0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas

Caso Practico

El documento analiza la participación de la Policía Nacional en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos en Ecuador. Examina los fundamentos jurídicos que establecen este sistema en la Constitución y leyes ecuatorianas para proteger a víctimas, testigos y otros participantes en procesos penales. También identifica desafíos como la disminución del presupuesto, falta de personal especializado y limitaciones de las leyes para brindar protección fuera del país. El objetivo general es analizar si la participación policial es efectiva

Cargado por

jia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas

Caso Practico

El documento analiza la participación de la Policía Nacional en el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos en Ecuador. Examina los fundamentos jurídicos que establecen este sistema en la Constitución y leyes ecuatorianas para proteger a víctimas, testigos y otros participantes en procesos penales. También identifica desafíos como la disminución del presupuesto, falta de personal especializado y limitaciones de las leyes para brindar protección fuera del país. El objetivo general es analizar si la participación policial es efectiva

Cargado por

jia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

24 LA PARTICIPACIÓN

DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN


A VÍCTIMAS Y TESTIGOS
ISSN: 2631-2662
Fecha de presentación: septiembre, 2022 Fecha de aceptación: diciembre, 2022 Fecha de publicación: enero, 2023

LA PARTICIPACIÓN
DE LA POLICÍA NACIONAL EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN A VÍCTIMAS Y TESTIGOS
THE PARTICIPATION OF THE NATIONAL POLICE IN THE SYSTEM FOR THE PROTECTION OF VICTIMS AND
WITNESSES
Jorge Aníbal Pilamunga-Guallpa1
E-mail: [email protected]
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-2419-2022
Yudith López-Soria1
E-mail: [email protected]
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6845-088X
1
Universidad Tecnológica Indoamérica. Ecuador.
Cita sugerida (APA, séptima edición)
Pilamunga-Guallpa, J. A., & López-Soria, Y. (2023). La participación de la Policía Nacional en el Sistema de Protección
a Víctimas y Testigos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 201-212.
RESUMEN ABSTRACT
La intervención de víctimas, testigos y otros participantes: The intervention of victims, witnesses and other partici-
jueces, fiscales, peritos, investigadores, en un proceso pants: judges, prosecutors, experts, investigators, in a cri-
penal, pone en riesgo su vida y la de sus familiares, en minal process, puts their lives and that of their families at
muchas ocasiones. Por ende, desde la Constitución de risk, on many occasions. Therefore, from the Constitution
la República del Ecuador, se establecen procedimientos of the Republic of Ecuador, priority procedures are establi-
prioritarios para el amparo de personas vulnerables y la shed for the protection of vulnerable people and the defen-
defensa de sus derechos, tutelados por los principios de se of their rights, protected by the principles of accessibility,
accesibilidad, responsabilidad, complementariedad, opor- responsibility, complementarity, opportunity, effectiveness
tunidad, eficacia y eficiencia. Uno de esos mecanismos de and efficiency. One of those protection mechanisms in
resguardo ante situaciones de peligro, es, la protección po- dangerous situations is police protection; figure that has
licial; figura que ha sido incorporada en la normativa ecua- been incorporated into Ecuadorian regulations, in search
toriana, en búsqueda de la reducción de la grave crisis de of reducing the serious security crisis spread nationwide.
seguridad esparcida a nivel nacional. Por lo que, el obje- Therefore, the objective of this investigation is to determi-
tivo de esta investigación es determinar si la participación ne if the participation of police officers in the Victims and
de los servidores policiales en el Sistema de Protección a Witnesses Protection System is effective and fulfills its mis-
Víctimas y Testigos resulta efectiva y cumple con su misión sion of safeguarding the integrity of those protected. To do
de salvaguardar la integridad de los protegidos. Para ello, this, a qualitative methodological approach is used and the
se emplea un enfoque metodológico cualitativo y los mé- scientific methods applied are the bibliographic review, the
todos científicos aplicados son, el de revisión bibliográfica, historical - logical and the analytical - synthetic. Everything
el histórico – lógico y el analítico – sintético. Todo lo que ha that has made it possible to find the critical knots that
permitido encontrar los nudos críticos que debilitan el ac- weaken the actions of the System, such as the decrease in
cionar del Sistema, tales como, la disminución del presu- the budget, the lack of specialized human talent and that
puesto, la falta de talento humano especializado y que las the laws that govern the protection processes do not allow
leyes que rigen los procesos de protección, no permiten la safeguarding outside the limits of the Ecuadorian territory.
salvaguardia fuera de los límites del territorio ecuatoriano.
Keywords:
Palabras clave:
Victims, witnesses, police protection, physical integrity.
Víctimas, testigos, protección policial, integridad física.

REVISTA METROPOLITANA DE CIENCIAS APLICADAS | Revista Científica Multidisciplinaria de la Universidad Metropolitana de Ecuador
E-mail: [email protected]
Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023
202
INTRODUCCIÓN Protección a Víctimas y Testigos. Su emisión permitió pla-
nificar los mecanismos de asistencia y protección policial,
Como primeros instrumentos jurídicos analizados en
tendientes a neutralizar y eliminar situaciones de riesgo
esta investigación, se debe mencionar la Constitución
dirigidas a ciudadanos protegidos y a regularizar los pro-
Política del Ecuador de 1998, a través de la cual se de-
cedimientos de ingreso, egreso, reingreso y exclusión
lega al Ministerio Público la protección de víctimas, tes-
(Fiscalía General del Ecuador, 2018). Por consiguiente,
tigos y otros participantes en el juicio penal. Con funda-
la delimitación de la investigación resulta imprescindible
mento en este mandato constitucional, la Ley Orgánica
en este fundamental y delicado tema, por ello, se parte
del Ministerio Público de 2001, crea por primera vez el
de los fundamentos jurídicos que sirven de base para el
Programa de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos
desarrollo de los derechos de la víctima como son el de
y demás Participantes en el Proceso Penal, posteriormen-
asistencia y protección policial, las dificultades que debe
te mediante Registro Oficial No. 150 de fecha 17 de agos-
enfrentar el Sistema de Protección a Víctimas y Testigos
to de 2007, se expide el Reglamento para su funciona-
y la necesidad de fortalecer la administración de justicia
miento, en el que se establece los procedimientos para la
para contrarrestar el maltrato institucional, fortalecer las
asistencia y protección de personas protegidas.
investigaciones victimológicas, órganos de administra-
Más adelante, con la Constitución de la República del ción de justicia, atención y protección. Asimismo, a tra-
Ecuador, vigente desde 2008, se reconoce el derecho vés de una visión comparativa de Sistemas Protección de
que asiste a personas y grupos a la atención prioritaria Testigos recomendar la implementación de buenas prác-
en los ámbitos público y privado, y la especial protección ticas para mejor el funcionamiento del sistema.
a los ciudadanos en condición de doble vulnerabilidad
La investigación aporta de manera directa para el desa-
(Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente, 2008). Así
rrollo de los procedimientos de resguardo policial y de
pues, la Carta Magna, establece los principios funda-
asistencia, que se implementan en favor de las perso-
mentales, encaminados a la efectivización de los proce-
nas protegidas por el Sistema de Protección a Víctimas
dimientos de protección de víctimas y testigos que inter-
y Testigos, y como respuesta a la situación de emergen-
vienen en procesos penales. Al respecto el artículo 66.3
cia declarada por la FGE (Fiscalía General del Ecuador,
sobre los Derechos de Libertad garantiza la integridad
2022). El objetivo general será: Analizar la participación
personal que incluye una vida libre de violencia en el ám-
de la Policía Nacional en el Sistema de Protección a
bito público y privado, y la obligación de adoptar las me-
Víctimas y Testigos.
didas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda
forma de violencia. DESARROLLO
Además, dispone en su artículo 78 que “las víctimas de Para comprender el alcance de los derechos de las per-
infracciones penales gozarán de protección especial, se sonas protegidas, previamente debe conocerse la defi-
les garantizará su no revictimización, particularmente, en nición de víctima, testigo y otros participantes: “Se con-
la obtención y valoración de las pruebas, y se las protege- sidera víctima a toda persona que haya sufrido daños,
rá de cualquier amenaza u otras formas de intimidación”. individual o colectivamente, incluidas lesiones físicas o
La no revictimización institucional (González Fernández, mentales, sufrimiento emocional, pérdidas económicas o
2018), es una garantía que debe ser implementada menoscabo sustancial de sus derechos fundamentales,
para las víctimas por parte de los operadores de justi- como consecuencia de acciones u omisiones que consti-
cia, de atención y protección, por constituir estas perso- tuyan la consumación de un delito; para lo cual se la iden-
nas la piedra angular de la reparación integral y de las tificará como víctima directa. En caso de familia inmediata
investigaciones. o las personas a cargo de la víctima directa; y, las per-
sonas que hayan sufrido daños al intervenir para prestar
Dentro de este orden de ideas, el Código Orgánico
asistencia a víctimas en peligro o para impedir la victi-
Integral Penal (COIP), en el Titulo Tercero, sobre los
mización, que cuenten con un riesgo potencial o real, de
Derechos de la Víctima, artículo once reconoce en favor
acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento, se las
de la agraviada la protección especial, el resguardo de
considerará como víctimas indirectas”. (Fiscalía General
su intimidad y protección, así como la de sus familiares y
del Ecuador, 2018)
testigos. El derecho a ingresar al Sistema de protección y
asistencia de víctimas, testigos y otros participantes en el La definición de víctima engloba no solo a los sujetos que
proceso penal; y, la permanencia temporal o permanen- han sido afectados por el delito de manera directa, sino
te en el territorio ecuatoriano si la víctima es extranjera, también, a los individuos que han sufrido de forma se-
con observancia de la normativa que regula al Sistema cundaria, las consecuencias derivadas de las infraccio-
(Ecuador. Asamblea Nacional, 2014). nes. Por ejemplo, el Sistema de Protección a Víctimas y
Testigos puede. en el caso de femicidio contra una madre
Gracias a los avances jurídicos en materia de derechos,
de familia, amparar a sus hijos por considerarlos victimas
la Fiscalía General del Ecuador (FGE) en el año 2018,
indirectas de una transgresión. Asimismo, la enunciación
expide el Reglamento Sustitutivo para el Sistema de

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


203
reconoce la diversidad de víctimas que pueden encon- 6. No ser revictimizada, para ello, el Fiscal que lleve el
trarse en situación de vulnerabilidad como son: niños, caso deberá gestionar la recepción del testimonio an-
niñas, adolescentes, adultos mayores, personas con dis- ticipado, utilización de la cámara de Gesell y toda ac-
capacidad, mujeres embarazadas, ciudadanos privados ción que garantice la no revictimización de la persona
de la libertad, quienes adolezcan de enfermedades ca- protegida;
tastróficas o de alta complejidad. 7. Cuando las circunstancias lo ameriten, las medidas
de protección y asistencia podrán extenderse a su
Por otra parte, testigo es aquel individuo que interviene familia ampliada cumpliendo con los parámetros es-
en el proceso relatando lo que ha visto, oído o experimen- tablecidos en este Reglamento; y,
tado de cualquier modo. En cambio, los otros participan-
tes se refieren a las personas que por su intervención en 8. Ser asistido por un traductor cuando no hable el idio-
la causa penal o relación con aquellas se encuentren en ma español; así como también, recibir información en
un lenguaje accesible a su grupo étnico y nacionali-
riesgo, por ejemplo, el juez o fiscal, peritos, investigado-
dad (Fiscalía General del Ecuador, 2018).
res (Fiscalía General del Ecuador, 2018).
En el actual contexto, se escucha permanentemente que
Así, por mandato constitucional se reconoce y garantiza
la víctima es un sujeto de derechos, razón por la cual me-
el derecho a la integridad personal, que incluye la condi-
rece ser atendida con calidad y calidez, con observancia
ción física, psíquica, moral y sexual. Disposición que se
estricta de los enfoques de derechos humanos, género,
encuentra en concordancia con la obligación del Estado
interculturalidad, generacional, territorialidad. Visibilizar
de salvaguardar la integridad física, psicológica y social
al afectado como titular de derechos, debe ser la estrate-
de las personas que se encuentran en situación de víc-
gia tanto de los operadores de justicia y de aquellos que
timas, testigos y otros participantes inmersos en un pro-
brindan atención y protección multidisciplinaria interinsti-
ceso penal, considerando que la Constitución defiende
tucional, a fin de garantizar su protección integral y que
la vida desde el momento de la concepción hasta que
aquellas puedan alcanzar la reparación del daño sufrido.
la misma se extingue, sin distinción de raza, sexo, edad
o contexto social, correspondiendo consecuentemente El argumento de vulnerabilidad de las personas que se
al Derecho Penal la adopción de medidas de protección encuentran en situación de riesgo exige respuestas opor-
para garantizar estos derechos cuando se ven amenaza- tunas de parte de las instituciones que están llamadas
dos o han sido vulnerados y la aplicación de la corres- por mandato constitucional a velar por su protección
pondiente sanción. integral, a direccionar sus acciones bajo el principio de
oportunidad porque su integridad personal se encuentra
Entonces, para tratar los derechos de las personas pro-
en peligro, por tal motivo los mecanismos de protección
tegidas es preciso remitirse al principio pro personae
deben ser aplicados de manera inmediata tanto en el ám-
(Fiscalía General del Ecuador, 2018), a las garantías judi-
bito judicial como administrativo.
ciales comunes a la víctima y al acusado, es decir el de-
recho al debido proceso conforme lo establece el artículo El Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, testigos
76 de la Constitución de la República, y a la obligación y otros participantes en el proceso penal tiene su origen
estatal de respetar los derechos humanos, asegurar su en la Constitución Política del Ecuador de 1998, antes de
plena vigencia con observancia del principio de interpre- la vigencia de este instrumento jurídico, no existen an-
tación más favorable. tecedentes sobre la atención a víctimas, testigos y otros
participantes en el proceso penal. Más tarde, se expide
Teniendo en cuenta, la normativa legal que ampara a
la Constitución de la República del Ecuador de 2008, que
las personas afectadas por infracciones, el Sistema de
eleva la denominación de programa a Sistema, designa-
Protección a Víctimas y Testigos ha reconocido los si-
do a la Fiscalía General del Ecuador como la encargada
guientes derechos a los protegidos:
de dirigir y organizar al Sistema de Protección, bajo los
1. Ingresar y permanecer en el Sistema de Protección principios de accesibilidad, responsabilidad, comple-
a Víctimas y Testigos mientras subsistan los factores mentariedad, oportunidad, eficacia y eficiencia.
que motivaron su ingreso;
Luego, es emitido el Reglamento Sustitutivo para el
2. Solicitar el egreso del Sistema de Protección a Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, el mismo
Víctimas y Testigos en cualquier momento; que lo define como “un conjunto de acciones lideradas y
3. No ser discriminada por ninguna razón; articuladas por la Fiscalía General del Estado en coordi-
4. Aplicando el principio de voluntariedad la persona nación con las distintas instituciones del sector público,
protegida podrá renunciar a la asistencia siempre que privado y organizaciones de la sociedad civil, cuya misión
manifieste por escrito, quedando a salvo su derecho es salvaguardar la integridad física, psicológica y social
de ser el caso, recibir las mismas en otro momento. de las víctimas, testigos y otros participantes que se en-
cuentran en situación de riesgo como consecuencia de
5. Ser informada por el Sistema de Protección a Víctimas
su participación efectiva en una causa penal de acción
y Testigos respecto del estado del proceso penal;
pública, acción privada o contravención penal en todas

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


204
sus etapas, incluida la fase preprocesal, en coordinación efectúa en el plazo de veinte y cuatro horas, debiendo
jurídica con la autoridad que solicitó el ingreso de la per- el Analista Provincial verificar que la autoridad judicial ha
sona protegida”. (Fiscalía General del Ecuador, 2018) justificado que el caso se trata de un asunto de extrema
peligrosidad, por lo que, de manera excepcional, es fac-
Es decir, que el desarrollo, transversalización y la ejecu-
tible disponer uno o varios mecanismos de protección y
ción de las acciones de asistencia y protección en favor
asistencia destinadas a ofrecer bienestar personal y pro-
de las personas protegidas corresponden al Estado y a la
tección inmediata.
sociedad, quienes deben trabajar de forma articulada en
la defensa, promoción y restitución de los derechos vul- Esta medida no puede exceder el plazo de quince días,
nerados del perjudicado. Al ampliar el espectro de asis- dentro de este tiempo el Analista Provincial debe solicitar
tencia y protección haciendo participes a los diferentes al equipo técnico la elaboración de informes psicológico,
actores que integran un gobierno se puede responder de social, jurídico y de amenaza y riesgo, a fin de determinar
manera oportuna y multidisciplinaria a las necesidades el cambio a modo regular o egreso del Sistema (Fiscalía
de los protegidos, anulando o reduciendo el riesgo que General del Ecuador, 2018).
pueden enfrentar las víctimas de delitos.
En cambio, para la modalidad de ingreso regular el
Así mismo, el mencionado Reglamento establece la es- Analista Provincial debe solicitar la elaboración de 4 infor-
tructura del Sistema, derechos y obligaciones de las per- mes al equipo técnico, y verificar lo siguiente:
sonas protegidas y los procedimientos de ingreso, egre- 1. Presunción fundamentada de una posible amenaza o
so, reingreso y exclusión, procesos que se encuentran riesgo a su integridad física, psicológica, moral, se-
sujetos al principio de voluntariedad y reserva. La volun- xual o patrimonial como consecuencia de su partici-
tariedad implica que todas las acciones o mecanismos de pación en un proceso penal, verificada a través de los
protección deben ser socializados al protegido para su informes técnicos;
aceptación, por lo tanto, no procede la obligatoriedad. La
2. Nivel de amenaza o riesgo según el informe técnico
reserva, se refiere a que toda la documentación, informa- de la UPVT de igual o mayor al 50% en condiciones
ción y medidas de protección no pueden ser divulgadas. normales; y, de igual o mayor 33% en caso de perso-
Acerca de la estructura del Sistema de Protección y nas o grupos de atención prioritaria;
Asistencia a Víctimas, se ha establecido una organización 3. Persona o grupo de atención prioritaria;
interna que está integrada en primer lugar por el/la Fiscal
4. Participación activa en un proceso penal;
General del Estado, que debe aprobar las políticas ge-
nerales de asistencia y protección, en segundo lugar, la 5. Conmoción social del delito denunciado;
Dirección del Sistema que es la encargada de diseñar y 6. Estado de vulnerabilidad psicológico
ejecutar los planes de seguridad, protección y asistencia
de los protegidos, en tercer lugar las fiscalías provinciales 7. Estado de vulnerabilidad social;
a las que corresponde coordinar la aplicación del Sistema 8. Las consecuencias que provoque el delito denuncia-
de Protección a Víctimas y Testigos en su ámbito juris- do, en relación con la integridad de la persona candi-
diccional. En cuarto lugar, se encuentran las Unidades data a proteger (Fiscalía General del Ecuador, 2018).
Provinciales distribuidas en las 24 provincias del Ecuador, Realizado el análisis indicado, el Analista Provincial resol-
quienes deben brindar atención inmediata a las personas verá de manera motivada a través de una resolución el
protegidas a nivel provincial, de manera integral confor- ingreso o no del solicitante de protección, de lo resuelto
me mandato constitucional (Fiscalía General del Ecuador, se notifica a las partes intervinientes en los procesos de
2018). protección: juez/fiscal, perjudicado, equipo técnico, para
En cuanto a la estructura externa, el Sistema está confor- los fines correspondientes. Durante la permanencia en el
mado por la Unidad de Protección a Víctimas y Testigos Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas se elabora
(UPVT), integrada por una Jefatura Nacional y UPVT pro- un plan de intervención integral el mismo que contiene los
vinciales. A petición del Fiscal General del Estado las ins- mecanismos de atención y resguardo que se aplicaran al
tituciones policiales, militares y/o civiles pueden fortalecer protegido previa socialización y aceptación.
las UPVT. Su trabajo se orienta al diseño, planificación y Si durante la permanencia en el Sistema de Protección y
ejecución de políticas de protección a nivel nacional en Asistencia a Víctimas se presentan situaciones de ries-
beneficio de los protegidos (Fiscalía General del Ecuador, go que pudieran comprometer la integridad del protegi-
2022). do, la Dirección del Sistema puede aplicar la figura de la
Con respecto al ingreso al Sistema de Protección y ampliación de asistencia y protección. De igual manera,
Asistencia a Víctimas, existen dos modalidades: inmedia- podrá aprobar el traslado de provincia del resguardado,
ta y regular. Para el análisis de incorporación a través de siempre que de los cuatro informes técnicos se justifique
las formas señaladas se requiere la solicitud emitida por que enfrenta un factor de riesgo de 77% como mínimo;
el fiscal o juez de la causa. La admisión inmediata, se necesidad imperante de precautelar su integridad física y
psicológica; razones de estudio, laborales, reunificación
Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023
205
o reinserción familiar y acogimiento institucional; y, por integrada por una Jefatura Nacional y UPVT provinciales
disposición de la autoridad competente para cambio de distribuidas en las 24 provincias del Ecuador. El trabajo
Centro de Rehabilitación o medida de protección para desarrollado por esta Unidad se orienta a servir a la co-
institucionalización (Fiscalía General del Ecuador, 2018). munidad y proteger a los ciudadanos de actos ilícitos, de-
sarrollar acciones operativas para la protección de dere-
Respecto al procedimiento de egreso, es decir la salida
chos, coordinar su actuación y cumplir las disposiciones
del agraviado del Sistema, se establece las siguientes
de los órganos de la Función Judicial en el ámbito de sus
causales:
competencias; privilegiar la defensa de los derechos de
1. Renuncia voluntaria al Sistema de Protección y las personas pertenecientes a grupos de atención priori-
Asistencia a Víctimas de la persona protegida; taria (Ecuador. Asamblea Nacional, 2017).
2. Culminación o extinción de la causa penal que motivó Fundamentalmente, al “resguardo de la integridad física
el ingreso de la persona protegida; de la persona protegida, de acuerdo a su nivel de ries-
3. Cumplimiento del Plan de Intervención Integral; go, a consecuencia de su participación en un proceso
4. Inexistencia de los riesgos que motivaron el ingreso penal” (Fiscalía General del Ecuador, 2018). Los tipos de
al Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, esta protección son: básica, semipermanente, permanente y
causal deberá ser sustentada mediante los informes en centros de privación de libertad o de adolescentes
técnicos pertinentes; y, infractores.
5. Muerte de la persona protegida (Fiscalía General del Por un lado, la protección básica comprende los segui-
Ecuador, 2018). mientos periódicos realizados al protegido a través del
patrullaje preventivo de su domicilio con el apoyo de las
En cuanto a las causales para ser excluido del Sistema
unidades de policía comunitaria, llamadas telefónicas,
de Protección y Asistencia a Víctimas, se encuentra que,
activación del botón de seguridad y visitas programadas.
el agraviado debe haber incumplido las obligaciones
En cambio, la semipermanente es el resguardo otorgado
que le corresponden como protegido, suministrar infor-
a la víctima en horas concretas, consiste en el acompa-
mación falsa o errónea a la FGE, haber sido declarado
ñamiento del agente de protección al lugar de trabajo,
perjuro dentro de la causa penal que motivó su ingreso al
estudios, requerimientos fiscales o diligencias judiciales.
Sistema, uso de redes sociales para divulgar su calidad
Por otra parte, la permanente se aplica de manera ex-
de protegido y de cualquier información relacionada con
cepcional a personas que enfrentan un nivel de riesgo
el Sistema, utilizar su calidad de protegido para obtener
alto. Es de carácter temporal pues se confiere por tres
prerrogativas o ventajas en provecho propio o de terce-
meses máximo, y está sujeta a evaluación periódica de
ros, agredir física o verbalmente al personal y fuerza pú-
las Unidades Provinciales del Sistema de Protección
blica que colabore con el Sistema, hacer uso indebido de
y Asistencia a Víctimas (Fiscalía General del Ecuador,
los bienes o recursos otorgados por el Sistema (Fiscalía
2018).
General del Ecuador, 2018).
Ahora bien, en lo que concierne a la protección en los
En relación con el procedimiento de reingreso el
Centros de Privación de la Libertad o de Adolescentes
Reglamento para el Sistema de Protección y Asistencia
Infractores es necesario aclarar que esta competencia es
a Víctimas establece que quien haya sido egresado o
responsabilidad de los agentes de seguridad penitencia-
excluido por cualquier razón, es postulante idóneo para
ria, conforme la disposición del artículo 685 del Código
reintegrarse al Sistema de Protección. Para este proceso
Integral Penal, empero el personal de la UPVT mantiene
se considera que se trate de la misma causa penal que
acciones de coordinación con el ente rector del Sistema
motivo el ingreso, el juez o fiscal debe remitir una solici-
de Rehabilitación Social tendientes a preservar la inte-
tud de reingreso y justificar la existencia de amenaza o
gridad de los protegidos. Ya que, el referido cuerpo le-
riesgo en contra del candidato a proteger. A través de
gal establece la separación de las personas privadas
una resolución administrativa y con base en 4 informes
de la libertad que son parte del Sistema de Protección y
técnicos se resuelve la procedencia o no de la petición
Asistencia a Víctimas, de las demás (Ecuador. Asamblea
de reincorporación (Fiscalía General del Ecuador, 2018).
Nacional, 2014), es imperioso que se ejecute la medida
Las resoluciones de ingreso, egreso, exclusión o reingre- señalada para ayudar a proteger la integridad física y
so son susceptibles de apelación ante la Dirección del mental del resguardado, así como la de sus cuidadores,
Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, de lo que facilitando el seguimiento integral y por ende la atención
resuelva se notifica a las partes intervinientes en los pro- multidisciplinaria.
cesos de asistencia y protección, esta decisión es de úl-
Además, como acciones complementarias de protección
tima instancia.
los servidores de la UPVT brindan acompañamiento a di-
La protección de víctimas y testigos protegidos se en- ligencias judiciales relacionadas con la causa penal que
cuentra a cargo de la Unidad de Protección a Víctimas y motivo el ingreso del protegido al Sistema. El cambio tem-
Testigos de la Policía Nacional (UPVT), la misma que está poral de fenotipo o imagen a través del uso de maquillaje,

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


206
pelucas, gafas. La recomendación para la aplicación de incomunicación, alejamiento y su monitoreo presencial y
tecnologías de la información y comunicación así por telemático según proceda, así mismo sobre las entidades
ejemplo audioconferencias, videoconferencias, uso de la que pueden brindarle ayuda por las consecuencias deri-
cámara de Gesell; y, medidas de autoprotección que con- vadas de la infracción, procurando una adecuada protec-
sisten en indicaciones efectuadas a la protegida para evi- ción por parte de los servidores policiales, con los que se
tar riesgos o amenazas a su integridad personal (Fiscalía debe mantener permanente comunicación (Asociación
General del Ecuador, 2018). Iberoamericana de Ministerios Públicos, 2020).
Asimismo, otra medida de resguardo es la protección La Unidad de Protección a Víctimas y Testigos de la Policía
procesal de la víctima, que se encuentra en riesgo a con- Nacional (UPVT), se crea el 21 de septiembre de 2006 con
secuencia de su participación en un proceso, compren- base en el Acta de Sesión Ordinaria del Consejo Directivo
de acciones destinadas a preservar la seguridad de sus de la Policía Judicial No. 001-2006-CDPJ. El portafolio de
datos como nombres y apellidos, lugar de domicilio, te- servicios de protección que esta Unidad otorga en favor
léfono, ubicación del trabajo, con el propósito de que no de las personas protegidas se desarrolla dentro de los lí-
sean incorporados en los procesos penales y discreción mites del territorio ecuatoriano en cumplimiento de la dis-
en cuanto a las características físicas del agraviado, para posición constitucional establecida en el artículo 158, “La
que no las conozca el procesado (Fiscalía General del Policía Nacional es una institución de protección de los
Ecuador, 2018). derechos, libertades y garantías de los ciudadanos”, así
mismo reconoce que “…la protección interna y el mante-
Cabe señalar que la misma, no se aplica de manera efec-
nimiento del orden público son funciones privativas del
tiva pues a través de los mismos operadores de justicia
Estado y responsabilidad de la Policía Nacional…”.
durante el desarrollo de audiencias se conoce la identi-
dad de las personas que tienen la calidad de protegidos, A fin de fortalecer este servicio, la UPVT mantiene coor-
incluso se transmite información sin guardar la reserva y dinaciones permanentes con el eje preventivo y las
confidencialidad que los casos ameritan, por ejemplo en Unidades de Policía Comunitaria (UPC), con el propósito
el caso denominado Romo en el medio de comunicación de efectuar el seguimiento de la persona protegida y brin-
La Hora se revela la identificación del protegido y además dar respuestas a sus requerimientos, con observancia de
se le denomina “testigo estrella de la Fiscalía” (La Hora, los principios de oportunidad, necesidad e inmediación
2017). para protección de las personas, de manera especial de
los grupos de atención prioritaria, comunidades, pueblos
Este tipo de actuaciones se han naturalizado, debido a
y nacionalidades que se encuentren en situación de ries-
que no existen personas ni entidades, que hayan sido
go (Ecuador. Asamblea Nacional, 2017).
sancionadas por la relevación de la calidad de protegida,
hecho que es preocupante porque se obstaculiza el tra- Gracias a la colaboración de la UPVT se ha logrado forta-
bajo que desarrolla la Policía Nacional para salvaguardar lecer el empoderamiento de las víctimas, obteniendo su
la integridad de los protegidos y sus familiares. Al exponer redescubrimiento como sujeto titular de derechos, a tra-
la información de la persona protegida se la convierte en vés de la capacitación de aquella en temas de seguridad,
un sujeto de fácil identificación y ubicación para los po- y motivando al protegido para que intervenga de manera
sibles agresores, de ahí la importancia de que se imple- efectiva en una causa penal, es decir para que propor-
mente la “asunción de una nueva identidad” (Asociación cione a la justicia información de lo que ha padecido, vis-
Iberoamericana de Ministerios Públicos, 2020) como una to o conoce, lo cual se alcanza al transmitir confianza y
medida de protección, lamentablemente esta figura jurídi- seguridad de que su integridad personal se encuentra a
ca no consta en la normativa nacional. buen recaudo. Al respecto, la “FGE registra una alta par-
ticipación de la persona protegida en el proceso penal,
Hay que destacar, que los agentes policiales de protec-
alcanzando el 99% en el año 2019, lo que permite que la
ción son los primeros en tomar contacto con las víctimas
víctima sea un actor activo en el proceso penal y artífice
y testigos de infracciones. Es por esta razón que el perso-
en alcanzar la reparación en cuanto a sus derechos de
nal asignado a la UPVT es capacitado permanentemente
justicia y verdad”. (Fiscalía General del Ecuador, 2020)
en temas de derechos humanos, prevención y control del
delito, utilización de medios de disuasión y conciliación Actualmente, no existe normativa que regule los proce-
como alternativas al uso de la fuerza, género, victimolo- dimientos de protección que deben aplicarse cuando el
gía, criminología, entre otros. protegido necesita salir del país de manera temporal o
permanente por ejemplo por situaciones laborales, es-
A través de la capacitación se busca que el policía pue-
tudio, enfermedad, vacaciones, entre otros. Así mismo,
da contribuir al empoderamiento del agraviado y por
no se han emitido lineamientos que orienten al personal
ende promover una relación de confianza con el prote-
técnico como actuar frente a víctimas nacionales que se
gido, brindando información clara respecto a las accio-
encuentran en países extranjeros, que están dispuestas
nes preventivas de protección policial que se implemen-
a colaborar con la justicia y que requieren protección y
taran para salvaguardar su integridad por ejemplo la
asistencia para retornar al Ecuador.

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


207
Asimismo, el Estado ecuatoriano no cuenta con instru- secundaria “cuando alguien o una institución produce
mentos internacionales que le permitan fortalecer el tra- en la víctima un agravamiento de una situación de sufri-
bajo desarrollado por la UPVT en beneficio del protegi- miento donde haya sido ésta, primeramente, víctima de un
do que interviene en un proceso penal, si bien es cierto daño o delito”. (Bucci, 2021)
existen convenios y tratados que amparan a la víctima
Actualmente, las personas protegidas por el Sistema de
de manera general, no se ha elaborado una herramienta
Protección y Asistencia a Víctimas se encuentran reci-
jurídica que permita extender y garantizar la asistencia,
biendo protección de manera ininterrumpida por la UPVT;
protección y traslado de domicilio, fuera de los límites te-
sin embargo, las coordinaciones con el eje preventivo se
rritoriales. Incluso en el ámbito nacional no existe la posi-
han visto afectadas por el cierre de algunos UPC parti-
bilidad de la reubicación internacional de testigos, previs-
cularmente en la ciudad de Quito, al respecto es preciso
ta en la Convención de las Unidas Contra la Delincuencia
mencionar que “un estudio del Municipio de Quito seña-
Organizada Transnacional.
la que de las 280 UPC que existen en la capital, 117 es-
En cuanto al presupuesto que el Ministerio de Finanzas tán cerradas. Las otras 163 están abiertas, pero también
asigna a la FGE, esta refiere que se ha evidenciado una tienen problemas. En total, apenas el 28% atiende en un
reducción gradual de los recursos económicos afectando horario de 24 horas durante los siete días de la sema-
“de manera irreparable a la logística y funcionamiento del na. El 72% está habilitado por turnos o está cerrado. Otras,
Sistema” (Fiscalía General del Ecuador, 2022), lo cual se en cambio, trabajan solo en las noches o solo en las ma-
verifica por la carencia de talento humano que debe in- ñanas”. (Medina, 2022)
tegrar los equipos técnicos, insuficiencia de personal po-
Inclusive, esta afectación se produce debido a que no
licial, falta de medios logísticos: vehículos, combustible,
se ha implementado la disposición que determina que
equipamiento de seguridad, para cubrir las labores de
por pedido del Fiscal General del Estado, las fuerzas ar-
asistencia y protección. A causa de estos hechos la FGE,
madas pueden fortalecer las UPVT (Fiscalía General del
declara al Sistema en emergencia financiera, por la esca-
Ecuador, 2018), lo cual sería un gran avance ya que se
sez de recursos y “frente a la responsabilidad imperiosa
podría ampliar el espectro de seguridad a lugares aleja-
de proteger la vida e integridad física, social y psicológica
dos de las ciudades principales donde no se cuenta con
de los ciudadanos que requieren protección y asistencia”.
personal policial, gestionado acciones de cooperación
(Fiscalía General del Ecuador, 2022)
con los altos mandos de la Policía Nacional y Fuerzas
Así pues, la FGE señala que, en el primer quimestre del Armadas, con el objetivo de no dejar en la indefensión a
año 2022, la UPVT brindo protección a través de 119 este grupo poblacional.
servidores policiales a un total de 1100 personas a ni-
Actualmente, Ecuador ha sido fustigado por el ascenso,
vel nacional, con un déficit de 100 policías. Situación que
extrema violencia y perfeccionamiento de delitos a ni-
se agudiza al otorgarse protección permanente y semi-
vel nacional, situación que por un lado ha acrecentado
permanente, en las que se debe destinar 4 y 2 agentes
la preocupación ciudadana por la seguridad, ya que en
respectivamente (Fiscalía General del Ecuador, 2022). La
estos hechos delictivos se han visto vinculados el crimen
carencia de personal no es un tema nuevo, como indica
organizado y el narcotráfico. Por otra parte, han eleva-
la máxima autoridad de la FGE se ha venido agravando
do las solicitudes de ingreso al Sistema de Protección
desde el 2015, motivo por el cual los servidores policiales
y Asistencia a Víctimas debido a las amenazas a vícti-
se han visto aquejados por la carga laboral “que influ-
mas, testigos, operadores de justicia y a sus familiares. Al
ye en su vida personal, en sus hogares y en su salud”
respecto, la Convención de las Naciones Unidas contra
(Palma, 2022).
la corrupción establece que “cada Estado Parte adop-
Cabe destacar que, en lo concerniente a medidas or- tará medidas apropiadas, de conformidad con su orde-
ganizativas se establece que los responsables de los namiento jurídico interno y dentro de sus posibilidades,
Ministerios Públicos vigilarán que los programas de pro- para proteger de manera eficaz contra eventuales actos
tección de testigos “cuenten con una adecuada dotación de represalia o intimidación a los testigos y peritos que
de personal, material y financiera, así como con la auto- presten testimonio sobre delitos tipificados con arreglo a
nomía de gestión suficiente para que los Programas de la presente Convención, así como, cuando proceda, a sus
protección resulten eficaces, sin perjuicio de un objetivo familiares y demás personas cercanas”. (Organización de
y transparente sistema de control del gasto” (Asociación las Naciones Unidas, 2004)
Iberoamericana de Ministerios Públicos, 2020)
Empero, frente las situaciones inseguridad y el incremen-
En consecuencia, la inaplicabilidad de los procedimien- to acelerado de las demandas de protección, el Sistema
tos de asistencia y protección por parte del Estado, no se ha visto apremiado, lo que hace imposible que se
son susceptibles de justificación frente a los requerimien- atiendan oportunamente estos requerimiento, más aún
tos de personas y grupos de atención prioritaria, más aún cuando se presentan contextos atribuibles a fuerza ma-
cuando sus derechos se han vulnerado, ante este hecho yor como por ejemplo el confinamiento a causa de la in-
estaríamos evidenciando un escenario de victimización vasión epidémica denominada COVID 19, que fue uno de

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


208
los factores que desencadeno un fuerte oleaje de agre- dejando la responsabilidad sobre la integridad personal
siones contra ciudadanos vulnerables de la sociedad, de aquellas al Sistema, sin realizar verificaciones perió-
en donde los delitos de carácter sexual, violencia intra- dicas para conocer por una parte el cumplimiento opor-
familiar, suicidios, femicidios, entre otros, incrementaron tuno de su disposición o la efectividad de los procesos
desmesuradamente. de asistencia y protección. Tampoco se han ejecutado
acciones por el incumplimiento o retardo injustificado de
La reacción sosegada del Estado ante a un enemigo des-
las mismas.
conocido y el temor reverencial que se disemino a nivel
mundial, paralizaron las acciones y la asignación de re- El seguimiento a las medidas de protección por parte de
cursos destinados a personas y grupos de atención prio- los operadores de justicia debería estar reglamentado,
ritaria. Al respecto, Vicente Torres, secretario del Consejo para que aquellos efectúen la vigilancia desde el momen-
Cantonal de Protección de Derechos de Guayaquil, men- to de la emisión hasta la culminación del proceso penal, al
cionó que en “2019, recibieron 913 casos de violencia in- concluir los procedimientos de protección otorgados por
fantil, contra mujeres y adultas mayores. En 2020 bajó a el Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas conven-
336 y el año anterior subió a 449”. (Castillo, 2022) dría evaluarse si la medida cumplió o no con el objetivo
para el cual fue emitida y los resultados alcanzados, esto
La desidia de los operadores de justicia y por ende del
permitiría verificar si durante estos procesos se garantiza-
Estado, es otro factor que deben enfrentar las víctimas
ron los derechos de las personas protegidas, rescatando
y testigos, cada vez que acuden a las dependencias le-
las buenas prácticas para mejorar los servicios prestados
gales o administrativas, ya que en muchas ocasiones no
por el Sistema.
se aplican los mecanismos de protección para evitar el
contacto con el agresor, debido a la falta o deficiencia de Al respecto, es procedente señalar que “no existe un es-
equipos tecnológicos, para el desarrollo de audiencias tudio de percepción de los servicios ciudadanos, por lo
o evaluaciones psicológicas, de trabajo social o policial, tanto, no es posible conocer los requisitos y necesidades
por ejemplo en algunas provincias no funciona la cáma- de los usuarios de servicio de protección a víctimas y tes-
ra de Gesell, herramienta indispensable para evaluación, tigos” (Salas Padilla, 2018, p. 50). Por medio de esta he-
diagnóstico, tratamiento e intervención de los protegidos. rramienta se podría recopilar opiniones de los protegidos
Esto sumado al hecho de que los lugares físicos donde sobre el funcionamiento del Sistema y del desempeño del
presta servicios el Sistema de Protección y Asistencia a personal de asistencia y protección, a través del grado
Víctimas, se encuentran en el mismo lugar en el que fun- de satisfacción se puede proceder a mejorar la atención.
cionan las Unidades Judiciales que sustancian los proce-
Con el propósito de alcanzar una perspectiva amplia del
sos penales en las que intervienen las personas protegi-
funcionamiento de los programas de protección a nivel
das, confrontándolas de esta manera con el victimario o
de Latinoamérica. Consideramos fundamental realizar un
permitiendo su identificación.
análisis comparativo entre los programas de protección
A través de esta investigación se busca visibilizar las limi- de Estados Unidos y Colombia, considerados los pione-
taciones que enfrenta la red de justicia y de manera espe- ros en la creación de los programas de protección.
cial el Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, ante
Estados Unidos cuenta con el Witness Security Program,
la reducción del presupuesto, no se cumple de forma
que es parte del Departamento de Justicia, este pro-
eficaz con la atención y protección adecuada que debe
grama nace en virtud de la Ley de Control del Crimen
asignarse a los ciudadanos afectados por la comisión de
Organizado de 1970 y reformada por la Ley de Control
delitos y su participación en el proceso penal. Por otra
Integral del Crimen de 1984 (Department of Justice
parte, se agudiza la debilidad del Sistema de Protección,
United States Marshal, 2022), le corresponde la protec-
por la falta de recursos humanos y el abandono de la ga-
ción de testigos que colaboran dentro de un juicio en la
rantía de estabilidad laboral de las personas que trabajan
persecución de delitos relacionados con el narcotráfico,
en la atención y protección de los protegidos, debido a
terrorismo o crimen organizado. La cobertura de protec-
que los funcionarios que han sido capacitados y sensibi-
ción se otorga antes, durante y después de un juicio, con
lizados para brindar contención y seguridad es removido
la finalidad de que el protegido aporte con testimonio y
de los cargos, sin considerar que este hecho constituye
con información relevante.
una causa de revictimización hacia los sujetos vulnera-
bles, quienes son sometidos a reiteradas evaluaciones Los requisitos establecidos para el ingreso al programa
por la contratación de nuevo personal o el cambio a otras son: que se trate de cualquier delito relacionado con el
Unidades de la FGE o Policía Nacional. crimen organizado; cualquier delito de tráfico de drogas;
cualquier otro delito grave, federal, del cual el testigo
El talón de Aquiles del Sistema de Justicia está en la fal-
puede ofrecer testimonio y derivado del cual se encuen-
ta de seguimiento de las medidas de protección, en lo
tre en situación de riesgo; cualquier delito estatal; ciertos
que concierne al Sistema de Protección y Asistencia a
procedimientos civiles y administrativos. Antes del ingre-
Víctimas, una vez que la autoridad judicial remite la so-
so al programa, se verifica la idoneidad del expediente
licitud de ingreso se desentiende de la víctima y testigo,

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


209
del candidato a testigo, esto mediante la revisión de ante- intimidación y riesgo (Colombia. Fiscalía General de la
cedentes criminales, análisis de opciones alternas al pro- Nación, 2022).
grama de protección; testimonios de otros testigos (Díaz
Los órganos que integran el Programa son la Dirección,
Gutiérrez, 2017).
grupos interinstitucionales de apoyo, grupo técnico de
Los beneficios que otorga el programa son: protección evaluación de riesgo, grupo departamental de medidas
las veinticuatro horas mientras se encuentren en un entor- complementarias.
no de alta amenaza, reubicación del testigo o potencial
El procedimiento se desarrolla en cuatro etapas, asis-
testigo, asistencia: psicológica, psiquiátrica y de trabajo
tencia inicial, evaluación y calificación de riesgo, de-
social, pagos de subsistencia anual, cambio de identi-
terminación y ejecución de las medidas de protección,
dad para el testigo y sus familiares por razón de segu-
terminación de la protección (Colombia. Ministerio del
ridad. “Ningún participante del Programa de Seguridad
Interior y de Justicia, 2010). La asistencia inicial es una
de Testigos, siguiendo las pautas del programa, ha sido
medida que se otorga de manera emergente y está diri-
dañado o asesinado mientras estaba bajo la protección
gida a cubrir los requerimientos de las víctimas, testigos
activa del Servicio de Alguaciles de los Estados Unidos”.
y sus familiares en lo relativo a seguridad, hospedaje,
(Department of Justice United States Marshal, 2022)
alimentación, vestuario, asistencia médica de urgencia,
Este programa se distingue ampliamente con el Sistema transporte, entre otras. Esta asistencia es otorgada por la
de Protección y Asistencia a Víctimas, ya que nuestra Policía Nacional, se confiere a petición del interesado, de
legislación recibe peticiones de ingreso por cualquier cualquier servidor público, o de oficio y se mantiene hasta
delito, en cambio Estados Unidos es selectivo. Previo al que se notifique con lo resuelto por el equipo técnico de
ingreso este programa verifica los antecedentes crimi- evaluación (Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia,
nales de los posibles beneficiarios, en nuestro caso por 2010).
disposición constitucional nadie puede ser discriminado
Cuando el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo de-
por sus antecedentes penales, por tal razón este aspecto
termina que la víctima solicitante se encuentra en situa-
no es motivo de análisis. Además, se refiere que los pro-
ción de riesgo extraordinario o extremo, puede aplicar
tegidos no han resultado heridos o asesinados mientras
medidas como la autoprotección, rondas de la Policía
se encontraban en el programa, en nuestro contexto exis-
Nacional, plan padrino consistente en la responsabilidad
ten registros de protegidos agredidos y asesinados (La
individual de un policía en relación con la protección in-
Verdad, 2021).
tegral y permanente de una víctima o testigo, medios de
El Programa de Protección para Víctimas y Testigos de comunicación consistentes en equipos de comunicación
Colombia, tiene su origen en el año 1991, sus acciones se para la protección, chalecos antibalas, esquemas móvi-
encuentran reguladas por el Decreto 1737 de 2010, y es- les, reubicación es decir el traslado definitivo de la vícti-
tán orientadas a salvaguardar la vida, libertad, seguridad ma o testigo de la zona de riesgo a otro lugar dentro del
e integridad de las personas, para ello se realiza un análi- país. Estas medidas pueden ser suspendidas, retiradas,
sis previo que permitirá establecer si ha sido amenazada renovadas o modificadas con base en una reevaluación
o se encuentra en situación de riesgo, a consecuencia de del riesgo efectuada de manera semestral por el equi-
su participación en un proceso penal (Colombia. Fiscalía po de evaluación (Colombia. Ministerio del Interior y de
General de la Nación, 2022). Este programa surge como Justicia, 2010).
respuesta a la necesidad de combatir el terrorismo y la
Así pues, el Grupo Técnico de Evaluación de Riesgo
violencia que alejaba a los testigos del contacto con los
puede determinar la culminación de la protección en los
órganos de justicia y por ende de los procesos penales.
siguientes casos 1) si la reevaluación concluye la dismi-
De esta manera, Colombia se convierte en el tercer país
nución del riesgo a nivel mínimo u ordinario 2) renuncia
en conformar un programa de protección a testigos, des-
voluntaria del beneficiario, 3) reubicación definitiva, 4)
pués de Estados Unidos e Italia.
cuando al protegido le ampara una medida de asegura-
El procedimiento de protección inicia mediante solicitud miento privativa de la libertad. Corresponde además a
de un fiscal, funcionario judicial, el propio interesado, este grupo determinar la exclusión unilateral del protegido
cualquier autoridad pública que considere que la pro- y su familia, cuando se haya incumplido las obligaciones
tección es competencia del programa. Las personas que establecidas por el programa y previo informe. En el caso
pueden acceder a este servicio son el testigo, la víctima, de que el protegido incumpla la medida de reubicación
el interviniente y el fiscal del caso, que por su intervención definitiva, se obliga a restituir los valores otorgados por la
en el proceso se encuentre en riesgo su vida e integri- implementación de esta acción (Colombia. Ministerio del
dad personal. Para el ingreso el candidato debe cumplir Interior y de Justicia, 2010).
con tres requisitos: 1) consentimiento informado, expre-
Este Programa guarda relación con los procedimientos de
so y por escrito; 2) existencia de una amenaza y riesgo
protección implementados por el Sistema de Protección y
(extraordinario o extremo). 3) presencia de nexo causal
Asistencia a Víctimas, empero su accionar está orientado
entre participación en el proceso penal y el contexto de

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


210
a la protección. La asistencia es considerada dentro de que se debe asignar a las personas protegidas para sa-
las medidas complementarias, las mismas que deben ser tisfacer sus necesidades derivadas del delito.
atendidas por entidades competentes del Estado y orga-
La participación de la Unidad de Protección a Víctimas y
nizaciones sin fines de lucro y afines a los objetivos que
Testigos de la Policía Nacional en el Sistema de Protección
se persigue. Las reevaluaciones se efectúan cada 6 me-
a Víctimas y Testigos, está sujeta a disposiciones cons-
ses a diferencia de lo que ocurre en Ecuador, donde se
titucionales y legales que regulan el accionar del siste-
pueden solicitar informes cuando sean necesarios para
ma; sus procedimientos a nivel nacional dependen de la
traslados o seguimiento del caso, no se ha establecido
asignación de medios logísticos de parte de la FGE, para
término o plazo. No existe la figura del reembolso de lo
el seguimiento y protección adecuada de las personas
pagado en situaciones de reubicación.
protegidas; asimismo, económicamente del Ministerio
En resumen, podemos concluir que los procedimien- de Economía y Finanzas para la vinculación, formación
tos implementados por los Programas de Protección de y asignación de personal especializado al Sistema. El re-
Estados Unidos y Colombia, demuestran un avance verti- traso en las asignaciones indicadas impide que se res-
ginoso en su normativa y procesos, que nos puede servir ponda de manera óptima a las necesidades de amparo
de guía para el desarrollo progresivo de nuestros meca- policial de los solicitantes de protección y protegidos.
nismos de protección y asistencia, empleando filtros para
evitar la incorporación de personas que miran al Sistema REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
como una entidad asistencialista de la que pueden ob- Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos.
tener prerrogativas y piensan erradamente que pueden (2020). Guías de Santiago sobre Protección de Víc-
evadir responsabilidades, como ha sucedido en causas timas y Testigos. https://www.mpf.gob.ar/dovic/fi-
penales que se han tornado mediáticas. les/2020/12/Guias_de_Santiago-2020.pdf
CONCLUSIONES Bucci, L. (2021). Violencia laboral: Mobbing: víctimas vic-
timizadas. Editorial Autores de Argentina.
La Constitución de la República del Ecuador de 2008
establece tres hitos relevantes en cuanto a la protección Castillo, L. (2022). La violencia intrafamiliar se agravó por
de víctimas, testigos y otros participantes en el proceso los confinamientos. El Comercio. https://www.elcomer-
penal: reconoce la diversidad de víctimas y su necesidad cio.com/tendencias/violencia-intrafamiliar-grave-confi-
de atención prioritaria; fortalece al Sistema para el am- namientos-covid19.html
paro de las personas protegidas; y, dispone al Estado la
Colombia. Fiscalía General de la Nación. (2022). Porta-
generación de mecanismos para la reparación integral de
folio de servicios. https://www.fiscalia.gov.co/colombia/
sus derechos.
portafolio-de-servicios/
La normativa que regula el accionar del Sistema de
Colombia. Ministerio del Interior y de Justicia. (2010). De-
Protección a Víctimas y Testigos acoge los estándares y
creto 1737 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/
recomendaciones de instrumentos internacionales de de-
eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=39575
rechos humanos para la asistencia y protección de vícti-
mas, testigos y otros participantes en el proceso penal; Department of Justice United States Marshal. (2022). U.S.
sin embargo, se requiere el conocimiento, sensibilización Marshals Service/Witness Security. https://www.usmar-
y la implementación efectiva de las mismas, por parte de shals.gov/es
los operadores de justicia y de quienes ejecutan las me- Díaz Gutiérrez, C. (2017). ¿Qué es un testigo protegido
didas de atención y protección. en Estados Unidos? Tiempo la noticia digital. http://
Varios de los nudos críticos descritos en esta investiga- tiempo.com.mx/noticia/que_es_un_testigo_protegi-
ción pueden ser resueltos de manera efectiva a través de do_eu_programa_de_proteccion_de_testigos_depor-
procesos de formación y sensibilización transversal que tacion_chihuahua_cesar_duarte_witsec/
involucren a los actores de la sociedad, pues a partir de Ecuador. Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Cons-
sus planteamientos se pueden adoptar acciones inme- titución de la República del Ecuador. Registro Oficial
diatas, sin necesidad de recurrir a reformas de leyes que 449. https://defensa.gob.ec/wp-content/uploads/down-
tienden a rezagar los procesos de asistencia y protec- loads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecua-
ción y consecuentemente transgreden la garantía de no dor_act_ene-2021.pdf
revictimización.
Ecuador. Asamblea Nacional. (2014). Código Or-
La dependencia del Sistema de Protección a Víctimas y gánico Integral Penal. Registro Oficial 180. ht-
Testigos hacia la FGE para la asignación de recursos eco- tps://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONI-
nómicos, es un factor que quebranta el derecho a la pro- C/95496/112458/F-1546437745/ECU95496.pdf
tección especial, porque la Fiscalía puede disponer libre-
mente sobre el porcentaje que asignará al Sistema, por
cuanto no hay disposición que determine el presupuesto
Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023
211
Ecuador. Asamblea Nacional. (2017). Código Orgánico
de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Públi-
co. Registro Oficial 19.https://bomberoslosbancos.gob.
ec/wp-content/uploads/2019/09/COESCOP.pdf
Fiscalía General del Ecuador. (2018). Reglamento Sus-
titutivo para el Sistema de Protección y Asistencia a
Víctimas, Testigos y Otros participantes en el proceso
penal. https://www.fiscalia.gob.ec/pdf/proteccion-victi-
mas/Reglamento-Sustitutivo-Registro-Oficial.pdf
Fiscalía General del Ecuador. (2020). Plan Estratégico
Institucional 2020 - 2025. https://www.fiscalia.gob.ec/
pdf/Plan-Estrategico-Institucional.pdf
Fiscalía General del Ecuador. (2022). Reglamento del Sis-
tema de Protección a Víctimas, Testigos y Otros Partici-
pantes del Proceso Penal. Registro Oficial 219. http://
www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic5_ecu_ane_con_
judi_15_reg_sist_pro_asis_vic_test.pdf
González Fernández, J. (2018). Manual de Atención y Va-
loración Pericial en violencia sexual: Guía de Buenas
Prácticas. Bosch Editor.
La Hora. (2017). Caso Romo: Testigo protegido de Fis-
calía es vínculado al proceso penal. La Hora. https://
www.lahora.com.ec/noticias/caso-romo-testigo-prote-
gido-de-fiscalia-es-vinculado-a-proceso-penal/
La Verdad. (2021). Testigo protegido en caso Harrison Sal-
cedo es asesinado. La Verdad. https://www.laverdad.
ec/nacional/Testigo-protegido-en-caso-Harrison-Salce-
do-es-asesinado-20211112-0013.html
Medina, F. (2022). Solo el 28% de UPC en Quito está ac-
tivo permanentemente. El Comercio. https://www.el-
comercio.com/actualidad/seguridad/upc-policia-agen-
tes-quito-inseguridad-barrios.html
Organización de las Naciones Unidas. (2004). Conven-
ción de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
ONU. https://www.unodc.org/documents/mexicoand-
centralamerica/publications/Corrupcion/Convencion_
de_las_NU_contra_la_Corrupcion.pdf
Palma, J. (2022). La sobrecarga de trabajo, otro enemigo
de las filas policiales. Expreso. https://www.expreso.
ec/actualidad/policia-nacional-sobrecarga-enemigo-fi-
las-130977.html
Salas Padilla, G. J. (2018). ¿Por qué falla la implementa-
ción de una política pública dentro de un Estado Cons-
titucional de Derechos?, Caso: La protección a vícti-
mas y testigos enmarcada en la política de Seguridad
Ciudadana-Ecuador 2009-2013. (Tesis de maestría).
FLACSO.

Volumen 6 | Número 1 | Enero-Abril - 2023


212

También podría gustarte