Ef 5° Carp Recup
Ef 5° Carp Recup
…………………………………………………………………..
…………………………………………………………………..
vELLANEDA
1
Bienvenidos y bienvenidas
En la carpeta encontrarás 2 experiencias de aprendizaje que podrás realizarlo a lo largo del mes de
enero y febrero del 2023. En esta oportunidad trabajaras durante 6 semanas.
En cada experiencia tendrás que realizar un producto final que demuestre lo que has aprendido:
Experiencia 1 Experiencia 2
1 Identificamos la necesidad de practicar 1 Practicamos actividades recreativas para
actividades físicas para mejorar nuestra salud. integrarnos.
2 Proponemos y practicamos actividades físicas 2 Adaptamos juegos diversos para que todos
para conservar la salud. puedan participar.
3 Promocionamos las actividades físicas para 3 Proponemos juegos cooperativos para mejorar
mejorar la calidad de vida. la convivencia.
Total 6 sesiones
Recomendaciones:
• Busca un espacio apropiado y un tiempo adecuado del día para que puedas ejecutar la
actividad. Ten presente que cualquier ejercicio físico se debe realizar antes de consumir
alimentos o, como mínimo, dos horas después.
• Ten en cuenta que al inicio es recomendable que desarrolles las actividades en compañía
de una persona adulta. Según vayas progresando, puedes realizarlas sola o solo y de forma
rutinaria.
• Si estás con problemas de salud, no desarrolles la actividad física hasta que te encuentres
bien.
• Ten a la mano una botella de agua para que puedas hidratarte durante la actividad.
vELLANEDA
2
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 1
vELLANEDA
3
“Promovemos el cuidado de la salud y el
ambiente”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Noria ha observado la preocupación en la Comunidad porque al acercarse el cambio climático pueden ser más
frecuentes las infecciones respiratorias, aunque no sabe exactamente por qué. Además, piensa que no solo existe
la pandemia, sino que hay otras enfermedades como la tuberculosis pulmonar, que también afecta a las
adolescentes, y que pueden aumentar los casos si no se tiene la debida prevención, otros factores que inciden en
el desarrollo de esas enfermedades son la contaminación ambiental, la escasa actividad física y los hábitos no
saludables. Ella quiere que su familia y comunidad estén saludables para afrontar esta difícil situación que vivimos.
EL RETO SERÁ:
¿QUE APRENDERE?
En esta experiencia practicaremos actividades físicas y reflexionaremos sobre los hábitos saludables
como alternativa para la prevención de enfermedades respiratorias. Propondremos
recomendaciones para promocionar del cuidado de la salud respiratoria.
¡Empecemos!!
vELLANEDA
4
Actividad 1
Identificamos la necesidad de practicar actividades físicas
para mejorar nuestra salud
Propósito: Comprender el vínculo entre tu peso corporal y estatura, así como establecer tu índice
de masa corporal; y conocer como determinar la condición física para mejorar nuestra salud.
RETO: Evalúa su condición física utilizando el Índice de masa corporal y el test de Ruffier-Dickson.
Reflexionamos:
¿Cuáles son las enfermedades que pueden reducirse con la práctica de actividad física?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué recomendaciones darías para la práctica de actividad física?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
vELLANEDA
5
Puedes utilizar el siguiente cuadro para el registro de tus resultados (anota en tu cuaderno)
El test de Ruffier-Dickson, es una sencilla prueba que sirve para medir la resistencia aeróbica al esfuerzo de corta duración y la
capacidad de recuperación cardiaca (ambas relacionadas con la actividad física)
Con los resultados obtenidos aplicamos la fórmula: Índice de Ruffier= (P1+P2+P3-200) /10
Al finalizar reflexionemos:
¿Cómo deberá ser nuestro esfuerzo teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el “estado de forma” y “condición física”
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
vELLANEDA
6
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
N° Logre Estoy en
Criterios de evaluación Necesito
proceso
mejorar
vELLANEDA
7
Actividad 2
Proponemos y practicamos actividades físicas para
conservar la salud
Propósito: Aprenderás a elaborar una propuesta y practicar actividades físicas de diferente intensidad
considerando nuestra edad, necesidades y preferencias, para mejorar nuestro bienestar.
RETO: Proponer y practicar las actividades físicas para mejorar el bienestar físico y emocional.
En la etapa de organización: Ahora determinamos y organizamos los tiempos, espacios actividades seleccionadas y
la frecuencia con que vamos a realizar. Tenemos que considerar por lo menos 3 días a la semana.
te mostramos un ejemplo del planificador quincenal. Luego elabora tu propio cuadro (registra en tu cuaderno).
vELLANEDA
8
Planificador quincenal de actividad física
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Correr Bailar Saltar
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Manejar Caminar a Bailar
bicicleta paso ligero
En la etapa de la ejecución: Finalmente de acuerdo como se organizó las actividades en el planificador quincenal
pondremos en práctica. Invitamos a la familia a participar y registramos los resultados diariamente. Estos resultados.
Ahora te invito a cumplir el desafío: Realizamos la actividad física del día en familia
con un Juego adaptado:
Elegimos el espacio en casa o adaptamos el que tenemos para tener espacio libre, y
verificamos las condiciones de seguridad para todos. Preparamos el espacio; para ello, lo
demarcamos y dividimos en dos con los materiales que tengamos, si no tenemos un balón,
podemos realizarlo con otro material, por ejemplo, un globo. Ahora, invitamos a los
miembros de nuestra familia a participar. Les explicamos la finalidad del juego y, según las
condiciones y en acuerdo, adaptamos las reglas del juego.
Ahora vamos a liderar la activación corporal para todos los integrantes de la familia, iniciamos con la toma
Test físicodel
de pulso,
resistencia o test decon
y continuamos Burpee
los pasos sugeridos: a)realizamos movimientos articulares buscando
amplitud de movimiento gradualmente, b)movimientos diversos como saltos, trote, desplazamientos para
elevar la temperatura corporal, el ritmo cardiorrespiratorio y aumentar la irrigación muscular a todo el
cuerpo, y c) realizamos elongaciones o estiramientos sin forzar las articulaciones, ligamentos y
musculatura, por aproximadamente de 5 a 10 minutos. Y al finalizar el juego realizaremos la relajación.
vELLANEDA
9
¿Cómo podemos mejorar en nuestra propuesta y práctica de actividades?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
N° Logre Estoy en
Criterios de evaluación Necesito
proceso
mejorar
vELLANEDA
10
Actividad 3
Promocionamos las actividades físicas para mejorar la
calidad de vida
Propósito: Promocionar las actividades físicas que venimos practicando para conservar la salud,
demostrándolas y argumentando con mensajes impactantes que motiven su práctica.
RETO: Practico una actividad física saludable y promociono la actividad con mensaje que
contribuya a mejorar la salud.
Hoy realizaremos un desafío según los movimientos del challenge, para ello observa el
video o los pasos, que con creatividad podemos variar.
https://www.youtube.com/watch?v=ScbX_-23tAc
¡Ahora nos toca a nosotros y a nuestras familias! A poner
en práctica
vELLANEDA
11
Nos ubicamos distanciados unos de otros de manera que podamos desplazarnos adelante, lateralmente y hacia atrás según los
movimientos del challenge, con creatividad también podemos variar.
Finalizado, toma agua para hidratarte y descansa 5 minutos para continuar con la siguiente actividad.
Necesitamos decidir cómo vamos a realizar la promoción, para ello, conversamos en equipo al respecto y proponemos
3 opciones para promocionar las actividades físicas que ya estamos practicando de manera regular, de esta manera
llevaremos el mensaje de que contribuye a mejorar nuestra salud y a evitar el sedentarismo y luego elegimos la que
sea mejor.
RETO:
vELLANEDA
12
EXPERIENCIA
DE APRENDIZAJE 2
vELLANEDA
13
“Practicamos juegos y actividades
fisicas para mejorar la convivencia”
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El aislamiento social ha generado emociones negativas afectando las relaciones y convivencia en la
familia y colegio. En este escenario, es importante contribuir el desarrollo de actitudes a favor de una
convivencia inclusiva, respetuosa y tolerante. Por ello, proponemos la practica de juegos recreativos,
predeportivos y cooperativos.
Con respecto al juego cooperativo, este favorecerá el desarrollo integral de las personas en los aspectos
social, físico, emocional e intelectual.
EL RETO SERÁ:
¿QUE APRENDERE?
.
¡Empecemos!!
vELLANEDA
14
Ficha de actividad 1
Situación
Observa las siguientes imágenes. ¿has practicado antes alguno de estos juegos?
……………………………..…
…………..…………………….
Te invito a recordar tus juegos preferidos, esos que te divirtieron y provocaron gratas emociones. Ahora, haz una lista
de 3 juegos y anótalos mencionando porque te gustaban tanto.
Mis juegos preferidos
Luego de recordar algunos juegos recreativos, reflexiona con las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante pasar momentos agradables cuando jugamos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
¿La práctica de juegos te puede ser útil en la vida diaria?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
vELLANEDA
15
Ahora te invito a cumplir el siguiente desafío:
Te proponemos realizar dos juegos recreativos con tu familia. Uno de ellos, lo encontrarás en este bloque y
otro, deberás proponerlo con tu familia.
Ahora, revisa el juego ponte de acuerdo para participar en el primer juego.
vELLANEDA
16
Proponga un segundo juego recreativo, puedes utilizar el siguiente esquema:
Materiales
Espacio
Luego invita a tu familia y organiza la participación de tus familiares para realizar la práctica de los 2 juegos
propuestos, ubícate en el espacio de tu casa que hayan elegido y sigan la siguiente rutina:
vELLANEDA
17
A partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
¿Explica que emociones sentiste al participar en estos juegos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿los juegos contribuyeron a la comunicación, la cooperación y el trabajo en equipo en la familia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo se pusieron de acuerdo para modificar el juego planteado o proponer otro?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Qué aprendiste en esta actividad?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
N° Logre Estoy
Criterios de evaluación Necesito
intentando
apoyo
vELLANEDA
18
Actividad N° 2
PROPOSITO: En esta actividad indagarás sobre juegos de iniciación al deporte y adaptar, junto con tus familiares, favoreciendo la práctica de
valores, como la inclusión y la responsabilidad, aplicando estrategias durante el juego.
RETO: Participa y propone adaptaciones a un juego de iniciación deportiva de forma libre y creativa considerando las posibilidades de tus
familiares.
Situación
Observa las siguientes imágenes
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
vELLANEDA
19
Inicie la activación corporal
general con desplazamientos
cortos, moviendo todas las Cuando tengan todo listo
articulaciones y realizando
Invita a tu familia a participar en el juego
estiramientos suaves, durante 5 a
8 minutos.
vELLANEDA
20
Ahora, en reunión con tu familia propongan adaptaciones al juego de forma libre y creativa,
cambiando las reglas actuales o proponiendo un nuevo juego de iniciación deportiva. (En función
al deporte que más les agrada)
Para ello, puedes usar el siguiente formato:
Materiales
Espacio
vELLANEDA
21
A partir de las actividades realizadas, reflexiona con base en las siguientes preguntas:
¿Las reglas de los juegos permitieron la inclusión de todos, considerando sus posibilidades y limitaciones?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Los jugadores participaron asumiendo la responsabilidad y cuidado de los otros integrantes de su equipo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Los equipos desarrollaron estrategias para mejorar su participación en el juego?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Cómo fue la interacción entre los participantes al realizar la adaptación o propuesta del juego de iniciación
deportiva?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿La práctica de los juegos contribuyó a la comunicación, la cooperación y el trabajo en equipo entre tus familiares?,
¿qué se requiere para mejorar estas habilidades en los integrantes de tu familia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
N° Logre Estoy
Criterios de evaluación Necesito
intentando
apoyo
vELLANEDA
22
Actividad N° 3
RETO: Proponer junto con tu familia un juego cooperativo que favorezca la convivencia y la integración.
Situación
Observa las siguientes imágenes
¿Qué habilidades y
actitudes
favorecen en los
participantes?
¿Cuál es el objetivo principal de los juegos cooperativos?, ¿por qué es importante este objetivo para la integración
familiar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
vELLANEDA
23
Practicamos juegos cooperativos
Ahora te invito a desarrollar 2 juegos cooperativos. El primer juego es “El cangrejo ciempiés” (adjunto hoja del juego)
El segundo juego lo vas a proponer como producto de esta experiencia de aprendizaje.
Revisa la descripción del primer juego, alista el espacio y los materiales necesarios para jugar.
vELLANEDA
24
Ahora invita a tu familia a practicar el juego cooperativo “El cangrejo ciempiés”
¿Qué habilidades y actitudes que favorecen la integración de la familia han desarrollado con el juego?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
¿Consideran que este juego cooperativo contribuye con la integración y la convivencia familiar?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
vELLANEDA
25
¡Ya cuentas con un juego cooperativo a la medida de tu familia! Es momento de ponerlo en práctica.
N° Logre Estoy
La propuesta de actividad física: Necesito
intentando
apoyo
¡Felicitaciones!! Culminaste
vELLANEDA
26
vELLANEDA
27