0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas10 páginas

Act 2

El documento habla sobre las normas ISO y su implementación dentro de una organización. Explica que las normas ISO son estándares internacionales de calidad que ayudan a establecer procesos homogéneos para gestionar industrias y desarrollar productos. Luego describe los pasos para implementar correctamente los estándares ISO 9001 como realizar un diagnóstico, planificar, documentar, auditar y mejorar continuamente el sistema de gestión. El objetivo final es satisfacer al cliente y lograr ventajas competitivas mediante procesos normalizados y de al

Cargado por

Karla Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
406 vistas10 páginas

Act 2

El documento habla sobre las normas ISO y su implementación dentro de una organización. Explica que las normas ISO son estándares internacionales de calidad que ayudan a establecer procesos homogéneos para gestionar industrias y desarrollar productos. Luego describe los pasos para implementar correctamente los estándares ISO 9001 como realizar un diagnóstico, planificar, documentar, auditar y mejorar continuamente el sistema de gestión. El objetivo final es satisfacer al cliente y lograr ventajas competitivas mediante procesos normalizados y de al

Cargado por

Karla Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD VIRTUAL CNCI

ACTIVIDAD 2
CALIDAD TOTAL
LAS NORMAS ISO
MÓDULO 6

Nombre de alumno: Karla Abigail Muñoz Elizalde


Matricula: AL064437
Nombre del Tutor: Alan Pedraza Cruz

Torreón, Coahuila. A 19 de junio del 2022


INTRODUCCIÓN

Las normas ISO son un conjunto de normas reconocidas internacionalmente diseñadas


para ayudar a las empresas a establecer un nivel de homogeneidad en relación con la
gestión de la industria, la prestación de servicios y el desarrollo de productos.

En la presente actividad se realizó un resumen en el cual se habló de los principales


elementos de una certificación (ISO9001). Por último, se elaboró un díptico sobre el
uso correcto de las herramientas, describiendo cada una de ellas, funciones
principales, momento oportuno para utilizarlas y la importancia que tienen dentro de las
organizaciones.

1
RESUMEN

Las normas ISO es un sistema de gestión de calidad que se implementa dentro de una
empresa u organización y está compuesto por varias etapas.

La gestión de calidad es una filosofía empresarial enfocada en la eficiencia para así


lograr la satisfacción del cliente. Por lo tanto, son muy útiles dentro de una organización
por que todos los procedimientos, actividades, personas y suministros siguen las
pautas y lineamientos con el objetivo de satisfacer al cliente y así atraer nuevos
consumidores.

En el año de 1947 se fundó la Organización Internacional de Estandarización (ISO),


dentro de ella están incorporados por sesenta y siete comités técnicos especializados,
teniendo sus oficinas en la ciudad de Ginebra, Suiza, esta agencia representa la
organización mas grande del mundo involucrada en el desarrollo de estándares que
cubren una variedad de sectores comerciales y gracias a eso las empresas
comprometidas con la calidad han implementado un sistema de gestión de calidad
basándose en las normas ISO.

Para una correcta implementación de los estándares ISO se crearon normativas que
brindan información llamadas familias de estándares ISO y se dividen de la siguiente
forma:

1. ISO 9001:2015 criterios para un sistema de gestión de calidad.


Se aplican para certificarse bajo una organización determinada.
2. Aplicaciones sectoriales específicos de ISO 9001:
Considerando sectores de negocio individuales, la serie estándar tiene en
cuenta los requerimientos específicos de cada sector, ya sea de alimentos,
metales, salud, belleza, químicos, aviación o cualquier otro, según sea el caso.
3. Principios de la ISO 9001:2015:
Los conceptos integrados en los requisitos de la norma ISO contienen aspectos
basados en los siguientes métodos:
 Cliente

2
 Liderazgo
 Compromiso de las personas
 Procesos
 Mejora
 Toma de decisiones basada en la evidencia
 Gestión de las relaciones

Para ejecutar un sistema de gestión de calidad es importante cumplir con ciertas


etapas las cuales son:

 Etapa de diagnostico
 Etapa de planificación
 Etapa de desarrollo, documentación e implementación
 Etapa de auditoría interna

La implementación de la norma ISO 9001 en una organización proporciona


lineamientos para mantener el control y mejorar continuamente la eficiencia de sus
procesos, entregando compromiso, accionistas, imagen organizacional, satisfacción del
cliente y ventaja competitiva.

Ventajas de contar con un SGC:

 Diagnostico inicial sobre el funcionamiento de los procesos.


 Impacto de la organización en el mercado.
 Estandarización en las formas de la empresa.
 Mantenimiento y mejoras del sistema de gestión empresarial.

Dentro de cada organización existen dos tipos de procesos, los productivos o de valor y
los de apoyo, estos otorgan un servicio a los de valor para cumplir con el objetivo final
de brindarle un servicio o producto al cliente.

Los procesos que crean valor contribuyen a la satisfacción del cliente y son los
procesos productivos relacionados con el bien o servicio ofrecido.

3
Los procesos de apoyo soportan a los procesos de valor para satisfacer las
necesidades del cliente.

Existen ciertas actividades que deben implementarse para así asegurar el éxito dentro
de la organización y son:

 El compromiso de la alta dirección


 Información verídica y confiable de la gestión de calidad
 Información de la competencia
 Capacitación del personal
 Programación de juntas con los lideres de procesos para brindar información
 Identificación de los procesos para su documentación
 Reorganización de las actividades mediante diagramas de flujo
 Revisión de los avances

La aplicación de este enfoque facilita la implementación de un sistema de gestión, sin


embargo, el éxito depende del compromiso de las personas involucradas, ya que no se
lograrán los resultados deseados si el equipo de trabajo no coopera.

Los costos de implementación involucran personal, tiempo y recursos que serán


utilizados para aplicar los requisitos de la norma.

Los costos de fallas son importantes a considerar por sin el proceso presenta
inconsistencias, tener el presupuesto disponible para la adquisición de los insumos
necesarios para eliminar los errores del sistema de gestión.

Costos o tarifas de certificación, depende del tamaño, el proceso de la organización y


de la compañía que certifica.

Costos posteriores a la certificación, la validez de la certificación es de tres años, sin


embargo, al menos de manera anual, debe verificarse el cumplimiento de los requisitos
de calidad.

Para que un sistema de gestión sea útil y efectivo para una organización, se debe
mantener y no solo eso, se debe mejorar continuamente ya que una vez certificadas las

4
organizaciones, se llega a pasar por alto el seguimiento y mantenimiento del sistema,
existen las siguientes recomendaciones:

1. Los procesos suelen documentarse en diagramas de flujo, pero es importante


tener los procedimientos a manera de redacción.
2. Al menos una vez al año deben determinarse objetivos específicos, con metas
alcanzables que impulse al equipo de trabajo hacia la mejora.
3. Desarrollar herramientas de medición o evaluación, como listas de verificación
de cumplimiento de procesos o encuestas de satisfacción que designen a una
persona responsable, la frecuencia y la forma de entregar resultados, para que
la persona que evalúa pueda tomar las medidas correctivas necesarias (si es
necesario).
4. Establecer procesos de comunicación, tanto interdepartamentales, como con los
clientes o partes interesadas.
5. Capacitación y sensibilización continua y programada del personal para que
conozcan cuál es su papel dentro del sistema de gestión de calidad y
desempeñen las actividades y procesos acorde a los requisitos establecidos.

5
DÍPTICO

6
7
CONCLUSIÓN

Gracias a la elaboración de la presente actividad se comprende la importancia de las


normas ISO, considerando que el objetivo fundamental de dichas normas es el
mantener ciertos estándares de calidad acorde los servicios que ofrece la organización
para así lograr una satisfacción plena en el cliente. Por otra parte, las herramientas de
calidad son de gran ayuda si lo que se quiere lograr es analizar los procesos de dicha
organización para estar al tanto de corregir errores, etc.

8
BIBLIOGRAFÍA

 CNCI VIRTUAL, Calidad total, Tema 5, Las normas ISO, 2022


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/
Licenciaturas/L_CalidadTotal_JUN21/m02-t05/m02-t05.html

 CNCI VIRTUAL, Calidad total, Tema 6, Mejoras en los procesos, 2022


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/
Licenciaturas/L_CalidadTotal_JUN21/m02-t06/m02-t06.html

 CNCI VIRTUAL, Calidad total, Tema 7, Herramientas en los procesos, 2022


https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/
Licenciaturas/L_CalidadTotal_JUN21/m02-t07/m02-t07.html

 Global suite solutions, César Alonso, ¿Qué son las normas ISO?, 5 marzo
2020
https://www.globalsuitesolutions.com/es/que-son-normas-iso/

También podría gustarte