmento: “Los animales que abusan del indio” Texto
“Los indios temen a los corregidores porque son peores El asistente de Albornoz escribe: “Que los dichos yndios
que sierpes. Comen a la gente sus entrañas y la vida. Le estando borracho el más cristiano, aunque sepa leer y
quitan su hacienda. Como es un animal bravo puede más escriuir, trayendo rrozario y bestido como español,
que todos y vence a todos, quitan a los indios de este cuello, parese santo, en la borrachera habla con los
reino y no hay remedio. demonios y mocha reverencia a las guacas ýdolos” (p.
Al encomendero le temen porque es león; aquellas uñas 877).
no perdonan a quien cogen; es el animal más bravo; no
perdona al pobre, como feroz animal que es no le 34. Según el anterior texto se colige que:
agradece. Y no hay remedio”. A. La borrachera promueve que los indios se sientan
31. De las partes subrayadas se puede interpretar como: más cristianos.
A. Esperanza B. El asistente de Albornoz habla con los demonios y
B. Equidad por ende es idólatra.
C. Letanía C. La borrachera promueve que los indios cometan
D. Arbitrariedad iniquidades como la idolatría
E. Moralidad D. Guaman Poma de Ayala se postraba a las guacas
32. Por las características de sus antepasados se puede ýdolos.
afirmar que es de sangre noble: E. La borrachera promueve que los indios se conviertan
A. Martin Guaman Mallqui fue Inca en demonios.
B. Felipe Guaman Poma descendiente de Atahualpa
C. Su medio hermano fue hermano de Huáscar
D. Por la descendencia de su madre
E. Pariente de Manco Cápac

33. Han pasado más de 500 años y sobre Guaman


Poma:
A. Solo se conoce el título de su crónica.
B. Se ha estudiado con frecuencia y rigurosidad su obra.
C. Raúl Porras Barrenechea engrandeció su obra
D. Solo se conocieron sus dibujos a carbón
E. Se encontraron sus crónicas en España y no la
devolvieron.

35. En Costumbres Públicas y Privadas del Inca de Felipe


Guaman Poma de Ayala, el vicio del español era el
tabaco que es un vicio impertinente y del indio era:
A. El maíz selecto
B. El almizcle
C. La coca
D. La algalia
E. El cannabis

6
36. ¿Cuál de los siguientes rasgos no corresponde a
Guamán Poma?
A. Cristiano
B. Crónica epistolar
C. Defiende a los mestizos
D. Critica el sistema colonial
E. Indígena

37. No podemos afirmar sobre las investigaciones


realizadas sobre Nueva corónica y buen gobierno:
A. Son un gran testimonio
B. Tienen un gran poder conceptual
C. Mantienen desconocidas riquezas
D. Elucidan funciones nemotécnicas
E. Usan de tipos iconográficos

38. En “Costumbres públicas y privadas del inca”,


podemos inferir que los runatinya hacían alusión a la:
A. Guerra
B. La festividad
C. La violencia
D. Lucha con tambores
E. Lealtad

7
ÁREA: SOCIALES 5. Cultura que se desarrolló cerca de la ciudad de
DESARROLLO CULTURAL DEL PERÚ ANTIGUO: PRE- Trujillo y que se constituyó en base a las culturas Salinar
INCA y Salinar Virú cuya población se caracterizó por ser
guerrera, fueron los:
1. En el periodo conocido como formativo se dio la
primera integración regional asociada al llamado dios A. Nascas
de las varas; ¿Cuál fue el elemento ideológico B. Chinchas
integrador del mundo andino? C. Paracas
D. Moches
A. La práctica política E. Chimús
B. La simplicidad artística
C. La difusión religiosa 6. Tuvieron el propósito de asegurar los recursos
D. La diferencia social hídricos debido a la ausencia de lluvias en la costa, en
E. El Estado sacerdotal militar ese sentido los moches se vieron en la necesidad de
desarrollar:
2. Es considerado el primer estado pan andino, su
influencia logra ser ejercida por gran parte de las A. Una compleja tecnología hidráulica
regiones andinas y costeñas: B. Una innovadora técnica de cultivo
C. Un calendario astronómico
A. Wari D. Un sistema de andenería
B. Paracas E. Un sistema de camellones
C. Moche
7. Observe la imagen
D. Chavín
E. Tiwanaku
3. De acuerdo a las características de la cultura chavín
determine cual NO corresponde:
I. Pertenece al periodo formativo
II. Su origen según estudios realizados se encontraría en
el pueblo de Arawak
III. Se distinguen edificios construidos en U
IV. Destacan sus textiles, considerados los más hermosos
del mundo prehispánico

A. I - II
B. IV
C. II - III
D. IV - I
E. III

4. El arte Chavín estuvo vinculado con la religión y se


convirtió en su principal instrumento de difusión. Los
chavines se destacaron por una: La cerámica moche fue muy variada en ella
representaban sus creencias, costumbres, modos de
A. Arquitectura civil vida, así como escenas de caza, pesca y guerra;
B. Planificación urbana sobresalen los huacos – retratos y huacos eróticos.
C. Cerámica monocroma
D. Expansión militarista
E. Metalurgia del bronce

1
Razón por la cual son considerados: D. Su técnica de decoración fue el horror al vacío
E. Su obra más conocida son los geoglifos o líneas de
A. Los más grandes ceramistas escultóricos Nasca
B. Los que mejor trabajaron los rostros humanos
C. Los más grandes arquitectos del mundo prehispánico
13. Observando la imagen podemos establecer:
D. Los más grandes urbanistas
E. Los más grandes artistas gráficos
8. La tumba del señor de Sipán también conocido como
el señor de ………………………………………………, fue
descubierta por el arqueólogo …………………………………….
el 26 de julio de 1987.

A. Waka Rajada – Walter Alva


B. Waka Rajada – Max Uhle
C. Waka del Sol – Ruth Shady
D. Waka Rajada – Julio Cesar Tello
E. Waka de la Luna – John Rowe
9. El ser mitológico AIA-PAEC es una divinidad
antropomorfa, fundador de la cultura:
A. Caral
Los Nasca para poder combatir la aridez del desierto,
B. Paracas
construyeron una eficiente red de:
C. Moche
D. Nasca A. Canales subterráneos y acueductos
E. Chavín B. Sistemas de irrigación por goteo
10. Los Nasca, tuvieron como capital, la ciudad C. Canales de agua y reservorios
denominada: D. Sistema de camellones
E. Ríos y lagos
A. Kahuachi
14. El horizonte medio o segundo proceso de
B. Acarí
integración Panandina se desarrolla entre los años 600
C. Estaquería
y 900 d.C. En esta etapa, las sociedades y
D. Pampa Grande
organizaciones políticas se hicieron más complejas,
E. Tambo viejo
logrando destacar las culturas:
11. Según María Reiche las Líneas de Nazca
cumplieron la función de: A. Moche - Nasca
B. Chavín – paracas
A. Centros de instrucción de la nobleza C. Tiwanaku – Wari
B. Caminos ceremoniales D. Chimú – Chincha
C. Plazas para danzas rituales E. Tiwanaku – Moche
D. Calendario astronómico agrícola
15. La influencia religiosa de los Chavín sobre los
E. Espacios para el culto del agua
Tiwanaku, en cuanto a sus manifestaciones culturales
(escultura), tiene representatividad en:
12. Respecto a la sociedad Nasca, que enunciado NO
guarda relación: A. El Monolito de Bennett
B. La Portada del sol
A. Se ubica en los valles de Chincha, Pisco y Nasca C. La fortaleza de AKapana
B. La capital de la cultura fue la ciudad de Kahuachi D. El templo de Calasasaya
C. Son considerados los más grandes ceramistas E. Pumapunku
escultóricos

2
16. Dentro de las culturas preincas, una de ellas logro 19. De acuerdo a la imagen la deidad representada en
un desarrollo en la sierra altiplánica, ocupando la Portada del Sol es:
territorios de países como Bolivia, Chile, Argentina y
Perú:

A. AIA - PAEC
B. Kon
C. Naylamp
D. Wiracocha
E. Inti
A. Wari 20. La arquitectura de Tiwanaku ha sido descrita desde
B. Tiwanaku el siglo XVI como “cosa notable y para ver…”, esta
C. Huarpa afirmación corresponde al cronista español:
D. Aymara
E. Churajón A. Sarmiento de Gamboa
B. Guamán Poma de Ayala
17. Los Tiwanaku destacaron en sus construcciones
C. Pedro Cieza de León
arquitectónicas, utilizando como elemento principal la
D. Juan Santa Cruz Pachakuti
piedra finamente trabajada. NO forma parte de esta
E. Garcilaso de la vega
representatividad arquitectónica:
A. El monolito de Bennett
B. La fortaleza de Akapana
C. Kalasasaya
D. El Templete semisubterráneo
E. Pumapunku
18. De las ruinas de los Tiwanaku de la región
altiplánica de Bolivia. Llama la atención por sus
enormes bloques de piedras tallados primorosamente
y unidos con grapas de cobre o bronce en forma de T o
de I. Dicha descripción corresponde:
A. El monolito de Bennett
B. La fortaleza de Akapana
C. Kalasasaya
D. La Portada del Sol
E. Pumapunku

3
21. En el mapa mostrado sobre la cultura Wari, el A. I – II – III
aspecto más importante a destacar es: B. II – IV
C. I – III
D. II – III – IV
E. I - II

23. De las características de la textilería Wari, en la


siguiente imagen se puede visualizar:

A. La influencia Nasca
B. Al dios Wiracocha
C. Aves
D. Serpientes
A. La ubicación exacta del centro administrativo (capital) E. Felinos
más importante de Wari, ubicada en Ayacucho
B. La gran planificación con que contaban las áreas 24. La siguiente imagen muestra una característica
residenciales y artesanales en tiempos del Estado Wari típica de la cultura Wari, la cual representa:
C. El desarrollo tecnológico expresado en la producción
urbana de gran aliento
D. La gran expansión alcanzada, por costa y sierra, al
punto de ser considerado el primer imperio en la zona
andina
E. El punto de congruencia de Huarpa, Nasca y Tiwanaku
que dará origen a la síntesis Wari
22. Son características de la Arquitectura Wari:

I. Sus murallas eran más anchas que altas


II. Estaba asociado a esculturas líticas
III. En sus paredes usaban la piedra pulida
IV. Se solía utilizar el barro y el pintado

4
A. La avocación íntegra a la religión 1861. Juan Huaranca…”. Según los datos referenciados,
B. La prevalencia de la arquitectura sobre la naturaleza se hace alusión a la cultura:
C. La dependencia a una clase dirigente
D. Centros de poder A. Wari
E. El alto desarrollo alcanzado en escultura B. Tiwanaku
C. Churajón
25. La cultura _____________, fue definida ya, como un D. Chuquibamba
estilo específico por el antropólogo norteamericano E. Inca
______________ (1944), en base al estudio de las 29. El elemento más característico de esta zona lo
colecciones museales que se encontraron en Arequipa. constituyen centros habitacionales, fortificados,
localizados sobre los cerros. Rasgo distintivo en la
A. Churajón – Leónidas Bernedo Málaga cultura:
B. Chuquibamba – Máximo Neira Avendaño
C. Chuquibamba – Alfred Kroeber A. Chiribaya
D. Chuquibamba - Leónidas Bernedo Málaga B. Wari
E. Churajón – Alfred Kroeber C. Tiwanaku
D. Churajón
26. ______________ afirmaba sobre la cultura E. Chuquibamba
______________: “En siete años que llevo pacientes 30. Al analizar ____________, se puede advertir que su
trabajos sobre esta cultura, desconocida del mundo elemento más distintivo se encuentra en el pintado o
científico, descubrí las famosas ruinas de Itac, las de recubierto con motivos bi o tricromáticos que decoran
Antaura y de Puca, al pie del gran macizó de Coropuna; hasta la parte interior del labio. Los ornamentos son de
la gran necrópolis de Pachana y los notables petroglifos color negro sobre fondo de engobe rojo. También
de Illomas, en los confines de la provincia de aparece el color blanco, a menudo usado para delinear
Condesuyos…” el diseño principal. Dicha manifestación es propia de la
cultura ___________.
A. Máximo Neira Avendaño – Chuquibamba
B. Leónidas Bernedo Málaga – Churajón A. La arquitectura – Churajón
C. Alfred Kroeber – Chuquibamba B. La cerámica – Chuquibamba
D. Máximo Neira Avendaño – Churajón C. La arquitectura – Chuquibamba
E. Leónidas Bernedo Málaga – Chuquibamba D. La cerámica – Churajón
E. Textilería - Wari
27. En la cerámica _____________, negro sobre rojo, al
lado de las influencias estilísticas _____________ que
se expresan en la presencia de la estrella de ocho
puntas; también se observan ciertas analogías con
estilos altiplánicos, posterior a la caída de
______________.

A. Churajón – Tiwanaku - Wari


B. Chuquibamba – Wari – Tiwanaku
C. Wari – Chuquibamba – Tiwanaku
D. Tiwanaku – Chuquibamba – Churajón
E. Chuquibamba – Tiwanaku - Wari

28. En el fragmento: “El último cacique de este pueblo


fue Sacrun el cual fue vencido por los indios venidos del
Titicaca. La pelea tuvo lugar en Nawan, hoy Uzuña.
Después el imperio quedo en ruinas. Polobaya, Marzo

5
AREA: BIOMÉDICAS
DESARROLLO CULTURAL DEL PERÚ ANTIGUO: PRE
INCA
1. El mapa mostrado demarca (color celeste) la
expansión que alcanzó la cultura Tiwanaku. ¿Qué
países de hoy en día llegó a abarcar?:

A. Alcanzaron la restauración del control panandino


B. La falta de tierras óptimas para la agricultura los llevó
a ser considerados los mejores agricultores de altura
C. La agricultura se complementaba con la ganadería, la
pesca y el comercio
D. La obtención de una variada producción agrícola los
llevó a expandirse por distintos pisos ecológicos
E. Alcanzaron a desarrollar una economía agropecuaria
descentralizada

3. El comercio lo practicaron en base a sus productos


como el charqui y el chuño, así como de sus productos
artesanales, los cuales a modo de trueque
intercambiaron con los pueblos y regiones con los que
establecieron contacto, especialmente con los del
medio marítimo del norte de Chile y del Perú. El
A. Perú, Bolivia y Chile fragmento hace referencia a rasgos económicos de la
B. Perú, Brasil, Bolivia y Chile cultura:
C. Chile, Argentina y Bolivia
D. Perú, Bolivia, Chile y Argentina A. Tiwanaku
E. Bolivia, Chile y Brasil B. Wari
C. Mochica
2. Sobre la cultura Tiwanaku. De la imagen se puede D. Nasca
inferir: E. Chuquibamba

4. Sobre la arquitectura Tiwanaku NO corresponde:

A. Unen las piedras con grapas de bronce


B. Han dejado construcciones inconclusas
C. Sus principales muestras están en Bolivia
D. No tuvieron un acabado de alta calidad (labrado y
pulido)
E. Fue de carácter megalítica y monumental

6
5. ________________ es de forma cuadrangular que 9. La cerámica Tiwanaku se caracterizó por ser:
ocupa una superficie de 135 x 130 m. de lado,
respectivamente, marcado por monolitos gigantes A. Bícroma, utilizar madera, motivos decorativos en base
plantados verticalmente en el terreno. La finalidad de a felinos
esta construcción aún no está determinada, aunque B. Monócroma, utilizar arcilla decorada con figuras
algunos creen que se trata de la estructura de un geométricas y antropomorfas
observatorio solar, ya que en una de sus esquinas se C. Polícroma, utilizar arcilla fina decorada con motivos
encuentra la _____________ escalonados y antropomorfas
D. Polícroma, utilizar arcilla muy fina con figuras
A. Templete Semisubterráneo – El barbado geométricas y de animales
B. Kalasasaya – La portada del sol E. Bícroma, utilizar arcilla roja con decoración zoomorfa
C. Akapana – Monolito de Bennet y fitomorfa
D. Pumapunku – Monolito de fraile
E. Kalasasaya – Monolito de Ponce 10. Desde tiempos muy remotos existió una importante
relación entre la zona de ___________ y la de
6. Sobre la litoescultura de los Tiwanaku, una ___________ que se intensificó con la aparición de los
alternativa que NO corresponde es: ____________, quienes se enriquecieron culturalmente
a expensas de los costeños. Adicionalmente, alrededor
A. Son de carácter religioso del siglo VII, la influencia religiosa y artística venida del
B. Por lo general se hizo uso de la andesita altiplano con los ____________ será de gran
C. Las cabezas clavas son de forma antropomorfa importancia para explicar el surgimiento del Estado
D. La litoescultura de más altura es la portada del sol __________.
E. Resaltan los monolitos de Bennett y Ponce
A. Nasca – Ayacucho – Huarpa – Tiwanaku – Wari
7. Está esculpido en arenisca, tiene 7.30 m. de alto en B. Ayacucho – Nasca – Huarpa – Tiwanaku – Wari
total, por 70 centímetros de espesor, pesa 17 toneladas C. Nasca – Ayacucho – Huarpa – Wari – Tiwanaku
y representa a un ser antropomorfo que sostiene un D. Nasca – Huarpa – Ayacucho – Wari – Tiwanaku
vaso en una mano y en la otra aprisiona una extraña E. Ayacucho – Nasca – Wari – Tiwanaku - Huarpa
figurilla. La descripción hace referencia a(l):
11. El cronista Pedro Cieza de León consigna la
A. Monolito de fraile presencia de grandes edificios derruidos en territorio
B. Monolito de Ponce ayacuchano, denominándolas ________. Los estudios
C. La portada del sol realizados por Julio C. Tello (1931) ubican restos
D. Monolito de Bennet arquitectónicos dispersos por unos 10 km2
E. El barbado
A. Recintos
8. ______________, por lo general, tiene la forma de B. Arquitectura escultórica
un _________ con el lomo abierto. Era un huaco C. Viñaque
ceremonial porque servía como ______________ en los D. Wari
templos ya que llenaban su abertura con hojas E. Pachacámac
aromáticas que al arder esparcían su perfume. 12. Sobre la textilería Wari. Marque verdadero o falso
según corresponda:
A. El pebetero – ave – plato
B. El Kero – timbal – vaso ➢ Tuvo influencia de los Nasca
C. El aríbalo – botella – macetero ➢ Se encuentran entre los más bellos del mundo
D. El kero – tambor - ornamentación prehispánico
E. El pebetero – felino – incensario ➢ Los diseños utilizados son las figuras de aves, las
serpientes y los felinos
➢ En los diseños Wari resalta la luna

7
A. El dios AIA PAEC
PRINCIPALES CENTROS URBANOS WARI B. Las figuras de aves, serpientes y felinos
C. Los colores
I D. El personaje con un bastón en cada mano
A E. Las imágenes de sus seres míticos
Centro
Wari
religioso 14. Wari es una formación social que se caracteriza por
(Ayacucho) un alto nivel de desarrollo tecnológico, con base tanto
(Costa central)
en una elevada producción agropecuaria como en una
producción urbana de gran aliento. ¿Quién sostiene
II dicha información?
B Centro
Piquillacta administrativo A. Julio C. Tello
B. Pablo de la Vera
(Cusco) Político
C. Luis G. Lumbreras
(sur) D. Máximo Neira
E. Marc Antoni
C III
15. Relacione correctamente los principales centros
Pachacámac Ciudad urbanos Wari:
(Lima) capital
A. AIII-BII-CI-DIV
B. AI-BIV-CII-DII
D IV C. AII-BI-CIII-DIV
Huiracochapampa Centro D. AIV-BI-CIII-DII
administrativo E. AIII-BI-CIV-DII
(La Libertad) (norte)
16. En la siguiente imagen se observa Huamantambo
donde se encuentra la pirámide del mismo nombre, es
A. VVVV un resto arquitectónico perteneciente a la cultura:
B. VVVF
C. VFVF
D. FVFF
E. FFFV

13. La imagen muestra la textilería Wari, en ella resalta:

A. Churajón
B. Chuquibamba
C. Chavín
D. Wari
E. Piquillacta

8
17. En la imagen presentada se observa la cerámica 20. Observe la imagen y determine si las características
Chuquibamba. Mencione la característica resaltante: de la cerámica Churajón son verdaderas o falsas:

• Cerámica utilitaria
• Manufactura rústica
A. Estrellas de nueve ángulos • Pintados en negro y delineados de blanco
B. Uso ceremonial • Denominado “Estilo Tricolor del Sur”
C. Uso cotidiano
• Diseños escalonados, rombos reticulados y
D. Estrellas de ocho puntas
semicírculos
E. Imagen del señor los báculos
18. Con respecto a la cultura Churajón. Marque A. FFVFV
verdadero o falso según corresponda: B. VVVVV
C. FFFFF
• Su desarrollo fue después de la caída de Wari y D. FVFFF
Tiwanaku E. VFFVV
• Se establecieron en los valles del río Chili y Tambo
• Desarrollaron la agricultura y la ganadería
• Su capital se ubicó en el cerro “Choque”

A. FFVV
B. VVVF
C. VFVF
D. FVFV
E. VFFV

19. Las ruinas de Pillo en Socabaya, su centro


administrativo religioso ubicado en el cerro llamado
"Choquellampa", son muestra de la arquitectura:

A. Churajón
B. Chuquibamba
C. Wari
D. Tacy
E. Tiahuanaco

9
ÁREA: INGENIERÍAS 4. Félix tiene que investigar sobre la arquitectura
DESARROLLO CULTURAL DEL PERÚ ANTIGUO: PRE Chavín. Analizando la imagen menciona a qué parte de
INCA la arquitectura hace referencia:

1. En el período conocido como formativo del mundo


andino, se conoce a Chavín por la unificación cultural,
producto y resultado de la difusión __________.
Aparece la clase ___________ quien ejerce un gobierno
teocrático sobre los pobladores de la región

A. Política-Alta
B. Religiosa-Sacerdotal
C. Religiosa-Alta
D. Política-Sacerdotal
E. Cultural-Dirigente

2. La cultura Chavín se localiza en el callejón de


A. Pasadizos subterráneos o laberintos
Conchucos a orillas del río Mosna en la provincia de
B. Templo Temprano
Huari, departamento de Ancash a 3137 m.s.n.m.
C. Templo Tardío
Presenta un área de influencia que va desde la zona
D. Castillo de Chavín
andina a la ceja de selva y la costa peruana. Chavín fue
E. Frisos
descubierta y estudiada por:
5. Con respecto a la escultura lítica chavinense, NO es
A. Max Uhle
correcto afirmar que:
B. Pablo de la Vera
C. Alejandro Málaga
I. Esculpieron en piedra
D. Máximo Neira
II. Cabezas Clavas
E. Julio C. Tello
III. Obelisco Tello
IV. Estela de Raymondi
3. Un grupo de estudiantes dialogan sobre las
V. Representan a divinidades guerreras
características de la arquitectura Chavín. Al respecto
opinan correctamente:
A. II-III
B. I-II
C. II-III-IV
D. I-II-V
E. V

A. I-II-IV
B. II-III-IV-V
C. IV-V
D. III-IV-V
E. I-II-III-IV-V

10
6. Julio C. Tello estudió una escultura de piedra que A. Monocroma
encontró en los laberintos, cuyas características son: B. Imágenes eróticas
forma de cuchillo, mide 4 metros con 53 centímetros de C. Decoraciones incisas
altura y representa a una deidad antropomorfa. De D. Botella abombada
acuerdo a la imagen, dicha descripción hace referencia E. Imágenes de felinos
a: 8. La cerámica hallada dentro de las galerías en los
templos de la cultura Chavín está representada en dos
tipos:

A. Wacheqsa y Cupisnique
B. Rocas y ofrendas
C. Ceremonial y utilitaria
D. Teocráticas y regionales
E. Pictográfica y escultórica

9. La siguiente imagen hace referencia al “Dios de las


Varas”, considerado como el “Dios Creador” de todo lo
que existía en Chavín, además de ser representado en
la Estela de Raymondi, también fue plasmado en la:

A. Obelisco Tello
B. Estela Raymondi
C. Ángeles Guardianes A. Textilería
D. Portada B. Orfebrería
E. Lanzón C. Arquitectura
D. Cerámica
7. En la siguiente imagen señala la característica que E. Metalurgia
NO corresponde a la cerámica Chavín:

11
10. Observe la siguiente imagen

¿Qué caracteristica NO corresponde a la textileria


Chavín?

A. Bordados
B. Adornos sencillos en base a orlas y flecos
C. Materiales utilizados: algodón y lana
D. Imagen del Dios de las Varas
E. Destacan los tejidos y las polleras

12
ÁREA: SOCIALES • Por su recorrido se encuentran muchas
HIDROGRAFÍA PERUANA Y CLIMA especies endémicas como el Oso negro de
Louisiana, Cocodrilo americano, Tortuga
I. IDENTIFIQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA CON mapa amarilla etc.
RESPECTO A LA HIDROGRAFÍA PERUANA. • Considerado el sistema fluvial más grande
de Norteamérica
1. Analiza el siguiente caso: ¿A qué río estamos haciendo referencia?
Los alumnos de la facultad de educación tienen A. Danubio.
estudiar el rio que tiene las siguientes B. Ganges.
características: C. Nilo.
• Es considerado el rio más sagrado de la D. Misissipi.
cultura hindú. E. Amazonas.
• Es considerado el centro cultural y social en
medio de una de las cuencas hidrográficas 4. En la siguiente imagen señale las características de un
más pobladas del mundo. río y coloca los términos según corresponda.
• Su fuente se inicia en los Himalayas
centrales de Nepal
• En la parte más alta, las aguas del rio son
limpias y muestran un tono azulado, pero a
medida que discurre a lo largo de las zonas
pobladas se observa mayor contaminación.
Identifica ¿Qué rio tienen que estudiar los alumnos?
A. Danubio.
B. Ganges.
C. Nilo
D. Misisipi.
E. Amazonas.

2. Analiza el siguiente enunciado:


El Río Putumayo tiene su origen en el Ecuador y sirve
de límite natural entre Perú y Colombia, desaguando
en el Amazonas en territorio brasileño.
5. Sobre los tipos de cuencas establece la relación
¿A cuál de las características de un río hace referencia
el rio Putumayo con relación al río Amazonas? correcta.
A. Curso. A Cuenca Arreica “ ” Río Coata
B. Lecho. B Cuenca Exorreica “___” Río Tambo
C. Caudal. C Cuenca Endorreica “___” Río Ica
D. Régimen.
E. Afluente. 6. Coloca una “CA” si la característica pertenece al curso
alto de un río, una “CM” si pertenece al curso medio
3. Analiza el siguiente caso: y una “CB” si pertenece al curso bajo.
El matrimonio Guzmán quiere realizar un viaje y le • La pendiente y velocidad de las aguas se reducen.
han recomendado que visite el río que tiene las ___
siguientes características: • La capacidad erosiva se pierde predominando la
• Su fuente es el lago Itasca, situado en sedimentación. ___
Minnesota. • Se caracteriza por un ensanchamiento del cauce y
• Pasa a través de montañas muy conocidas caudal __
como lo son las montañas Rocosas y • El cauce puede ser anastomosado y meandriforme
los montes Apalaches. __

1
• Fluye por fuertes pendientes y con aspecto de distrito de Ananea, en la provincia de San
torrente __ Antonio de Putina.
• Predomina la alta capacidad erosiva__ A. Ilave.
B. Coata.
C. Ramis.
D. Tambo.
E. Chira.

10. Cuando hablamos de la planta de tratamiento de


aguas servidas construida en Arequipa, inaugurada
en el 2016 con una inversión de 500 millones de
dólares, aportados íntegramente por la minera más
importante de la ciudad ¿A cuál estamos haciendo
7. A Freddy, el profesor de Geografía le ha pedido que
referencia?
identifique ¿Cuál de los siguientes ríos desemboca en
A. Chilpinillas.
el Mar Mediterráneo?
B. Esplanada.
A. Danubio.
C. Enlosada.
B. Ganges.
D. Cachiche.
C. Nilo.
E. Atarjea.
D. Misisipi.
E. Amazonas.

11. Analiza la siguiente noticia:


Desde hace tres años las cuatro lagunas de
8. En la clase de Geografía a Carlitos le pidieron que oxidación que concentran las aguas residuales están
Identifique ¿Qué característica no corresponde a los colapsadas. Mientras las autoridades evalúan la
ríos de la vertiente del Pacífico? solución más rápida, la contaminación sigue
A. Se originan en el flanco occidental de los Andes. poniendo en peligro la salud de los pobladores.
B. Forman valles muy productivos. Reconoce ¿En qué departamento se han construido
C. Son de régimen regular, por sus periodos bien estas lagunas de oxidación?
marcados. A. Pisco.
D. Son torrentosos. B. La Libertad.
E. Acarrean materiales aluviónicos. C. Arequipa.
D. Lima.
9. Identifica las siguientes características ¿A qué río E. Ica.
hace referencia?
• Sus aguas se ven incrementadas por los 12. ¿Qué río utiliza mayor cantidad de dinero para
deshielos de Quenamari y Quelcayo. purificar el agua debido a que contiene gran cantidad
• Considerado el río más importante de la de coliformes termotolerantes?
vertiente más pequeña. A. Chili.
• Su origen del nombre proviene de quechua, B. Ica.
siendo utilizada por los pueblos de Shiras y C. Rímac.
Winchus. D. Moche.
• Al río llegan de manera clandestina, los E. Chira.
mineros. Especialmente en las zonas del

2
13. ¿Cuál de los siguientes ríos se encuentra en el punto 18. A Joel le contaron sobre un río que desemboca en el
más meridional del Perú? lago Titicaca. El río está contaminado por los 250
A. Zarumilla. litros por segundo de aguas de desagüe y residuos
B. Moche. sólidos que recibe de la ciudad de Juliaca. Según la
C. Chira. Autoridad Nacional del Agua (ANA) le contaron
D. Ica. también que las aguas del río supera los límites
E. Amazonas. máximos permisibles, afectando a 13 comunidades
de Puno que se dedican a la agricultura. Reconoce ¿A
14. Los metales pesados son un grupo qué río hace referencia dicho enunciado?
de elementos químicos que presentan una densidad A. Huancané
alta. Son en general tóxicos para los seres humanos y B. Lampa.
entre los más susceptibles de presentarse en el agua C. Suches.
destacamos mercurio, níquel, cobre, plomo y cromo; D. Coata.
en algunos casos son residuos del narcotráfico. E. Ayaviri.
¿En qué río encontramos la mayor cantidad de
metales pesados dejados por el narcotráfico? 19. ¿Cuál de las siguientes características no pertenece a
A. Mantaro. la vertiente hidrográfica del Amazonas?
B. Marañón.
C. Ucayali. A. Tienen dos centros principales de origen: El
D. Huallaga. Nudo de Pasco y el de Vilcanota.
E. Urubamba. B. Son ríos que tienen una gran longitud.
C. Por ser torrentosos en su curso superior, donde
15. En cuál de los siguientes ríos del Pacífico se ha avanzan por quebradas, pongos y cascadas,
construido una planta de oxidación o de aguas siendo tranquilos y navegables en su curso
residuales. inferior.
A. Marañón.
D. Son de régimen regular, es decir, que el
B. Coata.
volumen del agua sufre grandes variaciones
C. Ica.
durante todo el año.
D. Ucayali.
E. Forman la red fluvial más navegable del mundo.
E. Suches.
20. Según los siguientes enunciados sobre la Vertiente
16. Identifica ¿Cuál de los siguientes ríos que pertenece a
Hidrográfica del Amazonas, indica si son verdaderos o
la cuenca del Pacífico es considerado como uno de los
falsos según corresponda.
más contaminados, y se encuentra en el punto más
septentrional del Perú?
A. Chira.
B. Piura.
C. Moche.
D. Chillón.
E. Rimac.

17. Completa el siguiente cuadro:


V. V. V. • Las más grandes confluencias de ríos se dan en la
Pacífico Titicaca Atlántico vertiente del Amazonas.
Ríos • El Marañón es el río más interdepartamental de la
Origen vertiente del Amazonas.
Régimen • El Pongo de Rentema y el Pongo de Manseriche
Tipo son formados por el río Huallaga.
Recorrido

3
• El río Huallaga es el principal afluente del II. Terreno pantanoso situado por debajo del nivel
Marañón. del mar, que ha sido invadido por las aguas del mar
• El pongo de Aguirre es producido por el río o de una ría.
Marañón. III. También son conocidos con el termino de
La secuencia correcta seria: oqonales.
IV. La especie más representativa es la mauritia
A. VVVVF. flexuosa
B. VVFVF. III IV
C. VFFVF.
D. VVFVV.
E. VVVFF. I
21. Establece la relación correcta entre la central
hidroeléctricas y su característica correspondiente:
A Central Ubicada en la
hidroeléctrica del intersección de los II
río Mantaro. ríos Santa y
Quitaracsa.
B Central Ubicado en
hidroeléctrica Urubamba, Cuzco. 24. Analiza el siguiente Boletín:
Huinco.
C Central Utiliza las aguas del INGEMMET publicó el siguiente boletín, Serie C:
hidroeléctrica de rio Santa Eulalia. Geodinámica e Ingeniería Geológica; n° 25.
Charcani V. El volcán nevado ________, es la estructura volcánica
D Central Es la más más amplia y alta del Perú con 6 377 m s. m. n., y un
Hidroeléctrica importante de diámetro basal aproximado de 20 km.
Cañón del Pato. nuestro país. Identifica ¿A qué volcán nos estamos refiriendo?
E Central Capta las aguas de la A. Solimana.
Hidroeléctrica de represa Aguada B. Huascaran.
Machu Picchu. Blanca. C. Salcantay.
D. Coropuna.
E. Verónica.
22. Alicia es una aventurera y le han recomendado que
visite el nevado que está ubicado en la sierra de la 25. Según los tipos de humedales que se encuentran en
región de Áncash, es considerada una de las joyas de el Perú coloca una “CO” si se encuentra en la costa,
la Cordillera Blanca y objetivo anhelado de los una “SI” si se encuentra en la sierra y una “SE” si se
amantes del andinismo y del turismo de montaña. encuentra en la selva.
En 1966, la prestigiosa revista Alpinismus le otorgó el
• Manglares. (___)
título de “La montaña más bella del mundo”.
• Albuferas. (___)
Reconoce ¿Qué nevado tiene que visitar Alicia?
• Bosques de tahuampas. (___)
A. Huascarán.
• Sabanas de palmeras. (___)
B. Alpamayo.
C. Salcantay. • Puquios. (___)
D. Solimana. • Bofedales. (___)
E. Choquecorao.

23. Completa el siguiente crucigrama sobre los tipos de


humedales:
I. Se forman por inundación en los ríos de la
Amazonía.

4
26. A Brayan le han enseñado que la formación de un San Mateo, reconoce ¿En qué región podemos
lago es el resultado de varios procesos geológicos. encontrar este lugar?
Reconoce ¿Qué tipo de formación de lago A. Cajamarca.
representa cada imagen? B. Lima.
C. San Martin.
D. Puno.
E. Ancash.

29. Según las aguas subterráneas indique si los


siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
• La zona de saturación también se le conoce como la
zona vadosa.(___)
• Las aguas fósiles también se les conoce como las
Creados por Creados por aguas congénitas. (___)
sedimentos erosión y
• Las aguas juveniles o magmáticas provienen del
movimiento
continuo desprendimiento de los gases que se
encuentran a altas temperaturas y fuertes presiones
en el interior de la Tierra. (___)
• Los manantiales son los afloramientos de aguas
subterráneas. (___)

30. En el siguiente mapa ubica el lugar donde se


encuentran las siguientes lagunas.
Pacucha – Salinas – Parinacochas – Paca – Llanganuco

Movimientos Derrumbe
tectónicos de cráter

27. El lago Chinchaycocha es el segundo lago más extenso


del país, se encuentra situado en la Meseta de
Bombón por su altitud puede ser considerado el más
alto del mundo. Reconoce ¿En qué región lo podemos
encontrar?
A. Ayacucho.
B. Apurímac.
C. Junín.
D. Cerro de Pasco.
E. Huancavelica.

28. Ian es un empresario que le gusta visitar mucho las


aguas termales, porque son ricas en sales minerales,
estas le confieren propiedades terapéuticas ideales
para el tratamiento de la artritis reumatoidea,
dolores de espalda, rigidez articular, así como para
terapias de relajación, pues ayuda a combatir el
estrés, el insomnio, y la depresión.
Él visita con frecuencia las aguas termales de
Moyobamba ubicadas en las inmediaciones del cerro

5
31. Según la característica de la hidrografía descubre el
siguiente anagrama.
• Proceso específico de glaciología, por el cual se
pierde el hielo de un glaciar.
O C B A L N A I __ __ __ __ __ __ __ __
• Sección húmeda de un rio.
HLOCE __ __ __ __ __
• En la zona austral se usa como sinónimo de
estuario o entrada o brazo de mar
RTSOEE __ __ __ __ __ __
• Aguas acumuladas en el subsuelo O E A F T R I C
__ __ __ __ __ __ __ __
• Es un pequeño curso de agua de poco caudal.
C R A I U H O E L __ __ __ __ __ __ __ __

II. IDENTIFIQUE LA ALTERNATIVA CORRECTA


RESPECTO AL CLIMA.

32. Identifica los elementos del clima y escriba según


corresponda:
Elemento
33.Es el factor más importante de la realidad climática
del Perú, al elevarse forma diferentes pisos
altitudinales, a cada uno de estos les corresponde un
clima diferente y cada uno alberga una parte
importante de nuestros recursos naturales. Factor
que determina que en la zona oriental del país sea
cálido, húmedo y lluvioso, mientras que en la zona
occidental es árido, seco sin lluvias en zonas bajas y
escasez de lluvias en pisos altos. ¿A qué factor hace
referencia el enunciado?
A. Corriente Peruana.
B. Cordillera de los Andes.
C. Contracorriente Oceánica Ecuatorial.
D. Anticiclón del Atlántico Sur.
E. Nevado Huascarán.

34.De los siguientes enunciados e indique si hace


referencia a Corriente Peruana (CP) o
Contracorriente Oceánica Ecuatorial (COE) según
corresponda:
I. Corriente que tiene desplazamiento de Norte a
Sur.
II. Corriente que se desplaza de Sur a Norte.
III. Contribuye a las bajas temperaturas.
IV. Esta corriente forma nubes nimbos que da lugar
a lluvias de verano.
V. Se caracteriza por una inversión térmica
predominante casi todo el año.

6
VI. Determina la realidad climática de la costa sur y D. Ciclón Ecuatorial.
central del Perú. E. Zona de Convergencia Intertropical.
A. COE-CP-COE-CP-COE-COE.
B. CP-COE-CP-COE-CP-COE. 38.Lea y relacione correctamente los factores climáticos
C. COE-CP-COE-COE-COE-CP. que se presentan a continuación.
D. COE-CP-CP-COE-CP-CP. 1 Origina precipitaciones en el Baja de Chaco
E. COE-CP-CP-CP-CP-CP. flanco andino Sur, pudiendo
provocar descensos de la
35.La presencia de este factor da lugar a: temperatura en invierno
I. Neblina y nubes bajas de mayo a octubre. (mayo y septiembre),
II. Las costas tienen la presencia de la inversión conocidos como friaje o
térmica. heladas/surazos.
III. Formación de nubes estratos. 2 Sistema de baja presión que Alta de Bolivia
IV. Escasez de lluvia en la costa sur y central. se presenta durante el
Dichos enunciados hacen referencia a: verano sobre el continente,
A. Corriente del Niño. a nivel de superficie,
B. Anticiclón del Pacífico Sur. contribuyendo a la
C. Anticiclón del Atlántico Sur. presencia de precipitaciones
D. Ciclón Ecuatorial. en la sierra Sur del Perú.
E. Zona de Convergencia Intertropical. 3 Ocasiona las mayores lluvias El Anticiclón
y el clima cálido sobre la del Atlántico
36.Es una masa nubosa de alta actividad convectiva, selva baja y la costa Norte. Sur
donde convergen los vientos Alisios del hemisferio Está ubicado en la
norte y del hemisferio sur. Dependiendo de su Amazonía.
posición, es uno de los factores que contribuyen a la 4 Transporta humedad hacia Monzón
presencia de las lluvias. ¿Cuál es el factor climático al sectores secos, como el Sudamericano
que hace referencia el enunciado? Altiplano (Sur del Perú) y el
desierto de Atacama.
5 Se caracteriza por Ciclón
reversiones estacionales, Ecuatorial
que causan veranos
lluviosos (diciembre y
marzo) e inviernos secos en
el Altiplano.

A. El Anticiclón del Atlántico Sur. 39.Han pasado casi cinco años desde que el norte del
B. Ciclón Ecuatorial. país sufrió los estragos de …………………. en el 2017,
C. Zona de Convergencia Intertropical. ocurre cuando los vientos alisios se debilitan,
D. El Anticiclón del Pacífico Sur. provocando que desde Indonesia y Australia lleguen
E. Corrientes marinas. las aguas cálidas, desplazando las aguas frías de la
corriente peruana; ello generó por aquel entonces
37.Son vientos tibios y húmedos, formados por masas de desbordes de ríos y quebradas, inundaciones y casi
aire provenientes de zonas de baja presión. un millón de damnificados, la tan mencionada
Ocasionan las mayores lluvias y el clima cálido sobre Reconstrucción con Cambios, un programa del
la selva baja y la costa norte. ¿A qué factor de la gobierno para reedificar y reparar los daños no ha
Amazonía corresponde? culminado con su función. Teniendo en cuenta el
A. Anticiclón del Atlántico Sur. enunciado identifica el peligro de origen
B. Monzón Sudamericano. hidrometereológico:
C. Baja de Chaco. A. Inundación.

7
B. Jet costero. TODAS LAS ÁREAS
C. Fenómeno del Niño. CAMBIO CLIMÁTICO
D. Friaje.
E. Fenómeno de la Niña. I. RESPECTO AL CAMBIO CLIMÁTICO ANALIZA E
INDENTIFICA LAS RESPUESTAS CORRECTAS.
40.Lea los conceptos y escriba la respuesta:
42.Observe las imágenes y reconozca el Gas de Efecto
Invernadero que representan:

A. O3
B. CH4.
C. CFC.
D. N2O.
E. CO2.
43.Luz está resolviendo su práctica de Geografía. Las
imágenes mostradas es lo que observa, debe
identificar el GEI que se genera por dichos insumos
41.Fenómeno climático que ocurre cuando las aguas que son artífices del debilitamiento de la Capa de
superficiales del Océano Pacífico en su parte central Ozono. Reconozca la alternativa correcta:
y oriental se enfrían. Esta disminución de la
temperatura suele ocasionar temporadas más frías y
sus efectos abarcan regiones enteras del planeta.
Reconoce. ¿Qué fenómeno presenta estas
características?
A. Anticiclón del Pacífico Sur.
A. Dióxido de Carbono.
B. Fenómeno del Niño.
B. Metano.
C. Baja del Chaco.
C. Clorofluorucarbono.
D. Corriente peruana.
D. Óxido nitroso.
E. Fenómeno de la Niña.
E. Vapor de agua.
44.Tiziana observa las siguientes imágenes, ella debe
identificar el Gas de Efecto Invernadero que se
genera por el uso de dichos productos. ¿Qué GEI
representan las imágenes?

A. CH4.
B. CO2.
C. CFC.
D. N2O
E. O3.

8
45. Observe las imágenes y reconozca el Gas de Efecto 47. Observa las imágenes y escriba la consecuencia del
Invernadero que representan: calentamiento global.

A. CO2
B. O3
C. CFC
D. CH4
E. N2O

46.El Programa de las Naciones Unidas para el Medio


Ambiente lanzó un nuevo Observatorio que busca
impulsar acciones para disminuir las emisiones de
metano a la atmósfera. Inicialmente se centrará en
las emisiones que produce el sector de los
combustibles fósiles, y luego se expandirá a otras 48.Observa cada caso y reconozca a qué fenómeno hace
áreas importantes como la agrícola y la dedicada a referencia, redactándolo en la parte inferior:
los residuos. El Observatorio recopilará e integrará
diversos flujos de datos sobre las emisiones de
metano y creará un registro público mundial. Cabe
recordar, que la última Evaluación Global sobre
metano efectuada por el Programa de la ONU afirma
que las emisiones de este peligroso gas causadas por
el hombre podrían reducirse hasta un 45% durante la
próxima década y que dichas disminuciones evitarían
casi un 0,3°C de calentamiento global para 2045. La
iniciativa proporcionará los instrumentos para
priorizar las acciones y supervisar los compromisos
asumidos por los agentes estatales en
el Compromiso Mundial sobre el Metano, un
proyecto liderado por los Estados Unidos y la Unión
Europea de más de treinta países para reducir las
emisiones de metano en un 30% para 2030. Infiera
¿Cuál sería el fin principal que persigue la ONU, en
concordancia con el texto descrito? (Fuente: ONU).

A. Disminuir la emisión de gases producidos por los 49.……………………….. es una fina franja de gas
combustibles fósiles. que protege la Tierra de los efectos nocivos de los
B. Crear un registro público de Estados Unidos y la rayos UV. Se concentra en la estratosfera
Unión Europea. recubriendo la Tierra y absorbe entre un 97 y un 99
C. Reducir la emisión de CFC en un 45% hasta el año % de la radiación ultravioleta de baja frecuencia, que
2 045. es nociva para la salud humana. La sobreexposición
D. Proporcionar conocimientos para priorizar las a la radiación ultravioleta conlleva algunos
acciones y supervisar los compromisos asumidos problemas de salud que debemos tener en cuenta:
E. Disminuir las emisiones de metano a la II.Incremento del cáncer de piel.
atmósfera. III.Envejecimiento prematuro de la piel.

9
IV.Daños oculares. 52.En el 2017 las lluvias y la emisión de ceniza del volcán
V.Debilitamiento del sistema inmunológico. Sabancaya causaron lluvia ácida. El alcalde provincial
de Caylloma, Rómulo Tinta de aquel entonces
Infiera la respuesta que complete el texto: informó que los pastizales fueron también cubiertos
A. La contaminación por metano. por una capa de barro de cenizas.
B. La atmósfera. Asimismo, la ceniza volcánica contaminó las fuentes
C. La capa de Ozono. de agua que nacen en las cumbres del nevado Hualca
D. El cambio climático. Hualca. De acuerdo al informe del Observatorio
E. La lluvia ácida. Vulcanológico del Sur, del Ingemmet la lluvia ácida se
produjo en un radio aproximado de 20 kilómetros
50.El ozono es un gas incoloro que forma una tenue capa alrededor del volcán.
en la atmósfera y absorbe los componentes dañinos Identifique ¿Cuál de las alternativas no es una
de la luz solar, conocidos como "ultravioleta B" o consecuencia de la lluvia ácida?
"UV-B", protegiendo a los seres humanos de los A. Contamina y aniquila especies acuáticas.
riesgos de contraer cáncer de piel o cataratas, entre B. Destruye las cosechas.
otras enfermedades. C. Contamina el suelo, pero no debilita los árboles
Pero en los últimos cien años, la actividad del ante plagas.
hombre hizo que la Capa de ozono comenzara a D. Degrada suelos y mata microorganismos
deteriorarse. Por eso, hace unos 35 años cuando se esenciales para las plantas.
descubrió que tenía un agujero y muy grande en el E. Deja sin alimentos a los animales de zonas
Polo Sur, se encendieron las alarmas mundiales. aledañas.
En 1987, se firmó ……………………………… para proteger
la capa de ozono, acordando la reduciendo la 53.Las cumbres de la Tierra es la denominación de las
producción y comercialización de varias sustancias Conferencias de Naciones Unidas sobre el medio
que la dañaban. Identifica la alternativa que ambiente y su desarrollo, es un encuentro
completa el enunciado: internacional entre jefes de Estado de todos los
A. La cumbre de la Tierra de Estocolmo. países del mundo, sirvió como escenario para pensar
B. El Protocolo de Montreal. en los problemas sociales, económicos y
C. El Protocolo de Kyoto. ambientales. Relaciona de manera correcta cada una
D. La COP20. de ellas:
E. El Acuerdo de París.
51.La lluvia ácida es considerada como un problema de A Rescataron las siguientes Cumbre de la
calidad del aire, el fenómeno causa la acidificación amenazas: desertificación, Tierra de
del medio, generando efectos sobre los suelos, la agotamiento de recursos Estocolmo
vegetación y los cuerpos de agua, los cuales afectan pesqueros, contaminación, (1972)
directamente la calidad de vida de la población. Es deforestación, extinción de
considerada entonces como un fenómeno especies y calentamiento
relacionado con el transporte de los contaminantes, global como el principal
el cual es determinado por la dirección y velocidad desafío de nuestra época.
del viento, además de otros aspectos topográficos y B Fue la primera y Marca un Cumbre de la
meteorológicos que incluyen la altitud y la latitud. precedente en el cuidado Tierra de Río
¿La concentración de que sustancias da lugar a la medio ambiental de Janeiro
lluvia ácida? internacional. (1992)

A. Ácido nitroso y sodio. C Buscaron promover más el Cumbre de la


B. Ácido sulfúrico y nítrico. desarrollo sostenible, Tierra de
C. Ácido clorhídrico y nitroso. mejorar la vida de las Johannesburgo
D. Ácido hialurónico y fólico. personas en pobreza y (Sudáfrica,
E. Ácido nítrico y nitroso. revertir la degradación del 2002)
medio ambiente.

10
D Encaminó al Protocolo de Cumbre de Río 56.Es un acuerdo vinculante mundial de 195 países
Kyoto. +20 (2012) celebrado en diciembre, cuyo objeto principal es
Se hablo sobre los para evitar un cambio climático peligroso, entró en
problemas de producción vigor en el 2020 y establece un plan de acción
de componentes tóxicos, mundial que busca:
alternativas de energía y I. Mantener el aumento de la temperatura media
escasez de agua. mundial muy por debajo de 2 °C.
II. Las emisiones globales no deben alcanzar su
nivel máximo y se reconoce que en los países en
54.Respecto al Protocolo de Kyoto identifique si son desarrollo el proceso será más largo.
verdaderos o falsos los enunciados y seleccione la III. Buscar rápidas reducciones basadas en los
alternativa correcta: mejores criterios científicos disponibles.
I. Es el resultado de la III Cumbre de la Tierra.
II. Fue adoptado en el año 1997, en Kyoto, Corea; ¿A qué hace referencia el texto?
entrando en vigor a partir del 2005.
III. Este instrumento se encuentra dentro del marco A. COP20.
de la Convención Marco de las Naciones Unidas B. Protocolo de Kyoto.
sobre el Cambio climático (CMNUCC). C. Cumbre de Río +20.
IV. A través de leyes y políticas ambientales ha D. Acuerdo de París.
logrado reducir 22,6% de GEI. E. COP26.
57.Respecto al Acuerdo de París indique si las siguientes
A. F-V-V-V. premisas son verdaderas o falsas:
B. V-F-F-V.
C. F-F-V-V. Todos los países deben donar 100 000
D. V-V-V-F. millones de USD por año.
E. F-F-V-V. Los países en desarrollo deben incrementar
55.Lea los siguientes enunciados respecto a la COP20 e sus esfuerzos “muestran el camino”.
identifique la alternativa que presenta las respuestas Tiene como objetivo limitar las emisiones de
correctas: GEI a corto plazo hacia el 2030.
I. Con la COP20 de Lima, se sentaron las bases para Los países desarrollados ayudan a aquellos
lograr el Acuerdo de París. en vías de desarrollo.
II. Hace referencia a: desertificación, agotamiento Los mecanismos de revisión se realizarán
de recursos pesqueros, contaminación, cada 5 años.
deforestación, extinción de especies y Se ayuda a los países más vulnerables
calentamiento global como el principal desafío tomando en cuenta el aporte mínimo del 5%
de nuestra época. de su PBI.
III. Cuenta con un Fondo Verde para el clima. Se busca mantener el Calentamiento Global
IV. Plantea un cambio de paradigma que nos habla por debajo de los 2°C.
de economías sostenibles y bajas en carbono,
con resiliencia, inclusión social y el clima como 58.El Perú es altamente vulnerable al cambio climático
variable fundamental en todos sus procesos. no solo por factores estructurales como la pobreza e
inequidad, sino por los impactos esperados en
A. I-II-III. ecosistemas de importancia global como la
B. II-III. Amazonía y los Glaciares. Observe las imágenes y
C. II-IV. describa las características preocupantes:
D. I-II-III-IV.
E. I-III-IV.

11
60.El Ministerio del Ambiente (MINAM) es el ente rector
del Poder Ejecutivo, encargado de ejecutar la Política
Nacional del Ambiente. Discrimine la función que NO
le corresponde:
A. Elaborar y aprobar leyes sobre la protección del
medio ambiente.
B. Coordinar y ejecutar la implementación de la
política ambiental.
C. Planificar y dirigir el aprovechamiento sostenible
de la diversidad biológica.
D. Supervisar, evaluar y garantizar el cumplimiento
de normas ambientales.
E. Asegurar el uso sostenible, la conservación de los
recursos naturales y calidad ambiental.

59.Respecto al Perú y el cambio climático identifique las


alternativas incorrectas:
I. El Perú es responsable de apenas el 0.4% de
gases de efecto invernadero. Sin embargo, es el
tercer país más vulnerable a los riesgos
climáticos.
II. En los últimos 50 años, hemos perdido el 22% de
la superficie de nuestros glaciares, que son el
71% de los glaciares tropicales del mundo.
III. El Perú es parte de la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC).
IV. 14 millones de peruanos están expuestos a
periodos de helada y friaje.
A. I-IV.
B. II-IV.
C. II-III.
D. I.
E. II.

12
ÁREAS: BIOMÉDICAS Y SOCIALES común queden fuera del debate político durante el
periodo electoral. Ésta es una de las razones por las que
TEMA 2: CIUDADANIA EJE DE LA PARTICIPACIÓN Y DE es importante promover la participación y la
LA DEMOCRACIA COMO SISTEMA colaboración ciudadana más allá de las elecciones.
Selecciona la alternativa que no corresponde a la
importancia que tiene la participación ciudadana.
I.ANALIZA LAS PREMISAS Y MARCA LA ALTERNATIVA
CORRECTA: A. Hoy existe una tendencia creciente a promover la
participación ciudadana y en muchas ocasiones se da por
1. En una democracia ideal la participación de la hecho que los beneficios de la participación son ya
ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por conocidos por todos. Esto puede llevar a algunas
lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos alcaldías a implementar políticas en este sentido sin
se establezca un buen diálogo para alcanzar objetivos llegar a entender su relevancia y sin adquirir un
comunes. Es un deber y un derecho el que la ciudadanía verdadero compromiso.
deba y pueda participar en todas las etapas del ciclo de B. Al abrirle la participación a la población, en vía de las
gestión de políticas públicas. En este sentido, selecciona elecciones, a los votantes, les dan el mensaje de que
cuáles son las proposiciones que corresponden a la pueden contar con el candidato después de las mismas
importancia de la participación ciudadana: C. Antes de llevar a cabo una iniciativa de participación
ciudadana, es importante que se entienda que se está
i.Siendo una iniciativa, la participación ciudadana, es trabajando para conseguir mayores niveles de involucrar
importante para que se entienda ¿por qué se está a la ciudadanía
trabajando? y que esto es para conseguir mayores D. La participación ciudadana, en definitiva, mejora la
niveles de integración del ciudadano, lo que va a confianza de los ciudadanos
contribuir a mejorar el interés de la población E. Cuando los ciudadanos ven que sus gobiernos ejercen
ii.Contar con una ciudadanía activa e implicada es un la escucha activa, se sienten valorados
síntoma de salud democrática
iii.Los proyectos comunitarios que se promueven desde la 3. La participación ciudadana está involucrada en todas
ciudadanía organizada pueden suponer importantes las esferas de la vida pública, cuando los ciudadanos
proyectos comunitarios que suelen entablar relaciones mantienen contacto con los representantes políticos,
más fructíferas con las autoridades gubernamentales asisten a mítines o eligen a su gobernante, se está
iv.Los comicios, como el proceso de participación evidenciando:
ciudadana por excelencia, para los ciudadanos no son A. La participación económica
el principal instrumento para expresar sus preferencias B. La participación fiscal
políticas C. La participación política
v.Una iniciativa de participación ciudadana significa que D. La participación social
se está trabajando para conseguir mayores niveles de E. La participación comunitaria
involucrarlos como tal y con esto se va a contribuir a
mejorar las condiciones de una gestión en beneficio de 4. La participación social es un __________ humano
la localidad esencial de toda persona y una sociedad puede
A. i, ii, y iii considerarse democrática cuando todos sus ciudadanos
B. ii, iii y v y ciudadanas__________________
C. i, ii, iii, y v A. Deber – Colaboran
D. i, iii, iv y v B. Poder – Asumen responsabilidades
E. Todas C. Contacto – Solucionan problemas
D. Derecho - Participan
2. Las elecciones no sólo excluyen a las personas E. Mecanismo – Sufragan
menores de edad sino también a otros colectivos que,
sin tener la condición legal de ciudadanos, participan de
la vida económica y social de una comunidad. Esto
puede hacer que temas importantes para la vida en

1
5. En la comunidad de Ciudad Blanca, Distrito de 7. La democracia, se ve fortalecida con espacios de
Paucarpata, a través de un estudio de las incidencias de intervención y participación ciudadana donde se ejerce
acciones delictivas y de violencia familiar, se constató en la práctica los deberes y derechos políticos, se
que éstas últimas se habían incrementado interviene en los asuntos públicos y se toma decisiones.
considerablemente; por ello, se habilitó una comisaría Estas acciones implican que la participación ciudadana
donde solo se atenderán casos de violencia familiar. ayuda a:
Frente a esta medida las mujeres de la jurisdicción se
han organizado en grupos de defensa (PROIGUALDAD), A. Superar el divorcio entre política y ciudadanía
equipos de denuncia (C.E.M.- Línea 100) y familias B. Intervenir a solucionar problemas
alertas (Protección a niñas de abuso sexual). Si la C. Construir una plena ciudadanía
participación ciudadana en una democracia se involucra D. Derribar un nuevo modelo de Estado
en todas las esferas de la vida; la forma básica de la E. Organizarse descentralizadamente
organización de las mujeres de la comunidad de Ciudad
Blanca, es una:
II. SEGÚN EL DOBLE SENTIDO DE LA CIUDADANÍA
A. Participación económica contra la violencia de la (CONDICIÓN /OPCIÓN), SEÑALE A CUÁL DE ELLAS
mujer y niñas PERTENECE CADA IMAGEN DEL SIGUIENTE CUADRO:

8. El maestro Bryan explica a sus estudiantes que el


ejercicio de la ciudadanía se da bajo algunos requisitos
y solamente se suspende en casos concretos. ¿Qué
ejemplo mencionado por el maestro es incorrecto?

A. Antauro Humala no podrá postular como candidato


en las próximas elecciones regionales debido a que tiene
una sentencia con pena privativa de la libertad de 19
años
B. Participación política a favor de derechos de la mujer B. Hernando al encontrarse fuera del país por más de 10
C. Participación social en defensa de los intereses de la meses no podrá ejercer su ciudadanía en los próximos
mujer comicios electorales como candidato o votante
D. Participación comunitaria con acciones contra la C. Camila no estará obligada a ejercer su ciudadanía
violencia de la mujer debido a la resolución judicial de interdicción que su
E. Participación social - comunitaria en defensa de las madre solicitó por su muerte cerebral que dificulta su
mujeres y búsqueda de soluciones discernimiento
D. Vladimir Cerrón no puede ser nombrado como
6. Si en el Perú hay un cierto consenso en torno a la ministro de Estado debido a que tiene una sentencia por
defensa de la democracia representativa con elementos delitos de corrupción con una inhabilitación política por
de participación ciudadana, con la necesidad de 10 años
fortalecerla, dentro de ella, a fin de superar el divorcio E. María del Pilar podrá ejercer su ciudadanía luego de
entre política y ciudadanía. Un ejemplo de democracia enero, mes en que celebrará su cumpleaños número 18,
representativa sería: por lo tanto, podrá participar en las próximas elecciones
generales
A. Los gobiernos locales y regionales
B. Las bases de la descentralización
C. Dar un golpe de Estado
D. Vacar al presidente de la nación
E. Votar por un partido político

2
9. Josefine, docente del CEPRUNSA, solicita a sus nuestra Constitución se establece que: “El voto es
estudiantes que le mencionen las características de la personal, igual, libre, secreto y obligatorio hasta los
ciudadanía. ¿Qué estudiante menciona el rasgo setenta años. Es facultativo después de esa edad.”
erróneo? Según esta información, reconoce qué alternativa no
expresa lo referido a las características del voto:
A. JACOBO: Se basa en el mutuo reconocimiento como
base de la convivencia democrática A. Personal- significa que el sufragio sólo será expresión
B. DANTE: Es responsable, pues la ciudadanía otorga la voluntad ciudadana, sin la intervención de otra
tanto derechos como obligaciones persona
C. PORCIO: Reconoce que todos somos iguales en B. Igual - es decir, que todos los votos tienen el mismo
derechos de acuerdo a la D.U.D.H. valor
D. FARINATA: Es sensible y solidaria, sobre todo con los C. Libre -quiere decir que se permite recibir algún
grupos más vulnerables beneficio o imposición sobre la persona al momento de
E. MANFREDO: Busca mejorar las condiciones de vida ejercer el voto
solo de los miembros más pudientes de la comunidad D. Secreto - quiere decir que sea íntimo y confidencial,
así tendremos la certeza de que es una expresión real de
10.La ciudadana Elsa Polindo, inscribió el movimiento la voluntad del ciudadano
regional “El Escribano” ante el R.O.P., para que participe E. Obligatorio - es decir que el sufragio no es sólo un
en las elecciones regionales y locales a realizarse en derecho sino también un deber
octubre de 2022, donde Elsa se postulará como
candidata al Consejo Regional de Arequipa. ¿Qué tipo 13.Las elecciones del 17 de junio de 1956 concluyeron
de participación tiene Elsa? con la elección de Manuel Prado Ugarteche, como
presidente de la República, y la elección de 182
A. Primer nivel – Participación representativa diputados, de los cuales 8 fueron mujeres; y de 53
B. Segundo nivel – Participación semidirecta senadores, entre ellos una mujer. En virtud de que:
C. Tercer nivel – Participación directa
D. Cuarto nivel – Participación indirecta A. Se reconoce como ciudadanos a las peruanas mujeres
E. Quinto nivel – Participación representativa mayores de edad, las casadas mayores de 18 años y las
emancipadas según la Constitución de 1933
11.Elvis Nieto, voluntario de la O.N.G. “Perú Niñez” B. Gozan del derecho de sufragio los ciudadanos que
durante el estado de emergencia por el coronavirus sepan leer y escribir, y, en elecciones municipales, las
colaboró repartiendo cada sábado más de 1,500 mujeres peruanas mayores de edad, las casadas o que
raciones de desayunos para 57 asentamientos humanos hayan llegado a su mayoría
de la zona de la Nueva Rinconada; almuerzos a C. Según la Constitución de 1955 se les reconocía la
familiares de los pacientes del INEN y a pobladores de ciudadanía a las mujeres mayores de edad
la comunidad shipiba de Cantagallo. ¿Qué nivel de D. En 1933, el presidente de la República Luis Sánchez
participación ciudadana está practicando Elvis? Cerro promulgó la décima Constitución; a pesar de
contener disposiciones de avanzada sobre los derechos
A. Quinto nivel – Participación representativa fundamentales, no concedía a las mujeres la ciudadanía
B. Cuarto nivel – Participación indirecta E. Se había otorgado a la mujer el derecho al sufragio
C. Tercer nivel – Participación directa universal en el año de 1955 y habían logrado participar
D. Segundo nivel – Participación semidirecta con representaciones al Congreso en las Elecciones
E. Primer nivel – Participación representativa Generales de 1956

12.Todo ciudadano tiene derecho a participar en la vida


política de la comunidad a la que pertenece. Sin
embargo, es necesario, también, garantizar que el voto
exprese la voluntad política ciudadana y, para ello, se
requieren mecanismos que garanticen la seguridad de
la votación. Es por esta razón que en el artículo 31º de

3
14.Un grupo de estudiantes del CEPRUNSA, luego de ÁREAS: TODAS
haber revisado información acerca de la evolución del
voto, identificaron que, se reformó el artículo 34 de la MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
C.P.P. con la Ley N. 28480 publicada en 2005;
reconociendo a los miembros de las Fuerzas Armadas y
Policía Nacional del Perú, el derecho al voto y a la 15.Una de las funciones del Congreso es aprobar las
participación ciudadana, regulados por ley. Podrías leyes que favorezcan a la población y al bienestar de
identificar qué estudiante tiene una opinión errónea nuestro país, mediante la presentación de un proyecto
respecto a lo mencionado. de ley. ¿Quiénes tienen derecho a iniciativa legislativa?
Señala la alternativa que NO corresponde:
A. Michelangelo - Los miembros de las Fuerzas Armadas
y de la Policía Nacional del Perú, en actividad, no podrán A. Congresistas, Presidente de la República y Poder
ser designados miembros de mesa Judicial
B. Donatello - Está prohibido que los miembros de las B. Jurado Nacional de Elecciones y el Banco Central de
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, en Reserva
actividad, sean candidatos en procesos electorales C. Gobiernos regionales y las municipalidades
C. Leonardo - Para acudir a sufragar, los miembros de las D. Los colegios profesionales
Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, en E. Representantes de la población elegidos por votación
actividad, pueden hacerlo vistiendo uniforme
D. Rafael - Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la 16.La bancada de acción popular, planteo el proyecto de
Policía Nacional del Perú, no portarán armas al momento ley Nro. 1092/2021 que propone establecer el
de ingresar a la mesa de sufragio a emitir el voto levantamiento obligatorio del secreto bancario como
E. Splinter - Los miembros de las Fuerzas Armadas y de requisito a los candidatos para cargos de elección
la Policía Nacional del Perú, en actividad que no voten, popular, además la medida alcanzaría a las
tienen que pagar la multa sin excepción organizaciones políticas con las que postulan. Como
justificación de la propuesta se aclara que uno de los
graves problemas que aqueja el Perú es la corrupción.
Esta propuesta seria promulgada antes por:

A. El Parlamento
B. El Presidente de la República
C. El Primer Ministro
D. La Corte Suprema
E. El Presidente de la Superintendencia de Banca y
Seguros y AFP

17.El Sr. Jorge Cervantes, ha observado que en su


localidad existen malas empresas ejecutoras de obras
públicas y él considera que se debería poder tener un
registro de todas estas ¿Qué podría hacer ante esta
situación?

A. Revisar la Constitución y alterar una ley para que


beneficie al pueblo
B. Crear un proyecto de ley reconociendo que como
ciudadano puede hacer uso de su derecho de iniciativa
legislativa
C. Solicitar una consulta popular para observar que ley
se debe crear para dar solución a este tipo de problemas

4
D. Mover sus influencias para que una autoridad Podemos, Dina Calle, buscaba formalizar las posesiones
modifique una ley que le permita dar solución al informales en estas áreas, pero ante la presión
problema ciudadana fue retirado. ¿Por qué se necesitaría de una
E. Exhortar a las autoridades para que se pida un iniciativa legislativa en este caso?
referéndum nacional
A. Porque la iniciativa legislativa es la única manera de
18.Las propuestas o proyectos de ley o de resolución solucionar dicho problema
legislativa son instrumentos mediante los cuales se B. Porque la iniciativa legislativa ciudadana no es el
ejerce el derecho de iniciativa legislativa y se promueve medio más adecuado para este tipo de problemas
el procedimiento legislativo, con la finalidad de: sociales
C. Porque es el único mecanismo de participación
A. Negociar acuerdos generados por el poder ejecutivo ciudadana existente en el Perú
B. Crear leyes que tengan una vigencia infinita de D. Porque la iniciativa legislativa permite reformular la
acuerdo a la necesidad del contexto Constitución y con ello se lograría sancionar a los
C. Alcanzar la aprobación de una ley o resolución culpables
legislativa por el Congreso E. Porque la iniciativa legislativa facultaría a los
D. Buscar problemas que surgen en las distintas ciudadanos a presentar propuestas de ley, ante el
instituciones que pertenecen al gobierno Congreso de la República por temas que le aquejan
E. Reconocer nuestros derechos y deberes
21.Es un mecanismo de participación ciudadana por el
19.El abogado constitucionalista Lucas Ghersi, cual, los ciudadanos, tienen la posibilidad de proponer
promotor del movimiento “No a la Asamblea proyectos para la modificación de algún artículo o toda
Constituyente “, aseguró que su iniciativa ya cuenta con la Constitución Política ante el Congreso de la
un millón y medio de firmas, que han sido recogidas a República.
nivel nacional. “Nuestra recolección de firmas respalda
un proyecto de ley que se va a remitir al Congreso. A. Iniciativa legislativa
Mientras que Perú Libre quiere pasar por encima del B. Referéndum
Congreso. Nosotros venimos trabajando con mucha C. Sufragio
intensidad y ya llevamos un millón y medio de firmas en D. Iniciativa de reforma constitucional
contra de la Asamblea Constituyente”, dijo en E. Consulta previa
entrevista para Exitosa Noticias. ¿Qué mecanismo de
participación ciudadana pretende activar el abogado en 22.Enrique Wong, legislador de Podemos Perú,
mención? presentó el pasado 25 noviembre un proyecto de
…………………………….., que permitiría definir de manera
A. Referéndum precisa y detallada el numeral 2 del artículo 113 de la
B. Revocatoria Carta Magna, y ponerle fin a la inestabilidad política
C. Remoción generada en los últimos cinco años a raíz del mal uso de
D. Iniciativa legislativa este mecanismo.
E. Iniciativa de Reforma constitucional
A. Iniciativa legislativa
20.Una investigación de la Asociación civil Ojo Público B. Plebiscito
indica que en siete regiones del Perú se revela cómo las C. Reforma constitucional
mafias dedicadas al tráfico de terrenos amenazan sitios D. Referéndum
arqueológicos y sus acciones se incrementaron durante E. Consulta popular
la crisis sanitaria. Detrás de las invasiones hay
asociaciones que dicen promover viviendas y poderosas
organizaciones que trafican terrenos y pueden
desplegar maquinaria pesada para remover tierras,
aplanar sitios arqueológicos y atentar contra el
patrimonio. Un proyecto de ley de la congresista de

5
23.En caso de una reforma constitucional, el Presidente A. i – ii – iii – iv- v
de la República puede presentarla con la aprobación del B. ii - i - iii – iv - v
Consejo de Ministros y esta presentada al ……………….. y C. i – ii – iii – v- iv
si se logrará 87 votos como mínimo en dos legislaturas D. ii – i – iii – v - iv
ordinarias se omitiría el ……………….. E. i – iii – ii – v- iv

A. JNE – Plebiscito
B. ONPE – Debate 26.La iniciativa de reforma constitucional debe
C. Congreso de la República – Debate aprobarse por ..……………….... con ……………………… del
D. Parlamento – Receso parlamentario número legal de sus miembros.
E. Congreso de la República – Referéndum
A. El presidente - mayoría
24.En cuanto al rechazo de un sector de la población B. El Congreso – mayoría simple
peruana en contra de la Constitución Política aprobada C. La población – el 50%
en 1993 y la demanda de una nueva, debemos saber D. La población – mayoría absoluta
que la iniciativa de reforma constitucional le E. El Congreso – mayoría absoluta
corresponde:
27.La aprobación de la reforma constitucional se
• Al Presidente de la República con aprobación del publicará en:
Consejo de Ministros
• A los Congresistas A. No es indispensable su publicación
• A los ciudadanos equivalente al 0.5% de la B. El diario El Peruano y La República
población electoral C. La República
D. El diario El Peruano
• A los ciudadanos equivalente al 0.3% de la
E. Cualquier diario nacional
población electoral
• A los Gobernadores Regionales
28.Complete: “En el caso del FONAVI, el Jurado
La secuencia correcta es: Nacional de Elecciones, declaró improcedente
………………… para consultar a la ciudadanía la
A. VFVFV aprobación de la Ley de Devolución de dinero del Fondo
B. VVFVF Nacional de Vivienda a los trabajadores que
C. FVFFF contribuyeron con el mismo, aduciendo que las
D. VFFFV contribuciones eran obligatorias y tenían carácter
E. VVVFV …………………. y por lo tanto no podían someterse a
referéndum, decisión que luego fue revocada por el
25.Sobre el procedimiento para la presentación de Tribunal Constitucional”.
reforma constitucional. El orden correcto es:
i. Adjuntar la lista de firmas de los adherentes en los A. La demanda de rendición de cuentas - presupuestal
planillones expedidos por la O.N.P.E. B. El referéndum – tributario
ii. Presentación de solicitud dirigida al presidente del C. La revocatoria – presupuestal
J.N.E. D. La iniciativa legislativa – obligatorio
iii. Se realiza el procedimiento de verificación de firmas E. El referéndum – opcional
por RE.N.I.E.C.
iv. La iniciativa de reforma constitucional debe ser
aprobada por el Congreso por mayoría absoluta del
número legal de sus miembros
v. Ratificación mediante referéndum

6
29.Marque la que no corresponde: El Referéndum para
la integración y conformación de regiones se llevó a
cabo el domingo 30 de octubre de 2005, determinando
la aprobación o desaprobación de las propuestas de
fusión de regiones:
• Región Nor -Centro -
Oriental: Ancash, Huánuco, Junín, Lima, Pasco
• Región Cusco-Apurímac: Apurímac, Cusco
• Región Sur Andina: Arequipa, Puno, Tacna
• Región Ica-Ayacucho-
Huancavelica: Ayacucho, Huancavelica, Ica
• Región Norte: Lambayeque, Piura, Tumbes

Estas propuestas fueron rechazadas por el electorado


de todas las regiones involucradas con la excepción de
Arequipa, por lo que ninguna fusión fue puesta en
marcha. Al igual que en este caso, también se puede
llevar adelante el referéndum para:
A. La reforma parcial de la Constitución
B. La aprobación de normas con rango de ley
C. Las ordenanzas municipales
D. Los tratados internacionales en vigor
E. La reforma total de la Constitución

30.Marque la alternativa que no corresponde sobre el


Referéndum:

A. El resultado del referéndum determinará la entrada


en vigencia o derogación de las normas consultadas,
siempre que el 50% + 1 de los votantes haya votado en
sentido favorable
B. La consulta es válida cuando es aprobada por no
menos del 30% del número total de votantes
C. Los resultados del referéndum entrarán en vigencia al
día siguiente de la publicación de los resultados oficiales
por la O.N.P.E.
D. Una norma aprobada mediante referéndum no puede
ser materia de modificación dentro de los dos años de su
vigencia
E. Si el resultado es negativo, no se podrá realizar otro
referéndum hasta dos años después

7
RECONOCEMOS Y COMPRENDEMOS LA POSICIÓN DE 4.- Calcule la rapidez de la esfera en el punto “P”, si el
UN CUERPO EN EL PLANO cuerpo es lanzado horizontalmente desde el punto “A”
y llega al punto “B”, como indica la figura. (𝒈 =
1.- Una partícula se lanza horizontalmente con una 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )
velocidad constante de 𝟒𝟎𝒊̂ 𝒎/𝒔, desde lo alto de una
torre, ¿qué ángulo forma el vector velocidad de la
partícula con respecto a la horizontal, luego de
𝟑 𝒔? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )

A. 𝟑𝟕°
B. 𝟓𝟑°
C. 𝟒𝟓°
D. 𝟏𝟔°
E. 𝟕𝟒° A. 𝟏𝟓 𝒎/𝒔
B. 𝟐𝟓 𝒎/𝒔
2.- Una esfera se desplaza por una mesa horizontal de C. 𝟐𝟎 𝒎/𝒔
𝟓 𝒎 de altura, con una rapidez constante, como se D. 𝟏𝟎 𝒎/𝒔
observa en la figura. Si cuando sale por el borde E. 𝟑𝟎 𝒎/𝒔
impacta en el piso, a 𝟒 𝒎 de la mesa, ¿cuál es la rapidez
de la esfera sobre la mesa? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 ) 5.- Un proyectil se lanza horizontalmente desde “A”, con
rapidez de 𝟒𝟎 𝒎/𝒔, tal como se muestra. Si el proyectil
impacta en “B” luego de 𝟔 𝒔 de su lanzamiento, calcule
“𝒙” (𝒆𝒏 𝒎). (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ; √𝟐 ≅ 𝟏, 𝟒)

A. 𝟒 𝒎/𝒔
B. 𝟑 𝒎/𝒔
C. 𝟖 𝒎/𝒔 A. 𝟓𝟖
D. 𝟓 𝒎/𝒔 B. 𝟔𝟗
E. 𝟕 𝒎/𝒔 C. 𝟔𝟒
D. 𝟕𝟔
3.- En cierta zona de la ciudad de Mollendo la altura es E. 𝟕𝟐
de 𝟒𝟎 𝐦 𝐬. 𝐧. 𝐦. Si desde ese punto se lanza
horizontalmente una piedra al mar con una rapidez 6.- La esfera mostrada realiza un MPCL. Determine
constante de 𝟓𝟎 𝒎/𝒔. ¿Con qué ángulo la piedra choca “𝒉” (𝒆𝒏 𝒎). Considere (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ).
con el agua? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )

𝟐√𝟓
A. 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒈 ( 𝟓
)
𝟐√𝟐
B. 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒈 ( 𝟓 )
𝟐√𝟑
C. 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒈 ( 𝟕 )
𝟐√𝟑
D. 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒈 ( 𝟓 ) A. 𝟑𝟎
𝟐√𝟐 B. 𝟑𝟓
E. 𝒂𝒓𝒄𝒕𝒈 ( 𝟗 ) C. 𝟒𝟎
D. 𝟓𝟎
E. 𝟓𝟓

1
7.- ¿Desde qué altura se debe de lanzar 10.- Un proyectil es lanzado de "A" y se incrusta en "B"
horizontalmente el cuerpo para que caiga a 𝟒𝟎 𝒎 del perpendicularmente a la pared inclinada. Calcular el
pie del plano inclinado? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 ). tiempo (en s) que viaja el proyectil, si su rapidez de
lanzamiento es 𝟐𝟎 𝒎/𝒔. (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )

A. 𝟒𝟎 𝒎
B. 𝟓𝟎 𝒎
C. 𝟔𝟎 𝒎
D. 𝟕𝟎 𝒎
E. 𝟖𝟎 𝒎 A. 𝟎, 𝟐
B. 𝟎, 𝟒
8.- Un cuerpo se lanza horizontalmente del punto “A” C. 𝟏, 𝟐
con una rapidez de 𝟏𝟎 𝒎/𝒔 e impacta en el punto “C”. D. 𝟏, 𝟒
Determine la máxima longitud de "𝑨𝑩" (𝒆𝒏 𝒎). (𝒈 = E. 𝟐, 𝟎
𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )
11.- Matías Ariel patea un balón de fútbol, el cual cae
en la ventana de un edificio, para esto golpeó el balón
con un ángulo de elevación de 𝟑𝟕° respecto de la
horizontal, tal como lo muestra la figura. Calcule la
altura a la que impacta el balón en el edificio. (𝒈 =
𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 ).

A. 𝟏𝟓
B. 𝟐𝟎
C. 𝟐𝟓
D. 𝟑𝟎
E. 𝟑𝟓

9.- La esfera lanzada en “A” pasa rasantemente por los


postes que se muestran en la figura. Calcule la rapidez A. 𝟏𝟎 𝒎
(en 𝒎/𝒔), con que pasa por el segundo poste. (𝒈 = B. 𝟏𝟐 𝒎
𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 ) C. 𝟏𝟖 𝒎
D. 𝟐𝟐 𝒎
E. 𝟐𝟖 𝒎

12.- Si un proyectil es lanzado desde el punto “A” y llega


al punto “B” situado en la cúpula semiesférica en un
tiempo de 𝟑 𝒔, determine la tangente del ángulo de
lanzamiento (𝒕𝒂𝒏𝜽). (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 ).

A. 𝟔
B. 𝟗
C. 𝟏𝟐
D. 𝟏𝟓
E. 𝟏𝟖

2
A. 𝟓/𝟒 A. 𝟏𝟓 𝒎
B. 𝟒/𝟓 B. 𝟖𝟎 𝒎
C. 𝟏/𝟐 C. 𝟕𝟎 𝒎
D. 𝟑/𝟒 D. 𝟔𝟎 𝒎
E. 𝟒/𝟓 E. 𝟒𝟓 𝒎
13.- Un cañón dispara un proyectil con una rapidez de
𝟐𝟓𝟎 𝒎/𝒔 y con un ángulo de elevación de 𝟑𝟕°. 16.- El movimiento de proyectiles es un movimiento
Determine el alcance horizontal del proyectil. Considere compuesto (movimiento horizontal y vertical).
que el proyectil realiza un MPCL. (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 ) Determine la altura máxima que logra un proyectil si es
A. 𝟐, 𝟎 𝒌𝒎 lanzado con una,
B. 𝟑, 𝟔 𝒎 velocidad de 𝟏𝟓𝟎 𝒎/𝒔 tal como se muestra en el
C. 𝟒, 𝟎 𝒎 gráfico.
D. 𝟓, 𝟐 𝒎 (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )
E. 𝟔, 𝟎 𝒌𝒎

14.- Un cañón lanza un proyectil con un ángulo de


elevación de 𝟓𝟑°, tal como se muestra en el gráfico. Si
el alcance horizontal es 𝟗𝟑𝟎 𝒎, calcule la altura
máxima. Considere que el proyectil realiza un MPCL.
(𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )
A. 𝟒𝟓𝟎 𝒎
B. 𝟒𝟎𝟓 𝒎
C. 𝟑𝟓𝟎 𝒎
D. 𝟑𝟏𝟓 𝒎
E. 𝟑𝟎𝟎 𝒎

17.- En la siguiente figura se muestra un proyectil que es


A. 𝟒𝟔𝟓 𝒎 lanzado con una velocidad de módulo 𝟐𝟎√𝟓 𝒎/𝒔 en un
B. 𝟐𝟏𝟓 𝒎 plano vertical. Determinar la distancia "𝑪𝑫" sobre el
C. 𝟏𝟓𝟓 𝒎 plano inclinado. (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )
D. 𝟑𝟏𝟎 𝒎
E. 𝟑𝟑𝟎 𝒎

15.- Cuando un jugador de fútbol patea una pelota en


un tiro libre, ésta se mueve a través del aire
describiendo como trayectoria una curva. En el gráfico
se muestra la ejecución de un tiro libre por parte del
jugador. Determine a qué distancia del arco impacta la
pelota con el piso. Considere que la pelota realiza un
MPCL. (𝒈 = 𝟏𝟎𝒎/𝒔𝟐 )
A. 𝟏𝟎𝟎 𝒎
B. 𝟏𝟎𝟓 𝒎
C. 𝟗𝟓 𝒎
D. 𝟏𝟏𝟓 𝒎
E. 𝟏𝟐𝟎 𝒎

3
18.- En la siguiente figura se muestra un proyectil que es 20.- Desde un globo que asciende con una velocidad de
lanzado desde el punto “𝑩” . Hallar el tiempo (𝒆𝒏 𝒔) módulo 𝟖 𝒎/𝒔, se lanza una piedra horizontalmente
que tarda el proyectil en llegar al punto “𝑪”. (𝒈 = (respecto del globo) con una velocidad de módulo
𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 ) 𝟗 𝒎/𝒔. La piedra experimenta un alcance horizontal
hasta llegar al suelo. ¿Desde qué altura se lanzó dicha

𝟔(√𝟑−𝟏)
A. 𝟓
𝟕(√𝟑−𝟏)
B. 𝟓
(√𝟑+𝟏)
C.
𝟔 piedra? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )
𝟐(√𝟑−𝟏)
D.
𝟓
E. √𝟑 + 𝟏 A. 𝟐
19.- En la siguiente figura se muestra un proyectil que se B. 𝟑
lanza desde lo alto de un cerro (punto “A”), ¿cuál es el C. 𝟒
tiempo (𝒆𝒏 𝒔) que demora el proyectil en llegar al D. 𝟓
punto “B”? Considere “𝒉” = 𝟕𝟓 𝒎 E. 𝟔

21.- Un proyectil “B” se lanza con una velocidad ⃗𝑽𝑩 =


(𝟏𝟓𝒊̂ + 𝟖𝟎𝒋̂ )𝒎/𝒔 . Si desde el mismo punto de
lanzamiento se dispara otro proyectil “A” con una
velocidad 𝑽⃗ 𝑨 = (𝟑𝟎𝒊̂ + 𝟒𝟎𝒋̂ )𝒎/𝒔. ¿Después de qué
tiempo (en 𝒔) de haber disparado “B” debe dispararse
“A” de tal manera que impacten en el aire? (𝒈 =
𝟏𝟎𝒎/𝒔𝟐 ).

A. 𝟏𝟔
B. 𝟒
C. 𝟖
A. 𝟐
D. 𝟐𝟎
B. 𝟑
E. 𝟏𝟎
C. 𝟒
D. 𝟓
22.- Se lanzan de manera simultánea 2 proyectiles
E. 𝟔
desde una superficie horizontal, como se muestra en la
figura, con velocidades: ⃗𝑽𝑨 = (𝟔𝟎𝒊̂ + 𝟖𝟎𝒋̂ )𝒎/𝒔 y ⃗𝑽𝑩 =
(𝒗𝑩 𝒄𝒐𝒔𝜽𝒊̂ + 𝒗𝑩 𝒔𝒆𝒏𝜽𝒋̂ )𝒎/𝒔. Si estos chocan a una
cierta altura “𝒉”, determine 𝒕𝒈𝜽. (𝒈 = 𝟏𝟎𝒎/𝒔𝟐 ).

4
A. 𝟖
B. 𝟑𝟕
C. 𝟏𝟎
D. 𝟓𝟑
E. 𝟗

23.- Dos proyectiles se lanzan simultáneamente desde


"𝑨" y "𝑩" con velocidades de módulos 𝒗𝑨 = 𝟓𝟎 𝒎/𝒔 y
𝒗𝑩 = 𝟔𝟎 𝒎/𝒔 respectivamente como se muestra en la
figura; si los proyectiles chocan en el punto “𝑷”, hallar
el desplazamiento horizontal "𝒙" (en 𝒎). (𝒈 = 𝟏𝟎𝒎/
𝒔𝟐 ).

A. 𝟏𝟎𝟎
B. 𝟏𝟐𝟎
C. 𝟐𝟓𝟎
D. 𝟏𝟓𝟎
E. 𝟐𝟎𝟎

5
24.- Se muestra en la figura dos proyectiles que se C. 𝟏𝟎 𝒔
lanzan simultáneamente, si colisionan en el aire (en el D. 𝟏𝟒 𝒔
punto “P”) durante su movimiento; hallar la relación E. 𝟏𝟔 𝒔
entre las tangentes de los ángulos "𝜶" y "𝜷". 27.- Un misil es lanzado cuando un automóvil inicia su
movimiento, tal como se muestra en la figura. Si el misil
impacta al automóvil, determine la aceleración
(𝒆𝒏 𝒎⁄𝒔𝟐 ) del automóvil. Considere MRUV para el
automóvil y desprecie la resistencia del aire. (𝒈 =
𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )

A. 𝟒
B. 𝟐
C. 𝟏
A. 𝟓
D. 𝟎, 𝟎𝟓
B. 𝟔
E. 𝟎, 𝟐𝟓
C. 𝟖
D. 𝟏𝟎
25.- Un bombardero B-24 Liberator que vuela a 𝟒, 𝟓 𝒌𝒎
E. 𝟏𝟐
de altura, deja caer una bomba de manera que cae
sobre un tanque de guerra, como se muestra en la
28.- Messi patea un balón que sale disparado a razón de
figura. Si la rapidez del bombardero fue de 𝟑𝟔𝟎 𝒌𝒎/𝒉
𝟐𝟓 𝒎/𝒔 formando un ángulo de 𝟕𝟒° con la horizontal.
y la bomba cayó sobre el tanque, ¿Cuál fue la rapidez
Mbappé se encuentra a 𝟒𝟑, 𝟐 𝒎 de distancia y delante
del tanque? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )
de Messi, corre a recoger la pelota. ¿Con qué rapidez
debe correr Mbappé, para recoger la pelota justo en el
momento que ésta llega al piso? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 )

A. 𝟏 𝒎/𝒔
B. 𝟐 𝒎/𝒔
C. 𝟑 𝒎/𝒔
D. 𝟒 𝒎/𝒔
E. 𝟓 𝒎/𝒔

29.- El radio terrestre mide aproximadamente


A. 𝟏𝟓 𝒎⁄𝒔 𝟔𝟒𝟎𝟎 𝒌𝒎 y la Tierra efectúa una rotación en 𝟐𝟒 𝒉.
B. 𝟐𝟎 𝒎⁄𝒔 Determine la rapidez tangencial de un punto en el
C. 𝟐𝟓 𝒎⁄𝒔 ecuador asumiendo que la Tierra es una esfera perfecta.
D. 𝟑𝟎 𝒎⁄𝒔 (Considere 𝝅 ≅ 𝟑).
E. 𝟑𝟓 𝒎⁄𝒔
A. 𝟖𝟎𝟎 𝒌𝒎/𝒉
26.- Una bala “B” se lanza de un cañón con una B. 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒎/𝒉
velocidad de (𝟏𝟓𝒊̂ + 𝟖𝟎𝒋̂) 𝒎/𝒔. Si desde el mismo C. 𝟏𝟐𝟎𝟎 𝒌𝒎/𝒉
punto de lanzamiento se dispara otra bala “A” desde el D. 𝟏𝟔𝟎𝟎 𝒌𝒎/𝒉
mismo cañón con una velocidad de 𝟔𝟎𝒊̂ 𝒎/𝒔. ¿Después E. 𝟏𝟖𝟎𝟎 𝒌𝒎/𝒉
de qué tiempo de haber sido disparada la bala “B” debe
dispararse la bala “A” de tal manera que lleguen a
impactar? (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎⁄𝒔𝟐 )

A. 𝟒 𝒔
B. 𝟏𝟐 𝒔

6
30.- Dos móviles “𝑨” 𝒚 “𝑩” salen al mismo tiempo desde
las posiciones que se indican en la figura. Si “A” gira con
un periodo de 𝟑𝟎 𝒔 y “B” con un periodo de 𝟔𝟎 𝒔,
determine el tiempo en que se cruzarán por primera vez
(𝒆𝒏 𝒔).

𝟗
A. 𝟗 𝟏𝟏 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝟖
B. 𝟗 𝟏𝟏 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝟕
C. 𝟗 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝟏𝟏
𝟔
D. 𝟗 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝟏𝟏
𝟓
A. 𝟏𝟎/𝟑 E. 𝟗 𝟏𝟏 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
B. 𝟏𝟕/𝟑
C. 𝟐𝟎/𝟑 33.- Un estudiante CEPRUNSA hace girar un objeto,
D. 𝟏𝟗/𝟔 según la figura mostrada; si cada revolución tarda
E. 𝟐𝟐/𝟑 medio segundo, entonces el módulo de la aceleración
centrípeta del objeto, en un punto periférico es igual a:
31.- Un disco tiene un agujero a 𝟐𝟎 𝒄𝒎 del centro y está (𝒆𝒏 𝒎⁄𝒔𝟐 )
girando horizontalmente con una rapidez angular
constante "𝝎". En cierto instante pasa por el agujero un
pequeño proyectil con una rapidez de 𝝅 𝒎/𝒔 y
formando un ángulo de 𝟑𝟎° con el plano del disco
(figura). Determine la rapidez angular mínima que debe
tener el disco para que el proyectil pase por el agujero
por segunda vez. (𝒈 = 𝟏𝟎 𝒎/𝒔𝟐 ).

A. 𝟏𝟔𝝅𝟐
B. 𝟏𝟐𝝅𝟐
C. 𝟗𝝅𝟐
D. 𝟖𝝅𝟐
E. 𝟒𝝅𝟐

34.- Un coche recorre una curva de radio "𝑹" y peraltada


A. 𝟓 𝒓𝒂𝒅/𝒔
en 𝟐𝟑°, con una rapidez de 𝟏𝟑 𝒎⁄𝒔. Determine el
B. 𝟏𝟎 𝒓𝒂𝒅/𝒔
módulo de su aceleración centrípeta, en el instante
C. 𝟐𝟎 𝒓𝒂𝒅/𝒔
mostrado (𝒆𝒏 𝒎⁄𝒔𝟐 ).
D. 𝟑𝟎 𝒓𝒂𝒅/𝒔
E. 𝟒𝟎 𝒓𝒂𝒅/𝒔

32.- Las manecillas de un reloj marcan las 9:00 horas,


como se muestra en la figura. Determine a qué hora
A. 𝟐, 𝟐
aproximadamente, antes de las 10 horas, se
B. 𝟐, 𝟒
superpondrán el horario y el minutero de este reloj.
C. 𝟐, 𝟔
D. 𝟐, 𝟖
E. 𝟑, 𝟎

7
35.- Un disco de 𝟏𝟐 𝒎 de radio, gira a 𝟔𝟎 𝑹𝑷𝑴.
Determinar el valor de la aceleración centrípeta de un
punto “A” ubicado a 𝟖 𝒎 de la periferia del disco.
(𝒆𝒏 𝒎⁄𝒔𝟐 )

A. 𝟖𝝅𝟐
B. 𝟏𝟐𝝅𝟐
C. 𝟏𝟔𝝅𝟐
D. 𝟐𝟎𝝅𝟐
E. 𝟑𝟐𝝅𝟐

36.- Una partícula describe una trayectoria


circunferencial, si demora 𝟐 𝒔 en desplazarse de
√𝟑 𝟏 𝟏 √𝟑
𝑨 ( 𝟐 ; 𝟐) 𝒎 hasta 𝑩 (− 𝟐 ;𝟐
) 𝒎, determine el valor de
la aceleración centrípeta (𝒆𝒏 𝒎⁄𝒔𝟐 ), si en ese lapso
desarrolla una rapidez constante. Dato: Radio de giro
𝑹 = 𝟒 𝒎.

A. 𝝅𝟐 ⁄𝟐
B. 𝝅𝟐 ⁄𝟒
C. 𝝅𝟐 ⁄𝟖
D. 𝝅𝟐 ⁄𝟏𝟐
E. 𝝅𝟐 ⁄𝟏𝟔

8
4. El último electrón de cierto átomo “X”, está ubicado
NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN
en la capa M. Con respecto a este electrón, indique la
ELECTRÓNICA: BIOMÉDICAS secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de los
siguientes enunciados:

1. Un elemento tiene de número atómico dieciséis, I. Posee un valor de “l” igual a 3.


determine los cuatro números cuánticos para el II. Este electrón podría encontrarse desapareado.
electrón número catorce:
III. “m” puede tener un valor igual a -2.
A. 3, 1, -1, +1/2
IV. El valor del número cuántico espín será -1/2, si se
B. 3, 1, 0, -1/2 encuentra en un orbital semilleno.
C. 3, 1, 0, +1/2 A. VVVF
D. 3, 1, +1, -1/2 B. FFFV
E. 3, 1, -1, -1/2 C. FVVF
D. VFVF
2. Cuando un átomo neutro pierde electrones E. FVVV
convirtiéndose en un catión, los electrones que pierde
son del nivel más externo. Indique los números
cuánticos del penúltimo electrón para el ion 26Fe+2: 5. El átomo “X” posee los siguientes números cuánticos
para su último electrón: 3; 2; +2; -1/2. Halle el número
A. 3, 0, 0, -1/2
de electrones totales en sus orbitales dilobulares.
B. 4, 0, 0, +1/2
A. 12 electrones
C. 3, 2, +2, +1/2
B. 30 electrones
D. 3, 2, -2, -1/2
C. 8 electrones
E. 4, 0, 0, -1/2
D. 10 electrones
E. 11 electrones
3. Con respecto a los números cuánticos, indicar la
alternativa incorrecta:
6. Halle el número cuántico magnético del penúltimo
A. El número cuántico principal determina la energía que
electrón distribuido en el átomo 24Cr.
posee un electrón dentro de la nube electrónica.
A. +1
B. El número cuántico azimutal determina la forma del
orbital en el cual se mueve el electrón. B. +2
C. La región del espacio de forma esférica donde es C. -2
probable encontrar un electrón corresponde al orbital
D. 0
“s”.
E. -1
D. El número cuántico representado con la letra “l”
determina el tamaño del orbital.
E. La orientación en el espacio de los orbitales, son 7. Determine los números cuánticos del último electrón
determinados por el número cuántico magnético. distribuido en uno de los isótopos del elemento “E”, que
posee tres isótopos, si la suma del número de neutrones
de los 3 isótopos es 72. Además, se sabe que el número
total de nucleones es 117.

1
A. n= 3; l= 1; m=+1; s= -1/2
B. n= 3; l= 1; m=+1; s= +1/2
C. n= 4; l= 1; m=+1; s= +1/2
D. n= 4; l= 2; m=+1; s= -1/2
E. n= 3; l= 2; m=0; s= +1/2
Indique la secuencia correcta del valor de verdad (V) o
falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
8. Un elemento tiene la siguiente distribución I. La configuración electrónica propuesta por José es
electrónica: compatible con el principio de Aufbau, con el principio
[Xe] nsw (n-2) fx (n-1) dy npz de exclusión de Pauli y con la regla de Hund.

Además, se sabe que tiene 5 electrones en su último II. La configuración electrónica propuesta por Pedro es
nivel de energía. Hallar el valor de: compatible con el principio de exclusión de Pauli, pero
no con la regla de Hund.
III. Las configuraciones electrónicas planteadas por José
𝐰+𝐱+𝐲+𝐳+𝐧
𝐀= y Pedro son incompatibles con los tres principios que
𝟓 rigen la distribución electrónica.
A. 35
A. VVV
B. 25
B. FVV
C. 8
C. VVF
D. 7
D. FVF
E. 9
E. VFV

9. La distribución electrónica del elemento 24Cr es:


11. ¿Cuál es la configuración electrónica más estable
(CEPRUNSA 2009 II Fase)
para 47Ag?
A. 1s2 2s2 2p6 3s1 3p6 4s1 3d5
A. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s2 4d9
B. 1s2 2s2 sp6 3s2 3p6 4s2 3d3
B. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 4d10
C. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d4
C. [Kr] 5s2 4d9
2 2 6 2 6 1 5
D. 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
D. [Xe] 5s1 4d10
2 2 6 2 6 0 6
E. 1s 2s 2p 3s 3p 4s 3d
E. 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p6 5s1 4d10

10. José y Pedro son dos estudiantes que intercambian


12. ¿Cuál es el concepto que establece que los
puntos de vista referentes a los principios que rigen la
electrones de un átomo que pertenecen a un orbital
configuración electrónica. José sostiene que la
nunca tienen los cuatro números cuánticos iguales?
configuración electrónica del átomo de nitrógeno (Z =
EXAMEN CICLO QUINTOS 2020
7) es (a), mientras que Pedro sostiene que la
configuración electrónica del nitrógeno es (b). A. Principio de construcción de Aufbau.
B. Excepciones en la distribución electrónica basal.
C. Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund.
D. Principio de exclusión de Pauli.
E. Configuración electrónica “Kernel”

2
13. El estaño (Z=50) es maleable y se oxida de forma 16. El argón (Ar) es isoelectrónico con el ion:
superficial a temperatura ambiente. Además, se hace
A. 11Na+1
resistente a la corrosión mediante pasivación.
Haciendo uso de la configuración Kernel determine la B. 8O-2
configuración electrónica correcta. C. 35Br-1
A. [Ne] 3s2 4d10 D. 17Cl-1
B. [Ar] 4s2 3d10 E. 12Mg+2
C. [Rn] 5s2 4d10 5p2
D. [Xe] 6s1 4f14 5d2 17. El ion fluoruro (9F-1) se encuentra presente en las
2
E. [Kr] 5s 4d 5p 10 2 pastas dentales, y su principal función es impedir el
desgaste del esmalte previniendo la formación de
caries, sin embargo, recientes investigaciones lo han
14. Dadas las configuraciones electrónicas: asociado con efectos cancerígenos por lo que su uso es
controversial. Respecto al ion fluoruro; indique
I. 31Ga+3: [Ar] 3d10
verdadero o falso según corresponda.
II. 25Mn+2: [Ar] 3d5
I. Presenta solamente seis electrones en su último nivel.
III. 29Cu+1: [Ar] 4s1 3d9
II. Los números cuánticos de su último electrón son (2,
Cuál o cuáles son incorrectas. 1, +1, -1/2).
A. I III. Presenta tres subniveles llenos.
B. II A. VFF
C. III B. FFV
D. I y II C. FVF
E. II y III D. FVV
E. FFF
15. Señale como verdaderas (V) o falsas (F) las
siguientes proposiciones:
18. ¿Cuál es el número máximo de electrones que
I. El ion 26Fe+3 tiene configuración electrónica: [Ar] 3d5. pueden estar presentes en el nivel principal, para que
II. Los iones: 22Ti
+4
, 21Sc
+3
y +5
23V ; son especies n=4? (CEPRUNSA 2006 II FASE)
isoelectrónicas. A. 20
III. El ion X-3 posee 15 electrones, por lo que, su número B. 16
atómico es 12.
C. 32
A. VFF
D. 18
B. VVF
E. 36
C. FVV
D. FFV
E. VVV

3
19. Se tienen 3 electrones cuyos números cuánticos son: NÚMEROS CUÁNTICOS Y CONFIGURACIÓN
(UNI 1994 II FASE) ELECTRÓNICA: INGENIERÍAS
I. 3, 0, 0, +1/2.
II. 3, 2, 0, -1/2. 21. El átomo “X” posee los siguientes números
cuánticos para su último electrón: 3; 2; +2; -1/2. Halle el
III. 3, 2, -2, +1/2.
número de electrones totales en sus orbitales
Con respecto a la energía de los electrones I, II y III, dilobulares.
podemos afirmar:
A. 12 electrones
A. I = II = III
B. 30 electrones
B. I < II < III
C. 8 electrones
C. I > II > III
D. 10 electrones
D. I < II = III
E. 11 electrones
E. I > II = III

22. Halle el número cuántico magnético del penúltimo


20. Sabiendo que los números cuánticos para un electrón distribuido en el átomo 24Cr.
electrón se listan en el siguiente orden: n, l, m, s; diga
A. +1
qué conjunto es imposible para un electrón dentro de
un átomo. (UNI 1994 I FASE) B. +2
A. 4, 2, 0, +1/2 C. -2
B. 3, 2, -2, -1/2 D. 0
C. 2, 0, 0, -1/2 E. -1
D. 4, 3, -2, +1/2
E. 3, 2, -3, +1/2 23. Determine los números cuánticos del último
electrón distribuido en uno de los isótopos del
elemento “E”, que posee tres isótopos, si la suma del
número de neutrones de los 3 isótopos es 72. Además,
se sabe que el número total de nucleones es 117.
A. n= 3; l= 1; m=+1; s= -1/2
B. n= 3; l= 1; m=+1; s= +1/2
C. n= 4; l= 1; m=+1; s= +1/2
D. n= 4; l= 2; m=+1; s= -1/2
E. n= 3; l= 2; m=0; s= +1/2

24. Un elemento tiene de número atómico dieciséis,


determine los cuatro números cuánticos para el
electrón número catorce:
A. 3, 1, -1, +1/2
B. 3, 1, 0, -1/2
C. 3, 1, 0, +1/2
D. 3, 1, +1, -1/2
E. 3, 1, -1, -1/2

4
E. [Kr] 5s2 4d3
25. Cuando un átomo neutro pierde electrones
convirtiéndose en un catión, los electrones que pierde
29. El principio de construcción de Aufbau establece
son del nivel más externo. Indique los números
que:
cuánticos del penúltimo electrón para el ion 26Fe+2:
A. La distribución electrónica más estable en los
A. 3, 0, 0, -1/2
subniveles es la que tiene el mayor número de espines
B. 4, 0, 0, +1/2
paralelos.
C. 3, 2, +2, +1/2
D. 3, 2, -2, -1/2 B. Las ondas se comportan como partículas, y éstas
E. 4, 0, 0, -1/2 exhiben propiedades ondulatorias.
C. Un orbital atómico es una región del espacio en la que
existe una gran probabilidad de encontrar un electrón.
26. ¿Cuál es el concepto que establece que los
electrones de un átomo que pertenecen a un orbital D. Los electrones de un átomo se distribuyen en estricto
nunca tienen los cuatro números cuánticos iguales? orden creciente de sus energías relativas.
EXAMEN CICLO QUINTOS 2020 E. Cada orbital admite un máximo de dos electrones. Por
A. Principio de construcción de Aufbau. lo tanto, el máximo número de electrones es
simplemente el doble del número de orbitales
B. Excepciones en la distribución electrónica basal.
empleados.
C. Principio de máxima multiplicidad o regla de Hund.
D. Principio de exclusión de Pauli.
30. Señalar la configuración electrónica del 24Cr+3.
E. Configuración electrónica “Kernel”
A. [Ar] 4s2
B. [Ar] 4s1
C. [Ar] 3d5
27. El estaño (Z=50) es maleable y se oxida de forma
D. [Ar] 3d3
superficial a temperatura ambiente. Además, se hace
E. [Ar] 4s1 3d2
resistente a la corrosión mediante pasivación.
Haciendo uso de la configuración Kernel determine la
configuración electrónica correcta.
31. La configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 no
2 10
A. [Ne] 3s 4d corresponde a una de las siguientes especies químicas:
B. [Ar] 4s2 3d10 A. 18 Ar
C. [Rn] 5s2 4d10 5p2 B. 20 Ca+2
D. [Xe] 6s1 4f14 5d2 C. 17 Cl−
E. [Kr] 5s2 4d10 5p2 D. 16 S+2
E. 16 S−2
28. Indicar la configuración electrónica correcta para el
elemento niobio, teniendo en cuenta que su número
32. En la tabla periódica los elementos pertenecientes
atómico es 41.
al mismo grupo (los que se encuentran en una misma
A. [Kr] 4s2 3d3 columna) poseen configuraciones electrónicas
terminales iguales, pero con diferente nivel energético,
B. [Kr] 4s1 3d10
el número atómico del Zn es 30. Si el Cd está
C. [Kr] 5s1 4d4 exactamente debajo del Zn en la tabla periódica. En qué
D. [Kr] 4s1 3d4 subnivel termina la configuración electrónica del ion
Cd+2:

5
A. 5s 2 4d 6 I. Las sustancias paramagnéticas al presentar espines
desapareados no generan un campo magnético.
B. 4s 0 3d 10
II. Las sustancias diamagnéticas son repelidas
C. 5s 2 4d 8
débilmente por los campos magnéticos.
D. 5s 0 4d 9
III. Algunas sustancias como el Fe, Ni y Co presentan
E. 5s 0 4d 10 mayor magnetismo y son conocidas como
ferromagnéticas.

33. Una especie química presenta carga -2, además A. FVF


tiene 6 electrones en la cuarta capa. Hallar su número B. FVV
atómico.
C. FFF
A. 28
D. VVV
B. 30
E. VVF
C. 32
D. 34
37. Hallar la diferencia entre el momento magnético (µ)
E. 36 del Fe y su catión Fe2+ si el número atómico del Fe es
igual a 26.

34. Hallar el momento magnético (µ) de un elemento A. 0


“X” que en su nivel 5 presenta 4 electrones. (√2 ≈ 1,41) B. 2,5
A. 3,87 C. 1,5
B. 2,82 D. 0,5
C. 4,85 E. 1
D. 4,82
E. 4,87 38. ¿Cuántos orbitales completamente vacíos se tienen
en la última capa del elemento “E”? (CEPRUNSA 2022 I
FASE)
35. Una especie paramagnética es aquella que puede
140
68E
ser atraída por un campo magnético ¿Cuál de las
siguientes configuraciones corresponde a un átomo o
ion paramagnético? (CEPRUNSA 2009 III Fase 1° A. 2
examen)
B. 8
A. 11Na+: 1s22s22p6
C. 33
B. 15P: [10Ne] 3s23p3
D. 34
C. 2He: 1s2
E. 0
D. 17Cl-: [10Ne] 3s23p6
E. 30Zn: [18Ar] 4s23d10

36. De acuerdo a las propiedades magnéticas


determinar verdadero (V) o falso (F).

6
39. El átomo de cobre metálico contiene 34 neutrones NÚMEROS CUÁNTICOS: SOCIALES
y 29 protones; por efecto de cierto ácido se oxida hasta
catión (Cu+2). Indique las proposiciones incorrectas.
(ORDINARIO UNSA 2020 II FASE) 41. Según la ecuación de Schrödinger es incorrecto:
I. El núcleo atómico no se altera; por lo tanto, posee 63 A. De la ecuación de Schrödinger derivan el número
nucleones fundamentales. cuántico principal, el número cuántico azimutal y
número cuántico magnético.
II. En el ion Cu+2 su distribución electrónica acaba en 4s2
3d9. B. Los números cuánticos se utilizan para describir los
orbitales atómicos e identificar los electrones que se
III. El número de electrones del catión es mayor que su
encuentran en los niveles y subniveles de energía.
número de protones.
C. Schrödinger determina cuatro números cuánticos
A. Solo I
(“n”, “l”, “ml” y “s”).
B. Solo II
D. Los dos primeros números cuánticos (“n”, “l”) son
C. Solo III energéticos.
D. II y III E. Los números cuánticos se utilizan para describir los
orbitales atómicos.
E. I y II

42. De acuerdo con el número cuántico principal “n”,


40. El ion titanio III (Ti+3) es utilizado en la
marcar verdadero (V) o falso (F) según corresponda:
polimerización del etileno para obtener el polietileno.
¿Cuántos electrones desapareados tiene el ion Ti+3? Si Z I. Determina el nivel de energía donde se encuentra el
= 22. (ORDINARIO UNSA 2020 II FASE) electrón.
A. 1 II. Conforme va aumentando el nivel de energía, la
distancia del electrón con respecto al núcleo se va
B. 2
incrementando.
C. 3
III. Determina el subnivel de energía donde se
D. 4 encuentran los electrones.
E. Todos están apareados. A. VVV
B. FVV
C. VFV
D. VVF
E. FFF

7
43. De acuerdo con la figura presentada, es verdadero 45. De la siguiente configuración electrónica:
(V) o falso (F):
N 2s 2px 2py 2pz
M
1s
L Determinar los cuatro números cuánticos del
k penúltimo electrón.
+ A. 2, 1, -1, -1/2
B. 2, 0, 0, -1/2
C. 2, 1, 0, +1/2
D. 2, 1, +1, -1/2
E. 1, 1, 0, -1/2

I. En la capa M mayor es la distancia de sus electrones


en el orbital respecto del núcleo con respecto a los 46. Relacionar correctamente:
electrones de la capa L.
I. Define la a. Número cuántico espín.
II. Los electrones que se encuentran en la capa K están forma del
más fuertemente unidos al núcleo con respecto a los orbital.
electrones de la capa N.
III. El número cuántico principal de los electrones de la II. Depende del b. Número cuántico
capa M es 3. valor que tenga azimutal.
el número
A. VVV cuántico del
B. VVF momento
angular.
C. VFV
D. FVV III. Determina c. Número cuántico
el giro del magnético.
E. FFV electrón.

A. I-a; II-c; III-b


44. De acuerdo con la configuración electrónica
mostrada, indique el conjunto de los cuatro números B. I-b; II-c; III-a
cuánticos del último electrón. C. I-a; II-b; III-c
D. I-c; II-b; III-a
3s 3px 3py 3pz E. I-b; II-a; III-c
2s 2px 2py 2pz
1s

A. 3, 1, +1, -1/2 47. Con respecto a los números cuánticos, indique


B. 2, 1, +1, +1/2 verdadero (V) o falso (F) según corresponda:

C. 3, 1, 0, +1/2 I. El número cuántico azimutal determina la forma de


los orbitales.
D. 3, 0, +1, +1/2
II. El número cuántico magnético permite conocer la
E. 3, 1, +1, +1/2 forma geométrica de los orbitales.
III. El número cuántico principal indica el tamaño del
orbital.

8
A. VVF
B. VVV
C. VFV
D. VVV
E. FVF

48. Indique el enunciado que no corresponde a los


números cuánticos:
A. El número cuántico secundario o azimutal, determina
el subnivel de energía y la forma del orbital.
B. El número cuántico magnético determina la
orientación espacial del orbital.
C. El número cuántico principal determina el nivel de
energía y el tamaño del átomo.
D. El número cuántico de spin nos indica el sentido de
giro del electrón.
E. El número cuántico secundario o azimutal, determina
el nivel de energía.

49. Encontrar los cuatros números cuánticos del último


electrón del Nitrógeno, que presenta siete electrones
en su configuración electrónica.
A. 2, 1, -1, -1/2
B. 2, 1, +1, +1/2
C. 2, 1, 0, -1/2
D. 2, 1, -1, +1/2
E. 2, 1, 0, +1/2

50. ¿Qué conjunto de números cuánticos es posible?


A. 4, 4, -2, +1/2
B. 3, 2, +3, -1/2
C. 2,-1, 0, -1/2
D. 3, 4, +1; -1/2
E. 5, 0, 0, +1/2

9
BIOQUÍMICA, ENERGÍA Y ECOSISTEMAS

GLÚCIDOS: MONOSACÁRIDOS, DISACÁRIDOS

(Ing. 1-11, 18-22 y 34-50)


1. En las paredes de las bacterias encontramos un glúcido
complejo que cumple funciones estructurales que
rodea toda la superficie externa de la célula bacteriana,
tiene una forma de “malla sólida” e íntegra, pero que A. Eritrosa
se caracteriza por una gran capacidad elástica. También B. Ribosa
son conocidos como “sacos de mureína” y sus
características dividen a las bacterias en dos grandes C. Eritrulosa
grupos: las gramnegativas y grampositivas. Nos D. Ribulosa
estamos refiriendo a:
E. Desoxirribosa

3. Es una molécula esencial para la vida, a partir de ella el


cuerpo humano obtiene energía para el normal
funcionamiento de los órganos. Su regulación esta
mediada por la hormona insulina producida por las
células β de los islotes pancreáticos. Pero el exceso de
esta hexosa en la sangre puede causar hiperglicemia
debido a ausencia o baja concentración de insulina. El
texto describe a:
A. Manosa
B. Galactosa
C. Glucosa
A. Glicina
D. Glucagón
B. Quitina
E. Fructosa
C. Glucógeno
D. Peptidoglucano
4. Pedro lee lo siguiente: “Puede unir dos moléculas de
E. Hemicelulosa
monosacáridos a través del carbón anomérico de uno y
el grupo hidroxilo del otro. La formación de estos
2. Es una cetopentosa que participa como intermediario enlaces ocurre por reacciones de condensación, donde
en diversas rutas metabólicas encargada de captar CO2 se libera una molécula de agua con cada enlace que se
atmosférico durante el ciclo de Calvin. Forma parte de forma. ¿A qué enlace se hace referencia en el texto?
la enzima Rubisco que es considerada la más abundante
A. Enlace puente de hidrogeno
del planeta y es imprescindible en la fijación del
carbono atmosférico para convertirlo en carbono B. Enlace fosfoester
orgánico. Determine a que glúcido nos estamos
C. Enlace peptídico
refiriendo:
D. Enlace fosfodiéster
E. Enlace glucosídico

1
5. La maltosa es un glúcido conocido también como azúcar OLIGOSACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS.
de malta que se forma cuando la enzima amilasa
hidroliza el almidón presente en las plantas, Está
7. Es un trisacárido formado por tres moléculas de glucosa
presente en los jarabes de azúcar de maíz, de malta y en
encadenadas linealmente mediante enlaces O-
la cebada germinada, puede ser fermentado fácilmente
glucosídicos (α 1,4), que se encuentra en la hidrólisis
por acción de levaduras. Este disacárido resulta de la
parcial de la amilosa. Es utilizado principalmente para
unión de monosacáridos unidos por enlace:
la elaboración de la cerveza. ¿Qué oligosacárido se
describe en el texto?

A. Glucosa + Galactosa - enlace α (1,4) A. Sacarosa


B. Galactosa + Glucosa - enlace ß (1,4) B. Levulosa
C. Glucosa + Glucosa - enlace α (1,4) C. Melecitosa
D. Glucosa + Glucosa - enlace α (1,2) D. Rafinosa
E. Glucosa + Fructosa - enlace α (1,2) E. Maltotriosa
6. Es un complejo enzimático de la membrana con
actividad α-glicosilasa perteneciente al grupo de las
hidrolasas integrales (conformado por glicosidasas y 8. René identifica un tetrasacárido que se aisló de las
peptidasas). Está presente en las microvellosidades raíces de Stachys, de donde deriva su nombre, se
intestinales de muchos animales terrestres como los encuentra además en legumbres y soya. Está formada
mamíferos, las aves y los reptiles. Es importante porque por Galactosa (α 1,6) Galactosa (α 1,6) Glucosa (α 1,2)
ayuda en la hidrólisis de la sacarosa permitiendo la Fructosa. ¿Qué oligosacárido identificó René?
absorción intestinal de sus monosacáridos
constituyentes. Nos estamos refiriendo a la enzima:

A. Hexocinasa
B. Amilasa
C. Lactasa
D. Sacarasa
E. Deshidrogenasa

A. Verbascosa
B. Ciclodextrinas
C. Estaquiosa
D. Rafinosa
E. Panosa

2
9. Rosa identifica oligosacáridos de distintos tamaños,
lineales y ramificadas, que se obtienen por degradación A. Proteoglucano
del almidón. Además, están formados por 6 o más B. Mureína
unidades de glucosa y son utilizados ampliamente en la
industria como pegamentos, agentes de espesamiento C. Quitina
en la transformación de los alimentos y agentes D. Glucógeno
aglutinantes en productos farmacéuticos. ¿Qué
glúcidos identificó Rosa? E. Almidón

11. Es un polisacárido que forma la pared celular de las


células vegetales, que está constituida por miles de
monómeros de tipo glucosa unidos por enlaces β (1,4).
Se encuentra en la madera, el algodón, el cáñamo, etc.
Los únicos que lo usan como alimento son los rumiantes
que poseen microorganismos necesarios para
degradarlo y obtener ácidos grasos volátiles. ¿De qué
polisacárido se trata?

A. Polisacáridos
B. Rafinosas
C. Melecitosas
D. Dextrinas
E. Estaquiosas A. Quitina
B. Almidón

10. En una sesión de bioquímica se diserta sobre un C. Celulosa


compuesto constituido de unidades de N-acetil D. Glucógeno
glucosamina y ácido N-acetilmuramico. Además, se
E. Mureína
sabe que constituye la pared bacteriana, que es una
estructura rígida que limita la entrada de agua por
ósmosis evitando así la destrucción de la bacteria. ¿Qué
compuesto se estudió?

3
PROTEÍNAS: AMINOÁCIDOS, ENLACE PEPTÍDICO, 15. La carnosina es una molécula formada de la
NIVELES DE ORGANIZACIÓN combinación de beta alanina y L-histidina. Se encuentra
en los músculos, cerebro y el corazón; entre sus
propiedades destaca su capacidad antioxidante,
12. Pedro se encuentra estudiando a los aminoácidos y se además de la regulación de macrófagos, activación de
percata que tienen la capacidad de ganar o ceder enzimas y capacidad para actuar como
protones, los cual se manifiesta cuando se encuentran neurotransmisor. Según lo descrito la carnosina es:
en soluciones a diferente pH. Según lo estudiado por
Pedro, los aminoácidos son:
A. Moléculas neutras
B. Moléculas apolares
C. Moléculas anfóteras
D. Macromoléculas
E. Supramoléculas
A. Polipéptido
B. Proteína
13. Los aminoácidos aromáticos son aquellos que
presentan en su cadena lateral un anillo aromático C. Dipéptido
benceno y se usan para producir hormonas y varias D. Aminoácido
aminas en el cuerpo. Determine que aminoácido es
E. Heteroproteína
considerado aromático:

16. Javier se encuentra estudiando algunas proteínas y se


percata que tienen una disposición tridimensional de
todos sus átomos, eso hace que adopten una forma
globular y sean solubles en el agua. Según lo descrito
Javier está observando proteínas con estructura:
A. Primaria
A. Alanina B. Terciaria
B. Valina C. Cuaternaria
C. Leucina
D. Tirosina D. Secundaria
E. Metionina E. Beta plegada

14. Los aminoácidos se unen a través de enlaces peptídicos 17. Algunas proteínas pueden presentar tres o más hebras
para formar proteínas, sin embargo, en algunos casos β paralelas unidas por dos hélices α en el orden β-α-β-
esos enlaces pueden romperse al añadirse agua. Según α-β-α. Es frecuente en proteínas que se unen a
lo descrito la ruptura del enlace peptídico se da por: nucleótidos y puede relacionarse directamente con la
A. Desnaturalización función biológica de unión al cofactor dinucleótido de
flavina-adenina (FAD) o nicotinamida adenina
B. Hidrólisis dinucleótido. Según lo descrito se trata de la estructura:
C. Hibridación
D. Desamiación
E. Polimerización

4
19.Con respecto a las proteínas; coloque verdadero (V) o
falso (F) según corresponda y marque la alternativa
correcta:

( ) Muchas proteínas están compuestas por una


sola cadena polipeptídica, por lo que se les
llama proteínas monoméricas

( ) Las proteínas oligoméricas presentan más de


una cadena, que puede ser una copia adicional
A. Mano E - F de la misma o una cadena diferente
B. De Rossmann
( ) Las proteínas son necesarias para la vida, sobre
C. Quinaria todo por su función plástica (constituyen el 80
D. Barril Beta % del protoplasma deshidratado de toda
célula)
E. Terciaria
( ) La mioglobina es un ejemplo de proteína
monomérica y la hemoglobina de proteína
PROPIEDADES, CLASIFICACIÓN Y FUNCIONES oligomérica

18. Las proteínas son _______________ formadas por A. FFVV


cadenas lineales de _____________ y está determinada
por la secuencia de nucleótidos del gen B. VVVV
correspondiente llamados __________. La información C. VVVF
genética determina qué proteínas tiene una célula.
Complete los espacios en blanco: D. VFVF
E. VVFV

20. Relacione las siguientes columnas respecto a las


funciones de las proteínas. Luego marque la alternativa
correcta:

A. Macromoléculas – lípidos – aminoácidos


B. Oligomoléculas – aminoácidos - moléculas
C. Micromoléculas – oxidación – genes estructurales La insulina, el glucagón, la
Función
D. Macromoléculas – aminoácidos – genes estructurales 1 adrenocorticotrópica o la
reserva
calcitonina
E. Bioelementos – inulina – genes estructurales
La trombina y el fibrinógeno
Función
2 contribuyen a la formación de
hormonal
coágulos sanguíneos

5
Función la gliadina del grano de trigo y la ÁCIDOS NUCLEICOS
3 hordeina de la cebada
defensiva
23. Son macromoléculas que tienen que ver con el
A. 2,1,3 almacenamiento y la expresión de información
B. 3,2,1 genética. Uno codifica la información que la célula
necesita para fabricar proteínas, y el otro presenta
C. 1,3,2
diversas formas moleculares y participa en la síntesis de
D. 1,2,3 las proteínas. Identifique a estos ácidos nucleicos:
E. 2,3,1

21. Las proteínas fibrosas sirven como material estructural


de los tejidos de los animales y algunas de estas son
insolubles en agua; Identifique a la proteína que no
pertenece al grupo:
A. Fibroínas
B. Colágeno
C. Fibrina
D. Hordeina
E. Queratina
A. ARN y TM
B. ADN y ARN
22. Cuando las proteínas pierden su función y estructura
por cambios repentinos y drásticos en las condiciones C. TM y ADN
del medio, se dice que se:
D. AG y CT
E. TM y AG

24. Los nucleótidos contienen azúcares ligeramente


distintos de cinco carbonos. El ADN y el ARN son
semejantes en estructura, solo con una diferencia que
el segundo carbono del azúcar del ARN tiene un grupo
hidroxilo, mientras que el carbono equivalente del
A. Oxidaron azúcar del ADN tiene un hidrógeno en su lugar. ¿Cuáles
B. Renaturalizaron serán los azucares respectivamente?
C. Desnaturalizaron
D. Unieron a biomoléculas
E. Formaron enlaces peptídicos

6
A. Desoxirribosa y ribosa
B. Ribonucleosa y cetosa
C. Desoxirribonucleosa y aldosa
D. Ribosa y desoxirribosa
E. Desoxirribosa y Fructuosa

25. Es una estructura con orientación antiparalela y es


importante al copiar el ADN, las dos cadenas de la
hélice corren en direcciones opuestas, lo que significa
que el extremo 5′ de una cadena se une al extremo 3′
de su cadena correspondiente, tienen una relación muy
predecible entre ellas, si sabes que la secuencia de una
cadena es 5'-AATTGGCC-3’. ¿Cómo será la secuencia de A. Fosfodiéster
la cadena complementaria? B. Ester fosfórico
C. Glucosídico
D. Fosfatohexosa
E. Fosfatotriosa

27. Las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y


Moderna, contienen un componente activo (antígeno)
que estimula a nuestras células a fabricar una proteína
que desencadena una respuesta inmunitaria dentro de
nuestro organismo. Identifique de que están
A. 5'-UUAACCGG-3' constituidas las vacunas:

B. 5'-TTUUGGCC-3'
C. 3'-TTAACCGG-5'
D. 3'-TTCCCCGG-5'
E. 5'-TTUUCCGG-3'

26. La existencia de grupos hidroxilo, tanto en la pentosa


como en el fosfato de los ácidos nucleicos, permite la
unión de los nucleótidos mediante la formación de
enlaces entre ambos grupos, estos enlaces se
denominan: A. ADN
B. ARNhn
C. ARNr
D. ARNt
E. ARNm

7
28. A nivel Bioestético, consiguen ser una vez inyectados en
la dermis, importantes bioestimuladores del
fibroblasto. Gran parte de la experiencia del uso clínico
se basa en su utilización para la cicatrización de heridas,
disminuyendo el tiempo medio de recuperación y
cicatrización, por aumentar la producción de colágeno
local. Identifique como se denominan estas estructuras
que son parte del ADN y ARN celular:

A. Las bacterias poseen ADN circular disperso en el


citoplasma
B. La guanina se une a la citosina por 2 puentes
hidrógeno
C. Sus bases nitrogenadas pueden ser adenina, citosina,
timina y guanina
A. Polimerasas
D. El ADN de las células eucariotas se concentra en el
B. Polinucleótidos núcleo celular
C. Policondensación E. Las mitocondrias poseen un ADN distinto al nuclear
D. Polimerización
E. Polímeros de transposición 31. Tipo de ARN encontrado principalmente en el núcleo de
la célula, se encarga del proceso de transcripción,
ÁCIDO DESOXIRROBONUCLEICO Y ÁCIDO copiando la información del ADN en forma de codones:
RIBONUCLEICO

29. Son ácidos nucleicos cuyos nucleótidos están formados


por: la pentosa __________, ___________ y el grupo
fosfato. Nos referimos al ____________

A. Ribosa – Bases nitrogenadas - ADN


B. Desoxirribosa – Ribosa - ARN
C. Ribosa – Desoxirribosa - nucleósido
D. Desoxirribosa – base nitrogenada - ADN
A. ARNn
E. Desoxirribosa – Bases nitrogenadas - ARN
B. Plásmido
30. De las siguientes afirmaciones, identifique la que no C. ARNr
corresponde con las características del ADN: D. ARNt
E. ARNm

8
32. De las siguientes afirmaciones con respecto al ARN, (artículo 2 del CDB). La gran diversidad de ecosistemas
identifique la correcta: a diferentes escalas, como unidades funcionales, se
distribuye en el Perú como un gran mosaico tanto
A. El ARNt se une a aminoácidos específicos longitudinal, latitudinal y altitudinalmente. Cabe
indicar que para el caso de gestión pública nos
B. El ARNr reconoce la información al leer los
referimos a los ecosistemas naturales a nivel territorial.
anticodones
Los bosques tropicales y los bosques estacionalmente
C. El ARN posee timina, a diferencia del ADN secos, están entre los principales ecosistemas
D. El ARNt carga proteínas en el lado opuesto a sus continentales del país, así como los indicados
codones “ecosistemas frágiles” que según la Ley General del
Ambiente son: “Los desiertos”, “tierras semiáridas”,
E.El ARNm participa en el proceso de duplicación del “montañas”, “pantanos”, “bofedales”, “bahías”, “islas
ADN pequeñas”, “humedales”, “lagunas alto andinas”,
“lomas costeras”, “bosques de neblina” y “bosques
relictos”; asimismo las “jalcas” y los “páramos”,
33. Con respecto a la siguiente imagen, identifique cuáles incluidos con Ley 29895 (V Informe Nacional sobre la
serían los anticodones para los codones 1, 2 y 3: Aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica:
Perú (2010-2013)).

Fuente: MINAM, 2021:


https://www.minam.gob.pe/diversidadbiologica/nuestr
as-lineas-de-intervencion/direccion-de-conservacion-
sostenible-de-ecosistemas-y-especies/ecosistemas/
Según el texto, conteste las siguientes preguntas:

34. El texto muestra como idea principal:


A. CGT, TGC, CTC
B. GCU, ACG, GAG A. Heterogeneidad ambiental
C. CAG, CGA, AGA B. Gestión de ecosistemas en Perú
D. CGA, UGC, CUC C. Ecosistemas amenazados
E. AUG, CGC, CUC D. Biodiversidad
E. Legislación ambiental
ECOSISTEMAS
TEXTO 35. Identifique la afirmación que no guarda relación con el
El Perú ha sido reconocido como uno de los diecisiete texto:
países llamados megadiversos del planeta, por ser
poseedores en conjunto de más del 70 % de la A. El Perú es un país megadiverso
biodiversidad del planeta, la cual está representada por
B. Un ecosistema abarca un conjunto de comunidades
una gran variedad de ecosistemas, especies de flora y
fauna, y diversidad genética, que han contribuido y C. La ley peruana contempla a los ecosistemas frágiles
contribuyen al desarrollo y la sostenibilidad mundial D. Las especies introducidas afectan a los ecosistemas
(EPANDB 2014-2018. MINAM, 2014). Por “ecosistema”
se entiende a un complejo dinámico de comunidades E. El Perú posee una amplia variedad de ecosistemas
vegetales, animales y de microorganismos y su medio
no viviente que interactúan como una unidad funcional

9
36. De acuerdo al texto, coloque verdadero (V) o falso (F), LA ENERGÍA, LEYES QUE GOBIERNAN EL FLUJO DE
según corresponda. Indique la alternativa correcta: ENERGÍA, LEY DEL DIEZMO ECOLÓGICO

( ) Los bofedales son un tipo de ecosistemas no 39.Relacione cada ejemplo presentado con el tipo de
frágiles energía al que pertenece y marque la respuesta
correcta:
( ) En el Perú existe una gran diversidad de
ecosistemas
Petróleo ( )
( ) Sólo los ecosistemas artificiales son Luz ( ) Energía potencial (1)
considerados en la gestión pública Calor ( )
Leña ( )
Energía cinética (2)
( ) Un ecosistema sólo está integrado por Gas ( )
componentes bióticos
A. 1,1,2,2,1
( ) El 70% de la biodiversidad del planeta está B. 1,2,2,1,1
concentrada en los países megadiversos
C. 1,2,2,2,1
A. VVFVF D. 1,1,1,2,2
B. FVVVF E. 2,1,2,1,1
C. FVFFV
D. VFFVV 40. Todos los ecosistemas necesitan una fuente de energía
que fluya a través de sus distintos componentes.
E. FVFFF
¿Cuál es la primera y principal fuente y principal de
energía de un ecosistema?
37. En referencia al texto, se puede concluir que:
A. La gestión pública debe ser orientada a la A. Plantas
administración de los recursos naturales del Perú
B. Productores
B. La legislación peruana debe actualizarse para
C. Sol
proteger los recursos naturales del país
D. Transformadores
C. El Perú debe buscar mantener sus estatus de país
megadiverso E. Carnívoros
D. La biodiversidad es esencial para el desarrollo
sostenible del planeta 41. Con respecto a las leyes que gobiernan el flujo
energético coloque verdadero (V) o falso (F) y marque
E. La biodiversidad y los ecosistemas frágiles son
la alternativa correcta:
componentes ambientales esenciales para ser
estudiados y protegidos en el Perú ( La primera ley afirma que la energía puede
) transformarse de una clase en otra, pero no
puede destruirse.
38. El texto abarca un tema relacionado con:
A. Gestión de ecosistemas ( ) La segunda ley afirma que al pasar de una
B. Gestión de comunidades forma de energía a otra (energía mecánica a
química a calor y viceversa) hay pérdida de
C. Gestión de recursos forestales
energía en forma de calor.
D. Gestión de hidrocarburos
E. Gestión de flora y fauna

10
A. 1%
( ) La vida en la tierra depende de la energía del
sol que llega a la superficie terrestre y queda a B. 10%
disposición de los seres vivos. C. 100%
( ) Sólo el 10% de la energía fijada en un nivel D. 80%
trófico es utilizado por el siguiente nivel. E. 90%

A. VFFV
B. VVVF 44. Según la imagen presentada, ¿Cuánto de energía
C. VVVV utilizará el halcón?
D. VVFF
E. FFFF

42. Según la ley del diezmo ecológico: los productores


utilizan el _________ de la energía solar que fija para
realizar sus funciones de supervivencia y en caso de
servir de alimento a algún herbívoro, éste sólo podrá
utilizar el ________ de toda la energía que fijó el
vegetal. Complete los espacios en blanco.
A. 10%, 90%
B. 100%, 0%
C. 90%, 10%
D. 0%,100%
E. 10%,10%
A. 0.2 kcal/m2/año
43. Según la imagen presentada, teniendo en cuenta la
B. 20 kcal/m2/año
energía que utiliza el organismo productor. ¿Cuánto de
energía utilizará el consumidor secundario? C. 2 kcal/m2/año
D. 0.002 kcal/m2/año
E. 10 kcal/m2/año

11
PRODUCTIVIDAD Y ECOSISTEMAS provincia y departamento de Arequipa. El paisaje
original de la ciudad de Arequipa era desértico, sin
embargo, durante siglos ha sido modificado para
45. Observe la siguiente imagen y señale el tipo de recreación. Este parque sería considerado como un
productividad con la que estaría relacionada: ecosistema:

A. Artificial maduro
B. Artificial controlado
C. Natural
D. Productivo
E. Urbano

49. Alberto está de visita en la Laguna de Salinas que se


halla ubicada en el departamento de Arequipa y se
encuentra dentro de la Reserva Nacional de Salinas y
Aguada Blanca. Posee una extensión de 354 hectáreas
A. Productividad Primaria Neta PPN en donde la naturaleza está presente en todo momento,
B. Productividad Primaria Bruta PPB de ella se extrae sal que luego es comercializada,
C. Productividad Secundaria Bruta PSB Alberto observa que esto es hecho por los mismos
D. Productividad Secundaria Neta PSN pobladores de la zona. Indicar ¿Qué tipo de factor eco-
E. Productividad Total Neta PTN geográfico utilizaría Alberto para clasificar este
ecosistema?
46. Las plantas almacenan biomasa por fotosíntesis, pero
gran parte de esta biomasa es perdida luego de cubrir A. Climático
sus funciones vitales. Indique ¿Cuál sería el proceso B. Geográfico
biológico que permite transformar esa energía para C. Orográfico
cumplir con sus funciones vitales? D. Oceanográfico
E. Geológico
A. La excreción
B. La secreción 50. “Al momento unas nueve hectáreas de pastos naturales
C. La nutrición habrían resultado afectadas por el incendio forestal que
D. La respiración se registra en las faldas del volcán Misti, en Arequipa.”
E. La homeostasis Informó un medio de comunicación escrito; pero luego
de varios años se espera que esos ecosistemas se
47. “Es el alimento ingerido y asimilado. Mucho del recuperen de manera natural; esto se debe a una
alimento consumido es indigerible y otra parte no se capacidad de los ecosistemas denominada:
asimila siendo eliminados ambas partes por las heces.”
El anterior texto hace referencia a un tipo de A. Homeostasis
productividad que se da en el nivel de los consumidores B. Sucesión
de diferentes órdenes. Indicar ¿Cuál es la productividad C. Resiliencia
a la que se hace mención? D. Productividad
A. Productividad Primaria Neta PPN E. Adaptación
B. Productividad Secundaria Neta PSN
C. Productividad Primaria bruta PPB
D. Productividad Secundaria Bruta PSB
E. Productividad Secundaria Final PSF

48. El Parque Ecológico Regional las Rocas de Chilina o


conocido como PERRCH por sus siglas, se encuentra
ubicado en el distrito de Alto Selva Alegre en la

12
PRÁCTICA SEMANA 03 caballos se revelarán, el carro no podrá elevarse y caerá
SOCIALES - INGENIERÍAS - BIOMÉDICAS en el mundo de las cosas, el mundo sensible. El alma
CLÁSICOS, HELENA, MEDIEVAL acabará en un cuerpo aprisionado con el anhelo de
retornar a su mundo original, ese para el que estaba
destinado.
CONTEXTUAL Marque la relación o secuencia correcta:
A. El caballo bueno - vivir en la ignorancia.
Se tiene así la cuesta que lleva hacia la salida, hacia el sol B. El caballo malo - el orden y la armonía.
fuera de la caverna. El ascenso desde donde están los C. El caballo blanco - inclinaciones y actos nobles.
hombres encadenados hacia la salida puede significar el D. El auriga - los deseos o impulsos.
largo camino que debe seguir el hombre, primero para E. El caballo negro - el conocimiento verdadero.
quitarse las cadenas, después voltear el rostro y todo él
mismo y, posteriormente, caminar con enorme esfuerzo CONCEPTUALES
cuesta arriba, hacia la salida, hacia la luz, hacia el
verdadero conocimiento, hacia la Verdad. Esto se 1. Relaciona correctamente los problemas de la filosofía
interpreta de la frase “[...] el ascenso y contemplación de platónica con sus soluciones:
las cosas de arriba con el camino del alma hacia el ámbito I. Problema Metafísico.
inteligible”; el alma es la que verá la luz y comprenderá II. Problema Cosmológico.
la verdad, que en las tinieblas en las que se encontraba III. Problema Gnoseológico.
no podía ver, pues ahí sólo veía un reflejo de las cosas. IV. Problema Antropológico.
V. Problema Ético
1. Señale el enunciado que no se desprende del texto. VI. Problema Político.

A. El sol representa el conocimiento y la verdad. a. Armonía entre clases sociales y gobierno de


B. Al no buscar la verdad el hombre se queda con filósofos.
las sombras. b. Las virtudes y la armonía entre las partes del alma.
C. El camino a la verdad no es sencillo. c. Dualismo: alma – cuerpo.
D. Hay que dejarse guiar tanto por las opiniones d. Teoría de la reminiscencia.
como por las razones. e. Las ideas, la materia y el demiurgo.
E. Los hombres están alejados del conocimiento. f. Teoría de las ideas.

A.I(a) – II(a) – III(b) – IV(b) – V(c) -VI(f)


ARGUMENTATIVA B. I(b) – II(b) – III(b) – IV(a) – V(e) – VI(f)
Así explicó Platón el mito del carro alado: las almas son C.II(b) – I(a) – III(b) – IV(a) -V(c) – VI(d)
como un carro dirigido por un auriga del que tiran dos D. I(a) – II(a) – III(b) – IV(b)- V(d) – VI(e)
caballos. El alma será la fuerza natural que mantiene E. I(f) – II(e) – III(d) – IV(c) – V(b) – VI(a)
unidos al carro y a su auriga, sostenidos por alas; una
fuerza capaz de elevar lo pesado, encaminándolo hacia
el lugar donde habitan los dioses. El cultivo y la 2. Según Platón, las ideas son de naturaleza:
dedicación a lo hermoso, lo sabio y lo bueno hacen crecer A. Material o sensible
las alas que harán más ligera la ascensión. En cambio, lo B. Inmaterial, inteligible
malo, lo vergonzoso y feo tiene como resultado que éstas C. Mixta, ya que están formadas de una materia muy
se extingan: la caída será inevitable. En el caso de los sutil.
hombres, la subida es más costosa. La causa es que el D. Desconocida
auriga ha de guiar a una pareja de caballos de distinta E. Perceptible
índole. Uno es blanco y simboliza la belleza y la verdad,
mientras que el otro es negro, sinónimo del mal y lo feo.
El auriga es la parte racional, el equilibrio. Si el auriga es
capaz de controlar a los caballos, el conjunto se elevará y
contemplará el mundo de las ideas. Si no lo hace, los

1
3. De acuerdo a Platón, no son rasgos del mundo A. I(a) – II(a) – III(b) – IV(b)
inteligible: B. I(c) – II(d) – III(b) – IV(a)
i. Eternidad iv. Perfección C. II(b) – I(a) – III(b) – IV(a)
ii. Inmutabilidad v. Pluralidad D. I(d) – II(c) – III(b) – IV(a)
iii. Corpóreo vi. Unidad E. I(a) – II(a) – III(b) – IV(b)
A. i y ii
B. iii, iv y v 7. Reconozca cuál de los siguientes ejemplos
C. iv, v y vi corresponde a la physis planteada por Aristóteles.
D. iii y v I. Un avión con dirección a Colombia hace escala
E. Todas en Perú.
II. El nacimiento de un bebe.
4. Del siguiente fragmento: III. La muerte de Scooby, el emblemático perro de
“Ten por cierto que no te explicaré un relato de Arequipa.
Alcínoo -dije yo-, sino el de un valeroso personaje, Er IV. Fabricar una mesa con la madera de un árbol.
el armenio, de la estirpe Panfilia. Habiendo muerto en V. Juan viaja de Arequipa a Londres.
guerra, cuando tras diez días se recogieron los
cadáveres ya putrefactos, el suyo fue hallado A. I, IV y V
incorrupto y llevado a su casa. Colocado en la pila B. Solo IV
resucitó y, tras volver a la vida, empezó a contar lo que C. IyV
había visto en el más allá…” D. Solo I
De lo señalado en el fragmento, hace alusión al E. Todas son correctas
filósofo… que habla sobre…
A. Platón - purificación del alma 8. Qué afirmación no corresponde a la vida y obra del
B. Platón - inmortalidad del alma filósofo griego Aristóteles:
C. Aristóteles - purificación del alma A. Fue fundador del “Liceo”.
D. Aristóteles - mortalidad del alma B. Llegó a ser maestro de Alejandro Magno.
E. San Agustín - inmortalidad del cuerpo C. Se contrapone a la teoría dualista de Platón.
D. Debemos de practicar la “anamnesis”.
5. El filósofo Aristocles, llamado Platón, ¿viajó a qué E. La physis es la que estudia al ente móvil.
lugares?:
A. Atenas, Volos, Agrigento, Crotona. 9. Si decimos que la madera es la naturaleza de la
B. California, Elea, Samos, Patras. cama y el bronce es la naturaleza de una estatua. La
C. Palermo, Bolonia, Florencia, Cirene. materia es todo sustrato que queda a pesar del cambio
D. Egipto, Megara, Mileto, Sicilia. de un objeto. Por ejemplo, si una cama se destruyera,
E. Megara, Cirene, Italia y Egipto. lo que quedaría sería solo madera. Esta ejemplificación
pertenece a:
6. Relaciona correctamente las etapas de la vida de A. La potencia.
Platón, con sus obras: B. El acto.
I. Juventud. C. El Hilemorfismo.
II. Transición. D. La materia.
III. Madurez. E. Ninguna de ellas.
IV. Ancianidad.
10. No es una de las cuatro causas propuestas por
a) Teeteto, Parménides, Político, Timeo, Las Aristóteles:
leyes. A. Eficiente.
b) Banquete, Fedón, República, Fedro. B. Formal.
c) Georgias, Eutidemo, Menón, Crátilo. C. Material.
d) Apologías, Critón, Ión, Protágoras, D. Final.
Laque. E. Todas son causas aristotélicas.

2
11. Con referencia a Aristóteles cuál de las siguientes 15. Si quisieras demostrar la existencia de Dios apoyado
aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F): en san Agustín, elige el argumento correcto:
A. Dios existe porque el hombre es capaz de
● Filósofo nacido en Atenas. comprender la verdad de su presencia a través de
● Fue discípulo de Platón. la constatación racional de la existencia del mundo
● Fue alumno del “Liceo” desde los 17 años. como su obra.
● Fundó la “Academia”. B. Dios existe porque el universo es accesible a los
● Su escuela era conocida también como escuela sentidos y la verdad parte de la constatación
peripatética. sensible hacia lo inteligible.
C. Dios existe porque hay un consenso universal de la
A. VVVVV existencia de Dios y del mundo contingente.
B. FVFFV D. Todas son similares, por lo tanto, los tres
C. FFFFF argumentos están relacionados con san Agustín.
D. VFFFF E. Ninguna corresponde a la argumentación
E. FFVFF agustiniana sobre la existencia de Dios.

12. “El camino a la felicidad está en Dios. Dios es fuente 16. Elija el enunciado que mejor describa el concepto de
de nuestra felicidad y meta de nuestro apetito. Concibe ‘creación del mundo’ en san Agustín:
la felicidad como gozo de la verdad. Cada hombre es lo A. San Agustín afirma que Dios creó de golpe el
que ama”. El texto anterior hace referencia a: mundo en siete días, tal como está en la Biblia.
A. Epicuro de Samos B. El autor de las Confesiones concibe el mundo
B. Zenón de Citium como una creación divina, ininteligible para el
C. Sócrates hombre.
D. San Agustín de Hipona C. El filósofo Tagaste acepta que el mundo pasó por
E. Santo Thomas de Aquino un proceso evolutivo que inició como una idea
divina hasta alcanzar la materia.
13. “Cuando un hombre descubra sus faltas, Dios las D. El padre de la iglesia, san Agustín, considera que el
cubre. Cuando un hombre las esconde, Dios las mundo fue creado por un demiurgo platónico.
descubre, cuando las reconoce, Dios las olvida.” El texto E. Ninguna de las anteriores.
anterior hace referencia a:
A. Santo Thomas de Aquino 17. El mal es para san Agustín:
B. Epicuro de Samos A. La presencia del demonio.
C. San Agustín de Hipona B. La consecuencia de no rezar.
D. Aristóteles C. Desobedecer las reglas del hombre como de Dios.
E. Platón D. La ausencia del bien.
E. Ninguna de las anteriores.
14. Colocar “V” o “F” según corresponda con respecto a
San Agustín:
I. Razona para creer, creer para entender.
II. La fe no tiene correspondencia con el
conocimiento.
III. La verdadera felicidad no existe.
IV. El objetivo de su filosofía es alcanzar la verdad y
la felicidad.

A. VFFV
B. VVFF
C. FVFV
D. FFFF
E. VVVV

3
SOLO PARA EL ÁREA DE SOCIALES 22. Respecto a la relación Fe-Razón de Santo Tomas de
Aquino, qué proposición es verdadera:
18. “…Es, pues, imposible que una cosa sea por lo A. La Fe aclara verdades que la razón puede
mismo y de la misma manera motor y móvil, como encontrar por sí misma.
también lo es que se mueva a sí misma. Por B. No hay una relación precisa entre Fe y Razón
consiguiente, todo lo que se mueve es movido por C. Se entiende por Fe un sentimiento que equivale
otro…” a una angustia existencial
De acuerdo a las vías de demostración de la existencia D. La Fe es un camino auxiliar y solo útil cuando la
de Dios, este fragmento responde a la vía: Razón se ha extraviado por acción del demonio
E. La Razón logrará sustituir por completo a la Fe
A. La inmovilidad
B. El movimiento 23. Respecto a la Filosofía de Epicuro sobre los tipos de
C. La causalidad placer relacione:
D. Dios creador I. Los naturales y necesarios.
E. El gobernante móvil II. Los naturales e innecesarios.
III. Los innaturales e innecesarios, que considera
19. Cuál de las siguientes alternativas es una obra de superfluos.
Santo Tomás de Aquino:
f) La conversación amena, la gratificación sexual y las
A. La Metafísica artes.
B. El Banquete g) Las necesidades físicas básicas, alimentarse, calmar la
C. La Suma Teológica sed, el abrigo y el sentido de seguridad.
D. Suma Esperanza h) La búsqueda de la fama, del poder político o del
E. Carta Encíclica prestigio social.

20. “…lo que carece de conocimiento no tiende a un fin A. I-g, II-f, III- h
si no lo dirige alguien que entienda y conozca, a la B. I-g, II-h, III- g
manera como el arquero dirige la flecha. Luego existe C. I-h, II-f, III- h
un ser inteligente que dirige todas las cosas naturales a D. I-g, II-h, III- h
su fin…” E. I-f, II-f, III- h
De acuerdo a las vías de demostración de la existencia
de Dios, este fragmento responde a la vía: 24. “…el ser necesario o tiene la razón de su necesidad
en sí mismo o no la tiene. Si su necesidad depende de
A. La causalidad otro, como no es posible, según hemos visto al tratar de
B. Los grados de perfección las causas eficientes, aceptar una serie indefinida de
C. La contingencia cosas necesarias, es forzoso que exista algo que sea
D. El gobernador del mundo necesario por sí mismo y que no tenga fuera de sí la
E. El demiurgo del ser humano causa de su necesidad, sino que sea causa de la
necesidad de los demás, a lo cual todos llaman Dios.”
21. Para Plotino, Dios está más allá de todo lo existente Este fragmento es una demostración propuesta por:
y comprensible. Por eso, llegar a él no es posible ni
siquiera por la razón sino por una misteriosa A. San Agustín de Hipona
experiencia irracional llamada……………… B. Aristóteles
A. La unión de la felicidad y el odio. C. San Pedro y San Pablo
B. Introspección del alma. D. Santo Alberto Magno
C. La reflexión del origen de la materia. E. Santo Tomas de Aquino
D. La búsqueda del placer en la vida.
E. “Éxtasis”, trata de enseñar el camino que
conduce a la unión con Dios.

4
25. Respecto a Santo Tomás de Aquino una alternativa
es verdadera:
A. Es un filósofo griego
B. Estudió en la Academia de Platón
C. Es contemporáneo de San Agustín
D. Ingresó a la orden dominica
E. Nace en París

26. De las características del periodo Helenístico señale


cuáles son verdaderas (v) o falsas (F):
● Interés por asuntos éticos, lo principal del saber
es conseguir ser feliz.
● Interés por tener más riquezas en la vida.
● Aumento del interés de identidad con la ciudad
de nacimiento.
● Sincretismo cultural, mezcla de las culturas
helénicas y orientales.

A. VFFV
B. VVFF
C. FVFV
D. FVVV
E. VVVF

5
PRÁCTICA 3 4. A los estudiantes les gusta sentirse desafiados y
trabajarán para alcanzar altas expectativas mientras
BALOTA 2: APRENDIZAJE - I PARTE crean que esas metas son alcanzables. Caso contrario se
PREGUNTAS PARA LAS ÁREAS: INGENIERÍAS - frustrarán y desmotivarán. En la premisa podemos
SOCIALES - BIOMÉDICAS identificar:
A. Rasgos cognitivos
B. Rasgos afectivos
1. Complete la siguiente información: C. Rasgos fisiológicos
“_______________ es un término que se usa para D. Rasgos sociales
designar a una serie de operaciones, actividades y E. Rasgos psicosociales
funciones cognoscitivas llevadas a cabo por una
persona, mediante un conjunto interiorizado de
mecanismos intelectuales que le permiten recabar, 5. Un niño que necesita moverse para poder procesar la
producir y evaluar información, a la vez que hacen información, le encanta las actividades prácticas y los
posible que dicha persona pueda conocer, controlar y juegos grupales, se hace pasar por un personaje de su
autorregular su propio funcionamiento intelectual”. libro favorito, intenta imitar al protagonista y se le da
bien las actividades físicas, como bailar y jugar futbol.
A. Aprendizaje autorregulado Según el modelo de PNL, el sistema que predomina en
B. Aprendizaje cooperativo el niño es:
C. Aprendizaje social
D. Metacognición A. Visual
E. Cognición B. Sensorial
C. Kinestésico
2. José Luis es un estudiante de secundaria, gusta de D. Auditivo
algunos deportes como el atletismo y la natación, E. Motor
algunos días va a la piscina y otros días a la pista, por lo
general practica solo, a pesar de tener hermanos, en 6. Dario está aplicando estrategias metacognitivas, por
cuanto al estudio se abstrae en los contenidos de lo que eso tiene conocimiento de los objetivos del curso que
estudia y ordena minuciosamente lo aprendido, no le va a estudiar y todas aquellas características del mismo
gusta el trabajo en grupo y posee mayor interés en ideas que influyen entre su mayor o menor dificultad. ¿Qué
abstractas más que en sentimientos. Según el modelo elemento de la metacognición está considerando
de David Kolb el estilo de Aprendizaje de José Luis sería: Dario?
A. Divergente A. Conocimiento personal
B. Asimilador B. Conocimiento de la tarea
C. Acomodador C. Conocimiento numérico
D. Reflexivo D. Autocontrol
E. Convergente E. Control de actividades

3. Cuando los alumnos acuden al uso de esquemas,


7.Es una estrategia que consiste en la repetición de los
cuadros sinópticos, subrayado, llaves, etc. para obtener contenidos escritos o hablados. Consiste en pronunciar,
un mejor entendimiento de la materia que estudian y nombrar o decir de forma repetida los estímulos. Nos
alcanzar un mayor éxito en su aprendizaje, están referimos a:
haciendo uso de la estrategia de:
A. Estrategia de ensayo
A. Organización B. Estrategia de repetición
B. Apoyo C. Estrategia de elaboración
C. Comprensión D. Estrategia de organización
D. Elaboración E. Estrategia de apoyo
E. Ensayo

1
8. En cuanto al Aprendizaje y sus distintos criterios D. Un cambio perdurable en el pensamiento y la
señale el que considera incorrecto: capacidad de motivarse; recuerdo y reconstrucción
E. Un cambio perdurable en la capacidad cognitiva y la
A. El aprendizaje es una variación perdurable en el capacidad de conducirse; reorganización y
comportamiento. reconstrucción
B. El aprendizaje se da cuando se incrementa la
habilidad de hacer algo nuevo.
C. No siempre, para que se dé el aprendizaje, el sujeto 12. Dentro del Modelo de David Kolb, existen tres
tiene que estar motivado. factores causales necesarios para que a partir de ellos
D. El Aprendizaje no ocurre en el proceso de según el mismo Kolb se pueda definir los 4 tipos de
maduración. aprendizaje que planeta en su Modelo, cuál de las
E. Los cambios de corta duración no se conceptualizan siguientes alternativas explica mejor estos tres factores
como aprendizaje. causales:
A. Factor físico, experiencias familiares, experiencias
9. Roxana cuando estudia se establece y organiza una personales
serie de la siguiente manera comprende, retiene y B. Factor cognitivo, experiencias personales,
recuerda cuanto más escucha y/o repite, le gusta experiencias escolares
estudiar escuchado las clases, por eso las graba y cada C. Factor genético, experiencias de la vida,
que repite, lo hace en voz alta. Ella considera que experiencias del entorno
arpende mejor D. Factor fisiológico, experiencias del entorno,
experiencias de su propio aprendizaje
A. Aprendizaje visual
E. Factor Afectivo, experiencias a largo del tiempo,
B. Aprendizaje kinestésico experiencias del entorno
C. Estrategia de aprendizaje
D. Aprendizaje significativo
E. Aprendizaje auditivo 13. Marcelo sabe planificar, regular y evaluar qué
técnicas, cuándo, cómo, por qué y para qué, se han de
aplicar a unos contenidos determinados con el objetivo
10. Cuando decimos que el estudiante es capaz de de aprenderlos. Señala a qué elemento de la
explorar el entorno y los objetos por medio del tacto y metacognición corresponde el enunciado:
el movimiento y tienen muy desarrollado el ritmo y la
coordinación. ¿A qué sentido corresponde la A. Aprendizaje regulado
definición? B. Conocimiento personal
C. Conocimiento de la tarea
A. Sentido visual D. Conocimiento simbólico
B. Sentido auditivo E. Autocontrol y control de actividades
C. Sentido auditivo- kinestésico
D. Sentido kinestésico
E. Sentido auditivo-visual 14. Si un estudiante se desenvuelve mejor en los
exámenes orales, es bueno relatando historias y
11.- El aprendizaje es …, produce la ……… del cuentos, gusta de las narraciones, le gusta estudiar con
conocimiento que ya la persona posee. música y puede recordar datos y personas con ella.
A. Un cambio perdurable en la conducta o en la A. Visual
capacidad de comportarse; reorganización y B. Auditivo
reconstrucción C. Musical
B. Un cambio perdurable en el comportamiento y la D. Kinestésico
capacidad de motivarse; reflexión y razonamiento E. Corporal
C. Un cambio perdurable en el pensamiento y en la
capacidad de actuar; reorganización y razonamiento

2
15. Adrián es un niño de 11 años, gusta estudiar con sus 18. José Miguel es un estudiante que le gusta aprender
compañeros con los cuales participa en las actividades de la experiencia concreta y la observación reflexiva,
prácticas, aplicando con mucho entusiasmo luego de las tiene la mente abierta y reflexiona antes de tomar
enseñanzas del maestro, en casa gusta explicar a sus decisiones. ¿Cuál es el estilo de aprendizaje de José
papás lo aprendido. ¿Qué estilo de aprendizaje Miguel?
corresponde a Adrián?
A. Divergente o reflexivo
A. Divergente B. Asimilador o teórico
B. Acomodador C. Acomodador o pragmático
C. Asimilador D. Convergente o activo
D. Convergente E. Asimilador reflexivo
E. Asociador
19. Existe mucha diferencia entre los estudiantes que
16. Indique tres factores que tengan relación con la quieren aprender: los que desean, los que lo necesitan
Metacognición. y aquellos que no muestran interés. Por lo tanto, la
motivación es uno de los aspectos más importantes de
1.-La autorregulación del propio aprendizaje este estilo de aprendizaje. Según conceptualiza Keefe
2.-Es un término que se usa para designar una serie de (1988), podemos inferir que:
operaciones, actividades y funciones cognitivas A. Los rasgos cognitivos, tienen que ver con la forma en
3.-No sirve para autorregular el aprendizaje que los estudiantes estructuran los contenidos,
forman y utilizan conceptos
4.El paso del pensamiento concreto B. Los rasgos afectivos, se vinculan con las
5.-Es un conjunto interiorizado de mecanismos motivaciones y expectativas que influyen en el
intelectuales que le permiten recordar producir y evaluar aprendizaje.
información C. Los rasgos fisiológicos, están relacionados con el
biotipo y biorritmo del estudiante.
A. 1-2y4 D. Los rasgos afectivos, están vinculados con los
B. 1-2y5 estados emocionales y sin predisposición al
C. 1 -3 y 5 aprendizaje
D. 2 -3 y 5 E. Los rasgos cognitivos, se interpreta por la capacidad
E. 1-4y5 de predisposición que por la motivación llega a un
buen nivel de atención.
17. Una condición básica para habituarnos al estudio es:
20. Evaluando a José se descubrió cómo estructura el
A. Leer a cada rato
aprendizaje, cómo resuelve los problemas (paso a paso
B. Leer a la misma hora
y en gráficos), a su vez como vincula estos aprendizajes
C. Estudiar solo en la escuela
con su grado de motivación y expectativas y cómo los va
D. Escuchar diariamente en la casa
relacionando con su biotipo o biorritmo. Por tanto,
E. Afianzar nuestra costumbre de leer
podemos decir que en José se descubrió:
comprensivamente
A. Su proceso de aprendizaje
B. Su memoria a largo plazo
C. Su Estilo de aprendizaje
D. Sus técnicas de estudio
E. Su proceso de pensamiento

3
PREGUNTAS PARA LAS ÁREAS: SOCIALES – C. Este aprendizaje se reforzará por medio de la
BIOMÉDICAS experiencia.
D. Es el resultado de Socialización con sus compañeros.
E. Está vinculado el aprendizaje con su desarrollo
21. Destaca que el conocimiento transmitido en el personal.
aprendizaje debe estructurarse teniendo en cuenta los
conocimientos previos que posee el estudiante. ¿A qué 24. Identifica el criterio de aprendizaje en este caso: La
teoría se refiere el concepto? profesora manda un trabajo para casa, donde los niños
A. Teoría de Jean Piaget y niñas deben apuntar que fábricas de su ciudad son las
B. Teoría por Descubrimiento que más contaminan y por qué lo creen. Involucrar a los
C. Teoría del aprendizaje significativo padres para que las visiten con ellos, aunque sea por
D. Teoría del aprendizaje Sociocultural fuera.
E. N.A A. El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo
B. El aprendizaje implica un cambio en la conducta
22. Sabemos que el aprendizaje es un cambio C. El aprendizaje implica un cambio en la capacidad de
perdurable en la conducta y en la capacidad de conducirse
comportarse de la persona producto de la práctica y de D. El aprendizaje ocurre por medio de la experiencia
otras formas de experiencia por tanto podemos afirmar E. El aprendizaje ocurre por medio de la observación
que el aprendizaje:
- Implica un cambio en la conducta ya que cuando se 25. Cuando el profesor usa en una sesión de
aprende se adquiere la capacidad para hacer algo de aprendizaje, los experimentos sobre la conservación de
manera diferente ( ) la materia, se puede ver el paso de la representación
- El aprendizaje se vincula con el desarrollo personal y inactiva a la representación simbólica en los niños.
se produce de mejor manera cuando el sujeto se ¿Qué teoría cognitiva de aprendizaje está aplicando el
encuentra motivado. ( ) profesor, en este caso?
- Es un cambio lábil e inestable ya que depende del A. Aprendizaje significativo
resultado de la práctica y de la experiencia. ( ) B. Teoría de Piaget
A. VFV C. Aprendizaje sociocultural
B. FVV D. Aprendizaje por descubrimiento
C. VVF E. Aprendizaje por procesamiento
D. FFV
E. VVV
26. Indique los criterios del aprendizaje.
23. la Mamá de Lucia le enviaba dinero para el recreo A. Implica un cambio de conducta, es perdurable,
(S/. 2) Todos los días, ella está ahorrando para ocurre por medio de la experiencia
comprarse una mochila. Todos los días suma los dos B. Implica la motivación, no produce cambio de
soles para ver cuánto tiene ahorrado, Ahora ha conducta, es innato
aprendido la multiplicación Por ende ya no suma las C. Ocurre por medio de la experiencia, implica la
cantidades de todos los días sino sólo realiza una motivación, es permanente
operación (2 x 7). Del ejemplo podemos inferir: D. Es permanente, ocurre por la necesidad de la
persona, necesita capacidades cognitivas
Señala la alternativa incorrecta E. Es temporal, produce un cambio de conducta, se
A. Logró un cambio en su conducta adquiriendo una necesita de la experiencia
capacidad para hacer algo de forma diferente.
B. El aprendizaje de Lucía perdurará a lo largo del
tiempo.

4
27. Según la teoría del aprendizaje significativo; el A. Asimilador
aprendizaje debe ser una actividad significativa, B. Integrador
relacionando los aprendizajes anteriores con los que se C. Reflexivo
adquieren. Propone que sea progresivo y comprensivo, D. Acomodador
en tanto lo que se comprende se puede aprender y E. Teórico
recordar con mayor facilidad. En este caso, ¿Qué tipo de
estrategia de aprendizaje se estaría valorando?
31. Según el modelo de aprendizaje V.A.K los alumnos
A. Estrategias de organización aprenden en función de la forma que perciben la
B. Estrategias de ensayo información desde el exterior. Juan es un estudiante
C. Estrategias de elaboración que asimilan bastante bien a través de imágenes,
D. Estrategias de apoyo esquemas, gráficos, vídeos y cualquier material de este
E. Estrategias de comprensión tipo ya que le ayudan a recordar cualquier tipo de
concepto. ¿Qué estilo de aprendizaje utiliza Juan?
28. Karla la madre de Quique , le ha enseñado a su hijo A. Auditivo
a saludar cortésmente a las demás personas. B. Kinestésico
actualmente cada vez que Quique se encuentra con C. Pragmático
alguien, sonríe y saluda amablemente. a qué criterio del D. teórico
aprendizaje corresponde? E. Visual
A. El aprendizaje es un cambio en la conducta
B. Es la manera de actuar en su vida personal. 32. Los alumnos suelen utilizar estrategias de
C. El aprendizaje se da en corto tiempo aprendizaje como relacionar entre lo nuevo y lo
D. El aprendizaje es poca duración familiar, por ejemplo: resumir, tomar notas libres,
E. El aprendizaje se da por medio del juego responder preguntas, describir cómo se relaciona la
información, buscar sinónimos, etc. Un ejemplo sería
asociar una palabra con una oración para una mejor
29. Adriana es una estudiante del nivel secundaria, que comprensión. ¿Qué estrategia de aprendizaje se estaría
para aprender suele estructurar los contenidos, formar utilizando?
y utilizar conceptos, interpretar la información, resolver
problemas, seleccionar medios de representación, etc. A. Estrategias de apoyo
Seleccione el tipo de rasgo/s que se hace mención en el
texto citado. B. Estrategias de elaboración

A. Rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos. C. Estrategias de organización


B. Rasgos cognitivos y afectivos. D. Estrategias de comprensión
C. Rasgos afectivos
D. Rasgos cognitivos E. Estrategias de ensayo
E. Rasgos fisiológicos.

33. Mis hijos constantemente se quejan (estoy


30.. Según David Kold, cada alumno presenta un estilo aburrido, no hay nada que hacer, etc.), por eso lo
de aprendizaje diferente, hay alumnos que se sienten primero que hago es darles una tarea, luego configuro
cómodos poniendo en práctica los nuevos el temporizador y les digo que no pueden volver a
conocimientos las teorías y técnicas que va quejarse hasta que suene la alarma. Funciona de
aprendiendo. Se caracterizan por utilizar la intuición en maravilla para que se concentren en algo que hacer
lugar de la lógica, adoptan un enfoque práctico y mientras el tiempo pasa. ¿Qué técnica utiliza esta
experimental, les agrada los nuevos desafíos y mamá?
experiencias. A qué estilo de aprendizaje se refiere el
siguiente enunciado.

5
A. T. de apoyo 37. Los cambios de poca duración no califican como
B. T. de organización aprendizaje. ¿A qué criterio del aprendizaje
C. T. kinestésica corresponde?
D. T. del comodoro
E. T, convergente A. El aprendizaje implica un cambio de conducta.
B. El aprendizaje es a corto plazo
C. El aprendizaje ocurre por experiencia
34. Es una técnica que expresa con apenas un par de D. El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo
palabras, la idea fundamental del párrafo leído. Se trata E. N.A
de una técnica de estudio muy utilizada, junto con el
subrayado para la lectura comprensiva y constituye el
paso previo a la elaboración de esquemas. 38. Eliana cursa el tercer año de secundaria, le interesa
mucho los temas relacionados a la Historia del Perú,
A. Síntesis gusta ver vídeos relacionados al tema y en particular
B. Ensayo llamó su atención “la cultura Chavín” vídeo que lo vio
C. Mapa conceptual tres veces. La docente de Historia, indica a todos los
D. Memoria de trabajo alumnos que investiguen sobre la cultura Chavín.
E. Notas al margen llegado el día de desarrollar el trabajo se organizan en
equipos y la participación de Eliana es destacable.
Según las teorías del aprendizaje el texto está haciendo
35. Ramón tiene 56 años, trabaja hace muchos años en mención a:
una empresa, debido a los avances de la tecnología para
seguir en el cargo lo están capacitando en el programa A. Aprendizaje por descubrimiento
Word, se le hace muy difícil aprender, ha pensado B. Teoría de Jean Piaget
hablar con su jefe para que lo cambien de cargo, C. Teoría del aprendizaje significativo
conversó esta situación con uno de sus familiares y le D. Teoría del aprendizaje sociocultural
dijo que no se preocupe que él le va a facilitar un E. Etapas del desarrollo
manual donde están los pasos a seguir. Ramón se llena
de confianza y práctica día a día hasta que domina. Cuál
de las alternativas no corresponde al texto: 39.. ¿Quién menciona la zona de desarrollo próximo?

A. El aprendizaje se vincula con el desarrollo personal A. Ausubel


B. El aprendizaje implica un cambio en la conducta B. Piaget
C. El aprendizaje perdura a lo largo del tiempo C. Vygotsky
D. El aprendizaje no está vinculado con la motivación D. Bruner
E. Ocurre por medio de la experiencia E. Skines

36. El cansancio, la falta de sueño, el hambre, el dolor 40.. En el salón de quinto grado hay un estudiante que
de cabeza, de vista, etc., son serios obstáculos para un capta mejor la información a través de sensaciones y
estudio provechoso y están dentro de las condiciones: movimientos. Identifique al/a estudiante en una de las
alternativas.
A. Ambientales
B. Mentales A. Jorge prefiere leer a escuchar y capta la información
C. Afectivas solo mirando.
D. Físicas B. Inés prefiere las explicaciones orales, cuando se
E. Biológicas trata de aprender.
C. Rene muestra mucha destreza para aprender
música e idiomas.
D. Juan aprende con facilidad tanto escuchando las
lecciones, como mirándolas a través de diapositivas.
E. Rosario siempre estudia moviéndose, haciendo
pausas frecuentes y gusta de estudiar en grupo.

También podría gustarte