Resumen COCE
Resumen COCE
Nombre:
Emilio López Gallegos
María Fernanda Robledo Vega
Luis Mauricio De La Peña Hernández
Santiago Aldair Grajales Armijo
Juan Pablo Hervert Medina
Grupo: 6 D
Fecha: 15 de febrero del 2023
Reporte de caso
Refiere beber cerveza (350 ml) o whisky (45 ml) máximo 4 por mes, fumó 7 cigarrillos
diarios durante 5 años, hace tres años lo dejó. Es paciente en la clínica de Periodoncia de
la Facultad de Odontología de la Universidad de Costa Rica, como tal se le realiza tamizaje
de cáncer bucal rutinario.
Al resumir y señalar los puntos más importantes en este artículo nos hace recalcar que es
sumamente necesario tener en cuenta una revisión integral con todos y cada uno de nuestros
pacientes.
Realizando una inspección completa de piel, mucosas, lengua, dientes; así como de otros estudios
complementarios, es posible identificar la presencia de lesiones en etapas iniciales y así prevenir
que progrese hasta convertirse en una lesión maligna o neoplásica.
Y siempre hay que hacer énfasis en que todo lo consumido excesivamente puede tener
consecuencias graves, y como dice en el Robbins de patología “la única forma cierta de evitar el
cáncer es no nacer, vivir ya es correr riesgo”
Puedo concluir que con este tema me pudo ayudar en el conocimiento más a fondo de lo que es la
enfermedad de carcinoma oral de células escamosas, ya que prevalece más en lo que es el sexo
masculino y aparece mayormente en una edad de 40 a 60 años, este tema representa el 90% de
los Cáncer en la cavidad oral y debemos emplear que con estos artículos de investigación saber
cómo poder tratarlos a tiempo y ver las diferentes características que se muestran en cada uno de
los casos.
Con el artículo que antecede la fecha 28 de noviembre del 2017 llamado “Carcinoma oral de
células escamosas diagnosticado precozmente: reporte de caso y revisión de literatura” Juan Pablo
Hervert Medina promueve la conclusión personal, libre e independiente, en consecuencia leído en
el expediente y estar en condiciones de aportar ayuda en el equipo, no estaba consciente del
efecto que provoca esta enfermedad ni de la gravedad que pueda a llegar afectar a las personas,
así mismo desconociendo que es la neoplasia maligna más común en la cavidad oral, con ausencia
de saber que se manifiesta más comúnmente en la lengua y que el alcohol tanto el tabaco son los
factores de riesgo más descomunales. Este artículo de investigación me ayudó mucho a reforzar
mis conocimientos acerca de este tema y me hace ser conciencia que se deberá dar el
cumplimiento al requerimiento dentro del término obligatorio aplicar la NOM-013-SSA2-1994.
-Mauricio de la Peña
Como conclusión de este tema es importante saber la importancia de hacer un examen intraoral
meticuloso en la primera cita que se presente el paciente, y hacer periódicamente revisiones
intraorales con el fin de buscar alguna anomalía. También debemos de educar e instruir al paciente
sobre en qué aspectos debe de estar atento, ya sea: cambio de coloración, aumentos de tamaño,
sensación de dolor, etc. En caso de visualizar algún tipo de anomalía a nivel licenciatura es
importante referirlo con nuestros docentes o algún especialista para que nos pueda facilitar el
diagnóstico y tratamiento del paciente.
-Emilio López
Es importante para un odontólogo saber realizar un buen examen clínico para poder diagnosticar y
atender lo antes cualquier patología que puedan presentar los pacientes y para esto deben estar
bien preparados y extender sus capacitaciones para poder diagnosticar en este caso el cáncer oral
que es una patología que si no se detecta a tiempo es altamente mortal y no todos los odontólogos
generales logran detectar los indicios de esta patología.