Pan Is Ox 01
Pan Is Ox 01
Octubre 2006
Indice
1 A MODO DE REFLEXIN 2 LA TECNOLOGA 2.1 Sistema de Paneles Estructurales 2.1.1 Aplicaciones 2.1.2 Descripcin General 2.1.3 Caractersticas Tcnicas 2.1.4 Especificaciones de los Materiales 2.1.5 Cdigos y Estndares de aplicaciones 2.1.6 Pruebas y Controles de Laboratorio 2.2 El Sistema Constructivo (detalles) 3 LA VIVIENDA 3.1 Estrategias de diseo 3.2 La Vivienda como conjunto 3.3 La Vivienda (Cuadro de rea) 3.4 La Vivienda cuadro de acabados 3.5 La Capacidad de Crecer PLANO Fase 1 PLANO Fase 2 PLANO Fase 3 3.6 FACHADAS 4.0 EQUIPOS Y MANO DE OBRA 5.0 CRONOGRAMA DE INSTALACIN 6.0 COSTOS DE CONSTRUCCIN Pgina 02 Pgina 03 Pgina 04 Pgina 05 Pgina 06 Pgina 07 Pgina 08 Pgina 09 Pgina 10 Pgina 11-12 Pgina 13 Pgina 14 Pgina 15 Pgina 16 Pgina 17 Pgina 18 Pgina 19 Pgina 20 Pgina 21 Pgina 22 Pgina 23 Pgina 24
1 A modo de reflexin
La situacin de la Vivienda en Venezuela ha pasado a convertirse en un problema del Pas y de todos los que vivimos en El. Con una tasa de crecimiento poblacional que ocasiona el nacimiento de Quinientos mil nuevas personas cada ao, la demanda anual de nuevas viviendas se estima en al menos 100.000 unidades requeridas para sostener el crecimiento vegetativo de la poblacin. Si a esto le aunamos el dficit actual estimado por diferentes fuentes entre 1.5 y 2 millones de unidades nos damos cuenta del enorme esfuerzo que se requiere para producir viviendas dignas que puedan ser adquiridas por los potenciales usuarios. Durante las ltimas dcadas nos hemos paseado por situaciones de bonanza y de estrechez, por pocas de apoyo y pocas de indiferencia al sector de viviendas, pocas en que los diferentes aspectos productivos han estado coordinados y pocas de descoordinacin de los mismos. Aun as, el dficit ha continuado en crecimiento. Es nuestra opinin de que se requieren dos grandes condiciones para enfrentar la situacin: la primera los necesarios estmulos por parte del sector gubernamental, intereses y subsidios, los cuales han sido alentados por un marco legal sumamente favorable. Y en segundo lugar se requiere la INDUSTRIALIZACION del sistema de construccin de Viviendas. No obtendremos resultados distintos si continuamos haciendo lo mismo que hemos hecho en las pasadas dcadas. Requerimos de sistemas de construccin que se basen en INDUSTRIALIZAR la produccin de viviendas. Sistemas que puedan producir cientos de casas diarias y que ellas puedan ser instaladas en no ms de 15 das por casa. Viviendas dignas que puedan cambiar cultural y econmicamente nuestros habitantes. Con estas reflexiones presentamos a Uds. el sistema constructivo de edificaciones y viviendas basado en paneles estructurales de nueva generacin
Alta resistencia ante humedad, termitas, plagas, sismos y vientos fuertes. Bajos niveles de ruido.
2. La tecnologa
2.1.1 Aplicaciones
La industria de la construccin domstica se encamina a una revolucin. Las nuevas tecnologas incluyendo los productos manufacturados en fibrocemento o madera as como la construccin de paneles de diseo asistido por computadora, estn redefiniendo la manera en que son construidas las viviendas; muchos expertos creen que estamos viendo apenas la punta del iceberg. La nueva generacin de viviendas requiere un uso bajo de energa, mnimo mantenimiento, durabilidad, calidad y bajo costo de construccin. LOS PANELES ESTRUCTURALES proveen una alternativa a la construccin convencional. El panel PAN ISOX es una lmina estructural reforzada que puede ser utilizada en paredes, pisos y cubierta de edificaciones de hasta tres pisos y un mximo de 600 m2 por piso. El panel combina una resistencia superior y calidad trmica con sencillez en la instalacin. Paneles de 1.22mts de ancho y hasta 7.44mts de largo producen un sistema de paredes, pisos y cubierta extremadamente resistentes. Los paneles se ensamblan usando un sistema de junta macho y hembra. Para usos que no requieran un elemento con capacidad estructural, es posible el suministro de diferentes sustratos en una o ambas pieles. Por su sencillez de instalacin en sitio, simplicidad estructural y excelentes propiedades de aislamiento trmico, los paneles estructurales representan una excelente alternativa en costo a los mtodos convencionales. Los paneles permiten cualquier posibilidad de tamao y diseo en mltiples tipos de construcciones (casas, edificios hasta de 3 plantas, ambulatorios, centros comerciales, escuelas), permitiendo usos ms eficientes de los terrenos disponibles. Igualmente pueden ser construidos en combinaciones entre fibrocemento, madera, yeso, densdeck, etc. PAN ISOX INTERNATIONAL INC. con su tecnologa de fabricacin, est a la vanguardia evolutiva en el rea de la construccin. Nuestros hogares estn diseados para la resistencia y eficiencia, comodidad y conveniencia y construidos de acuerdo a una estricta poltica de control de calidad y excelencia. Luego que usted se familiarice con la tecnologa de su fabricacin, comprender todas sus ventajas.
Espuma de polisociuranato
Capa fibrocemento
10
11
Espuma aislante Panel perimetral 20cm con lminas de fibrocemento Tornillo n 10 x 1 1/2 c/ 40cm. Separacin mnima 3/4 Perfil U 2 x 4 Tornillo tirafondo 1 x 3/2 c / 46 cm. Junta de silicone Malla electrosoldada de 6 x 6
Perfil U 2 x 4
Cimentacin corrida
12
Espuma aislante
Hembra
Macho Hembra Sellador Macho Tornillos tirafondo Perfil U 2 x 4 en acero galvanizado cal. 18 Junta de silicone 1 x 3/2 c / 46 cm.
Losa de fundacin
Tiempos de instalacin 7 veces menor a construccin convencional Calidad de Materiales Posibilidades de cualquier diseo y tamao de construccin Menor costo por unidad terminada y metro cuadrado No compite con materiales de construccin convencionales Mayor espacio libre entre paredes Diseo y concepto innovador adaptado al pas. Excelente iluminacin y ventilacin. Menor desperdicio del materiales
13
3. La vivienda
ventajas tecnolgicas
14
15
La aproximacin y acceso sern independientes para cada unidad residencial, segn el plano de urbanismo suministrado. El conjunto constituye una fachada principal continua sobre la calzada, pudiendo experimentarse nuevas forma de agrupacin segn la mayor disponibilidad del terreno y previo estudio urbanstico y constructivo del sistema. La presente propuesta plantea la disposicin de las viviendas de manera adosada, es decir, compartirn ambos costados con otra vivienda, siendo cada unidad residencial portadora de una pared medianera, agrupacin que permite optimizar el empleo del terreno y la conformacin automtica de los lotes. La vivienda estar ubicada sobre una parcela de aproximadamente 160 m2 que permita tener retiros de frente y de fondo. El retiro de frente ser de 5.50 mts, el mismo se emplear para reas verdes, mientras que el retiro de fondo ser de 5.15 mts, y se destinar tambin para reas verdes, reservando una porcin de aproximadamente 30 % para una futura ampliacin de las reas comunes, alcanzando as la totalidad de 83.50 m2.
16
65.50 m2
17
65.50 m2
18
19
20
Vista lateral
Fachada posterior
21
Fachada principal
22
23
65.50 m2
9 10
24
28.777.374,32 1.062.325,30
Total presupuesto segn insumos Diferencias por redondeos Total General presupuesto: Costo total por m2 de construccin