0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas

Arq. Moderna Nº11

Folleto de techo en estructura metálica en 2 aguas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas

Arq. Moderna Nº11

Folleto de techo en estructura metálica en 2 aguas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 70
Pre-dimensionamiento : Cerchas, Largueros y correas Armaduras :Planas, Triangulares y Curvos Especificaciones de disefio : A.1.S.C. Esfuerzos Axiales : Traccién y compresion. Tabla de Esfuerzos en las Armadura : Howe, Pratt, Fink, etc. Detalle y montajes de cerchas. Planos y Modelos Esquematicos . * : oo b Propiedades geométricas de los aceros estructurales || L ESTRUCTURA DE TECHOS INDICE 1. GENERALIDADES 1.1. Evolucién Historica 1.2. Terminologias usadas en Armaduras de Acero y Madera. 6 1,8. Caracteristicas del Acero Estructural. ES ig 1. 4, Estructuras de Fundacion. : 8 1.8, Mapa edlica del Perd... 2B 2. CARGAS 21. CONCEPHO onsen 3 1S 22. Clasiticacién de Estados de carga... eia 2.3, Cargas de Disefo..... 16 2.4. Uso de Factoras de seguridad en disefio con Acero Estructura 25. Cargas unitarias por metro cuadrado.... 3. ARMADURAS 3. 1. Concepto. 3.2. partes de una Armadura. er 18 3.3. Clasificacion de las Armaduras... 19 3.4. Pendientes en las cubiertas.. 20 3.5, Predimensionamients 0.0 : 21 3. 6, Espaciamiento en Armaduras.. 23 3.7. Estabilidad de las Armaduras.. 24 4. ESFUERZOS INTERNOS EN LAS ARMADURAS 4, 1 Gonbepie., 222 a tunrnan. Sak pete 4.2. Hipétesis para el diserio de Armaduras........ 4.3. Clasificacion de Estuerzos. 4, 4. Las relaciones de Esbeltez...... 4.9. Las Especificaciones Técnicas de A.| aa i 4.6. Pandeo de Vigas y elementos Sometidos a Compresion..... 4.7. Tabla de Estuerzos de diserio para miembros en Compresion. . 5. DISENO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES 5.1. Concepto..... = i S 5.2. Armaduras Recta Planas we sane 5.3. Armaduras Triangulares a Dos aguas. 5. 4. Tabla de esfuerzos en jas Armaduras. 5.5. Armaduras Curvos o Arcos Parabdlicos. 5.6. Viguetas... oa 5.7. Templadoros 6. CUBIERTAS 6.1, COMCEPO. cress 6.2. Partes de una cubieria. 6.3. Clasificacion de las cubiertas : ee 6.4. Colocacién de las Cubiertas en la superticie del Techo. 65. Ganchos de fijacién.... ee 7, ANEXOS 7. 1. Momentos de Inercia, Radios de Giro y Médulos de Seccién en Aceros Estructurales... 7.2. Propiedades Geométricas de los Perfiles y Aceros Estructurales. : Tuberias de Alta Presién: Tuberfas de conduccién... 7. 3. Propiedades Geomeétricas de Vigas H de ala ancha :WF-BP. BIBLIOGRAFIA... : : Fe eS Sue Sa 1. GENERALIDADES Con la finalidad de sintetizar una breve descripcién general acerca de las armaduras y montajes de los techos metdlicos, devemos considerar en primer lugar el tipo de estructuras, sus dimensiones y las formas de su uso, que muy cominmente se utiizari en un conjunto de estructuras y cubiertas .ya que estos elementos sirven para construir y cubrir los espacios arquitectdnicos habitables como : tiendas, los locales industriales y comerciales , depdsitos ,almacenes, etc. En nuestro medio hey conocemos a las armaduras metalicas como Vigas de seccién calada en Celosia que sirven para armar los amartes horizontales con las columnas y luego para cubrir cualquier tipo de techo , y la conformacién de fas llamadas armadura en celosia, se pueden mencionar su uso para el montaje de techos de tres maneras distintas : 1. armaduras de celosia 2. almaiiena 3. armaduras —_compuesta Para desoribir 6| uso de armaduras metalicas por medios de este folleto se mencionara las de calosia © armaduras planas , por que este tipo de estructuras es la menos costosa por sus caracteristica y uso: de materiales en acero, Los aspectos fundamentales que da origen a los célculos preliminares en una armadura se debe al tipo de cargas que actuaré sobre una area determinada de la estructura, pero su incidencia mecanica atecta muy principalmente a los nudos y a las barras de la estructura; Pero el sentido y la posicién de las cargas va dirigida en la direcciGn positiva o negativa_y tomados como referencia el plano cartesiano en los eles “K" e “Y". Los tipos de estuerzos axiales tipicas como traccién y compresién que se localizan en cada uno de los elementos que consta una armadura metalica, permite conocer los maximos es{uerzos a que estén sometidos los elementos de conexién y se puede economizar los materiales utilizanco los mas adecuacos ; los otros aspectos como las cubiertas que se utilizara, el claro entre dos apoyos existentes o luces., y finalmente fa forma geoméirica de la estructura que define el rea de la cubierta para el armazén__y ademas las normas de construccion con cero exige que en todos los casos deben cumplirse los requisitos generales de disefio y la exigencia arquitecténica del Proyecto. Durante l planteamiento preliminar del proyecto se decide la separacién entre los apoyos, las formas de la armadura , el pre-dimensionamiento de las alturas de remate, la separacién entre los montantes ,elc.,y por ultimo se evallia la exposicién de los elementos de la cubierta expuestos a los agentes atmosféricos y lo cual determinara la importancia del acabado final de los techumbres. finalmente las incidencias de ta cargas del viento y la nieve que se suscitan en la sierra, lluvias en Ia selva y lo cual sirven para ajustar los criterios de disefios de armaduras para cada zona geografica. Actualmente el uso de acero en la fabricacién de cerchas metalicas ha sustituido con mucha primacia a la madera clasica por razones obvias. Las armaduras de acero compuesto © celos‘as pueden cubrir grandes luces entre los apoyos, dado que el acero es el elemento estructural mas ‘esistente y tiene mucha ventajas ante los fuegos abjertos, resiste a los efectos de envejecimiento y es mas confiable en cuanto a su cualidad estructural. La tecnologia _de aleacién el proceso de fabricacién perliles de acero estructural ASTM A-38,ASTM ‘AS72- G50 esta sujeto a un estrecho control de su composicién quimica y a los efectos de soldabilidad. La ventaja de acero es que absorbe répidamente el calor, pasee la propiedad de perder resistencia a los efectos de fuego; pero generalmente se pueden cubrir con técnicas de recubrimiento formando aislamientos superficiales que los vuelve incombustible y de oxidacién lenta o combustidn lenta. 1.1. Evolucién Histérica En los proceso constructivos a través de la historia encontramos el uso de Armaduras de madera en Egipto, y que estas armaduras era conformada por jabalcones , lo cual formaron el germen de una forma triangular. En Grecia ya se habian adoptado una superficie inclinada para cubrir las construcciones con uso de la madera pero las formas triangulares no trabajan como tensadas y que los pares transmitian un esfuerzo contra la pieza horizontal, no solo a sus extremos, sino también a su punto medio por defecto de la pieza vertical que obliga a trabajar a flexién a la pieza que ocupa et lugar del tirante, EI arquitecto romano Marco Polion, conocido como VITRUBIO( I A. C.); autor de la Obra’De Arquitectura’, hace mucha referencia al uso de Armaduras hechas con Madera y que estaban compuestas de pares y tirantes correspondientes a las armaduras triangulas tensadas, pero compuesto or solo triangulo y que ademas se usaban en pendolén. La primera gran obra maestra construida con armaduras de madera es la cupula de las termas de CARACALL A(Italia); que tenia un didmetro de 36m, Ya en la época medieval, se emplearon muy ablertamente las cubiertas de madera con grandes escudarias en catedrales con inclinacién a 45°, que en su enfoque tedrico pertenece al segundo periodo del estilo romanico, dichas construcciones eran decoradas con el uso de pinturas. Durante el periodo gético, la fuerte pendiente que se dio a las cubiertas, permilieron que las cubiertas que tormaban las armaduras fueran,de menor seccién y enlazandose con otras riostras_inclinadas, y durante este periodo ya se utilizaron ciuces de San Andrés que se forman tirantes y tomapuntas Se cree que el primero en disefiar y construir os sistemas estructurales llamadas armaduras, {ue el arquitecto Italiano Andreo Palladio(1518-1580). Sus extensos escritos sobre arquitectura contenian Gescripciones muy detalladas y cibujos completes de algunas armaduras similares a las que existen y se ejecutan en acero hoy en dia. Ya en el siglo XVIII ,el hierro fundido fue reemplazado por hierro laminado, cuya fabricacién de perfiles Permitieron que las construcciones se adapten perfectamente a los cdlculos, y los disehadores estudiaron las propiedades plasticas y eldsticas de los perfiles estructurales con la finalidad de minimizar los esfuerzos concatenados que involueran en forma conjunta a estructura hecha con los aceros estructurales y los criterios de anilisis de elementos de armadura sean determinadas por esfuerzo a la rolura y trabajo admisible. Por otro lado se espera que la arquitectura estructural resuelva las variadas formas de armaduras en el espacio tridimensional, 1.2. Terminologias usadas en Armaduras de Acero y Madera £n las construcciones metalicas usamos nombres correctos para designar y nombrar a ciertos elementos estructurales que constan las armaduras , los mas conocidos son las siguientes Apoyos.- es un de soporte de cada extremo. Lineas de apoyo.- es una recta que pasa por los dos anoyos izauierda y derecho. Remate.- punto mas alto de la armadura desde su linea de apoyo. Claro.- es la distancia existe entre dos apoyos, pero en la direccién a la armadura matriz Cuerda.- barra 0 miembro exterior 0 del contorno externo y similar alos cordones. Cordén.- serie de cuerdas que constituye el perfil 0 parte del perl; segin su posicién se habla del ‘cordén superior y/ 0 inferior Montantes.- es un miembro vertical interior de la armadura. Diagonal.- miembro interior inclinado. Alma.-_regién interna del peril, que comprende todos los miembros interiores{montantes y dlagonales); generalmente se incluye en este concepto los miembros de extremo, postes, verticales © puntales inclinadas de las armaduras de perfil cuadrangular p trapecial respectivamente, Panel. espacio libre comprendido entre nudos, o bien entre lineal verticales de divisién que pasen por las juntas alineadas horizontalmente; se llama también a veces tabloro o tramo. Brida Superior.- es o! cordén superior de una armadura y el estuerzo de es a traccién cuando una viga es curvo y compresién cuando se trata de una viga recta, Brida inferior. es un miembro estructural de una armadura generalmente se ubica en parte infetior y el esfuerzo de trabajo a tensién o traccion, Armadura.- estructural de elementos lineales que logran estabilidad mediante arregios o disposiciones triangulares de sus elementos, Crujia.- es la parte del tejado comprendido entre las armaduras adyacentes. Articulacién.- es la interseccién de dos o mas piezas de la armadura, también se llama nudo. Celosia.- es un conjunto elementos lineales, comunmente se llama armadura. vJacena.- es el espacio de luz que existe entre armadura y armadura ; es decir, ubicada en posicién paralela entre los tijerales maestras. Viga- son elementos sujetos a flexién. Normalmente se suponen en posicién horizontal, con cargas verticales y por accién de gravedad. Tirantes.- son los elementos Unicamente sujetos a tensién axial Puntales.- son elementos sujetos sélo a compresién axial. En casos especiales se llama columnas 0 postes. Correa.- llamadas también largueros, son piezas de madera y/ 0 acero van ubicadas paralelas a la hilada o cumbrera del entramada de la cubierta, descansando sobre los apoyos del cuchillo. El asionto de las cuchillas se aseguran por medio de ganchos tipo “J. Cablo.- conocido también con el nombre de travesafio, son piezas que se colocan normales a las Correas apoyadas sobre éstas. También recibe nombre de contrapares y van colocadas en sentido de la maxima pendiente de la correa. : Los cabios generalmente se suprime cuando la distancia entre correas es corta. Cercha.- es la parte principal de una cubierta, llamada muchas veces como tijera, sobre ellas descansan las correas y transmiten los esfuerzos de éstas a los soportes o pares. La gran variedad de armaduras construidas conocen como: francés, americano, ingles, belga y otras variantes. Arranque.- 9s el punto de reunién de partes y tirantes, se unen mediante una cartela. Si la cercha reposa sobre una pared, es conveniente interponer entre la cercha y la obra de albafileria una placa de apoyo, en la cual se reparta la carga. Lucernario.- jiamados también linterna , son pequefias aberturas que sirven alumbrado natural y ventilacién de los recintos cerrado, en techumbres de depésitos y almacenes es necesatio habilitar los conductos naturales Estribos.- se llama estribo a base donde arranca 0 donde se apoya una armadura en sus extremos, generaimente el arranque se iniia en un asiento metalico , os apoyos es articulado 0 fijo y méviles. Clave.- se llama clave a lomo central ds una armadura curva o circular, también se llama corona 0 pice, su consideracién es para dofinir la flecha (f) Empuje.- es la fuerza horizontal que se produce por causa y consecuencia del empuje de arcos en sus -apoyos, puede ser por peso propio y por efectos de temperatura, causando a la armadura un aumento de longitud y por ende un empuje horizontal hacia los apoyos. Dilatacién.- es el incremento de longitud que es causada por aumento de temperatura del medio ambiente sobre las armaduras, que también puede existir una contraccién 0 acortamiento de la armada por disminucién prudencial de temperatura del medio ambiente. 1.3, Caracteristicas del Acero Estructural las propiedades del acero pueden variar en gran medida por las cantidades que se presentan el carbono y las afiadiduras de otros elementos como silicio ymanganeso y cobre. Un acero que tenga cantidades considerables de estos ultimos elementos se llama acero aleado. Los aceros estructurales s¢ agrupan generalmente segtin varias clasificaciones de ASTM y las principales son Los aceros de uso 0 propésito general A-36. los aceros estructurales al carbono A-529. Los acaros estructurales de alta y baja aleacion ( A-441 y A-572). Los aceros esiructurales de alta resistencia, baja aleaciOn y resistencia a la corrosion atmostérica (A-242 y A-588) ‘Aceros estructurales de placa de acero templada y revenida A-514 y A-852. Les caracteristicas generales de Acero Estructural en sus tres aspectos generales : Acero al carbono A- 36, Acero de alta resistencia A-572 G50 y aceros templados , es admisible en los diversos proyectos la utilizacién de materiales distintos a los existentes, ya que las mencionadas arriba cumplen las ‘especificados en las normas de disefio en acero. El acero A-36 y A-572 este material pusde ser adquirido de los proveedores y distribuidores conocidas como Acero Arequipa y Sider -Perd, y lo cual solamente podemos encontrar en dos calidades conocidas ; y ademas de lo mencionado se pueden utilizar los otros materiales importados con ciertas caracteristicas equivalentes siempre que cumplan con los requisitos de disefio Los perfiles estructurales Los periles considaracios on este folleto provione del cuadro de produccién de Aceros Arequipa, siempre ragida en su apartado y resumen de las caracteristicas mecénicas de los aceros de calidad normalizada y productos laminados en caliente, acero no aleado, para construcciones metélicas de uso general. Los Perfles huecos para construccién, acabados en caliente, de acero no aleado de grado fino y secciones fabricadas en trio Las caracteristicas tipicas de acero estructural sera lo siguiente : -Limite elastico -Alargamiento a la rotura -Resiliencia -Resistencia a la traccién -Doblado Soldabilidad. Limite eidstico.- @5 la capacidad de cedencia al estiramiento, se llama también tension de limite elastico, por que bajo cierlas exigencias de esfuerzo, todo acero estructural debe de tener un cierto factor de estiramiento por esfuerzos externos sin sobrepasar los limites de elasticos, sino que el limite elastico de trabajo esta por debajo de limite de fluencia. Alargamiento a la rotura.- es la capacidad mecénica del acero de ceder mas allé al limite fluencia del material y que no regresa a su estado original, ya ha sobrepasado a los limites admisible de elasticidad y lo cual se produce la rotura del material Resistencia a la Tracci6n.- es la capacidad de resistir a una fuerza externa aplicada, lo cual el acero estruotural debe superar a los limites de fluencia establecido en su fabricacién y en las pruebas mecénicas de laboratorio debe ir mas alld a las resistencias nominales. Te ee ee, eee * Doblado.- es la capacidad que tiene los aceros estructurales de doblarse con facilidad ,es la propiedad mas importante porque permite controlar las fisura y micro poros al acero. Las siguientes son caracteristicas comunes a todos los aceros: * modulo de Elasticidad: £ =2100000 Kg,/em? —« dilatacién térmica: « =1,2:10°(C 9)" * médulo de Rigidez: G =810000 Kg./em* * densidad:5=7850kg/m3 "= _ coeficiente de Poisson : 1 =0,30 Resillencia.- es la cualidad mecénica de los aceros al carbono de poseer una propiedad eldstica interna y pueden recobrar su estado primitivo después haberse sometido a un esfuerzo axial y ala deformacion ,es una condicion esencial y fundamental de todo acero estructural. Pero el comportamiento elastico de! material ha de estar siempre por debajo de limite de fluencia , es decir dentro del limite elastico Ductilidad.-Las condiciones de ductilidad a verificar por los aceros son las. siguientes: La relacién entre tensidn de rotura y la de limite no sera inferior a 1.20 El alargamiento de rotur'de una probeta de seccién inicial sera siempre superior a 15%. La relaci6n entre las detormaciones correspondientes a la tensiones de rotura Y Ge limite elastico debe Ser superior al 20%, Resistencia ala rotura fragil las comprobaciones de caiculo se refieren al limite eldstico o a la tensién de rotura en condiciones de laboratorio, ;1o cual es_necesario comprobar que la resistencia a rotura fragil , en todos los casos, sea ‘Superior a la resistencia a rotura ductil, La resistencia a rotura duictil supera a la fragil, excede a la que va a estar sometida la estructura en funcién de su emplazamiento y exposicién. Se procede seguin se indica: En el caso de estructuras convencionales de edificacién, no sometidas a cargas de choque y cuando los ‘espesores empleados no sobrepasen los limites indicados. En cualquier otra caso, el valor de la temperatura de transicién se puede obtener mediante el procedimiento de la fractura. Soldabilidad. Todos los aceros considerados para construccién de techos seran soldables y Unicamente se require una precauciones en el caso de uniones especiales entre angulos de lados dosiguales y de gran espesor. Los aceros distintos a la soldabilidad de evalia el agregado de elementos de aleacién como: Cobre (Cu), Niquel( Ni), Vanadio(V ), Molibdeno{ Mo), Manganeso( Mg), Cromo( Cr). Para unir los aceros que contienen estos elementos se Podrén utilizar los electrodos con las mismas aleaciones y caracteristicas sefialadas para tales propositos. 1, 4. Estructuras de Fundacién La estructuracién de fundacién es la base superficial con tendido de mezclas de concreto firme o en terrenos donde se apoya los elementos de estructuras y estas generalmente se compone por cimientos , zapatas y Columnas, @s de vital importancia por que todos apoyos de base recibird todas las cargas de las vigas y sera soportada integramente por las columnas y las zapatas , lo que permitirA conservar las estructuras de celosia y tendré suficiente fuerza para oponerse a los efectos de carga externas verticales y horizontales, cargas sismicas, vientos y de dilatacién de materiales por efecto de temperatura y asi se pueda conservar la estabilidad de las Vigas de colosia. Generalmente las estructuras de fundaciones estén compuestas por las Bases 0 Zapatas, que viene a ser un conjunto de elementos esiruciurales a través de ciertos soportes que transmite los es{uerzos al cimiento que esté compuesto por las mezclas cemento + hormigén y % de piedra chancada, por otro lado se agrega el acero en las base de la zapata y columna por que resiste mucho mas que el hormigén ; y finalmente es necesario ensanchar en las bases de soporte metalico con el fin de conseguir na transmision uniforme sobre la base de cimiento. La Transmisién se realiza por tres presiones de mecanismos : 1. acero—Hormigén . 3. Friccién acero-hormigon 2. Anclaje de barras . Tipo de apoyo en las bases : 1. Arliculada con Pasador. 4, Empotrada con placa de base no rigidizada. 2. Articulada con placa de asionto de superficie curva. 5. Empotrada de asianto rigidizacto. 3. _Articulada con placa de asiento no rigidizada. CIMIENTOS uno de los elementos bases de la estructura es el cimiento, en los procesos constructives se uliliza para rigidizar a los suelos y asi se pueda levantar los muro de albafileria para cerco ,tiene el mismo criteria que las consirucciones tradicionales, la forma de anclaje en las base para una columna de acero o conereto sera de la siguiente manera: jet (QO.16m ambos sentir. —— 25.9.0 0 Pee é : 3 mia . 55512" Batra corrugada : og TreaeteTel ks cemiita Concrete : Fenib0 Ka/en? us (| seccion:Columna 1Gm PLANTA ZAPATA ELEVACIDN ZAPATA ZAPATA ve eeceién de una Zapata minima para las base de la columna seré 60cm x 60cm @ 1008m x 100em., en ties ndependiente para cada elemento de columnas y de luces hasta da 16m de separacién entre Qiumnas (apoyes para una armadura); puciéndose inerementar cuando se trata de "woes TET © ce na vapata recibe las cargas externas y distibuye e! peso del techumbre hacia e! suelo y también agegura la estabilidad de la estructura. COLUMNAS ad golomna para soportar cargas de la armadura de techo y de jos techumbres queda definido por el tipo de estructura que. se fara entre fos tierales 0 cuchitos principales . estos forrran Son) la columnas We hades © los encuentros de [untas entre los dos elementos macstras .generaiments so hace un pontaja que es empotrado en base de las columnas Las vigas descansan sobre jas Columnas en un lado tio y arliculaco en el olro apoyo , 0 simplamente articulados en ambos, lados, el criterio de las juntas artiouladas libre de opta en la practica para permit el increment & diferencial de longitud por en a emperatura. Las columnas para techios pueden ser de tubo negro estructural 0 de concreto armado y el uso de material és muy importante en el proceso constructivo Columna de acero cos tfemento principal de la estructura , ya que tiene una seccién transversal de pared arvesa, oste «. eriales preferido por los montajstas de obras. Ia otra opcién es Ja armadura compuesia do acero o corcha metalica construida tipe tijeral con elementos fuertes y macizos. coro a uenas de acero con fubo estructural so deberd de veriicar su capacidad de carga de disefe par 1 eomnules de Al S.C. ; por quo gon elementos sujetos a estusrzos de compresiin axially dope de ts ortjaase 1a maxima carga quo podré rosistr para un esfuerzo de trabajo considerado en el cisefio, fa verligacion de cargas os para cada una de las columnas que compone la estructura, ambion pueden sustiuirse 2 las columnas tubulares de acero, por una estructura comPussta, 25 decir pueden armarse con anguilas, en este caso en ancho minime sera 25cm. de lado Las columnas que sostienen a los puentes grias, el disefio ser&_ con al uso de vigas Hy sera aeionada unas cartelas especiales macizas para rieles del puente gria; esta sera de hierras grussos & fa soldada a las vigas H ( columnas), se tiene de esta manera las ménsulas 0 braquetes y que acesariamente ira instalados en cada columna para los rieles de puente griia, 4 El Le ee : Perfles Americanos: WF-BP * Yiga Deble *T* Columnas : acero Liviano y Pesado Tt il jam Planta Base ariculado con pasador Bese artculada con place e asiento no rgisizado ‘40 especiicados, tipo 1 Hueco 0 24" minimo para relleno concreto Fe= 140 kgJom? =e Plencha especiicado 1 BS ase empotrada do ‘siento rigicizado Base empotrada con placa ‘de base no rgidizaca He" 461"Soldados a la Pianche, L] lL. Hueco 0 2 6+ " T relleno concreto Fe= 140 Kg/em? SECCIONES : Anchos y @ especincados, Unién 2 ~H Ralleno de woldadura corre oO Port ‘cuadrado Hueco! O 3 elacomcs rae |G ‘Colurinas de Goncrety [| ~" sercoticada! 2Ls+2 pemas c/ especificaciones = oe NPT an oe ae ZAPATA 10 Columna : Tubo Estructural & 6" caretas Tubo Estructural a 6 - Aaujerose 160m, Detate tt __f ptaca y Junta ane ‘3p0yo - column. NNT.+ 000 Cee | ee Sellador betilios Ni soitata.. | “AN genom [Baas Comgadas | je SB" Brado-eo Metatica | | | Saldabie foals eee hy oe | Le ancho Zapata enh DETALLE1 Trastope ertre 8 Base Columna apoyo articuiado 58" yl bars cerrugeds el uso de tubos negros estructurales de pared gruesa como columnas, éstas pueden utilizarse con criterio siguiente @ |Espesor |Luz(L) en] Altura]Longitud de la [(mm.) — |m. max. | armadura en m. eee [2iss0___ 350-550 [3.50 _|5.00-8.00 [3° [450 [5.50-8.60_ [4.50 | 8.00-12.00 7 2 Tubs [a [450 850-1080 [550 | 12.00-20.00 1 Colurre au po [er [450 [7050-16.00 [650 [20.00-26.00 eo © = didmetro de tubo negro estructural. separacion entre columnas. Los tubos negros estructurales, a ser utilizados por los montajista seran de 9 4 a 6’, cuyo pared nominal sera de 5mm 2 7mm, el mas apto es el uso de tubos de céiula 40,utiizados solamente como tuberias de conduccién de Ifquidos; pero el costo de estos es bien elevado, el tubo de pared gruesa que sirve como columna se verificard su relacién de esbeltez sera : KL/r<120 y la capacidad de carga siempre superior a la solicitada. Los tubos de pared de 6mm (1/4"); pero para su uso deberd ser revestido con pinturas antioxidantes a base de pintura Marina o epdxica. Columnas de Concreto la seccién minima de una columna para sostener armaduras sera 250m x 250m y llevara 4 9 5/8" de acero corrugado y confinado con estribos cerrados de 9 3/8", 1@ 0.05, [email protected] y resto @ 0.25 ambos extremos. La seocién de columna puede ser circular, rectangular o cuadrada y las areas de las secciones quedara determinada por los valores del disefo estructural que consiste en probar a cada nudo entre viga y columna a las fuerzas horizontales de sismo, reaccién horizontal por efectos de vientos, peso propio y cargas adicionales Las columnas deben resistir al mayor momento flector en los nudos. EI siguiente cuadro de dibujo muestra la seccién de columnas aceptadas para cobijar armaduras metalicas y por encima de elios se requiere un andlisis y disefios columnas en forma rigurosa, WL Columna de Concreto Apoyo inferior : Empotrada ‘Apoyo Superior :Articulada ‘Acero Longitudinal ae seccion 0.40 m. minimo 3 | 60616" Barra corugeda Estrbos 03/8"[email protected], [email protected],resto @0.20. ambos extremos. NPT 048 tT lehlalels z 2 Sle lelele snosacoan | | EEVSUEIELELE HERE GEEE i] fe seeae SAE EEE aelslaleisie $élals|sis|e Resistencia de Conerteto:f=210 Kg./em2.minimo (Columnas). 1, 5, Mapa edlica del Peri {¢ llama asi, a un estudio estadistico, comparativo y al comportamiento de las velocidades méximas de los Vientos que dan en el espacio aéreo geograticos del Peri y los datos de campo fueron ostudiatios per PLSENAMH|, y Las velocidades méximas y minimas de los vientos han sido. graticados y {abulados por el centro de estudios CISMID(UN!), y que comprende el comportamiento de lac Wolocidades del viento en sus diversas aspectos; el mapa edlico viene a ser la comparacién de los Jenomenos y efectos edlicos que ocurren en las tres zonas geogrélicas del Pert. Los. periodos de ‘ecurrencia y movimiento de los vientos tiene un efecto duradero de 60 aos. 15 datos probabilisicas de los movimientos edlicos ayudan a los disefiadores, protesionales y Gears Gn eneral a prevenir los desastres naturales y os importante tomar en las construcciones y disefios estructurales para considerar los aspectos inmediatos como sobre cargas para el disofto, En las construcciones de techos necesariamente debemos tener muy en cuenta las influorcias dé climatologia del érea geogratica, la rugosidad del terreno, la topologia dal lugar y la altura del edificie, | ECUADOR COLOMBIA | Chile Mapa de isotacas : sotacas Quantiles de 0,02 velocidades extremas de viento en Kmuh a 10m, Sobre et suelo. Periodo de recurrencia de 50 artos. 3 Una gran parte de las estructuras edificadas estén sujetas a la accién del viento, como barlovento y sotavento; pero en ocasiones los vientos resultan muchos mas importantes que las fuerzas de sismo, or esta razén_debemos considerar como sobrecarga a los movimientos del viento para el disefio de elementos de celosia a fin de compensar los efectos de torsion y pandeo a las estructuras de acero. El reglamento nacional de construcciones en concreto armado, recomienda considerar como factores de ‘sobrecarga para un disefio mayorado de la manera siguiente : “las presiones(W) del viento sobre una superficie vertical-horizontal o inclinada de una edificacién se consideran perpendiculares sobre la cual actua’ La velocidad del viento(V) se obtiene de mapa edlico de acuerdo a zona donde se edificard el techo y se reemplaza en la rolacion : La carga de viento es : W = 0.005 V* Kg./m? Donde : W = presién del viento en Kg/m* _y V = velocidad del viento en Km./h. La velocidad basica del viento se obtiene de los mapas edlicos, lo cual nos proporciona el SENAMHI y est reglamentado por la norma peruana de construcciones de acuerdo a las zonas como: costa, sierra y selva. La presi6n dinamica del viento nunca serd menor a W = 15 Kg./m’, también se debe incluir las cargas de nieve para zonas mas elevadas a la cosla y en cuyos disefios so incluirdn la carga de nieve en los factores mayorados de cargas. Las cargas de viento tiene mucha incidencia en las construcciones de locales incustriales abiertas y cerradas parcialmente en sus cuatro lados , por que estos en altura (h ) superan a mas 5.00m. y las presiones interiores deben analizadas como fuerzas de_impactos que causan en los muros interiores y los techos los empujes dinamicos , la fuerza de viento por impacto varia de 20 a 40 Kg./cm® hasta una altura maxima de 8.00m., y en las construcciones de torres de antenas puede tomarse 140Kg /om® hasta 100.00m de altura. El peso especifico de nieve es 150Kg/m3 y tiene un espesor menor a 30cm. Las figuras _muestran caracteristicas de cargas inclinadas que actan en las superficies del techo, en este caso las cargas distribuidas estan dadas en su proyeccién horizontal del elemento en toda la longitud de estos. Todas las fuerzas resultante es distinto en cada caso y para encontrar las fuerzas internas se deben transformar las cargas en sus ejes locales del elemento por medio de una ‘descomposicién simple de cargas. Siendo : R = fuerza resultante 0 puntual, T x = Fuerza cortante y N x = fuerza normal. UTES TET TT] w a w rey [race 2. CARGAS Generalmente 61 término carga, sirve para ocasionar esfuerzos a los elementos estructurales como: impacto de choque sobre cualquier nudo o armadura y pueden producir pequefias detormaciones a la estructura, Existen varios tipos de cargas, las mas conocidas son: 1. Cargas por gravedad 4. cargas de nieve o Iluvia, 2. cargas por cambio de temperatura 5. careas de sismo 3. cargas de viento 6. sobrecarga 2.1. Concepto Es la cantidad de peso propio de! material y de otros pesos provenientes dé otras cargas que actuan Pnalreccién vertical y/ © horizontal sobre una determinada supericie de la estructura arquitectonica y lo cual puede ocasionar una alteracién de elementos estructurales que soportan a las cargas por stocts de gravedad 0 exceso de cargas aplicada sobre una superficie del techo 2.2. Clasificacion de Estados de carga para el disefio y construccién de estructura de techos con uso de Acero Estructural , se hard of uso de los siguientes estados de carga : 1. Carga Muerta (CM) 4, Carga de Viento (CW) 2. Carga Viva 0 sobre carga (CV) 5. Carga de Nieve . 3. Carga de Sismo (CS) Carga muerta (CM) es un conjunto de cargas flias o permanentes constituido por su peso propio de la estructura llamada carga fija. Generalmente contorman el peso de la estructura principal, las correas de ‘amarre, coberturas y otras cargas por efecto de gravedad, Carga Viva (CV). 2s la carga conformada por objetos méviles como : artelactos, sistemas de Yentllacién, falsos cielos rasos 0 pisos suspendidos, sistemas de calotaccién , y/o cargas de nieve, oto. Carga Sismica (CS).- es un conjunto de cargas que tiene por efecto de movimientos sismicos sobre el Peso propio de la estructura, cuya vibracién provoca una fuerza de cortante basal en la base de ta estructura del edifcio, llamada también fuerza sismica de desplazamiento, Carga de Vientos (CW),- es la carga extema provenionto de la presién del viento depende do la velocidad, direccion, y pendientes de las cubiertas. La variacion de la velocidad del viento esta también en relacién a la altura del edificio. Se llama carga de diseno por viento, cuando se considera a las cargas de viento como un factor de carga mayorada , aplicadas en las combinaciones de cargas por las formulas de AISC. Las presiones de vientos o succiones que inciden sobre la superficies verticales, horizontales o inclinadas de la cubierta, Estas cargas se laman cargas vivas y se calcula por formula siguiente: CW 0.005 V" (Kel?) Generalmente para un calculo de armaduras se supone que la presién de! viento es normal o perpendicular a la superficie de ia cubierta. Enel Pert, la carga del viento se toma un valor minimo : CW = 15Kg/nt y en México un valor de CW 10K gin? Cargas de Temperatura(CT),- Es_una carga propia de estructura originada por la dilatacion térmica de los elementos estructurales que la conforma una armadura, debido a que los melales sulren diiatacion or efecto del calor y acortamiento por causa de intsnsos frios de medio ambiente; lo que significa que los efectos térmicos ocasionan dafios a la estructura. En los disefios de elementos debe tener en cuenta este efecto para evitar grandes empujes a los apoyos(columnas) por causas de variaciones do ‘temperatura del medio ambiente. {Las cargas principales que hay tener en cuenta pera el calculo de armaduras son : ‘= Peso propio de la estructura + Cargas varias(cargas vivas : pisos ‘+ Peso de las correas, cabios y listones. Suspendidos, equipos de calefaccién y ‘Peso de la cubierta : eternit, calaminas, etc.) ventilacién ). © Cargas de nieve (sierra o selva) © Cargas de viento. 1s ' 2.3. Cargas de Disefio Las cargas de disefio indican la posicién en que deben producir los maximos estuerzos en la estructura; Para ello | reglamento nacional de construcciones (R .N. C ) establece las cargas vivas minimas Luniformenme repartidas sobre la losa o techos convencionales de concreto armado y otros. EI criterio asumido para representar las cargas repartidas sobre las vigas de celosia es la se muestra en los dibujos graficados abajo para los diversos casos y tipos de armadura. El reglamento de estructuras metdlicas ,recopila conceptos de disefio dol Instituto Americano de Gonstrucciones en Acero(AISC) y el Instituto Americano de construcciones en concreto armado (A. C.1) ‘la norma Internacional de disefio estructural toma en cuenta dos métodos de diserio eldsticos conocido + AS. D. allowable stress design( disefio por esfuerzos permisibles). +. L-ALF. D. : Load and resitence factor design( disefio por factores de carga y resistencia). - Todas las cargas de disefio se deberan de muttiplicarso por los. factores de cargas mayoradas ,el roposito es para obtener un disefio optimo seguro y fiable ante cualquier fallas del material y la indclo mas importante es que pudieran ocasionar una fatiga critica a la estructura, cominmente una carga mayorada se conoce como carga ultima de disefio. Los factores de cargas mayoradas tienen como antecedentes al método de L.A.F.D. Los valores de las ecuaciones siguientes han sido dado en1982 por la Asociacin Americana de Medidas Estandares (ANSI). _]ev L Apoyo Mévil- en los spoyos de la armaduras con una Luz, uno de los apoyos deber ser mévil, porque en la estructura existen los pequefios desplazamientos laterales por las variaciones de temperatura y se pueda libetar estos esfucrzos internos en los Hamados apoyos méviles, ast Los faciores de la carga ultima (Wu), se determinan_su valor en funcién a varias combinaciones de cargas conocidas y las férmulas de A.I.$.C.-L.R. F.D. e Wu=1.20M+1.3CW40.500V40,50(L ro CS oR) (4) Wu= 140M. (1) Wu-= 1.2CM +1.6E+(0.50CV 0 0.2068). (5) Wu =1.2. CM+1.6CV+0.5(0S oLroR) (2) Wu = 0.90CM-(1.3CW 0 1.5E) ( 6) Wu =1.20M¥1.8(L 0 CS 0 R)+(0.8CW 0 O5CV) (3) Donde : Wu = carga ultima. GV =carga viva CM = carga muerta CS = carga del sismo. (CW =carga del viento aditiva a la carga muerta R = carga de lluvia en techos planos cuando Lr= carga sobre el tacho o nieve. falla el desagte. E = también opuesta a la carga muerta. La ecuacién mejorada y practico , que podemos emplear en los casos donde no se presenta cargas de 9 ni las lluvias tradicionales , la ecuacién a uilizar es ACM + 1.6Cv + 0.5CS (7). Wu El valor que se toma para el disefio seré el valor mas alto de la carga ultima mayorada y éste valor se sustituird en las formulas para encontrar los momentos maximos de flexion y las de areas de acero 2.4. Uso de Factores de seguridad en disenio con Acero Estructural. Factor de seguridad ( F. S).- es la relacién que existe entre la capacidad de resistencia de una estructura y la demanda real sobre la estructura. El factor de seguridad depende generalmente del esfuerzo de fluencia del acero( ty) y los estuerzos permisibles aceptados(F p ), este esfuerzo se llama estuerzo de trabajo, y también controla el comportamiento eldstico - pldstico del material, queda como: 1. Fp=Ey{fluencia Limite del material). 4. Fp =estuerzo petmisible = 0.60 fy, estuerzo FS, permisible del —acero.A-36, 2. F. S.= factor de seguridad de disefio. fy = 2530 Kg/om? para aceros A-36 5. El _estuerzo permisible( p) aceptado para 5, ry = 3520 Kg/om? ASTM 572 Grado 50, disefio de estructuras debe ser < 0.60 f’y. acero usado en Estados Unidos y Europa “El coeficiente 0 factor de seguridad es la consideracion de la posibilidad debida a la fatiga, pandeo o rotura tragil, y por las flechas admisibies en virtud de esta hipdtesis podemos considerar la tensién admisible para el A-36 :ta_= 1500 Kg/cm* es fuerzo ultimo de disefo, y cuyo margen de seguridad Previsto para un disefio confiable debe ser; F.S. =2530Kg/om*/1518Kg./om* = 1.686. Uiiizamos este valor de F. S. , para no exceder de los esfuerzos 0 doformaciones al limite de fluencia del material que se usa ; pero con F. S. ,se puede obtener de la siguiente expresidn de A. |. S. C.-LRFD. KLir) _(KLiry 640 8 ee = 1280013» Q:anguio simple: “© p angutosdobles: 2 7e \ory Sheen ee poe WF El valor de Q, se compara con Ia relacion ancho-espesor del angulo (b /t ),siempre sera menor a Q, de ‘contrario se aplicaré otra relacién de A.l.8.C. ; si es menor, entonces Q = 1.00 no existe pandes local, 2.5, Cargas unitarias por metro cuadrado ‘ es la carga repartida y uniforme que actia sobre una superficie del techumbre, provenionte del peso Propio de la estructura , los tipos de la cubierta que la cubre, yes la parte mas signiticativa do la superficie exterior. . La carga unitaria por m2 , resulta de la carga unitaria proporcionada por los fabricantes de coberturas , materiales estructurales y éstas son la mas se emplean como cargas permanentes minimas repartidas sobre la coberturas en el disefio de una estructura para el techo, las mas comunes son : Planchas de asbesto-cemento Corrugado de 4mm : 9kg/m* Canalén plegado de 5mm : 17Kg/m* ‘Corrugade de 5mm: 13Kg/m? Canalén plegado semi -pesado : 25Kg/m* Planchas de fibraforte poliéster Corrugado de 1.3mm. : Corugado de1:2mm : Corrugado de 2.mm : Tomar de 8 10 Kg./m* en funcién a su espesor. Estructuras Metdlicas Peso propio de estructuras metalicas estimado ¢ incluye el peso de la cubierta Eternit 15Kg/m* Carga viva sobre el techo (R. N.C) en techo es equivalente a la carga de viento. +30 Kguim? 3. ARMADURAS 3. 1. Concepto se llama armaduras a un conjunto de estructuras que se utliza los perfiles de acero 0 madera. el Conjunto est formaco por elementos lineales y conectados entre si mediante uniones, juntas o nudos Por medio remaches o soladura ; lo cual se estabilizan entre ellas a través riostras 0 puntales de manera independiente que el conjunto tiene sus partes bien atiesado por medio de paneles 0 tableros. - Una armadura constituye el armazén 0 bastidor , por que esta compuesto por una serie de piezas que se tunen entre s{ para formar nudos 0 juntas. Una estructura formado por un sistemas de barras unidas se llama también sistema articulado, los nudos y las uniones soportan las cargas externas y los miembros estructurales trabajan como tirantes o tornapuntas, estén también sometidos a dos posibles esfuerzos internos conocidos como fuerzas axiales : compresién y traccién 3.2. partes de una Armadura una armadura construida para cubrir los espacios de la cobertura de techos; una tiene sus propias caracteristicas geométricas de disefio , la forma o estilo pueden tener muchas variantes ,pero sus partes siempre constara de las piezas siguientes Cordones 0 cuerdas.- las piezas superior y la inferior de una armadura se llaman cuerda superior & inferior. Si las cargas exteriores actan hacia abajo y la armadura esta apoyada en sus dos extremos, Ia ‘cuerda 0 brida superior slempre trabaja a compresién y la inferior a traccién. siempre que la viga de celosia sea recta; en el caso de una viga curva, el trabajo de ellos seria inversa a la anterior. Montantes.- son piezas verticales unidas a las cuerdas superior @ inferior, actda como elemento que da rigidez a los miembros principales de la armadura, Diagonales.- es un miembro interior inclinado y esta colocado entre la pieza superior e inferior, y estén sujetos a los esiuerzos directos de traccién o compresién. Partes de una cubierta 0 techo.- es el conjunto de partes integrales que la conforma un techo y sus partes elementales son : 4. Columnas de apoyo 6. Cabios( Templador de Correas). 2. Vigas longitudinales o armaduras. 7. Cubiertas. 3. Correa Cumbrera 4, Correa 0 largueros (viguetas) 5. Cercha melalica o atmadura metalica i Diagonal aps Ao aie a wea ae ie Nut ‘Cuerda © Brida Superior 3.3, Clasificacion de las Armaduras por lo debido general las armadluras se dividen on tres grandes grupos bien definidos, esta clasticacién es 36 elo onto se tcidad y estén agrupados por el nimero y la disposicion de las piozas que forma los elementos de la armadura. Las siguientes son : Armadura Isostatica- es llamada también como una armadura completa, por que esta ae ra 68, esléticamente detorminada, es decit una estructura que se compone por conivela Se gainaulos completos en sus tres vertices en posicion fi. Para dstorminar ef nuners ao pe rae mocesarias en cada arliculaciones se utiliza la ecuacién : b = (2n-3) donde :n = nimors de nudos 0 articulaciones, b = numero de piezas necesarias. Armadura Hlpostétics.-_ es llamada una armadura incomplata, cuyo numero do piezas es Trapor,due la anterior armadura y por su grado de estabilidad , es una armadura ihecrle’s insegura porno es una armadura completa. 2rmaclura Hiperestatica.-_ os una armadura sUper estética, cuyo numero de piezas necesarias Existence se oe ctmaduras anteriores, estéticamente es una armadura completa y segura [xis un método simple para determinar én cual de las tes catogorias queda commerce oy azradura particular de la forma siguiente :b =2n-r, y siendo.:b =numero de barra, de nudos en la barra y r= numero de componentes de la reacoién, Una clasificacién de tipica de las ermaduras da lugar a una nueva tipologia de armacuras que es usada Seach convencionalidad y frecuentemente por su forma geométrca , los tipos de apoyo y la disposicién de arriostramientos en cada armadura Generalmente las armaduras se caracterizan por lo siguiente : fl disefio de armaduras se basa en las necesidades y consideraciones-arquitect6nicas pueden tener las formas trangulares, cuadrangulares, en lomo curvo, en tieras y/ 0 arqueacas, ate Existen tres tipos de armaduras por su apoyo: Una armadura de tramo simple: cuando se apoya en sus extremos en dos apoyos, Una armadura de tramo cantilever : cuando tiene un tnico apoyo, Una armadura en voladizo : apoyada en un extremo y ol otro esta a una distancia Poco lejos del otro. cas tbalvsion de elementos tangulares que compone una armadura, so unen en funcién de las piezas gue formara una figura conocida, generalmente un sistema de armaduras mac empleadas en las perfil * Mas de Calada.o Celosia- cuando las vigas tienen une luz Superior alos 18 m. , admitidos B32 las de alma liona, por lo cual deben tener una altura exeosive ara aquelias, Go Gonstruye en forma de celosia que consisie en sustivn at alma por barras cosides a los Cordones y entre si Estas vigas, cuya luz maxima puede sor de, 30.00m, resulta mas econémico , H = L15.,para_dar mayor rigidez a la Ganchura tl debe ser entre 20 y 30 em: pero nunca inferior kn suma de las alas et perfl"L” que forman las cabezas y los gruesos de lat barren 2 Anguio:enlace en “U* ae L3G 2x2" Arriostre Angulo ‘Armado en Rectangulo 2LINB'K1 12"x1 12" * Vigas de celosia Remachadas.-. en este tipo de vigas o armaduras es. unida en por medio de remaches roblonados, la altura itil de ta vigas tienen la relaciones siguiantes : H = L/7, H = LI6. teoricamente las vigas de celosia se caloulan como si todos los elementos estuvieran articulados €n sus puntos de unién llamados” nudos”. En la vigas llamadas Pratt y Howe, que se llaman 4 vigas en N, se llama vigas de celosia a aquellas en las que el alma esta reempiazada por un Sistema de barras triangulares que se unen entre si los cordones a través de otros puntales, * Vigas Curvos 0 Parabélicos ~ es una viga que tiene una direotriz circular, pudiendo considerarse un radio de trazo r>L, or =L., en tipo de vigas la altura del peralle es. /h=L/40 . h=L/45 y la flecha es :f = L /4, L/S, L/6, L /7,L 8 hasta L/10 ; pero el recomendable es La altura (h) del perate ce la Viga: h = Lao Flecha : f= U4, U5, Lib Larelacién recomertada es :fL =1/6 =0.1666 * Viguetas de celosia o Largueros.- mayoria de la vigas secundatias para luces grandes, y lo Cual estas vigas deben tener poco peso y deben estar compuesta por perfles metéli¢os Conocidos. Cuando las luces de apoyos superan a los 15 m., la viguetas debera tener una forma y seccién rectangular. Las viguetas o largueros, no principales de poco peso, suele estar Constituidos por un tubo en el par(cuerda superior) y por secciones redondas en la inferior. La altura de la vigueta sera : H =/20, L/21, y La longitud de una vigueta por razones constructivas Podemos tomar L = 6.00m, lo que significa que las armaduras iran separadas a 6.00m entro si, Celosias secundarias :Coreas 0 Larqueros 2B Det ‘= espaciamiznto < 30 1 Sj tea ds fornia i pate si a as pee wae 8 Tt 5 va base 7 if sod 22 201/2" 20112" 1903/8" 0.25m. 0.25m s a & 0.25m ine 11/2" 1012" Vigas de celosia Cantilever. es una ménsula en voladizo que puede estar formado por una reticula de barras angulares, redondas y tubulares; sus paneles generalmente compuesta de forma triangular. Mayoria de sus miembros estructurales trabajan a esfuerzos de compresién y traccién, cominmente la viga cantilever se llama viga en voladizo. La altura: H = L /12, mitad de la longitud de la ménsula para vigas tipo bandera. Predimensionamiento h=0,60.a0,00m h=Li12 Inclinacién ° «= 15" minima ht = altura extremo libre = 0.16-0.20m ‘Ancho( bh) de la viga: b= 20m, para seccién rectangular Angulo Espalda con espakia DUBE xIx7" 2LANB xt Aue 402" alados. Righotacior SECCION=A—A 3. 6. Espaciamiento en Armaduras El espaciamiento de las armaduras de vigas de alma llena y celosia dependen generalmente del tipo de cimentaciones y de las construcciones de cubiertas, de los claros y espacios libres. Muy especialmente la separacién de las armaduras esta condicionada por tipo de cimentacién, cuando una cimentacién es bastante fiable entonces las armaduras pueden separarse prudencialmente. Armaduras.- un espaciamientos comin comprendido de centro a centro entre las armaduras pueden varlan de 3.50m a 9.00m., debido que se opta por ubicar una estructura de gran peralte yy de un tipo armadura conocida. Las longitudes menores se usan en claros cortos y los mayores, para los de mayor extensién. Cuando existe apoyos entre columna de claros de 15a 18m. el 23 espaciamiento entre armadura y armadura es de orden de 3.50m . a 6.00m., mientras que los espacios se separacién de 4.50m a 7.00m, para claros de 27.00m. a 30.00m. Traténdose de armaduras de gran claro, por Ej, de mas de 40 a 45m. Los espaciamientos de las armaduras pueden tomarse de 12m. hasta 15m., lo cual se requiere largueros de mayor seccién. + Largueros.-los largueros o viguetas tienen la misma separacién que las armaduras. Las correas © largueros para espaciamiento tan grandes tiene que ser armaduras que se fijen a los bordes de las armaduras principales de la cubierta. Es deseable espaciar uniférmenie las armaduras en el caso de una parte determinada de una edificacion 0, major aun, para toda ella, de manera que sea iguales la mayor parte de las armaduras. Generaimente una armadura se apoya sobre los Muros o cimientos de ladrilo, bioques de concrato, columnas de acero o concreto armado. Con al fin de permitir las expansiones 0 contracciones por cambio de temperatura, normalmente es ecesario que fa armadura tenga los pernos de anclaje en extremo de la misma, de manera que puedan deslizarse dentro de la ranura en la placa de apoyo, y asegura a la estructura por efectos térmicos producidos en la armaduras. EI técnico proyectista debera considerar muy prudencialmente las altutas, las separaciones entre armaduras y los apoyos convenientes para las armaduras. Los puntos esenciales que se tendrd para un techado son: 1. Soparacion entre las armaduras. 3. Un tipo de armadura 2. Separacién entre las correas o largueros. 4. Apoyos en sus extremos. Separacién entre armaduras.- una separacién entre las armaduras es aquella que nos ofrezca una ventaja en lo econémico para cubrir el techado; pero ias citcunstancias usuales pueden variarse de acuerdo al uso de espacio del ambiente techado que se tiene al recinto. La separacién entre las armaduras sera : ‘Separacion entre las armaduras. ‘Separacién libre entre columnas y armaduras 3.50 a5.00m. [6.00 a 12.00 m. 5.00.2 5.50 m. 12.00 18.00 m, 5.50 a 6.00 m, 18.00_a 24.00m. 6.00 26.50 m. 24.00 a 30.00m. 6.50 a7.50 m. a_Mas dé 30.00 m. La separacién libre enire las armaduras la mas tecomendada es a cada 6.00m enire amiadura - armadura, es decir entre columna- columna existiré una separacién de 6.00 m.,libre medido desde los oles aquellas, y cual nos facilita a colocar viguetas fivianas. El cuadro muestra la separacion de armaduras para casos en que el techado incluye un sistema completo, ya que en este caso el costo Unitario de armadura /m2 de superficie horizontal disminuye a medida que se aumenta ta separacién entre las armaduras; pero orece él costo de coreas cuando se aumenta la separacién , porque las correas ya no seran simples, sino mas bien tipo triangular y/o rectangular. El costo unitario de las armaduras /m2 de proyeccién horizontal representa varias veces 6l costo de las Correas. Una separacion maxima entre atmadura y atmadura se rige por la condicion dada. + Separacién entre las correas.- la soparacion maxima entre las correas esta limitada por la luz admisibie de la cobertura estructural de la cubierta. Siempre que sea posible, se deben colocar las correas sobre las articulaciones de la cuerda superior. En los casos en que el tipo de armadura sea tal que la luz admisible para la cobertura es menor que distancia entre las articulaciones, se pueden emplear las correas intermedias. Esta disposicién produce en las Plazas de la cuerda que soporta las correas intermedias una flexién, ademas del esfuerzo Glitecto, por que la cuerda tiene que aciuar como una viga y también debe cumplir su funcion come pieza de la armadura Para calcular la luz de seguridad de la cobertura de la estructura se debe determinar la resistencia a la flexién y la flecha. 5 = LI360( Norma Americana) . 5 = L/300/ Norma Espafola). La separacién entra correas depende en particular de las cublerta que se emplearan, existen en mercado una cantidad de laminas como el etemit, fibraforte, calaminas galvanizadas y otros materiales. adomas cada fabricante proporciona una separacién exacta para cada uno materiales que se usard como cubierta. En la parte final se presenta tablas de planchas onduladas para el techado. 3. 7. Estabilidad de las Armaduras Para que exista la estabilidad interna y externa en las _estructuras articuladas y/ 0 armaduras, os necesario que los paneles 0 tableros no formen una figura geoniétrica rectangular simple, porque estéticamente el panel asi formado no es rigido , ni tampoco es estable para recibir una carga, sino mas bien tiende a deformarse y lo cual siempre por panel se aftade una riostra o puntal para aliesar y rigidizar ala estructura. EI trlangulo @s la dnica figura estable en el sentido de que su configuracién solo cambia al cambiar las longitudes de las barras que lo forman, Panel defor made Por cadanuevo fudo s9 agrega Nudo (Odes barras. Por nudo se agrega una barrs pararigidizar y # ‘eon junto conta de dos ve Tablero pandl: no rigide ni estable, Trisnguio Fartiendo de un tiangulo se puede obtener una estructura rigida; pero por cada nudo se agrega dos Darras y la estructura formada por dos barras y un nud, ya es una estructura astable, La relacion entre las barras y los nudos esta dado por b= 342(n—8), b= ndmero total de barras, yn = numero de nudos que existe en la armadura. Gondicién axial : en cada nudo se tiene un sistema de fuerzas concurrentes Y por lo tanto se dispone Ge dos ecuaciones de equilibrio, es decir, un total de 2n ecuaciones, Elnumero total de incégnitas es igual al numero de barras mas las reacciones en los apoyos o sea; 3+ 2(n-3) , en caso usual : 2n=b+3 (8), b=2an3 (9) + 8<2n interiormente inestable. + 3>2n indeterminada (estable) © +3 = 2n estaticamente determinada. Condiciones estaticamente determinada : Si: <2n-3, no estable + Si: D=2n~3 es estable. S\ : b>2n-3 es estaticamente indeterminado ya que hay un mayor numero de incdgnitas que de las ecuaciones de equilibrio estatico, Gomo una estructuras articuladas esta formada por un conjunto do barras, yes aquella en que uno Go sus elementos por lo menos una tiene mayor dimension que lo demas dos bara Una atmadura también forma parte de una estructura reticular en plano y en ol espacio. La estabilidad de las armaduras tiene tres aspectos : estabilidad Extera .-un estructura es exiemamente estable, cuando sus Componentes simples e reacelén no son todas paralelas y no concurren todos en un mismo punto o rete ws ¢ RAK Rox RAx RC Noes Estable RA Externammerte estable RA RB Rc RO Inestable : todas Ins reatciones son parsielas “ estabilidad Interna .- una estructura plana o espacial es intemamente estable cuando no Cambia grandemente de forma y de configuracién por efecto de cargas(solo experimenta deformaciones eldsticas pequefias). 25 Son estables internamente las estructuras planas reticulares espaciales constituidos de acuerdo a la regia de cadena (por nudo se agrega dos barras), y también son estables internamente una estructura porticada con continuidad en sus nudos, las vigas que no poseen articulaciones(estables internamente). 1 fs N= 2nudes b= 3+2{n.252 barras b= 2n-2,, enlonogs lz estructura de la figure esestabia y estaicamente detorminads, RA RB nota iasreacconesen "x" "y" que consta de tres barrasadicionalespers el Uesarrollo de programas de cataulos por Computador se adiciona al nimero total de barras ealaulacas de laforms teérics solamente pars ctectos de ‘considerar en su cantidad total * estabilidad general.- una estructura es estable en su forma general cuando solo si es estable interna y externamente; si es estable externa y no internamente o viceversa, entonces la estructura es inestable en general Irterra y externamente es esta He A " ‘en general son estables RAK RA RB RDx Estable :no todos son paralelas Apoyos .- la gran mayoria de las armaduras planas estén condicionadas a no poderse mover libremente en el espacio, en forma parcial o totalmente. Las restricciones al libre movimiento de un cuerpo se llama sujeciones y son proporcionados a los apoyos que unen la estructura a algin cuerpo estacionario. Los tipos de apoyos mas conocidos son * Apoyo Articulade.- se llama también apoyo fijo, se dice que su mecanismo del pasador no tiene rozamiento, las presiones de contacto entre el pasador y su agujero son normales a la superficie de contacto y van dirigidas hacia el centro del pasador. Permite el giro alrededor de la articulacion y tiene impedidos los momentos en los apoyos. * Apoyo Movil.-la fuerza de reaccién on este apoyo mévil o de rodillo deben ir dirigida por el Centro del pasador. Los rodillos no tienen rozamiento, solo pueden transmitir una presion normal a la superficie en que ruedan. Permite el giro alrededor de la articulacién y desplazamiento en la direccién dol terreno donde se apoya. + Apoyo empotrado.- este apoyo empotrada a la barra de modo que evitan la traslacién y el giro Gol extremo. impide el desplazamiento perpendicular al lugar donde se ubica el apoyo o giro. * Apoyo Rigido.- es un apoyo similar a la articulada, pero su mecanismo de contacto entra la viga y su apoyo proplamente dicha no existe un pasador si no mas bien la junta es soldada a los anclajes existente en las columnas. RAx a RAx A JX ncogo vu tb pays fib HATA” “Apay® Erect ede ere: Arp RA RA Existen dos reaedonesy un ee nia ae momento decmpotramieno je x: RAx y: RB oe ca Ras, RAY Ma 26 4, ESFUERZOS INTERNOS EN LAS ARMADURAS 4. 1. Concepto Es la cualidad general de los materiales estructurales de generar una respuesta inmediata a las acciones reactivas de las cargas extemas , a los agentes fisicos externos y tiende oponerse a una fuerza de igual magnitud que la provocada, ya que la armadura soporta los esfuerzos normales de traccién y compresion . también puede sufrir una deformacién a causa de fuerzas externas actuantes , y toda deformaciones interna ocasionada a las armaduras se debe a su peso propio , a las cargas de gravedad ya las cargas de viento. La distribucion de las barras y los demas elementos de soporte ,las formas geomeétricas y el tipo de armadura es de vital importancia por que permiten conocer el.comportamiento de cada uno de los soportes , a que estan sometido a los esfuerzos intemos, y finalmente se pueden cuantificar un analisis interno minucioso y se pueda ajustar el disefio estructural para disminuir el costo de los materiales en las armaduras principales y secundarias. 4. 2. Hipotesis para el disefio de Armaduras se consideran las siguientes hipétesis con el fin simpliicar el andlisis de armaduras : 1. Los elementos de la armadura(barras) estén unidas mediante las articulaciones de libre friccién. 2. Las barras son elementos perfectamente rectilineos , si no lo fuera, las fuerzas axiales ‘compuestos por traccién y compresién causarian sobre ellas Jos momentos flexionantes. 3. Las deformaciones de una armadura con cargas, es originada por cambios en la longitud de sus elementos, no tienen la magnitud suficiente para causar cambios apreciables en la forma y dimension de fa estructura, lo cual significa una total atencién a | uso de armaduras muy extensas y flexibles. 4. Los elementos de una armadura estén dispuestos de manera que las,cargas y reacciones a que esta sujeto se consideran aplicadas Unicamente en sus nudos 0 juntas. Los ejes(lineas de centro gravedad) de os perfiles que concurren en un mismo nudo y debe pasar por las lineas de concurrencia, Las cargas deben estar contenidas en el mismo plano de la viga. La colocacién correcta de los perfiles debe ser en posicién simétrica al plano de la cercha. Las cargas deben aplicarse directamente sobre el nudo de las batras. Para un célculo simpliticado que se reelizan en los nudos, se consideran a todos los nudos como si fuesen articulados y se desprecian la variacién de la longitud de las barras, para esto se Supone que los éngulos o aberturas que forman las barras pueden variar libremente ; pero en la Practica los nudos constituyen como nudes rigidos o al menos parcialmente rigido a causa de la soldadura y otros medio de unién, eo 2ene Unién entre los Nudos. Efe de simetria Interior) fea mee Suposiciones que simplifican el analisis - una armadura bien ideal es aquella en donde existen ciertas condiciones que nos facilita simplificar el analisis en los calculos de esfuerzos y éstos se fundan en tres ‘suposiciones generales : 1. los medios estan unidos en sus extremos por medio de pasadores lisos. 27 2. las cargas y reacciones actiian solamente en los nudos, en los casos de una armadura plana se Supone que las cargas y reacciones estan en el plano dé la armadura 3. el peso de los miembros individuales pueden despreciarse y todas las juntas en los nudos es soldada o remachada, Ya que en la realidad las conexiones de pasador se utiizan muy poco an las aimaduras actuales, y a ninguna se le puede considerar libre de friccién, Entre una robusta unidn atorniliada o soldada, y una articulacién o junta ideal de pasador existe una diferencia enorme. Hipotéticamente se fundamenta do Que no existe fricciones en los apoyos fijos y méviles, en la practica rutinaria esta hipétesis no tiene cabida en el campo, por que , si hay fricciones en todos apoyos articulados y moviles, para lo cual el Proyectista debe de asumir una filosofia de andlisis estructural bien coherente con los conceptos tedricos y practicos. Las armaduras para techos a dos aguas, las vigas , las columnas y otros elementos estan conectados Girectamente a los nudos de cada armadura. Las cargas que actian sobre la cubieria o techumbre pero gue se transmiten los esfuerzos diractamente a las armaduras de soporte a través de la vigas horizontales, llamadas correas 0 largueros, que se extienden sobre los espacios que separan las armaduras. Generalmente los largueros se fijan sobra los nudos de las armaduras, a menos quo los largos de panel (tablero) en el cordén superior lleguen a ser excepcionalmente grandes. Método de Anélisis de Estructuras Para determinar los esfuerzos intemnos de las armaduras causados por cargas externas como : carga Puntual, cargas distribuidas, cargas por efecto de viento, carga sismica y la diiatacién de materiales por efecto de temperatura; tradicionalmente se conoce dos métodos ‘& Método de los nudos. *% Método de las Secciones También existe otros métodos de gran utlidad y las cuales que se pueden utilizar los métodos gréficos ¥ célculos avanzados como los métodos de desplazamientos y métodos energéticos, cuyas ecuaciones estan basado y planteados en las ecuaciones generales ,llamadas matrices de rigidez Para encontrar los esfuerzos en Celosias hiperestaticas, es necesarios utilizar ios planteamiantos de ecuaciones de la teoria de elasticidad, y de los métodos de desplazamientos virtuales Como este material diddctico y guia no esté orientado a proporcionar un curso de eslatica ni de fesistencia materiales , se invita al lector a profundizar sobre los métodos de calculo en los textos actualizados de estructuras reticulares planos. 4.3. Clasificacién de Estuerzos Los esfuerzos internos es la ley de deformacién de los materiales que tigen para los aceros estructurales por su comportamiento oldstico y pldstico. Los elementos estructurales en vigas de celosia ,se clasitican en esfuerzos bien conceptuados y las bien conocidas son : 1. Estuerzos normales 3. Momentos fiectores 2. Esfuerzos Cortantes 4. Momentos torsores, Con la finalidad de familiarizarse con los conceptos de estatica_y de resistencia de materiales ; se menciona los diversos tipos de resistencias y cada uno de estos términos esté muy ligada a los esfuerzos generales o tensiones existentes para una armadura o estructura evaluada en los caloulos, Resistencia a la Traccién, Resistencia a tensién Transversal Resistencia a la compresién. Resistencia a la Torsién, Resistencia a la Cortadura. Resistencia a los efectos de pandeo. Resistencia a la Flexion. Resistencia a los efectos de Temperatura Los esfuerzos mecénicos de los materiales ayudan a realizar un andlisis interno bien satisfactorio y sobre todo ol comportamiento del acero frente a las cargas externas , ya_ que hacen variar ol estado original de las armaduras de-celosia originando deformacién, y 0 torcimiento por la presencia de cargas de gravedad y que es soportados enteramente por los nudos, 3 Los esfuerzos_mecanicos clasicos para andlisis de Nudos de armadura son: + _Esfuerzos de Compresién.- es una fuerza que tiende a aplastar a las particulas adyacentes de ‘material entre si y causa una reduccién de los objetos en direccién de la magnitud do la fuerza 0 accién. Cuando se somete un cuerpo a compresién, las caras perpendiculares a las fuerzas nai eae: PA mlmtron compresion Pi=P2 tiende a unirse y las paralelas a separarse produciéndose un acortamiento si las fuerzas tienen la magnitud necesaria. + Esfuerzos de Traccién.- es una fuerza que tiende a separar particulas adyacentes a un a material © apartar elementos sujetos y < MA=0=Rb(L)- Pa = 0;—> Rb= 4, 4, Las relaciones de Esbeltez Es una consideracién general de disefo de elementos estructurales sometidos fundamentalmente para los miembros sujetos a compresién; porque una relacién de esbeltez permite controlar el estado de figidez de un elemento que esta expuesto directamente a los estuorzos de compresién y ademas establece los limites que existe entre una zona Eldstica e Inelastica de las curvas de abaco A. |. S. C. del estado de comportamiento de las reglas de disefio en acero, hormigon’y /u otro material. La relacion de esbeltez es la razén entre el limite de la longitud del elemento L ) y su radio minimo de giro r ); !o cual permite medir la capacidad de una Columna , para que asuma una carga aplicada, es 29 muy importante para miembros que estén sometidos a esfuerzos de compresién, porque sufre pandeos ‘o encorvamiento cuando crece una carga aplicada a un nudo. La tendencia de un miembro a pandeo se mide por lo general con la relacién de esbeltez que se ha definido como la relacién entre la longitud del miembro y su radio de giro minimo. Cuando mayor es la relacién de esbeltez menor es la capacidad de la columna. Generalmente todos los miembros a traccion , no estén sujeto a los efectos de pandeo porque son miembros que no estan expuestos a los efectos de flexo-compresién como las columnas y los puntales {que sf trabajan a compresién ,ios miembros en traccién sufren estiramientos en sus extremos articulados osoldados. 4.5. Las Especificaciones Técnicas de A.1.S.C . Es una recomendacién técnica de disefio con el uso de aceros estructurales proporcionado por el Instituto Americano para construcciones en Acero( A.I.S.C.) ; actualmente en el Pert no existe una norma aprobada para el disefio de estructuras en Acero, la norma americana contiene todas las especificaciones concernientes sobre disefio de elementos en acero. EIA.LS.C. en cuyo contenido de capitulo de disefio en aceros podemos encontrar una gran cantidad de las formulas reducidas, consultar sobre los requisitos generales de los materiales a emplear y cuales se pueden aplicar los topicos de disefio de acuerdo a sus aspectos mas importantes en el disefio de estructuras con @ uso de Acero Estructura y sirve de consulta a los proyectistas de obras. Las especificaciones fundamentales de A.I.S.C., es el siguiente + Los miembros a Traccién.- on materia de disefio_ se afirman que los todos los miembros sujetos a esfuerzos de traccién no estén sujetos a pandeo; por que son miembros que estan en tun proceso alargamiento por la accién de estiramiento. En miembros sujetos a traccion, la relacion admisible Esbeltez seré : KL /r <300; pero esta relacién debe ser mucho menor para los miembros a traccin que estén expuestos a los vientos 0 a su peso propio y que le pueda ‘ocasionar una inflexion a aquellas que trabajan a tracoion. Las relaciones bien aceptables son L/r <240 para miembros principales y L /t <300 para miembros secundarios. Es bien favorable considerar estas relaciones en miembros en traccién porque en cierta forma evita la formacién de ondas cuando esta expuesta a la intemperie durante su fabricacion. La relacién KL Jr <300 pueden estar sujeto a fuerzas de compresién por viento o sismo; las especificaciones establecen que éstas fuerzas de compresin no deben exceder del 50% de las resistencias de disefio por compresidn de los miembros. El radio minimo de giro( r ) considerado en elementos a traccién es :r = /300. Area de acero por traccién ( Ast).- es la se obtiene directamente de la fuerza de tension que actua en un miembro estructural y dividido entre su fluencia ultima (Fu). El valor de AsT, y la mas favorable se determina dela manera siguiente : ei 2 a ae ty OF Sgr Oe eeaeaio se) siendo . Fu=fluencia titima reducida =0.667Fy. o esfuerzo admisible de acero. 2. Asst= rea de acero requorido en tensién en cm 3. T=esfuerzo do traceién en Kg 4. W =carga distribuida sobre la Celosfa en Kg./m. 5. H =altura de la Viga en celosia en m. 8, ©=0.95 factor de peralte efectivo en elementos sujetos a traccién. + miembros a Compresi6n.- los elementos que estén sujetos a compresién ,de las cuales la mas conocida es la Columna. Existen varios tipos de miembros a compresién que sufren pandeos ‘cuando crece una carga aplicada a un nudo, todos los miembros a compresién se controla por cargas de pandeo y tiene la extensién siguiente : Flexién excesiva = pandeo flexional Rotacion = pandeo torsional Pandeo local = perdida de resistencia Excesiva flexin + rotacién = panded flexo-torsional. 30 Para ol disefio de estructura metalicas la relacién : KL /t < 200, de no ser asi, se tiene que modificar el tipo de peril utiizaco y elegir otra de mayor radio de gro, ya que es demasiado esbelto y se pueden presentar pandeo local y el Unico pandeo permitido es el del estado limite de pandeo por flexion L/r< 120 para miembros principales a Compresin L/r<200 para miembros a Tension. ‘Aprobado AASHTO 1989. En las armaduras que trabajan Compresién se consideran dos aspectos fundamentales {Silas diagonales se disefian intencionaimente largas y esbeltas, es bien razonable suponer que ho pueden soportar una fuerza de compresion, de manera que éstas pueden pandearse con ‘uma facilidad, y por Io tanto, toda la fuerza cortante en el tablero es soportada por la diagonal fen Tension; y mientras que la diagonal en Compresién se supone que es un miembro de fuerza coro. 2. Si los miembros llamados diagonales se construyen con secciones robustas como angulos 0 canales serdn capaces de soportar las fuerzas de tensién y de compresién, por tanto, si se puede decir, que cada diagonal toma la mitad de ta fuerza cortante en el tablero. Area de acero por compresién (AsC).-el area de acero requerido por los esfuerzos a compresién, no 0 obtienen directamente como en los esfuerzos a tensién, si no mas bien se someten a prueba el perfil ‘© material previamente elegido con el factor de longitud de pandao :KL fr < 120 para miembros principales y KL /r < 200 para riemibros secundarios, y se cumplen éstas condiciones en forma estricta y las tablas 1 y 2, podemos encontrar las equivalencias de los esfuerzos en compresion(Fa). Este valor debe de mutiplicarse por area del perfil( A ) considerado para el esfuerzo en Compresi6n. AsC = Ax Faz Fe siempre este valor debe ser mayor a Fo( fuerza de compresién soportado en la armadura) en Kg. toneladas..y ademés sino cumple este requisito , se optara por otro perfil de mayor seccién. 4. 6. Pandeo de Vigas y elementos Sometidos a Compresién El pandeo 0 encorvamiento en los elementos sujetos a Compresion se da cuando sus elementos arriosirados es muy largo, entonces se dice que es esbelto y lo cual se produce un arqueamiento a causa de esfuerzos axiales y para evitar este efecto se controla las relacioneswle esbeltez en cada de los elementos de la estructura. Cuando una Estructura forma una pieza integra en sus Conjunto como una Viga recta, Armadura a dos ‘Aguas y Armaduras en Arco ,jo que significa realizar una veriicacién a los elementos dissfiades y tenemos los aspectos siguientes : Pandeo de Vigas Rectas .- en las vigas rectas se producen un arqueamiento convexo hacia abajo a causa de su peso propio y de la gravedad, las flechas ( {) maximas se dan ‘en la proyeccién horizontal ‘entre dos apoyos y cuya expresidn general es = SwL (n-l)P wa on Kg im. n= mudos, P = carga puntual en Kg.yW = carga repatida 384E.1 Ee pandeo de arcos.- el pandeo en los arco se refiere a aquellos ouya linea directriz sigue la linea funicular de las cargas, es decir, quiere decir , que aqui no sutre ilexiones en ninguna de sus partes, por ‘que en un arco hipotéticamente la linea de presiones debe coincidir con el eje del arco. El arco trabaja en su cuerda superior a compresién y por lo tanto es pieza comprimida, ol arco sufre los peligros del pandeo, si bien al estar fijo los arranques, el arco tlende a tomar una configuracién del pandeo mas resistente que el de un caso de un soporte cuyos extremos pueden aproximarse al producirse el pandeo. En consecuancia la esbeltez admisible del arco puede ser mayor que la del soporte . El pandeo en los arcos simétricos se secoién constant solicitadas bajo la accién de su carga puntual 0 total, solo a compresién debe de cumplirse la condicién rigurosa siguiente = Bi 5 ee admisible), A= area yseccion del arco, P = esfuerzo normal de Compresion () = coeticiente de pandeo a tomar de algunas tablas en funcién al tipo de acero y de la esbeltez (Ac) La expresién reducida a utilizar sera : ( = 1+0.05 ( @20-1) Ac, Wao inicia en 20. 3 El pandeo de arcos parabdlicos.simétricos de seccién constante sometidos a una carga uniformemente Tepartida sobre toda la luz (entre sus apoyos y debe cumplirse la condioign siguiente ; WH a. 5 u EX Rluencia adm de diseRe), tas vromencla 11 ras indicadas en Ia seccion pre - dimensionamiento, Pandeo de la longitud de! arco.- la posibilidad de pandeo existe en ‘cualquier pieza comprimida: “ la Guo de seas $8 Produzea el pandeo depende de la rigidez de la estructura, © Parte de la misma, mas que de la resistencia del material de que se trata”. Se basa en la hipétesis del comportamiento lineaimente eldstico ¥NO son validas si se exceden el limite Ge Proporcionalidad del material. El pandeo eléstico por cuando el olomente Tecobra su forma original al Stora atgaco tal resistencia del pandeo depende de la rigidez o flexion elacting ¥ la longitud litre(o altura) del elemento. ponsitud de pandeo del arco.- se realiza mediante el método de bifurcacién de equilibrio, detallado por R. Argielles (1961), z Iniciaimente, os miembros con las cargas de compresién no alcanza un determinado esfuerzo, ios Gesplazamientos de los nudos son pequefias y se deducen aplicando analisis lineal ,dicha carga se enomina carga eritica de pandeo, y en el caso de un arco biarticulado tera i siguiente expresion 2 siendo m EI Her= Rapae E = modulo de elasticidad del acero. (S/2) jomento de inercia de la seccién, longitud de pandeo, } Hor = carga critica de pandeo. Esta expresion es de gran analogia con la formula de Euler, sin mas Que sustituir la fongitud de pandeo(K L) por ( $/2)., mientras que las cargas de compresion H no Supere un determinado valor &cr.H, Ibs desplazamientos de fos nudos differen poco de su posicin nial adoptando posiciones compatibles Con las deformaciones plasticas que sufren las barras. 4.7. Tabla de Esfuerzos de diseiio Para miembros en Compresién Los valores de esfuerzos admisibles (Fa),se ha obtenido de la conocidas formulas de A. |, S. C.y cuyos {2 '226n KL ir es la mayor relacién efectiva de cualquier Segmento no arriostrado, La formula de esfuerzo admisible (Fa ) es ps semte we: ces 9 Gn E00 ay 1 (KL)? ) Fy eee 's{uerz0 admisible de los elementos sujetos a compresién en Kg/em2. 1 para apoyos en extremos articulados o soldados, i relacién de esbeltez de la columna que separa el pandeo de la Curva, existente entre la zona Ce elastica e inelastica. (a ene Gio del Perf o avero considerado en el diseho, pero que sea siempre el menor radio de giro. longitud libre de! elemento. E'S. 5 'astor de seguridad para el disefio admitdo gn 5/8 =1.6667 -1.92, pandeo de Columna Euler. ‘oduilo de elasticidad del acero = 2.106 Kg /em? ‘alor de pi = 3.1416. F y= fluencia admisible del acero = 2530 Kg/em?. A- 36 =2500 Kg /em? 3820 Kg./om® ASTM 572 Grado 50 =3500 Kg /om2 Los valores de la tabla queda establecida para tipo de acero de acuerdo a la forma siguiente ; Fa =[ Kl) 2 — +AcerosA-36 dondeC, = 128.034 = A, Tabla 1 :Esfuerzos admisibles de Compresion ( Fa on Kg/om’ ): permitides en compresisn para aceros A-36 : f y = 2530 Kg./em® Miembros principales y secundarios. Principales ‘Secundarios KLJe{Fa __[KLs[Fa_[KLt[Fa[KLi[Fa [KL [Fa [KL /t|Fa —~[RU7 [Fa isi7_41_ [4345 [e1_[1072_|121 [714161 421 [717 [161 [510 Isi4 42 [1339_|a2" | 1065_|122 |703 [162 |400_|122 [710462 |507 isii_{43_|1333 [es | 4057123 [693 163 ]395_}193 [704] 46a [800 1508 _[44 1/1327 [ea [1048 [124 [683 _|164 390 [124 697 1505_[45 [1322 [es [10411125 [672__|165_|386 [195 T6900 1802 _[46 [1316 [86 [1032 |126 [662 [1661381] 126/683 ja99_|47_[1310_[e7_[1025_|727 |e52__[167_|376 [127 [675 1495_|48 [4304 [es [7016 | 128 [641 | 1681372 [128 | 668 1ag2_|49_|1208 [es |1008 429 [631__|169_|368 1129 [661 [1489 _[50_[4291 [90 [909 j130_[622__|470 [3641130 [esa [14e5_[51_[1285Te1 | 901 [131 Tei2_|171_1360 1131648 12 _|1481_[68" [1278 [92 |se3 [132 [603] 17255 [132 13_j1478 [53 “Sia72_[93_|974_ [133 [594173 [351 [143] j4_{1474_ [54 [4266 |94 [965/134 [585 [474 [347 [194 1s_[1470 [55 [1259 [95 _[as7__[195 [576 [175 [343 [195 16_|1466 [56 [1253 [96 Joao [136 [568 | 176 [339 136 i7_{iag2_[s7 [izes |97 [940 1137 [560__|177 13361137 i8_[1458_|58_ [7240 [98931 |138 [552 _|478 [331] 128, ig_[1454 [59] 1234 [89 [9221139 [54a 179 [328 [130 20 {145060 [1227 [100 [913 [140 [536 [180 [324] 140 21 [1445 [61 [7220 [101 [904 [141 [528 [481301] 141 22 liaai [62 [1213 [102 |e95 [142 [521 [182 [317142 23 (1436 [63 [1206 [103 [eaé__[143 [514 [183 | 314] 14a 24 {1432 [64 [1200 [404 [67a [144 [507__[184 [310 [144 25 [142765 {7192 [105 [ase [145 [500__[185 [307 [145 26_{1423 [66 [1185 [108 |a59 [146 [403 | 186/304 [146 je7_[1418_ [67 [i178 [107 [eas [147 [486 [187/900-1447 28 [1413 [68 {1171 [108 |ea0 [148 [480 [188 |298 | 148 29 [1408 [69 [1163 ]109_|e31 149 [474189 [2041149 30_{1403' |70_|7i86 [110 |@21_]150 |467__[190 [2011180 3i_[ 1396 [71 [1150 [411 [ei [151 [461 [191 [288 T1517 32_|1393_[72" [i141 }112 [eo2 |152 [456 [192 [265 [450 33_[1386 [73 [1134 [113 |792 [153 [449__[193 1282 [153 34_[1383_ [74 [1127 [114 |7e3 [154 [aaa [1942797 1154 35_|1378 [75 [1419 [415 [773 [155 [438 | 195 [276 [155 [38_[i3v2_|76 [1111 [116 [764 [156 [492196 [274 [156 st_|ise7_[77_[itoa_[at7 [754 [is [428 [197_|272 1157 38_{1362_|78__|1096 [118 [744] 158 [421 _|198 [oss [158 39_[1386_|79 {1089 [119 |734 [159 [416 [199 [265 1159 40_|1350_[@0_[v081_|120 [723 [160 [410 [200 [262 | 160. =]2]2[=]Jojaya joys) see RPrrry “fuente : Manual A... G. y'su conversion de unidades de Lb/puig! a Kg em? Nota : los valores (KL / ), 5e tomaran Jos enteros positives do 1... hasta 200, y sern reemplaracios en lew {mulas oxpuestas arriba, ya que el valor acimensional Cc estd comprendida para una zona ineléstca da Ig Cura SSRG{ Consejo de investigacién de establidad Estructura) 0 dbaco de la Relacién de esbelter.. esto apavacs oe Bara fotos los casos de acero, Las nuevas férmulas de A. |. 6. C.-LRFD, proporciona los rangos de valores pers Golumnas cargadas axialmente y que la carga de pandeo se encuontre dentro de la zona inclasice yg expresiones son’ | 2112Kglem*, Para Aceros A-572GS0 sdondeC, = 108.5462 2e81 90 Fa= 06587" \0Fy wiersoone (7 ots 2-120 mes ns ae 33 Tabla 2: Esfuerzo admisible de Compresién( Fa en Kg em? ): permitidos en compresion para acerc ASTM-572G50 : fy = 3520 Kg./om? Miembros principales y secundarios. Keira [kL [Fa [KU /r[Fa_[KUir[ra_[KL [Fa [KL] Fa [KL] Fa [Roi Fa i _{2toa}26 {1947151 _['1705|76_| 1395] 101 |1020|128 [ees [151 [asi [176 tao 2i04 f27 [1939/52 [1693/77 |1381 102 [1003]127 | 652 [152 L455 1177-1336 3__|2100/28 {reso |s3 [ies [78 _[1367| 103 [987 [128 [642 [153 |4a9-[178 [ase 4 _{2095|29 [ve22|54 [1671 |79 [1354] 104 [870 [129 [632 [164 aaa-[t79 tae 5__|2089}30 [i913]55_[1659|80 [1340/7105 }953_|130 [628 [188 laaa [190 [305 S__12084 [31 [1904|56 [7648 [81 | 1325 [106 [936 [131 [613 1156 |4s2 [ter [301 e 8 9 2079 [32 _|1895|57_|1636|82 [4311 |107 [919 [132 [604 [157 [427 [162/318 2073 /33__|1886 58 | 1624/83 |1207|108 [902 [1331505 [158 [4o1 Tes [314 2067 |34 [1877/69 | 1613|84 [1262/1090 [es6_|134 [586 [150 [41a ies |a17 1012081 {35 __|7868[60_| 1601/65 [1268] 110_|870_|1351s77[160 [411 t1a5- {307 tt _|2095|36 [785861 [1588/86 [1250] 111 [354 [196 [569 [161 1408 1186-1304 12 _|2040{57_[1e48 62 |i576]87_|1238[112 [39 [137 [561 [162 [401 1187-307 13 |2042 [38 [7840/63 |1564[88 [1223/13 [e24 [138 [552 [163 [s96 [tae To98 +4 {203639 {783064 1552/89 [1208/4114 [ato [139 [545 [164301 1189 [505 18 _[20e9| 40 [1820}65 [1539] 90 |1193[115 [796 |140 1537 [165Ta6 1190 lose 16_|2022|41{ieio]66 [1527/91 [1178] 116 |7e2_[141 [529 [166_[362[191-[>aa 17_(2016/42 | 1800/67 _[1514[92 [1163 ]117 | 769 | 142 [S22 [167 [377 [192 Tons 18__|2008}43 [7780/68 _|1501]93 [1147] 118 [756 [143 |515 [168 [ava Ties Toes 4912001 |44__{17e0[69__|14e8[94 |1192| 119 [7as_[144 [507 [169 [368 [104 1280 20 {1994 [45 [1769] 70 | 1475/95" [1116] 120 |731_|145 [500 1170 [aa [195 [a7 21 {1986 [46_f17sa|71 [1462/96 _|1100]421_[718_[146 |494-[171 | 360-198 [oor 22 | igrafa7 i748] 72" [1449] 87 [1084] 122 |707_|147 [487 [172 [956 [197-2 23_| 197i {481737 |73 [1436] 88 [1068] 123 [697|148 | 480 [173 [362-1198 Looe 24 | 196349" 172774 [1422 |se [1052] 124 [6a4 [149 [474 [174 [345 [199 1366 25__| 1955 |50_[1716]75__|1408 [100 |1036| 125 [673 [150 [468-1175 [344 [200 [263 * fuente + Manual de Acero ASTM 572-50. Aceros Arequipa S.A. La tabla valores anteriores no es valido para hacer comparaciones a los esfuetzos comprimidos con el uso de Acero ASTM 706 G60 de barras corrugadas soldables de Construccion : pero Por razones se andlisis requerido podemos 1. Limite de fluencia : #'y = 4220 - 5480 Kg./om? 2. resistencia a la traccién : A = 5620 Kg./om? 3. Lanorma internacional Fabricacion es: {*y = 4200 Kg./om® 4. Fluencia ultima de disefio : f'u= 0.601 'y = 2520 Kg/om? 2 ge 2 | so0g/en?, Para Aceros ASTM ~706G6 2Cc* | Peet idondeC, = 99,3713 = dy 1 4 ” donde ™!

También podría gustarte