0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas

Ley #31464

La ley modifica normas sobre procesos de alimentos para garantizar la aplicación del interés superior del niño y obtener una pensión adecuada. Se establece que la demanda de alimentos ya no requiere ser por escrito y que el juez puede continuar el proceso aunque falten documentos si son subsanables. También se crean nuevos artículos para agilizar los procesos de alimentos, como establecer una audiencia única en 10 días y que el juez pueda requerir información a empleadores sobre la capacidad económica del alimentante

Cargado por

José
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
225 vistas

Ley #31464

La ley modifica normas sobre procesos de alimentos para garantizar la aplicación del interés superior del niño y obtener una pensión adecuada. Se establece que la demanda de alimentos ya no requiere ser por escrito y que el juez puede continuar el proceso aunque falten documentos si son subsanables. También se crean nuevos artículos para agilizar los procesos de alimentos, como establecer una audiencia única en 10 días y que el juez pueda requerir información a empleadores sobre la capacidad económica del alimentante

Cargado por

José
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

LEY Nº 31464 - LEY QUE MODIFICA LAS NORMAS QUE REGULAN LOS PROCESOS DE

ALIMENTOS, A FIN DE GARANTIZAR LA DEBIDA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DEL INTERÉS


SUPERIOR DEL NIÑO Y LA OBTENCIÓN DE UNA PENSIÓN DE ALIMENTOS ADECUADA

CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES.

1. Modificación de los artículos 164, 165, 168 y 178 del Código de los Niños y Adolescente

“Artículo 164.- Postulación del Proceso

No es exclusivamente necesario presentar la demanda por escrito.

Artículo 165.- Inadmisibilidad o improcedencia


Si el juez percibe omisión o defecto subsanable en el proceso de alimentos declara la
admisión a trámite de la demanda, concediendo al demandante un plazo que no exceda de
la fecha de la audiencia y si el demandante no presente la partida de nacimiento que
acredite el entroncamiento familiar, el Juez, previa verificación de la Ficha RENIEC, solicita
copia certificada de la partida de nacimiento al RENIEC o al municipio que corresponda.

Artículo 168.- Traslado de la demanda


Con la admisión de la demanda también se dan por ofrecidos los medios probatorios y
correrá traslado al demandado con conocimiento del fiscal, el juez no admite la
contestación de la demanda si el demandado no cumple con lo establecido en el literal b)
del artículo 167-A (no anexar la última declaración jurada presentada para la aplicación de
su impuesto a la renta una certificación jurada de sus ingresos, con firma legalizada ),
continuando con el proceso y en este caso no pone en conocimiento del Fiscal, salvo que
haya promovido la acción de alimentos.

Artículo 178.- Apelación


Las resoluciones de inadmisibilidad o improcedencia de la demanda son apelables con
efecto suspensivo.
Las decisiones del juez durante la audiencia son apelables, sin efecto suspensivo y tienen la
calidad de diferidas.
La sentencia es apelable sin efecto suspensivo

2. Incorporación de los artículos 164-A, 167-A, 170-A, 173-A y 178-A en el Código de los
Niños y Adolescentes

Artículo 164-A.- Postulación del proceso de alimentos


La demanda se presenta de forma física, virtual, o por medios formularios físicos o
electrónicos, además en la demanda se debe procurar (no exigible) especificar si la parte
demandada es un trabajador dependiente o independiente, así como el nombre del lugar
donde la parte demandada labora, opcionalmente en la demanda se debe precisar el
correo electrónico y el número de teléfono celular del demandante y demandado.
Artículo 167-A.- Contenido del auto admisorio para la demanda de alimentos
a) De ser el caso el requerimiento a la parte demandante para que subsane la demanda de
alimentos.
b) El apercibimiento de declararse la rebeldía del demandado y continuar el proceso, en
caso de incumplimiento de lo establecido en el artículo 565 del Código Procesal Civil.
Artículo 565 del Código Procesal Civil.
El demandado en la presentación de la contestación de la demanda debe anexar la
última declaración jurada presentada para la aplicación de su impuesto a la renta o del
documento que legalmente la sustituye, en caso de estar obligado a presentar la
declaración, si no está obligado acompañará una certificación jurada de sus ingresos,
con firma legalizada.
c) Fecha y hora para la realización de la audiencia única, la misma que no deberá ser
posterior a los diez (10) días de notificada la demanda a las partes.
d) Mandato inimpugnable del Juez requiriendo de oficio los medios probatorios que
necesiten ser actuados en la audiencia única.
e) Mandato inimpugnable del Juez requiriendo de oficio al empleador de la parte
demandada información que le permita conocer la capacidad económica del obligado
alimentista.
f) La medida cautelar de asignación anticipada de alimentos a favor del niño o adolescente
alimentista.
g) Otras medidas afines para garantizar el debido ejercicio del derecho de defensa de las
partes y la adecuada ponderación del principio del interés superior del niño. Por lo cual, el
juez puede solicitar la asistencia del defensor público del Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos cuando lo requiera la parte demandante.

Artículo 170-A.- Audiencia única


Se especifican las siguientes reglas:
a) El Juez puede realizar la audiencia única de manera presencial o virtual, privilegiando la
vigencia de los principios de oralidad, concentración, celeridad y economía procesal.
b) El Juez declara la inadmisibilidad de la contestación de la demanda cuando no se cumpla
con los requisitos solicitados en el auto admisorio, disponiendo que el demandado subsane
las omisiones en un plazo que no exceda la fecha de realización de la audiencia única y en
caso de no hacerlo, declara su rebeldía y prosigue con el proceso.
c) En caso de duda respecto a la producción, admisión, conducencia o eficacia de los
medios de prueba, rige el principio favor probationem.
d) Si la parte demandada no concurre a la audiencia única, pese a haber sido debidamente
notificada, el Juez emite sentencia en el mismo acto atendiendo la prueba actuada en
audiencia.
e) Si ninguna de las partes concurre a la audiencia única y existen los medios probatorios
suficientes para resolver, el Juez emite sentencia en aplicación del principio del interés
superior del niño.
f) El Juez puede reprogramar la audiencia por única vez en caso de no contar con los medios
probatorios, en un plazo que no exceda diez (10) días.
g) El Juez flexibiliza los principios de congruencia y preclusión respetando el derecho al
debido proceso.

Artículo 173-A.- Sentencia y apelación en el proceso de alimentos


La sentencia se expide de manera oral dependiendo de la carga procesal o la complejidad
del proceso. El íntegro de la sentencia será notificada a las partes por escrito por el Juez
dentro de los (3) días siguientes.
En caso de duda respecto de las posibilidades económicas del obligado a prestar alimentos,
el Juez resuelve aplicando el principio favor minoris o principio pro alimentado, teniendo en
consideración lo establecido en los artículos 481 y 482 del Código Civil (Los alimentos se
fijan en proporción a las necesidades de quien los pide y a las posibilidades del que debe
darlos) y en el numeral 6 del artículo 648 del Código Procesal Civil (Las pensiones
alimenticias son inembargables).
Expedida la sentencia el Juez ordena que se practique la liquidación de pensiones
devengadas. Cuando la sentencia sea expedida durante la audiencia única, el Juez pregunta
a las partes su conformidad en caso sea positivo declara consentida la sentencia. Las partes
podrán interponer el recurso de apelación de forma oral durante la audiencia única. Se le
concede tres (3) días para la exposición de agravios, computados a partir de notificada el
íntegro de la sentencia.

Artículo 178-A.- Sentencia de segunda instancia en el proceso de alimentos


Se expedirá sentencia en el acto de la vista de la causa y oraliza su parte resolutiva, si el
proceso es complejo se expide sentencia en 3 días.

CÓDIGO PROCESAL CIVIL

3. Modificación de los artículos 555, 556, 558 y 564 del Código Procesal Civil

“Artículo 555.- Actuación


En primer lugar, si hubiese excepciones o defensas previas el Juez las absuelve,
posteriormente se actuarán los medios probatorios referente a ellas.
Si el Juez encuentra infundadas las excepciones o defensas previas propuestas, declarará
saneado el proceso y con la intervención de las partes, fijará los puntos controvertidos y
determinará los que van a ser materia de prueba.
Posteriormente rechazará los medios probatorios que considere inadmisibles o
improcedentes, dispondrá su actuación y resolverá de inmediato.
Actuados los medios probatorios referentes a la cuestión de fondo, el Juez concederá la
palabra a los abogados que así lo soliciten. Luego, en forma inmediata y oral, hace conocer
a las partes el sentido del fallo de la sentencia. Dentro de los cinco (5) días siguientes, el
Juez notifica por escrito a las partes con el íntegro de la sentencia.

Artículo 556.- Apelación


Las excepciones o defensas previas declaradas fundadas y la sentencia son apelables con
efecto suspensivo, dentro del tercer día de notificadas.
En el proceso de alimentos la sentencia es apelable sin efecto suspensivo.
Las demás resoluciones son apelables durante la audiencia sin efecto suspensivo y con la
calidad de diferidas.
Artículo 564.- Información solicitada de oficio
El juez solicita informe por escrito al centro de trabajo del demandado sobre su
remuneración, gratificaciones, entre otros, asimismo también solicita información a la
SUNAT, SUNARP, y RENIEC, de ser el caso, dicha información debe entregarse en un plazo
máximo de 7 días hábiles.

También podría gustarte