Importancia Del Control Prenatal. 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

Facultad De Ciencia Del Cuidado De La Salud.

Técnico Universitario en Enfermería.

Nombre. María Odilia Julieta Tahay Guarchaj.

Curso. Practica de Promoción de la Salud.

Docente. Lic. Alicia Gonzales

Semestre. 2

No Carnet. 202202690

Fecha de entrega: 02/11/2022

Trabajo: programas educativos


IMPORTANCIA DEL CONTROL PRENATAL

¿Qué es el Control Prenatal?

El cuidado prenatal es más que solamente los cuidados de la salud durante


el embarazo. Este incluye las consultas con su proveedor de atención de salud y
las pruebas prenatales. El cuidado prenatal puede ayudar a su bebé y a usted a
mantenerse sanos. También permite al doctor prevenir y descubrir posibles
problemas de salud antes, cuando el tratamiento es más efectivo. El tratamiento
temprano puede curar muchos problemas y prevenir otros. Su doctor o partera
establecerá un calendario de visitas. Si usted es mayor de 35 años o su embarazo
es de alto riesgo debido a problemas de salud como la diabetes o presión alta, su
doctor o partera probablemente deseará verla más seguido. También querrá verla
más seguido cuando se esté acercando su fecha de parto.

El Control Prenatal es un conjunto de actividades y procedimientos que el equipo


de salud ofrece a la embarazada con la finalidad de identificar factores de riesgo
en la gestante y enfermedades que puedan afectar el curso normal del embarazo
y la salud del recién nacido/a.
Los componentes que abarca el control prenatal son: promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud materna y neonatal con enfoques de
interculturalidad, género y generacional.

Historia del control prenatal

Es fundamental para evaluar el estado de salud actual y detectar la existencia de


posibles factores de riesgo. Son importantes los antecedentes de riesgo en
embarazos previos -como partos prematuros, restricción de crecimiento y
enfermedades hipertensivas-que tienen alto riesgo de repetirse en embarazos
posteriores. También se debe revisar la historia menstrual para determinar edad
gestacional, aunque ésta debe ser confirmada a través de ecografía precoz;
enfermedades crónicas preexistentes; hábitos de riesgo (tabaquismo, alcohol y
drogas, entre otros). Antecedentes familiares de diabetes, hipertensión y
restricción de crecimiento en la línea materna aumentan la probabilidad de
aparición en la paciente embarazada. También debe ser considerada la historia
familiar de malformaciones o enfermedades genéticas.
Importancia del control prenatal

La importancia de que lleves tu control prenatal en orden, incluso si es un


embarazo saludable, reside en lograr que evolucione de tal manera que ambos
tengan un excelente estado de salud, solo así podrás garantizar que la llegada de
tu bebé se dé en las mejores condiciones posibles, además, de esta manera tanto
tú, como tu ginecólogo, tendrán una gran fuente de información sobre el desarrollo
de ambos, lo que a su vez, puede ayudarlos a prevenir un gran número de
complicaciones. Tener un control regular desde una etapa muy temprana permite
identificar a las pacientes con mayor riesgo obstétrico y perinatal, además de
contribuir a conductas saludables durante el embarazo. Algunos estudios incluso
sugieren que los hijos nacidos de madres sin control prenatal tienen tres veces
más riesgo de nacer con peso bajo y otras afecciones. Además de los cuidados
médicos, muchas veces el control prenatal puede incluir educación, soporte
emocional y preparación para el parto.

 El control prenatal es clave para tener un parto sin riesgos ni complicaciones.


 Los bebés nacidos de madres sin control durante el embarazo corren riesgo de
ser prematuros o nacer con peso bajo u otras complicaciones de salud.

Objetivos del cuidado prenatal:

 Vigilar muy de cerca el crecimiento del feto durante todo el embarazo.


 Identificar señales que puedan indicar un embarazo de alto riesgo.
 Ajustar las necesidades nutricionales tanto de la madre como del feto, a lo
largo del embarazo y después del parto.
 Diseñar un plan de actividades acorde a cada etapa del embarazo que
beneficie tanto a la madre como al bebé, para lograr un parto sin dolor.
 Reducir el riesgo de complicaciones tales como el parto prematuro.
El primer trimestre es fundamental ya que es durante esta etapa en la que se
comenzarán a tomar decisiones importantes al evaluar el estado de salud de la
madre para lograr un desarrollo adecuado del bebé.

Llegado el segundo trimestre, los cuidados y estudios irán orientados en conocer


posibles enfermedades congénitas, sexo y estado de salud en general del bebé
para descartar o identificar posibles factores de riesgo.

Durante el tercer y último trimestre, lo fundamental será el estado de salud general


de ambos, haciendo hincapié en los cuidados pediátricos del recién nacido
Etapas del control prenatal

Embarazo sin riesgo o normal:


estado fisiológico de la mujer que se inicia con la concepción y termina con el
parto y el nacimiento del producto a término. Aquel que no cursa con criterios de
riesgo y debe ser atendido por el primer nivel de complejidad.
Contra referencia: es el procedimiento obligatorio por el cual una usuaria que
inicialmente fue referida/derivada es retornada luego de haber recibido la atención
con la información pertinente al establecimiento de salud de menor nivel de
atención correspondiente, para garantizar la continuidad y complementariedad de
su atención.
Edad gestacional: duración del embarazo calculado desde el primer día de la
última menstruación normal, hasta el nacimiento o hasta el evento gestacional en
estudio. La edad gestacional se expresa en semanas y días completos
Embarazo de riesgo: es aquel que se tiene la certeza o existe mayor probabilidad
de presentar estados patológicos o condiciones anormales concomitantes con la
gestación y el parto, que aumentan los peligros para la salud de la madre y el
producto, o bien, cuando la madre proviene de condiciones socioeconómicas
precarias4
. Gardnerella vaginal: bacteria inmóvil, anaerobia facultativa, no encapsulada y
que no forma endoesporas. Anteriormente era conocida como Haemophilus
vaginalis. Su hábitat natural es la vagina. Evidencia E Recomendación R Punto de
buena práctica. Infección vaginal o vaginitis: espectro de condiciones que causan
síntomas vaginales tales como prurito, ardor, irritación y flujo anormal.
Muerte materna: ocurre en una mujer mientras está embarazada o dentro de los
42 días posteriores a la terminación del embarazo, independientemente de la edad
gestacional y del lugar del parto, producida por cualquier causa relacionada o
agravada por el embarazo o su manejo, pero no por causas accidentales o
incidentales 7
. Óbito, mortinato o nacido muerto: Es la muerte del producto de la concepción
antes de la expulsión o su extracción completa del cuerpo de la madre
independientemente del cuerpo de la madre.
Parto pretérmino:
Expulsión o nacimiento del producto de la gestación que ocurre entre la semana
21 y 37.
Parto: conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del
producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal de un feto de más de 500 gr o
más de 22 semanas vivo o muerto. Referencia: procedimiento por el cual los
prestadores de la salud envían a los usuarios de un establecimiento de salud de
menor a mayor complejidad o al mismo nivel de atención de complejidad cuando
la capacidad instalada no permite resolver el problema de salud. La referencia se
realiza entre establecimientos de salud de una misma entidad del sistema
utilizando el formulario 053.
Tricomona vaginal: protozoo flagelado unicelular que se contagia por trasmisión
sexual y puede causar inflamación genital. En las embarazadas esta infección
puede producir parto prematuro.
Gimnasia obstétrica: actividad física a través de ejercicios y movimientos
generales y/o localizados que realiza la gestante para lograr bienestar general,
entre ellos: refuerzo de músculos, elasticidad de tejidos, flexibilidad de
articulaciones, mejor oxigenación tanto pulmonar como celular, comodidad, entre
otros. La gimnasia gestacional se debe realizar con prudencia de acuerdo a las
condiciones de la gestante.
Educación prenatal: preparación a la embarazada y a los futuros padres para
encontrarse listos para el nacimiento, el cuidado del niño y la paternidad.
Factores de riesgo modificables: cualquier rasgo, característica o exposición de
un individuo que aumenta la probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, el
cual puede ser prevenible y controlado.
Factores de riesgo no modificables: cualquier rasgo, característica o exposición
de un individuo que aumenta la probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, la
cual no puede ser revertido

Tipos de Control Prenatal

Control preconcepcional

Lo ideal es que los cuidados prenatales se inicien antes de la concepción. Hoy en


día es más frecuente que las parejas programen sus embarazos, lo cual permite
que consulten antes al especialista, con el objetivo de reducir los riesgos que sean
modificables. Sin embargo, aún existe una proporción significativa de embarazos
que no son planeados, en los cuales las consecuencias negativas de muchos
comportamientos, enfermedades y medicamentos podrían afectar el desarrollo de
un embarazo precoz y a menudo dañar al feto, antes de que la mujer se dé cuenta
que está embarazada.

Control prenatal

Los controles deben comenzar tan pronto como el embarazo sea sospechado,
idealmente antes de las 10 semanas, especialmente en pacientes con patologías
crónicas o que hayan tenido abortos o malformaciones del tubo neural. Incluye
una serie de controles, generalmente entre 7 y 11 visitas, aunque el número
óptimo para un control adecuado en pacientes de bajo riesgo es algo en continua
discusión. Una revisión de Cochrane que incluyó países de alto, mediano y bajos
ingresos, no encontró evidencia fuerte en el número de partos prematuros y recién
nacidos de bajo peso entre los grupos que recibieron un número reducido de
controles prenatales (8, en países de altos ingresos y menos de 5, en países de
bajos ingresos). Esto, comparado con los controles habituales. Aunque la
frecuencia óptima es discutida, el tiempo y el contenido de los controles debe ser
determinado de acuerdo a las necesidades y riesgo de cada mujer o su feto. Una
mujer embarazada debe tener acceso a una consulta de emergencia las 24 horas
del día.

Los objetivos del control prenatal son:

Evaluar el estado de salud de la madre y el feto

Establecer la Edad Gestacional

Evaluar posibles riesgos y corregirlos

Planificar los controles prenatales

Indicar ácido fólico lo antes posible, para la prevención de defectos del tubo neural

Según el Manual Ministerio de Salud 2008 el Objetivo general del Control Prenatal
es:

Controlar la evolución de la gestación

Fomentar estilos de vida saludables

Prevenir complicaciones

Diagnosticar y tratar oportunamente la patología

Derivar a niveles de mayor complejidad cuando corresponda

Preparar a la madre, su pareja y familia, física y psíquicamente para el parto y


nacimiento, ayudándoles a desarrollar sus respectivos roles parentales.

La frecuencia recomendada para un embarazo no complicado es:


Cada 4 semanas durante las primeras 28 semanas

Cada 2–3 semanas entre la semana 28 a la semana 36

Semanalmente después de las 36 semanas

En relación al esquema recomendado en el Manual Ministerio de Salud, 2008, la


periodicidad del control prenatal dependerá del grado de riesgo obstétrico
evaluado en el primer control, idealmente antes de las 20 semanas y de los
controles posteriores a las 25-30-34-37-40 semanas.

Primer control

Se debe realizar una historia médica completa, solicitar algunos exámenes de


laboratorio e impartir educación acerca de un embarazo saludable.

Además, se debe realizar un examen físico, pesar, medir y calcular el IMC (Índice
de Masa Corporal), con lo cual se puede determinar la ganancia de peso
recomendada.

Controles posteriores

En los controles hay que buscar signos de bienestar fetal como la percepción y
número de movimientos fetales. Se debe buscar signos y síntomas de pre
eclampsia (cefalea, tinitus, fotopsias, edema extremidades, alza de cifras
tensionales >140/90); síntomas de infección urinaria (disuria, poliaquiuria,
tenesmo); de amenaza de parto prematuro (contracciones, pérdida de sangre o
fluidos por la vagina) y de colestasia intrahepática del embarazo (prurito palmo-
plantar de predominio nocturno.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: A grupos de personas en edad fértil


Lugar Puesto de Salud de Aldea San Pedro Cutzán Fecha: 9 y 28 de noviembre, 2022 Hora: 10 a.m.
Responsable: Evelin carolina poma López Duración: 20 minutos
Tema: Importancia del control prenatal
Objetivo General: Lograr que las personas tengan mayor información sobre la importancia de los prenatales a las mujeres fértiles

EVALUACIÓN INICIAL OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN


AUDIOVISUALES
¿Conoce usted cuál es la Motivar a las personas que Control prenatal Se logró que las
importancia del control se informen a cerca de lo personas se
prenatal? importante que es el Tipos Carteles informaran acerca
control prenatal. Inductivo Trifoliares de la importancia
¿Conoce usted los tipos del control
de control prenatal? Enseñar a los pacientes prenatal
sobre los tipos de controles Importancia Sí __ No __
¿Sabe usted que es un prenatales que hay.
control prenatal? Se logró que las
Brindar información alas Etapas personas de la
personas sobre que es un comunidad
control prenatal puedan identificar
los tipos de control
prenatal
Sí__ No__

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
Cronograma Educativo

FECHA Y METODOLOGÍ
OBJETIVO TEMA TÉCNICA RECURSOS RESPONSABLE
HORA A
Lograr que las
personas tengan
una mayor E.E.P UDV
09/11/2022 Importancia del Jurado 13 Carteles
información sobre Evelyn Carolina
28/11/2022 Control Inductivo Philips 66 Trifoliares
la importancia de Poma López
10 a.m. Prenatal
los prenatales a
las mujeres
fértiles.

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Se puede decir que la alimentación saludable es aquella que proporciona los
nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del
organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar el riesgo de enfermedades,
garantizar la reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento
adecuado. Para lograrlo, es necesario el consumo diario de frutas, verduras,
cereales integrales, legumbres, leche, carnes, aves y pescado y aceite vegetal en
cantidades adecuadas y variadas. Si lo hacemos así, estamos diciendo que
tenemos una alimentación saludable.

Pero ¿cómo saber qué aporta cada uno al organismo? Para esto tengamos en
cuenta que los nutrientes aportados por los alimentos se clasifican en dos grupos:
los macronutrientes, del cual hacen parte las grasas, los carbohidratos, y las
proteínas; y los micronutrientes compuestos por los minerales y las vitaminas.

Grasas: son una de las principales fuentes de energía para el organismo, que al


consumirlas en las cantidades adecuadas se convierten en un elemento primordial
que ayuda al crecimiento, al desarrollo y a mantener una buena salud..

No todas las grasas son favorables; uno de estos casos es el de las grasas trans,
un tipo específico que se forma cuando los aceites líquidos se convierten en
grasas sólidas como la manteca o la margarina en barra.

Su consumo continuo trae como consecuencia que se eleve el colesterol 'malo'


(ver recuadro), lo que aumenta el riesgo de enfermedad coronaria, obesidad,
diabetes, accidentes cerebrovasculares, respiratorios y algunos tipos de cáncer y
en mujeres gestantes pueden influir en el peso del bebé al nacer.

Carbohidratos: constituyen la principal fuente de energía de nuestra


alimentación, son el combustible para desarrollar las actividades diarias, mantener
la temperatura corporal y el buen funcionamiento de órganos vitales del cuerpo.
Pueden ser simples y complejos.

Los primeros se encuentran de manera natural en caña de azúcar, remolacha y


miel o son añadidos en forma de azúcares, como por ejemplo a productos
industrializados o de pastelería, mientras que los carbohidratos complejos están
en alimentos como arroz, papa, yuca, ñame y plátanos entre otros.

Proteínas: son las responsables de la formación de células, los tejidos y órganos,


así como de construir los músculos, parte de las hormonas, de las enzimas que
transportan ciertas moléculas (como la grasa) y transmitir señales.
Las fuentes de proteína pueden ser de origen animal como huevos, pescados,
leche, carnes magras, pavo, y pollo; o de origen vegetal como las leguminosas
(frijol, lenteja, garbanzo, alverja), nueces y frutos secos, quinua, entre otros.

Micronutrientes
En este segundo grupo se encuentran los minerales y las vitaminas.

Hierro: es uno de los componentes que se encuentra en la hemoglobina (presente


en los glóbulos rojos) y la mioglobina (presente en el músculo) encargadas de
transportar el oxígeno. Los alimentos que contienen hierro son carnes, hígado,
vísceras, leche, huevos y alimentos de origen vegetal.

Calcio: se encuentra presente en diferentes tejidos del cuerpo como las neuronas
y la sangre, el líquido entre células, los músculos, entre otros. Es necesario para
mantener y desarrollar huesos y dientes sanos, para relajar músculos, vasos y
arterias sanguíneas, para secretar hormonas y enzimas.

Yodo: hace parte de las hormonas tiroideas que controlan el buen funcionamiento


del metabolismo  el cuerpo. Es importante para el desarrollo del cerebro y el
sistema nervioso del feto y se encuentra en la sal yodada y en productos de origen
marino como pescados y mariscos.

Zinc: indispensable en el crecimiento y desarrollo normal, en la reproducción y el


funcionamiento del sistema inmune, en la cicatrización de heridas, y en la mejora
de los sentidos del gusto y del olfato.

Vitamina A: mantiene el funcionamiento del sistema inmune, la piel, los ojos y su


visión, contribuye a la reparación de las vellosidades intestinales y el tejido
pulmonar. Su consumo está relacionado con la prevención de infecciones. Se
encuentra en alimentos de origen animal como carne, hígado y vísceras, en frutas
y verduras de color naranja y amarillo como ahuyama, papaya, melón y tomate,
entre otros.

Vitaminas del complejo B: participan en la digestión y la absorción de los


carbohidratos. Son parte de este grupo la tiamina, la riboflavina, la niacina y el
ácido fólico. Éste último se destacapor su función y necesidad, ya que cuando hay
bajos niveles en el organismo se afectan los glóbulos rojos, las células intestinales
y se desarrolla anemia. Esta vitamina debe ser consumida en mayor cantidad
durante el embarazo para evitar problemas de formación del sistema nervioso en
el feto. Las hortalizas de hojas verdes y oscuras, las leguminosas como frijol,
lenteja y arveja así como frutas son fuente de ácido fólico.

Vitamina C: ayuda en la producción y mantenimiento del tejido conectivo del


cuerpo (huesos, dientes, piel, y tendones), en la cicatrización de heridas y tiene
funciones antioxidantes. Todas las frutas y verduras son buena fuente de vitamina
C.

Alimentos saludables
 Cereales
 Vegetales
 Frutas
 Grasas
 Legumbres
 Minerales y vitaminas
 carbohidratos

Beneficios de comer saludable para los adultos

 Podría ayudarte a vivir más tiempo


 Mantiene la piel, los dientes y los ojos saludables
 Apoya a los músculos
 Estimula la inmunidad
 Fortalece los huesos
 Reduce el riesgo de las enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2 y
algunos cánceres
 Apoya los embarazos saludables y la lactancia
 Ayuda al sistema digestivo a funcionar
 Ayuda a lograr y mantener un peso saludable

Beneficios de comer saludable para los niños

 Mantiene la piel, los dientes y los ojos saludables


 Apoya a los músculos
 Ayuda a lograr y mantener un peso saludable
 Fortalece los huesos
 Apoya el desarrollo del cerebro
 Apoya el crecimiento saludable
 Estimula la inmunidad
 Ayuda al sistema digestivo a funcionar
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Madres de familia en sala de espera


Lugar: Puesto de salud San Pedro Cutzan Fecha: 18/11/2022 Hora: 10:00 AM
Responsable: Estudiante UDV Roselda Olegaria Tzep Duración: 20 minutos
Tema: Alimentación saludable
Objetivo General: difundir información a madres de familia sobre la alimentación saludable

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN


INICIAL AUDIOVISUALES
¿Usted sabe que es Comprender sobre la Alimentación I Cartel Se logró comprender
una alimentación alimentación saludable saludable N sobre la alimentación
saludable? D Collage saludable
Identificar cuáles son los Alimentos U Sí___ No___
¿Usted conoce cuales alimentos saludables saludables C
son los alimentos T Se logró identificar
saludables? Mencionar los beneficios Beneficios de la I cuáles son los
de una alimentación alimentación V alimentos saludables
¿Usted conoce los saludable saludable O Sí___ No___
beneficios de una
alimentación Se logró mencionar los
saludable? beneficios de una
alimentación saludable
Sí___ No___

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Cronograma Educativo

FECHA Y
OBJETIVO TEMA METODOLOGÍA TÉCNICA RECURSOS RESPONSABLE
HORA

difundir
información a Cartel
18/11/2022 madres de familia Estudiante UDV
Alimentación Lluvia de
sobre la Inductivo Collage Roselda Olegaria
25/11/2022 alimentación saludable ideas
TZep
saludable

10:00 AM

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

DENGUE
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en zonas
tropicales y subtropicales del mundo. El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y
síntomas similares a la gripe. Una forma grave del dengue, también llamada
"fiebre hemorrágica del dengue", puede ocasionar sangrado intenso, descenso
repentino de la presión arterial (choque) y la muerte.
Millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo.
El dengue es más frecuente en el sudeste asiático, las islas del Pacífico
occidental, América Latina y África. Pero la enfermedad se ha propagado a nuevas
zonas, incluidos los brotes locales en Europa y el sudeste de Estados Unidos.
Los investigadores están trabajando en vacunas contra el dengue. Por el
momento, en las zonas en las que el dengue es común, las mejores formas de
prevenir la infección son evitar las picaduras de mosquitos y tomar medidas para
reducir la población de mosquitos.
Síntomas
Muchas personas no tienen ningún signo o síntoma de una infección de dengue.
Cuando se presentan los síntomas, pueden confundirse con otras enfermedades,
como la gripe, y suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la picadura de un
mosquito infectado.
La fiebre del dengue causa una fiebre alta de 104 ºF (40 ºC) y cualquiera de los
siguientes signos y síntomas:
Dolor de cabeza
Dolores musculares, óseos o articulares
Náuseas
Vómitos
Dolor detrás de los ojos
Glándulas inflamadas
Erupción
La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana. En
algunos casos, los síntomas empeoran y pueden ser mortales. Esto se llama
dengue grave, fiebre hemorrágica del dengue o síndrome de shock del dengue.
El dengue grave ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan y gotean. Y
disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

torrente sanguíneo. Esto puede llevar a un shock, hemorragia interna, fallo de


órganos e incluso la muerte.
Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia
que pone en peligro la vida, pueden desarrollarse rápidamente. Los signos de
advertencia suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre
desaparece, y pueden incluir:
Dolor de estómago intenso
Vómitos constantes
Sangrado de las encías o la nariz
Sangre en la orina, las heces o los vómitos
Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un hematoma
Dificultad para respirar o respiración rápida
Fatiga
Irritabilidad o inquietud
Cuándo consultar al médico
El dengue grave es una emergencia médica mortal. Busca atención médica de
inmediato si estuviste recientemente una zona donde se sabe que hay dengue
(zona endémica), tuviste fiebre y presentas alguna de las señales de advertencia.
Entre las señales de advertencia se incluyen el dolor de estómago intenso, los
vómitos, la dificultad para respirar o la presencia de sangre en la nariz, las encías,
en el vómito o en las heces.
Si viajaste recientemente y tienes fiebre y síntomas leves de dengue, llama al
médico.
Causas
La fiebre del dengue es causada por cualquiera de los cuatro virus del dengue. No
se puede contraer la fiebre del dengue por estar cerca de una persona infectada.
En cambio, la fiebre del dengue se transmite a través de las picaduras de
mosquitos.
Los dos tipos de mosquitos que más a menudo propagan el virus del dengue son
comunes dentro de las viviendas humanas y en sus alrededores. Cuando un
mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus ingresa al
mosquito. Luego, cuando el mosquito infectado pica a otra persona, el virus
ingresa en el torrente sanguíneo de la persona y causa una infección.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Cuando te recuperes de la fiebre del dengue, tendrás inmunidad a largo plazo al


tipo de virus que te infectó, pero no a los otros tres tipos de virus de la fiebre del
dengue. Esto significa que puedes volver a infectarte en el futuro por uno de los
otros tres tipos de virus. El riesgo de desarrollar fiebre del dengue grave aumenta
si tienes fiebre del dengue por segunda, tercera o cuarta vez.
Factores de riesgo
Corres mayor riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la
enfermedad si:
Vives en regiones tropicales o viajas a ellas. Estar en regiones tropicales y
subtropicales aumenta el riesgo de exposición al virus que causa el dengue. Entre
las zonas de mayor riesgo se encuentran el sudeste asiático, las islas del Pacífico
occidental, América Latina y África.
Ya tuviste dengue. Una infección anterior por el virus del dengue aumenta el
riesgo de padecer síntomas graves si vuelves a contraer la enfermedad.
Complicaciones
El dengue grave puede causar hemorragias internas y daños en los órganos. La
presión arterial puede descender a niveles peligrosos y causar choque. En
algunos casos, el dengue grave puede provocar la muerte.
Las mujeres que contraen dengue durante el embarazo pueden contagiar el virus
al bebé durante el trabajo de parto. Además, los bebés de las mujeres que
contraen dengue durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parto prematuro,
de bajo peso al nacer o de sufrimiento fetal.
Prevención
Vacuna
Evita las picaduras de mosquitos
La Organización Mundial de la Salud insiste en que la vacuna no es una medida
eficaz por sí sola para reducir el dengue en áreas en las que la enfermedad es
común. La prevención de las picaduras y el control de la población de mosquitos
siguen siendo los principales métodos para prevenir la propagación de esta
enfermedad.
Si viajas a zonas donde el dengue es común o vives allí, los siguientes consejos te
ayudarán a reducir el riesgo de picaduras de mosquitos:
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Permanece en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos con


mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue son más activos
del amanecer al atardecer, pero también pican a la noche.
Usa ropa de protección. Cuando ingreses a una zona infestada de mosquitos, usa
camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos.
Usa repelente para mosquitos. Puedes aplicar permetrina sobre la ropa, los
zapatos, el equipo de campamento y los mosquiteros de cama. También puedes
comprar ropa que ya contenga permetrina. Para la piel, usa un repelente que
contenga al menos una concentración del 10 % de dietiltoluamida.
Reduce el hábitat de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus del
dengue normalmente viven dentro de los hogares y alrededor de estos y se
reproducen en aguas estancadas que se pueden acumular en objetos como
neumáticos de automóviles. Puedes ayudar a reducir las poblaciones de
mosquitos si eliminas los hábitats donde ponen huevos. Al menos una vez a la
semana, vacía y limpia los contenedores con agua estancada, como macetas,
comederos de animales y floreros. Mantén cubiertos los contenedores de agua
estancada entre una limpieza y la siguiente.
El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en zonas
tropicales y subtropicales del mundo. El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y
síntomas similares a la gripe. Una forma grave del dengue, también llamada
"fiebre hemorrágica del dengue", puede ocasionar sangrado intenso, descenso
repentino de la presión arterial (choque) y la muerte.
Millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo.
El dengue es más frecuente en el sudeste asiático, las islas del Pacífico
occidental, América Latina y África. Pero la enfermedad se ha propagado a nuevas
zonas, incluidos los brotes locales en Europa y el sudeste de Estados Unidos.
Los investigadores están trabajando en vacunas contra el dengue. Por el
momento, en las zonas en las que el dengue es común, las mejores formas de
prevenir la infección son evitar las picaduras de mosquitos y tomar medidas para
reducir la población de mosquitos.
Síntomas
Muchas personas no tienen ningún signo o síntoma de una infección de dengue.
Cuando se presentan los síntomas, pueden confundirse con otras enfermedades,
como la gripe, y suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la picadura de un
mosquito infectado.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

La fiebre del dengue causa una fiebre alta de 104 ºF (40 ºC) y cualquiera de los
siguientes signos y síntomas:
Dolor de cabeza
Dolores musculares, óseos o articulares
Náuseas
Vómitos
Dolor detrás de los ojos
Glándulas inflamadas
Erupción
La mayoría de las personas se recupera en aproximadamente una semana. En
algunos casos, los síntomas empeoran y pueden ser mortales. Esto se llama
dengue grave, fiebre hemorrágica del dengue o síndrome de shock del dengue.
El dengue grave ocurre cuando los vasos sanguíneos se dañan y gotean. Y
disminuye la cantidad de células formadoras de coágulos (plaquetas) en el
torrente sanguíneo. Esto puede llevar a un shock, hemorragia interna, fallo de
órganos e incluso la muerte.
Los signos de advertencia de la fiebre del dengue grave, que es una emergencia
que pone en peligro la vida, pueden desarrollarse rápidamente. Los signos de
advertencia suelen comenzar uno o dos días después de que la fiebre
desaparece, y pueden incluir:
Dolor de estómago intenso
Vómitos constantes
Sangrado de las encías o la nariz
Sangre en la orina, las heces o los vómitos
Sangrado debajo de la piel, que podría tener el aspecto de un hematoma
Dificultad para respirar o respiración rápida
Fatiga
Irritabilidad o inquietud
Cuándo consultar al médico
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

El dengue grave es una emergencia médica mortal. Busca atención médica de


inmediato si estuviste recientemente una zona donde se sabe que hay dengue
(zona endémica), tuviste fiebre y presentas alguna de las señales de advertencia.
Entre las señales de advertencia se incluyen el dolor de estómago intenso, los
vómitos, la dificultad para respirar o la presencia de sangre en la nariz, las encías,
en el vómito o en las heces.
Si viajaste recientemente y tienes fiebre y síntomas leves de dengue, llama al
médico.
Causas
La fiebre del dengue es causada por cualquiera de los cuatro virus del dengue. No
se puede contraer la fiebre del dengue por estar cerca de una persona infectada.
En cambio, la fiebre del dengue se transmite a través de las picaduras de
mosquitos.
Los dos tipos de mosquitos que más a menudo propagan el virus del dengue son
comunes dentro de las viviendas humanas y en sus alrededores. Cuando un
mosquito pica a una persona infectada con un virus del dengue, el virus ingresa al
mosquito. Luego, cuando el mosquito infectado pica a otra persona, el virus
ingresa en el torrente sanguíneo de la persona y causa una infección.
Cuando te recuperes de la fiebre del dengue, tendrás inmunidad a largo plazo al
tipo de virus que te infectó, pero no a los otros tres tipos de virus de la fiebre del
dengue. Esto significa que puedes volver a infectarte en el futuro por uno de los
otros tres tipos de virus. El riesgo de desarrollar fiebre del dengue grave aumenta
si tienes fiebre del dengue por segunda, tercera o cuarta vez.
Factores de riesgo
Corres mayor riesgo de contraer el dengue o una forma más grave de la
enfermedad si:
Vives en regiones tropicales o viajas a ellas. Estar en regiones tropicales y
subtropicales aumenta el riesgo de exposición al virus que causa el dengue. Entre
las zonas de mayor riesgo se encuentran el sudeste asiático, las islas del Pacífico
occidental, América Latina y África.
Ya tuviste dengue. Una infección anterior por el virus del dengue aumenta el
riesgo de padecer síntomas graves si vuelves a contraer la enfermedad.
Complicaciones
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

El dengue grave puede causar hemorragias internas y daños en los órganos. La


presión arterial puede descender a niveles peligrosos y causar choque. En
algunos casos, el dengue grave puede provocar la muerte.
Las mujeres que contraen dengue durante el embarazo pueden contagiar el virus
al bebé durante el trabajo de parto. Además, los bebés de las mujeres que
contraen dengue durante el embarazo tienen un mayor riesgo de parto prematuro,
de bajo peso al nacer o de sufrimiento fetal.
Prevención
Vacuna
Evita las picaduras de mosquitos
La Organización Mundial de la Salud insiste en que la vacuna no es una medida
eficaz por sí sola para reducir el dengue en áreas en las que la enfermedad es
común. La prevención de las picaduras y el control de la población de mosquitos
siguen siendo los principales métodos para prevenir la propagación de esta
enfermedad.
Si viajas a zonas donde el dengue es común o vives allí, los siguientes consejos te
ayudarán a reducir el riesgo de picaduras de mosquitos:
Permanece en ambientes con aire acondicionado y bien protegidos con
mosquiteros. Los mosquitos que transmiten el virus del dengue son más activos
del amanecer al atardecer, pero también pican a la noche.
Usa ropa de protección. Cuando ingreses a una zona infestada de mosquitos, usa
camisas de manga larga, pantalones largos, calcetines y zapatos.
Usa repelente para mosquitos. Puedes aplicar permetrina sobre la ropa, los
zapatos, el equipo de campamento y los mosquiteros de cama. También puedes
comprar ropa que ya contenga permetrina. Para la piel, usa un repelente que
contenga al menos una concentración del 10 % de dietiltoluamida.
Reduce el hábitat de los mosquitos. Los mosquitos que transmiten el virus del
dengue normalmente viven dentro de los hogares y alrededor de estos y se
reproducen en aguas estancadas que se pueden acumular en objetos como
neumáticos de automóviles. Puedes ayudar a reducir las poblaciones de
mosquitos si eliminas los hábitats donde ponen huevos. Al menos una vez a la
semana, vacía y limpia los contenedores con agua estancada, como macetas,
comederos de animales y floreros. Mantén cubiertos los contenedores de agua
estancada entre una limpieza y la siguiente.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUAYEMALA
FACULTAD DEUNIVERSIDAD
ENFERMERÍA DA
Y CIENCIAS
VINCI DEDEL CUIDADO DE LA SALUD
GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

PLAN EDUCATIVO
Grupo de personas a quien se dirige: __Personas en sala de espera de puesto de salud___________________
Lugar: ____Puesto de salud de Nahualate Chicacao______ Fecha: 04/11/2022 Hora: 10 am.
Responsable: _______E. E. Sara Magaly Pacajá Lanuza_____________________ Duración: __15 minutos_________
Tema: El dengue ___________________
Objetivo General: ____Evitar que las personas se enfermen de dengue y combatir la propagación de la
enfermedad_____

EVALUACIÓN AYUDA
OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA EVALUACIÓN
INICIAL AUDIOVISUALES
Se logró que las personas de
¿Conoce usted acerca ◦ Motivar a las personas de Dengue la comunidad conocieran la
del dengue? la comunidad a que  Tipos.  Cartel importancia de evitar la
combatan el dengue. propagación del dengue.
¿Conoce usted acerca  Consecuencias. Reflexión -  Volantes
de como se transmite el ◦ Identificar las ventajas Acción SI ____ NO ____
dengue? que conlleva la eliminación  Síntomas
de sancudo. Las personas de la
¿Conoce usted los  Como evitar la comunidad conocieron los
riesgos del dengue y los ◦ Conocer los riesgos que propagación distintos tipos de dengue y
tipos que hay? ocurren por no evitar la las características.
propagación de sancudo.
SI ____ NO____
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUAYEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

F.________________________ F. ________________________ F. _________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
Cronograma Educativo

FECHA Y
OBJETIVO TEMA METODOLOGÍA TÉCNICA RECURSOS RESPONSABLE
HORA

Evitar que las


personas se ◦ cartel
04/11/2022 enfermen de dengue Reflexión – E.E. SARA MAGALY
El dengue Demostraciones ◦ Volantes
A las 10 am y combatir la acción PACAJÁ LANUZA
propagación de la
enfermedad

F.________________________ F. ________________________ F. _________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

LA DESNUTRICION
La desnutrición es el daño que sufre el cuerpo cuando no recibe las sustancias
nutritivas, que necesita de la alimentación diaria, afectando el peso en los niños y
niñas también el crecimiento, afectando la salud y el desarrollo físico y mental de
los niños, en Guatemala muchos de nuestros niños y niñas padecen de este
problema afectando o a los miembros de las familias y a la sociedad
En Guatemala la desnutrición es la tercera causa de muerte en los niños y niñas y
la principal causa asociada, de otras enfermedades que causan muerte.

¿Porque se da la Desnutrición?
La desnutrición se debe principalmente a q el cuerpo no recibe una alimentación
adecuada es decir, no recibe la energía ni sustancias nutritivas en las cantidades
que necesita para mantenerse sano, si las cantidades de alimentos que se recibe
es escasa, no se llenan la necesidades del crecimiento o de reponer energías que
se gastan.

¿Cuáles son los tipos de Desnutrición?

DESNUTRICIÓN AGUDA
Marasmo
Consecuencia de una disminución del aporte energético combinado con un
desequilibrio en el aporte de proteínas, carbohidratos, grasas y carencia de
vitaminas y minerales
El marasmo es un tipo de desnutrición grave

Características:
 Delgadez extrema Y demacrado
 Apariencia de viejito como si solo fuera piel y huesos
 Pelo ralo y sin brillo y se cae fácilmente
 Decaído, cansado, irritable y llorón.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Estas características se observan más en los niños/as entre los 6 y 24 meses de


edad y ocurre debido a que han recibido muy pocos alimentos durante un tiempo
muy prolongado y también se observa en niños/as más pequeños que no reciben
leche materna desde que nacen.

Kwashiorkor
Consecuencia de alimentos deficiente en proteínas como: La leche, carnes y
huevos.

Características:
 Edema en las piernas y pies o en los brazos y manos o en la cara.
 Pelo ralo, pálido, seco con cambios de color en forma de bandas y se
desprende fácilmente.
 Piel pálida, con manchas, lesiones legaloides.
 Se mantiene sin hambre, decaído/a, cansado/a, irritable y llorón/a.

Estos signos se observan en niños/as mayores, especialmente entre 1 y 4 años de


edad, ocurre debido a que ellos consumen una alimentación con muy pocas
proteínas de buena calidad, como lo son: La incaparina, la leche, los huevos o la
carne.

DESNUTRICIÓN CRONICA
La desnutrición crónica se da cuando un niño/a tiene una talla baja para su edad,
es decir, es pequeño para su edad.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Si no se corrige antes de los 2 años, afecta de manera irreversible la capacidad


física, mental y emocional del niño/a en consecuencia también su rendimiento
escolar es menor, como también menor será su productividad en la edad adulta.

Algunas causas de la desnutrición crónica son:


 Madre desnutrida, con anemia.
 Control prenatal inadecuado
 Practica inadecuada de lactancia Materna.

Como se puede prevenir la Desnutrición


 Estar al día con las vacuna según edad del niño/a
 Que tomen la vitamina A qué se le proporciona en el centro o puesto de
salud
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

 Que coman la chispita en sus alimentos


 Que consuman el Nutrí-Niño.
 Importancia que lleguen al control de Talla y Peso.

Hay que recordar que para una buena nutrición de los niños es muy importante
que consuman alimentos ricos en sustancias nutritivas como: Carbohidratos,
grasas, proteínas, minerales y vitaminas.

Carbohidratos: Son sustancias que dan la energía que el cuerpo necesita para
realizar las actividades diarias y se encuentran en alimentos como:
 Maíz
 Frijol
 Tortillas
 Arroz
 Papas
 Fideos
Las Grasas: También dan energía, pero el cuerpo no las utiliza tan rápido como
los carbohidratos: Protegen los órganos y ayudan a que el cuerpo mantenga su
temperatura normal, y se encuentra en los alimentos como:
 Manteca
 Crema
 Aceites
 Margarina
Las Proteínas: Sirven para formar, conservar en buen estado y reparar los
tejidos del cuerpo, también sirve para combatir y proteger al cuerpo de las
infecciones.
Y se encuentran en alimentos como:
 Incaparina
 Carnes
 Huevos
 Queso
 Leche
Las Vitaminas y los Minerales: Ayudan al cuerpo para que funcione bien y
al aprovechamiento de las otras sustancias nutritivas y se encuentran en los
alimentos como:
 Vegetales
 Frutas
 Huevos
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

 Leche

Es importante recordar que la alimentación es a partir de los seis meses de edad.


UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Personas en sala de espera


Lugar: Puesto de salud de san Pedro Cutzán Chicacao Fecha: 8/11/22 Hora: 10:00 am

Responsable: E/E Ilsi Emperatriz Pastor Chanchavac Duración:20 minutos


Tema: Desnutrición
Objetivo General: contribuir a que sepan distinguir los signos y síntomas de la desnutrición y la prevención, para poder tener
niños/as sanos.
EVALUACIÓN INICIAL OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN
AUDIOVISUALES

¿Saben ustedes que es la Informar acerca de la Desnutrición I Carteles ¿Se logró informar
Desnutrición? desnutrición acerca de la
Como se divide la N Imágenes Desnutrición?
desnutrición
D Sí__ No__
¿Han escuchado alguna Distinguir las características Prevención de la
vez las características de de la desnutrición desnutrición U ¿Se logró distinguir
la desnutrición? las características
C
de la Desnutrición?

Características de T
Identificar porque se da la Sí__ No__
desnutrición cómo se divide la
I
¿Saben porque se da la desnutrición ¿Se logró identificar
desnutrición? V porque se da la
desnutrición?
A
Sí__ No__

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Cronograma Educativo

FECHA Y
OBJETIVO TEMA METODOLOGÍA TÉCNICA RECURSOS RESPONSABLE
HORA

Contribuir a que
sepan distinguir
los signos y
síntomas de la E/E UDV
Expositiva
8/11/22 Carteles
desnutrición y la La Desnutrición Inductiva Ilsi Emperatriz
Lluvia de
10:00 am prevención, para imágenes Pastor
ideas
Chanchavac
poder tener
niños/as sanos.

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

QUE ES UN ESQUEMA DE VACUNACIÓN?


El esquema de vacunación es una recomendación basada en evidencia, que
permite a una población decidir la forma en que puede prevenir, en
diferentes grupos de edad, enfermedades transmisibles por medio de la
inmunización de sus habitantes. La estrategia y programas de vacunación
de un país deben responder a un plan nacional de salud, basado en el
concepto de que la prevención siempre es costo-efectiva.

TIPOS DE VACUNAS DE ESQUEMA PRIMARIO


• BCG= Vacuna contra formas graves de Tuberculosis
• HEPATITIS B= hepatitis B
• OPV= Vacuna contra la Pellomielitis oral
• IPV= Vacuna contra la Poliomielitis inyectada
• DPT = Vacuna contra la Difteria Tosferina y Tétanos
• SPR = Vacuna contra Sarampión., Paperas y Rubéola
• Td= Vacuna contra el Tétanos y Difteria,
• VPH = vacuna contra el Virus del Papiloma Humaría
• Tdap = Vacuna contra el Tétano, Difiera y Tosferina

EN QUE EDADES SE APLICA EL ESQUEMA PRIMARIO DE


VACUNACIÓN
• Hepatitis B: en las primeras 24 horas de vida si la madre es positiva
o antes de cumplir un mes de edad.
• BCG: menores de 1 año
• IPV: 2 y 4 meses
• OPV: 6, 18 y 4 años de edad.
• Pentavalente: 2,4 y 6 meses de edad.
• Rotavirus: 2 y 4 meses de edad
• Neumococo: 2,4 y 12 meses de edad
• SPR: 12 Y 18 meses de edad
• DPT: 18 meses y 4 años de edad
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

HEPATITIS A
La hepatitis A es una inflamación del hígado
que puede causar morbilidad de moderada a
grave.
El virus de la hepatitis A (VHA) se transmite al
ingerir agua o alimentos contaminados o por
contacto directo con una persona infectada.
Casi todos los pacientes se recuperan
totalmente y adquieren inmunidad de por vida.
No obstante, una proporción muy pequeña de las personas infectadas por el VHA
puede fallecer a causa de una hepatitis fulminante.
El riesgo de infección por el virus de la hepatitis A se asocia a la falta de agua
salubre y a las malas condiciones higiénicas (como manos sucias y contaminadas)
y de saneamiento.
La enfermedad se puede prevenir mediante una vacuna segura y eficaz.
La hepatitis A es una inflamación del hígado debida a la infección por el virus de la
hepatitis A (VHA). Este virus se propaga principalmente cuando una persona no
infectada (y no vacunada) ingiere agua o alimentos contaminados por heces de
una persona infectada. La infección está muy asociada al consumo de agua y
alimentos insalubres, el saneamiento deficiente, la mala higiene personal y el sexo
bucoanal.
A diferencia de las hepatitis B y C, la hepatitis A no causa hepatopatía crónica y
rara vez es mortal, pero puede ocasionar síntomas debilitantes y hepatitis
fulminante (insuficiencia hepática aguda) que, a menudo, es mortal. La OMS
estima que, en 2016, esta enfermedad A provocó en todo el mundo
aproximadamente 7134 defunciones, una cifra que representa el 0,5% de la
mortalidad por hepatitis víricas.
La hepatitis A se presenta esporádicamente y en epidemias de ámbito mundial y
tiende a reaparecer periódicamente. Las epidemias asociadas a agua o alimentos
contaminados pueden aparecer de forma explosiva, como ocurrió con la epidemia
registrada en Shanghái en 1988, que afectó a unas 300 000 personas. También se
pueden prolongar considerablemente y persistir durante meses en la población a
través de la transmisión de persona a persona. Los virus causantes subsisten en
el medio y pueden resistir a los métodos habitualmente utilizados para inactivar o
controlar las bacterias patógenas en la producción de alimentos.
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Se pueden distinguir zonas geográficas de nivel alto, intermedio o bajo de


infección por el VHA. Sin embargo, contraer la infección no significa que se vaya a
presentar la enfermedad, pues los niños que se infectan durante la infancia no
padecen síntomas visibles.
En los países de ingresos bajos y medianos donde las condiciones de
saneamiento y las prácticas de higiene son deficientes, la infección es frecuente y
la mayoría de los niños (el 90%) la han contraído antes de los 10 años, muy a
menudo sin presentar síntomas. En los países de ingresos altos con buen nivel de
saneamiento e higiene las tasas de infección son bajas. La enfermedad puede
aparecer en adolescentes y adultos de los grupos de alto riesgo, como los
consumidores de drogas inyectables, los hombres que tienen relaciones sexuales
con hombres y las personas que viajan a zonas de alta endemicidad, así como en
algunas poblaciones aisladas, como las comunidades religiosas cerradas. En los
Estados Unidos de América se han registrado grandes brotes entre las personas
sin hogar. En los países de ingresos medianos y las regiones donde el
saneamiento no siempre es idóneo, los niños eluden a menudo la infección
durante la primera infancia y llegan a la edad adulta sin inmunidad.
Transmisión
El virus de la hepatitis A se transmite principalmente por la vía fecal-oral, es decir,
cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados por
heces de una persona infectada. En las familias, esto puede ocurrir a través de la
suciedad de las manos de la persona encargada de cocinar. La transmisión hídrica
no es frecuente, pero cuando ocurre suele estar relacionada con la contaminación
por aguas residuales o el abastecimiento de agua insuficientemente tratada.
El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona
infectada —por ejemplo, mediante el sexo bucoanal—, pero no se propaga por
contactos ocasionales.
Síntomas
El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de unos 14 a 28 días.
Los síntomas tienen carácter de moderado o grave y comprenden fiebre, malestar,
pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de
la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos). Los infectados no
siempre presentan todos esos síntomas.
Los adultos presentan signos y síntomas con mayor frecuencia que los niños. De
hecho, la gravedad y la mortalidad de la enfermedad aumentan con la edad. Los
menores de seis años infectados no suelen experimentar síntomas apreciables, y
solo el 10% muestran ictericia. A veces la hepatitis A puede recidivar; ello significa
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

que una persona que se acaba de recuperar puede caer enferma de nuevo con
otro episodio agudo, aunque por lo general se recupera.
Causas
El virus de la hepatitis A se propaga fácilmente a través de:
 Contacto con heces contaminadas
 Alimentos y agua contaminados
 Contacto cercano con una persona infectada, como estrechar la mano
 Comer mariscos poco cocidos o crudos a partir de agua contaminada
 Comer frutas y verduras contaminadas durante la manipulación
 Contacto sexual, tanto oral como anal, con una persona infectada
 Compartir agujas o jeringas

¿Quiénes corren riesgo?


Cualquier persona que no se haya vacunado o infectado previamente puede
infectarse con el virus de la hepatitis A. En las zonas donde el virus está extendido
(zonas de alta endemicidad), la mayoría de las infecciones se producen durante la
primera infancia. Entre los factores de riesgo cabe citar los siguientes:
 saneamiento deficiente;
 falta de agua salubre;
 convivencia con una persona infectada;
 relaciones sexuales con una persona con infección aguda por VHA;
 consumo de drogas inyectables;
 sexo entre hombres, y
 viajes a zonas de alta endemicidad sin inmunización previa.
Diagnóstico
Los casos de hepatitis A son clínicamente indistinguibles de otros tipos de
hepatitis víricas agudas. El diagnóstico se establece mediante la detección en la
sangre de anticuerpos IgM dirigidos específicamente contra el VHA. Otra prueba
utilizada es la reacción en cadena de la polimerasa con retro transcriptasa (RCP-
RT), que detecta el ARN del virus de la hepatitis A, aunque normalmente se
realiza solo en laboratorios especializados.
Tratamiento
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

No hay ningún tratamiento específico para la hepatitis A. Los síntomas pueden


remitir lentamente, a lo largo de varias semanas o meses. Es importante evitar
medicamentos innecesarios; por ejemplo, no se deben administrar antieméticos ni
paracetamol.
La hospitalización es innecesaria en ausencia de insuficiencia hepática aguda. El
tratamiento persigue el bienestar y el equilibrio nutricional del paciente, incluida la
rehidratación tras los vómitos y diarreas.

Prevención
La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las
medidas más eficaces para combatir la hepatitis A.
La propagación de la hepatitis A puede reducirse mediante:
 Un abastecimiento adecuado de agua potable;
 La eliminación correcta de las aguas residuales de la comunidad, y
 Las prácticas de higiene personal, como lavarse regularmente las manos
antes de comer y después de ir al baño.
Hay varias vacunas inyectables inactivadas contra la hepatitis A disponibles a nivel
internacional. Todas ellas son similares en cuanto a la protección que confieren y
a sus efectos colaterales. No hay ninguna vacuna aprobada para emplearse en
niños menores de 1 año. En China también hay disponible una vacuna atenuada
de virus vivos.
Complicaciones
La complicación es poco frecuente en la infección por hepatitis A. La única
complicación observada es la insuficiencia hepática aguda donde hay una pérdida
repentina de la función hepática.
Medicación
Vacuna: Se puede recomendar la vacuna contra la hepatitis A o la globulina
inmune a la hepatitis A para prevenir la infección después de haber estado
expuesta al virus.
Autocuidado
Siempre hable con su proveedor antes de comenzar cualquier cosa.
 Lávese las manos regularmente
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

 Tomar un descanso adecuado


 Comer alimentos altos en calorías
 Dejar de fumar
 No auto medicarse
 Evitar la actividad sexual
Nutrición
Alimentos para comer:
 Alimentos ricos en vitamina B y minerales: por ejemplo, cereales integrales,
panes, granos, pasta, tortillas, sémola de maíz, arroz blanco
 Frutas y verduras
 Productos lácteos: por ejemplo, leche, queso, yogur, helado, budines
 Alimentos ricos en proteínas como carnes, pescado, frijoles secos, soja,
frutos secos, huevos
Alimentos para evitar:
 Dejar de fumar
 Alimentos ricos en hierro: por ejemplo, carnes rojas, hígado y cereales
fortificados con hierro
 Alimentos salados y ricos en sodio: por ejemplo, galletas, patatas fritas,
sopas enlatadas
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: A personas en sala de espera del puesto de salud__________________________
Lugar: San pedro cutzán Fecha: 14/11/2022 Hora: 9:00AM_____________
Responsable: E.UDV María Odilia Julieta Tahay Guarchaj Duración: 20 minutos
Tema: “HEPATITIS A”
Objetivo General: Difundir información a los usuarios/ población sobre el “Hepatitis A”.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN


INICIAL AUDIOVISUALES

Que el usuario sea


capaz de:
¿Conoce usted que Definir con sus propias Hepatitis A Cartel Se logró definir con sus
es “Hepatitis A”? palabras que es I propias palabras que es
“Hepatitis A”. N “Hepatitis A”.
D Dibujo SI___ NO___
U
¿Usted conoce Reconocer como se Transmisión C Se logró reconocer
como se transmite el transmite el “Hepatitis A”. T Mantas educativas como se transmite el
“Hepatitis A”? I “Hepatitis A”.
V SI___ NO___
O Trifoliar
¿Tiene conocimiento Identificar como prevenir Prevención Se logró identificar
de cómo prevenir el el “Hepatitis A”. como prevenir el
“Hepatitis A”? “Hepatitis A”.
SI___ NO___

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional
UNIVERSIDAD DA VINCI DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERÍA Y CIENCIAS DEL CUIDADO DE LA SALUD

Cronograma Educativo

FECHA Y
OBJETIVO TEMA METODOLOGÍA TÉCNICA RECURSOS RESPONSABLE
HORA

Difundir información a Cartel E.UDV María


14/11/202 Lluvia de
los usuarios/ población “HEPATITIS A” Inductivo Odilia Julieta
2 ideas Dibujo
sobre el “Hepatitis A”. Tahay Guarchaj

Mantas
9:00AM Philips 66 Educativas

Trifoliar

F.________________________ Vo.Bo. ________________________ Vo.Bo._________________________


Estudiante de enfermería Supervisor de práctica Enfermera Profesional

También podría gustarte