Miper
Miper
Área Actividad
trabajo
Manipulacion del
Piloto
RAPTOR en los
Biorobotica
centros de cultivos
Centro de cultivos
Traslado de personal
Piloto
a los centros de
Biorobotica
operaciones
Situación
operacional
Peligros Riesgos
Normal
Hipotermia x
Hombre al agua
Iluminación insuficiente
Caída de persona a distinto nivel x
Pisadas sobre objetos x
Sobreesfuerzo por manipulación de carga x
Manejo manual de carga
Sobreesfuerzo por postura incorrecta x
Caída de persona a mismo nivel x
Cortes por objetos o herramientas x
No usar equipo de protección personal Hipotermia x
Contacto eléctrico x
Caída de persona a distinto nivel x
Hombre al agua
Ahogamiento por inmersión, Hipotermia,
muerte x
x 2 2 1 1 6 2
x 2 2 1 1 6 1
x 2 2 1 1 6 2
x 2 2 1 1 6 1
x 2 2 1 1 6 1
x 2 1 1 1 5 1
x 2 2 1 1 6 1
2 1 1 4 8 1
x 2 1 1 4 8 2
x 2 3 1 4 10 2
x 2 1 1 1 5 2
x 2 3 1 1 7 2
x 2 3 1 1 7 1
x 2 3 1 1 7 1
x 2 1 1 3 7 2
x 2 1 1 3 7 2
x 2 1 1 1 5 2
x 2 1 1 1 5 1
x 2 1 1 1 5 2
x 1 3 1 1 6 1
x 2 2 1 1 6 2
x 2 2 1 1 6 1
x 2 1 1 3 7 2
x 2 1 1 3 7 2
x 2 1 1 1 5 1
x 2 1 1 1 5 2
x 2 1 1 1 5 2
x 2 1 1 1 5 2
x 2 1 1 1 5 2
x 2 1 1 1 5 2
x 2 2 1 1 6 1
x 2 2 1 1 6 1
x 2 1 1 1 5 2
x 2 1 1 4 8 2
x 2 1 1 4 8 1
x 2 3 1 4 10 2
Rut : 76.933.748-2
IESGO REDUCCIÓN DE L
Magnitud del riesgo
E S CI CA EPP
MR Clasificación MR
12 Moderado
x x x
6 Aceptable
12 Moderado
6 Aceptable x x x
6 Aceptable
5 Aceptable x
6 Aceptable x
8 Aceptable x
16 Moderado x
20 Sustancial x
10 Moderado x
14 Moderado
7 Aceptable x
7 Aceptable
14 Moderado
x
x
14 Moderado
10 Moderado
5 Aceptable x x
10 Moderado
6 Aceptable x x x
12 Moderado
6 Aceptable
x
14 Moderado
x
14 Moderado
5 Aceptable
10 Moderado
10 Moderado x x
10 Moderado
10 Moderado
x x
10 Moderado
6 Aceptable
x x x
6 Aceptable
10 Moderado x
16 Moderado x
8 Aceptable x
20 Sustancial x x
REDUCCIÓN DE LOS RIESGOS
Plan de acción
Realizar una charla de 5 minutos acerca de los riesgos que se encuentran expuesto al
manipular sustancias peligrosas, por eso la importancia del autocuidado
Señalizar las zonas de trabajo, utilizar el calzado de seguridad anti delizante adecuado,
cuando se transite por sectores con desnivel o mucha acumulacion de agua y a su vez se
debe transitar con prudencia y moderación.
Capacitar a los pilotos sobre orden aseo e higiene en su lugar de trabajo en conjunto al
correcto almacenamiento del equipo de trabajo
Realizar revisiones de forma periodica en las instalaciones electricas del equipo de trabajo
en conjunto a la fuente a conectar
Realizar revisiones de forma periodica en las instalaciones electricas del equipo de trabajo
en conjunto a la fuente a conectar
Realizar una charla de 5 minutos y realizar una capacitación sobre el manejo manual de
carga
Realizar una charla de 5 minutos y realizar una capacitación sobre el manejo manual de
carga
Señalizar las zonas de trabajo, utilizar el calzado de seguridad adecuado. Además revision
del sector de trabajo, pasamanos, condicion del piso etc. Verficar que en el piso no exista
acumulacion de agua.
Realizar una charla de 5 minutos y reforzar con capacitación sobre el manejo manual de
carga
Señalizar las zonas de trabajo, prohibir el acceso a personas ajenas, utilizar el calzado de
seguridad adecuado. Además de implementar antideslizantes en los suelos que sean
resbaladizos
Se capacitara al personal.
Inspección de seguridad
Inspección de seguridad
s funcionamiento
Espacio de trabajo confinado reducido
Espacio de trabajo inadecuado
Falta de orden y aseo
f Falta de señalización
í Fuentes de energía de dañinas, tales como
electricidad.
s Iluminación insuficiente
i Explosiones
Manejo manual de carga
c No usar equipo de protección personal
Radiacion UV
Trabajo repetitivo
Violencia hacia o por los operarios dando lugar a
daños físicos.
Exposición a agentes químicos
ico s
ím te
sustancia química
Sustancias químicas ingeridas (productos
A
alimenticios contaminados)
Inhalación de agentes biólogicos, alérgenos o
patógenos
Manipulación de agentes biólogicos
óg s
s
ol te
ico
bi gen
Agentes bilógicos ingeridos (productos alimenticios
contaminados)
A
Transmisión por contacto, incluyendo fluídos
corporales, picaduras de insectos, etc.
Carga de trabajo excesiva
s o intimidación
eAcoso
n tes cial
e o Falta de comunicación o de control de la dirección
Ag icos
ps Violencia física
Accidentes causados por seres vivos
Aprisionamiento
Atrapamiento entre objetos
Atrapamiento por objetos
Atrapamiento por vuelco de máquinas, vehículos, etc.
Atropellos
Caída al mar
Caída de objeto por desplome o derrumbe
Caída de objeto por desprendimiento
Caída de objeto por manipulación
Caída de persona a distinto nivel
Caída de persona a mismo nivel
Choque contra objetos inmóviles
Choque contra objetos móviles
Condición psicosocial
Contacto con agentes bológicos
Contacto con fuego
normal
Anormal
Emergencia
Impacto
Salud
Ocupacional
de los
trabajadores
Seguridad de
los
Trabajadores
N° de Personas Expuestas
Capacitación
Indice Capacitación
1 100% del personal expuesto esta entrenado
2 25% del personal expuesto esta entrenado
3 Personal no entrenado
Indice Exposición
1 Ocasional (1 vez al año)
2 Casi frecuente (1 vez al mes)
3 Frecuente (1 vez a la semana)
4 Permanente (1 vez al dia)
Naturaleza del daño Naturaleza del daño
Indice de consecuencias
(Seguridad ocupacional) (Salud ocupacional)
2 Lesiones, fracturas
menores, esguinces,
enfermedades
profesionales reversibles
quemaduras de segundo que exigen un periodo de
grado. tratamiento, genera una
incapacidad temporal.
Extremadamente dañino,
muerte o lesiones que El daño que se provoca o
conducen a la que potencialmente se
discapacidad de una puede provocar, genera
3 persona en forma
permanente;
enfermedades
profesionales
amputaciones, fracturas irreversibles, genera una
complejas, quemaduras incapacidad permanente.
de tercer grado.
Magnitud del riesgo. (MR= P * C)
*Nota "P" es la probabilidad total de la evaluación
del riesgo "C" es la consecuencia acorde a la
severidad.