PEIC
PEIC
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIONAL
Código D. E. A: OD04591708
Finalmente en este mismo orden de ideas, cabe destacar que el PEIC y los P.A están
relacionados con líneas estratégicas del estado, como lo es el proyecto Simón Bolívar, el
cual expresa las siguientes directrices: Nueva ética socialista, La suprema felicidad
social, democracia protagónica revolucionaria, modelo productivo socialista, nueva
geopolítica nacional y todo ello sustentado en la Ley Orgánica de Educación en sus
artículos 4, 6.3, 6.4, 15.3, 15.6, 15.9 y 18, la cual tiene por objetivo desarrollar los
principios y valores rectores; derechos, garantías y deberes en la educación venezolana.
RESEÑA HISTÓRICA
Como epónimo resaltamos su nombre a Petronila Mata, quien es hoy por hoy, un
personaje inmerso en la quimera de un recóndito pasado, porque ha sido descrito
con pinceladas de leyenda y el color de la injusticia, no obstante de ser una digna
mujer margariteña cuyo testimonio de abnegación, sacrificio y heroicidad, solo
pueden ser juzgados por el dolor de una madre, que en aras de la libertad de su
patria, sufrió el dolor inefable de ver morir a su hijo recién nacido y aún así no
traicionar el juramento de lealtad dado al Libertador Simón Bolívar. El 28 de
noviembre de 1794, nace en el pintoresco caserío de Santa Ana del Norte, en la
isla de Margarita, Petronila de la Concepción de Mata Romero, mejor conocida
como Petronila Mata, quien usará sus encantos de mujer bella y agraciada, para
infiltrase en las tropas enemigas, y encubierta como una margariteña más de las
mujeres pueblerinas que transitaban libremente por los polvorientos caminos de la
isla, vigilaba, escuchaba y anotaba los movimientos de los españoles, cuya
información hacía llegar a su esposo, el coronel Francisco Esteban Gómez, que a
la postre lo convertirá en el héroe de la Batalla de Matasiete, cuando el 31 de julio
de 1.817 derrotara al invencible ejército español de Pablo Morillo, cuya fecha se
conmemora como día de júbilo insular.
Petronila Mata tenía 22 años, ya casada con Francisco Esteban Gómez, cuando
Simón Bolívar, proveniente de Haití, se hospedó en la casa de sus padres,
ubicada frente a la iglesia de Santa Ana del Norte, donde el 6 de mayo sería
proclamado como jefe Supremo del Ejercito Libertador. A partir de ese momento,
la vida de Petronila Mata y la de su esposo estarían entregadas a la Revolución
Bolivariana. Petronila murió el 5 de octubre de 1854 en La Asunción y fue
enterrada en el cementerio llamado "El Blanco" en las inmediaciones de los
terrenos que hoy ocupa la Gobernación del Estado Nueva Esparta, sin que se
sepa donde están sus restos y en honor a este precedente histórico, el 16 de
Septiembre del 2.009, paso a ser E.N.B. “Petronila Mata”; donde se imparte
educación a los niños y niñas en las modalidades de Educación Inicial y Primaria.