Foro
Foro
El trabajo está en el centro de las aspiraciones de las personas pues constituye el medio
para obtener su sustento, el mejoramiento de la calidad de sus vidas y su realización
personal. El trabajo es esencial para el bienestar de la gente
Prestaciones sociales. Uno de los derechos que por ley le pertenece a los
trabajadores es el pago adicional de prestaciones sociales. Mediante el
reconocimiento que realiza el empleador a su empleado, a través del pago
adicional al salario, las prestaciones sociales obligatorias definidas por la ley,
mientras que los beneficios extralegales deben pactarse en el contrato laboral. Las
prestaciones sociales son la prima de servicios, las cesantías, intereses a las
cesantías y las vacaciones.
Ajustes de sueldo. Las empresas deben acatar los incrementos obligatorios del
salario mínimo. Anualmente, el gobierno colombiano hace ajustes salariales que
debe recibir cada trabajador del país que gane hasta dos salarios mínimos.
8. ¿Qué relación tienen los derechos laborales con el trabajo decente y el ideal del
trabajo para las personas?
La relación entre trabajo decente, igualdad y desarrollo sostenible es esencial. Esos pilares
estratégicos son: Creación de empleo: promover empleo y generar oportunidades para que
hombres y mujeres trabajen en libertad, igualdad, seguridad y dignidad
9. ¿Por qué es importante una protección especial en el mundo del trabajo para las
mujeres y para los/as jóvenes?
La protección en los jóvenes en un ambiente laboral es muy importante ya que un accidente
puede causar una decaída en su vida puede causar falta de oportunidades etc. La protección
especial en el mundo de trabajos en las mujeres ya que a lo largo de los años como se sabe su
discriminación laboral era/es muy elevada, su protección es muy esencia l para tener un ambiente
laboral sano y no ser discriminadas.
10. ¿Es importante la organización sindical para la democracia?, sustente su
respuesta
Los sindicatos defienden su posición actual, prestando servicios a los trabajadores más próximos a
ellos y de sectores en los que son fuertes; por ejemplo, trabajadores de grandes industrias, del
sector público, o que tienen una relación de empleo formal