Boletín Oficial Del Estado: Tribunal Constitucional
Boletín Oficial Del Estado: Tribunal Constitucional
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
7773 Sala Segunda. Sentencia 49/2022, de 4 de abril de 2022. Recurso de amparo
3494-2020. Promovido por doña Lucía Matey en relación con las resoluciones
de un juzgado de instrucción de Madrid que denegaron la incoación de
procedimiento de habeas corpus. Vulneración del derecho a la libertad
personal: inadmisión de una solicitud de habeas corpus por motivos atinentes
al fondo (STC 73/2021). Voto particular.
ECLI:ES:TC:2022:49
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, compuesta por el magistrado don Juan
Antonio Xiol Ríos, presidente; los magistrados don Antonio Narváez Rodríguez, don
Cándido Conde-Pumpido Tourón, don Ramón Sáez Valcárcel y don Enrique Arnaldo
Alcubilla, y la magistrada doña Concepción Espejel Jorquera, ha pronunciado
la siguiente
SENTENCIA
En el recurso de amparo núm. 3494-2020, interpuesto por doña Lucía Matey, contra
el auto de 26 de abril de 2020 del Juzgado de Instrucción núm. 41 de Madrid en el
procedimiento de habeas corpus núm. 657-2020, que denegó la incoación del
procedimiento de habeas corpus instado por la demandante, y contra el auto de 4 de
junio de 2020, que acordó desestimar el incidente de nulidad de actuaciones interpuesto
contra el anterior. Ha intervenido el Ministerio Fiscal. Ha sido ponente el magistrado don
Enrique Arnaldo Alcubilla.
I. Antecedentes
1. Por escrito registrado en este tribunal el 17 de julio de 2020, doña Lucía Matey,
representada por la procuradora de los tribunales doña Marta Rodrigo Rico y asistida por
el letrado don Juan Carlos Blanco de la Cruz, interpuso recurso de amparo contra las
resoluciones judiciales indicadas en el encabezamiento.
a) A las 9:57 horas del día 26 de abril de 2020, cuando la demandante de amparo
se encontraba en compañía de otra persona a la altura del núm. 12 de la plaza de
Corcubión de la ciudad de Madrid, los miembros de una dotación de la Policía Nacional
procedieron a interceptarlas, al advertir que trataban de evadirse por una zona peatonal.
Según consta en el atestado confeccionado con motivo de la intervención (núm.
6971-2020), al ser interrogadas por las razones de su presencia en la vía pública, la
Verificable en https://www.boe.es
(i) Parte núm. 16738. Sobre las 12:30 horas del día 24 de marzo de 2020, la
demandante de amparo deambulaba con otras dos personas por la plaza del Emperador
Carlos V, de Madrid. Al ser preguntadas por las razones de su estancia en la vía pública
manifestaron que «habían salido a dar un paseo» y que «no hacen caso de las noticias
ni del estado de alarma».
(ii) Parte núm. 227944. Sobre las 11:00 horas del día 20 de abril de 2020, la
demandante se hallaba en la glorieta de Nueva Zelanda, de Madrid, en compañía de otra
persona. Al ser interrogadas sobre su presencia en dicho lugar manifestaron que se
dirigían «a un locutorio para realizar una transacción de divisas por Western Union» y
que desconocían que no estaba permitido transitar de manera no individual por la vía
pública.
(iii) Parte núm. 236062. Sobre las 10:50 horas del día 24 de abril de 2020, la
demandante caminaba junto a otra persona a la altura del núm. 111 de la avenida de
Monforte de Lemos, de Madrid. Tras ser interrogadas manifestaron que tenían
conocimiento de las restricciones establecidas por el Real Decreto 463/2020, pero no
alegaron ningún motivo que justificase su estancia en la vía pública y se negaron a
volver a su domicilio. Fueron advertidas por los agentes de que con su acción incurrían
en infracciones previstas en la Ley Orgánica 4/2015, de protección de la seguridad
ciudadana, así como en la Ley 33/2011, de salud pública y en la Ley 17/2015, del
Verificable en https://www.boe.es
en el art. 520 LECrim. A las 13:52 horas de ese mismo día se practicó la diligencia de
toma de declaración a la demandante, previa información de sus derechos en presencia
de su letrado. Este último manifestó querer interponer procedimiento de habeas corpus,
al considerar que «el Real Decreto 463/2020, por el que se declara el estado de alarma,
permite únicamente la limitación del derecho a la libre deambulación en lugares y horas
determinadas no de una forma general, como lo realiza el actual Real Decreto, por lo que
al entender que esta norma es ilegal, la detención derivada de la misma se convierte
también en ilegítima por el mismo motivo».
d) Funcionarios policiales trasladaron la anterior solicitud al Juzgado de Instrucción
núm. 41 de Madrid, en funciones de guardia, que interesó la remisión de todo lo actuado
y registró el procedimiento de habeas corpus con el núm. 657-2020. Por providencia
de 26 de abril de 2020 el juzgado acordó, en virtud de lo dispuesto en el art. 6 de la Ley
Orgánica 6/1984, de 24 de mayo, reguladora del procedimiento de habeas corpus (en
adelante LOHC), trasladar la petición al Ministerio Fiscal, para que emita el informe
previsto en dicho precepto. Mediante escrito de la misma fecha, el fiscal interesó «que no
se admita a trámite la solicitud de habeas corpus, en cuanto la detención de la
investigada se ha realizado por la autoridad competente, se han respetado las garantías
legales y por un hecho presuntamente delictivo, un delito de desobediencia, no
cumpliéndose los requisitos del art. 1 de la Ley Orgánica de habeas corpus».
e) Por auto de 26 de abril de 2020, el Juzgado de Instrucción núm. 41 de Madrid
acordó denegar la incoación del procedimiento de habeas corpus. En la
fundamentación jurídica de la indicada resolución figura la siguiente argumentación:
3. En la demanda de amparo se denuncia que los autos del Juzgado de Instrucción
núm. 41 de Madrid de 26 de abril y 4 de junio de 2020 han vulnerado los derechos de la
demandante a la libertad (art. 17.1 CE) y a la tutela judicial efectiva (art. 24.1 CE). Los
razonamientos que sustentan estas quejas pueden resumirse del modo que sigue.
Sostiene en primer lugar que se vulneran los derechos a la libertad y a la tutela
judicial efectiva por haberse practicado una detención que no estaba justificada por la
previa comisión de ilícito penal alguno. La detención de que fue objeto la demandante no
puede basarse en la pretendida desobediencia a los agentes policiales, toda vez que no
desatendió claramente un mandato directo de estos. Si bien le ordenaron que
abandonara la vía pública (orden legítima), lo cierto es que la demandante estaba
dispuesta a irse a su casa, como así lo hizo en las anteriores ocasiones en que fue
requerida para ello. Por otro lado, la reiteración de infracciones administrativas no es
susceptible de configurar un delito de desobediencia grave, conforme a una copiosa
doctrina jurisprudencial establecida al respecto (STS 285/2007, de 23 de marzo, entre
otras). El delito de desobediencia previsto en el art. 556 del Código penal (CP) requiere
de una orden actual y directa de los agentes de la autoridad, sin que, a estos efectos,
sea suficiente el hecho de haber sido denunciada por incurrir en sucesivas infracciones
administrativas. Circunstancias tales como su pretendida actitud displicente, la negativa
a colaborar en su identificación, la falta de justificación de su presencia en la vía pública
e, incluso, el hecho de manifestar a los agentes policiales que persistiría en su conducta
(aunque la demandante niega haber hecho tal manifestación), tampoco determinan la
comisión de la referida infracción penal.
En segundo lugar, se alega la vulneración de esos mismos derechos fundamentales
porque la detención de la demandante se fundamenta en una norma ilegal. La detención
practicada se basa en el art. 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que solo
permite la libre circulación de las personas por las vías públicas en determinados
supuestos, pese a que el art. 11 a) de la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio, de los
estados de alarma, excepción y sitio, únicamente autoriza a «limitar la circulación o
permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados o condicionarlas
al cumplimiento de ciertos requisitos». Por tanto, el estado de alarma no autoriza la
Verificable en https://www.boe.es
febrero, FJ 2, se afirma que, al ser denegada por el órgano judicial la incoación del
procedimiento de habeas corpus, en el entendimiento de que el presente caso no puede
encuadrarse en ninguno de los apartados del art. 1 LOHC, el auto de 26 de abril de 2020
vulneró el derecho de la demandante a la libertad (art. 17.1 CE), al haber sido «valorado
el fondo del asunto sin sustanciarse el procedimiento legalmente establecido y sin dar
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113 Jueves 12 de mayo de 2022 Sec. TC. Pág. 66381
7. El 9 de junio de 2021 presentó sus alegaciones el Ministerio Fiscal. Tras exponer
con detalle los antecedentes procesales de interés y compendiar el contenido del escrito
de demanda, procede a analizar las vulneraciones de derechos fundamentales
denunciadas, no sin antes destacar que, por una parte, la demanda se dirige frente a la
detención practicada por funcionarios policiales, que tuvo lugar el 26 de abril de 2020, al
no estar justificada por la previa comisión de un delito y, además, porque el Real
Decreto 463/2020 es una norma ilegal; y en segundo lugar, impugna los autos dictados
por el Juzgado de Instrucción núm. 41 de Madrid, por haber renunciado este a controlar
la legalidad de la detención policial y por haber desestimado el incidente de nulidad con
un razonamiento que no puede considerarse fundado en Derecho.
Advierte en primer lugar el Ministerio Fiscal que el Real Decreto 463/2020, por el que
se declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria
ocasionada por el COVID-19, es una norma con valor de ley (ATC 7/2012, de 13 de
enero, y STC 83/2016, de 28 de abril) y, por tanto, no es susceptible de impugnación
mediante el recurso de amparo, conforme a lo establecido en el art. 50.1 a) LOTC, en
relación con el art. 43.1 LOTC. En consecuencia, la queja de la demanda de amparo
referida a la vulneración de los derechos a la libertad y a la tutela judicial efectiva por
Verificable en https://www.boe.es
haberse practicado la detención con fundamento en una norma ilegal –el Real
Decreto 463/2020– incurre en causa de inadmisión, de conformidad con los citados
cve: BOE-A-2022-7773
preceptos.
Seguidamente, argumenta sobre la alegada ilegalidad de la detención, por no
haberse cometido un ilícito penal. Tras resumir los razonamientos dados en la demanda
y recapitular las circunstancias en que la detención tuvo lugar, destaca que en virtud de
lo dispuesto en el art. 7 del Real Decreto 463/2020 toda la población debía permanecer
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113 Jueves 12 de mayo de 2022 Sec. TC. Pág. 66382
II. Fundamentos jurídicos
tienen rango o valor de ley, con la consecuencia de que no pueden ser impugnados
mediante un recurso de amparo, sino, en su caso, a través de los procesos
constitucionales previstos en la Constitución y en la Ley Orgánica del Tribunal
cve: BOE-A-2022-7773
examinamos las censuras que se dirigen contra las decisiones del órgano judicial (art. 44
LOTC).
cve: BOE-A-2022-7773
4. Examen de la queja referida a la lesión del derecho a la libertad (art. 17 CE) por
la actuación policial.
a la tutela judicial efectiva sin indefensión (art. 24.1 CE) que la demandante atribuye a la
detención de que fue objeto. La invocación de esa lesión se antoja de todo punto
retórica, pues al margen de que en la demanda de amparo no se aporta ninguna
argumentación en aras de justificar la supuesta conculcación del derecho a la tutela
judicial efectiva, es notorio que la actuación policial no incide en el ámbito de aplicación
de ese derecho fundamental, en cualquiera de sus vertientes.
considerar cumplido el requisito con que de las alegaciones del recurrente pueda
inferirse la lesión del derecho fundamental que luego se intente invocar en el recurso de
amparo, siempre que la queja haya quedado acotada en términos que permitan a los
cve: BOE-A-2022-7773
de 20 de febrero, por razones de seguridad jurídica ex art. 9.3 CE), sino tampoco las
demás situaciones jurídicas generadas por la aplicación de los preceptos anulados. [...]
b) Por el contrario, sí es posible la revisión expresamente prevista en el art. 40.1 in fine
LOTC, esto es, "en el caso de los procesos penales o contencioso-administrativos
referentes a un procedimiento sancionador en que, como consecuencia de la nulidad de
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113 Jueves 12 de mayo de 2022 Sec. TC. Pág. 66387
detenido, con intervención del Ministerio Fiscal. Los únicos motivos constitucionalmente
legítimos para no admitir un procedimiento de habeas corpus son los basados en la falta
del presupuesto necesario de una situación de privación de libertad no acordada
cve: BOE-A-2022-7773
FALLO
Ha decidido
Dada en Madrid, a cuatro de abril de dos mil veintidós.–Juan Antonio Xiol Ríos.–
Antonio Narváez Rodríguez.–Cándido Conde-Pumpido Tourón.–Ramón Sáez
Valcárcel.–Enrique Arnaldo Alcubilla.–Concepción Espejel Jorquera.–Firmado y
cve: BOE-A-2022-7773
rubricado.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 113 Jueves 12 de mayo de 2022 Sec. TC. Pág. 66389
Voto particular que formula el magistrado don Juan Antonio Xiol Ríos respecto de la
sentencia pronunciada en el recurso de amparo núm. 3494-2020
Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2022-7773