Acordes Piano 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

La Escala Mayor en el Piano

En esta lección vamos a aprender a tocar la escala mayor en el piano para todas
las tonalidades, comprendiendo su fórmula e intervalos musicales.

Índice

La escala mayor es fundamental para entender la música actual y del siglo pasado.
Y es que, de la escala mayor surgen muchas otras como la famosa escala menor
natural o incluso los acordes mayores y menores al armonizarla.

Así pues, vamos a verla paso a paso para empezar a sentar las bases de la teoría
musical en el piano.

Formación de la Escala Mayor


Si te pregunto por las notas musicales, rápidamente me contestarás:

Do Re Mi Fa Sol La Si
Y puede que incluso no lo sepas, pero cada vez que nombras a estas notas estás
mencionando la escala de Do mayor.

Así pues, vamos a analizar en más detalle para comprenderla mejor.


Si buscamos esta escala musical en el teclado veremos que se corresponde
exclusivamente con las teclas blancas:

Es decir, la escala mayor de Do está formada por las 7 notas naturales y su fórmula
es:

1234567
Ahora, si te vuelves a fijas en el piano de arriba verás que hay veces que entre 2
notas hay una tecla negra y otras veces no.

Esto se debe a que hay notas naturales separadas por tonos y otras por
semitonos.

Así pues, si aplicamos esta distribución tonal a la escala mayor obtendremos la


distribución de intervalos de la escala mayor:

⚠️
Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono
La distribución de arriba es importantísima ya que nos va a permitir obtener
la escala mayor de cualquier tonalidad.
Por ejemplo, vamos a ver ahora la escala de Sol mayor en el piano.

Y para ello, de nuevo, solo debemos de partir de Sol e ir aplicando nuestra


distribución de intervalos tonales:

Ahora, fíjate que en el caso de la escala mayor de Sol aparece una nota alterada,
Fa# (F#).

Esto, si es la primera vez que lo ves puede que te asuste un poco, pero no te
preocupes es una nota musical más y hay quedarle la importancia que merece.

Las Escalas Mayores en el Piano


Una vez hemos visto cómo se estructura la escala mayor, su fórmula y su
distribución tonal, vamos a ver la escala mayor en el piano para todas las notas
musicales

Y para ello recuerda, buscamos a la tónica en el teclado y a partir de ella aplicamos


su secuencia de tonos y semitonos:

Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Semitono


Vamos a ver cómo quedaría para las 7 notas naturales:
Escala de La mayor

Escala de Si mayor
Escala de Do mayor

Escala de Re mayor
Escala de Mi mayor

Escala de Fa mayor

Escala de Sol mayor


Todas las Escalas Mayores
En el apartado de arriba puedes encontrar las escalas mayores para todas las
tonalidades naturales.

Pero si quieres formar la escala mayor de alguna tonalidad alterada abajo te dejo un
cuadro con su estructura:

Tonalidad 1 2 3 4 5 6 7
Do♭ Do♭ Re♭ Mi♭ Fa♭ Sol♭ La♭ Si♭

Do Do Re Mi Fa Sol La Si

Do# Do# Re# Mi# Fa# Sol# La# Si#

Re♭ Re♭ Mi♭ Fa Sol♭ La♭ Si♭ Do

Re Re Mi Fa# Sol La Si Do#

Re# Re# Mi# Fa Sol# La# Si# Do

Mi♭ Mi♭ Fa Sol La♭ Si♭ Do Re


Mi Mi Fa# Sol# La Si Do# Re#

Mi# Mi# Fa Sol La# Si# Do Re

Fa♭ Fa♭ Sol♭ La♭ Si♭♭ Do♭ Re♭ Mi♭

Fa Fa Sol La Si♭ Do Re Mi

Fa# Fa# Sol# La# Si Do# Re# Mi#

Sol♭ Sol♭ La♭ Si♭ Do♭ Re♭ Mi♭ Fa

Sol Sol La Si Do Re Mi Fa#

Sol# Sol# La# Si# Do# Re# Mi# Fa

La♭ La♭ Si♭ Do Re♭ Mi♭ Fa Sol

La La Si Do# Re Mi Fa# Sol#

La# La# Si# Do Re# Mi# Fa Sol

Si♭ Si♭ Do Re Mi♭ Fa Sol La

Si Si Do# Re# Mi Fa# Sol# La#

Si# Si# Do Re Mi# Fa Sol La


Tabla de Escalas Mayores en Piano

Las Escalas Menores en el Piano


Aprender Piano

Última actualización realizada el 13 de junio de 2022

Existen 3 escalas menores que todo pianista debería conocer: la natural, la


melódica y la armónica. Cada una tiene un por qué de su existencia y un origen,
los cuales vamos a ver en el artículo de hoy.

Escala Menor Natural


Escala Menor Armónica

Escala Menor Melódica


Las Escalas Musicales Menores
Lo cierto es que escalas musicales menores hay muchas más de las 3 mencionadas
en el principio. Por mencionar algunos ejemplos, tenemos la escala pentatónica
menor o la de blues menor.

No obstante, en esta lección vamos a entrarnos en aquellas que constan de 7


notas (llamados grados musicales) y derivan de la escala mayor.

Y lo primero que quiero que veas es la fórmula de estas 3 escalas:

Escala Menor Natural


1 2 ♭3 4 5 ♭6 ♭7
Escala Menor Armónica
1 2 ♭3 4 5 ♭6 7
Escala Menor Melódica
1 2 ♭3 4 6 5 7
Así pues, lo que tiene en común estas escalas musicales es que su tercer grado
menor. Y esto es fundamental, ya que cuando la tercera nota es menor, ya sea en
una escala o un acorde, estamos en un modo menor.

¿Y que caracteriza a este modo? un sentimiento triste y melancólico. Por lo tanto,


ya sabemos con que escalas improvisar una tarde de lunes lluviosa.

No obstante, de momento, no hemos más que raspar la superficie de estos recursos


musicales Vamos pues a ver cada una de estas escalas.

La Escala Menor Natural


La escala menor natural se obtiene al aplicar el modo eólico sobre la escala
mayor diatónica, o lo que es lo mismo, tomar como nueva tónica su sexto grado.

Vamos a verlo con un ejemplo claro, ya verás que no es nada complejo.

Imagínate que estamos en la escala de Do mayor y en lugar de tomar como centro


tonal a Do tomamos a La. Este pequeño cambio no da como resultado la escala de
La menor natural:
Esta reordenación de notas realizada en la escala menor natural nos da a su vez la
siguiente distribución tonal:

Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono – Tono


Y esto, sobre el piano tiene la siguiente forma:

La Escala Menor Armónica


La escala menor natural que acabamos de ver tiene un pequeño problema, y es que
su armonización nos como resultado un acorde dominante menor, por lo que
no puede ejercer su función de dominante.

Para solucionar este inconveniente, se tomaron sus grados musicales y al séptimo


se le aumentó un semitono, pasando de ser una séptima menor a una séptima
mayor.

Este pequeño cambio dio como resultado a la escala menor armónica, la cual
presenta la siguiente fórmula:

1 2 ♭3 4 5 ♭6 7
Y presenta la siguiente distribución tonal:
Tono – Semitono – Tono – Tono – Semitono – Tono y medio – Semitono
Así pues, si la escala de La menor natural tenía las notas naturales de La Si Do Re
Mi Fa y Sol, ahora escala de la menor armónica tiene las notas La Si Do Re Mi Fa y
Sol#.

Por lo tanto, esta escala no difiere mucho de la natural, sólo en un grado.

Es por ello que si la escala de la menor natural la queremos hacer armónica sólo
tenemos que dar un pequeño paso y pasar de Sol a Sol#:

La Escala Menor Melódica


La escala menor melódica nace a partir de la armónica, ya que partimos de esta
última y convertimos su sexto grado en uno mayor. Esto se hizo para salvar el gran
salto que existe entre el sexto y séptimo grado, el cual es de 3 semitonos.

De esta forma, reducimos a un tono la distancia entre ambas notas y seguimos


teniendo un quinto acorde dominante en el caso de armonizarla.

La escala menor melódica presenta la siguiente distribución de tonos y semitonos:

Tono – Semitono – Tono – Tono – Tono – Tono – Semitono


Así pues, si recuperamos la escala menor de La armónica y aplicamos el cambio
indicado, pasamos a obtener su variante melódica, lo cual tiene la siguiente forma
sobre las teclas del piano:
Resumen
Llegados a este punto ya sabemos los pilares de las 3 escalas musicales menores
heptatónicas. Si es la primera vez que te encuentras con ellas, puede que estés un
poco mareado y confundido con ellas por lo que aquí abajo te dejo una tabla
resumen para que puedas identificar cada una de ellas fácilmente.

Menor Natural Menor Armónica Menor Melódica


1 2 ♭3 4 5 ♭6 ♭7 1 2 ♭3 4 5 ♭6 7 1 2 ♭3 4 5 6 7

TSTTSTT T S T T S 3S S TSTTTTS

C D E♭ F G A♭ B♭ C D E♭ F G A♭ B C D E♭ F G A B

Y con esto, damos por terminado el estudio de la escalas menores. Lo que sí quiero
comentarte en caso de que vayas empezar a estudiarlas, es que empieces por la
natural ya que es la más empleada.
Tanto es así que por defecto se le suele llamar escala menor. Aquí abajo te la dejo
por si quieres ampliar información:

La Escala Pentatónica Mayor en el


Piano
Aprender Piano

Última actualización realizada el 24 de diciembre de 2022

La escala pentatónica mayor es esa escala musical que te permite crear grandes
composiciones musicales con tan solo 5 notas.

Aunque es muy utilizada en el blues, su capacidad le permite salir de este género y


poder emplearse en muchos más estilos.

Por ello, te invito a leer este artículo en el que te explico cómo funciona la escala
pentatónica mayor y a tocarla en tu piano con éxito.

Índice

Cómo se forma la Escala Pentatónica Mayor


La escala pentatónica mayor es una escala que consta tan solo de 5 notas.
Esta escala musical viene realmente de la escala diatónica mayor, a la cual le
quitamos 2 de sus 7 grados musicales para quedarnos en los 5 finales.

Así pues, si la escala mayor está formada por los siguientes grados:

1234567
Sólo necesitamos eliminar los grados 4 y 7:

12356
Vamos a ver esto mejor con un ejemplo, la escala pentatónica de do mayor.

Partimos de la escala de do mayor:

Grado Musical Escala de Do Mayor


1 Do

2 Re

3 Mi

4 Fa

5 Sol

6 La

7 Si
Y lo único que tenemos que hacer es eliminar los grados 4 y 7, es decir, Fa y
Si.

Así pues, y finalmente, la escala pentatónica de do mayor en el piano quedaría:


Pero hay más.

Porque todavía nos queda saber la distribución de intervalos musicales de la escala


pentatónica mayor.

Y para obtenerla vamos a recuperar la escala de do y vamos a ver los saltos tonales
existentes.

Por lo tanto, la distribución tonal de la escala pentatónica mayor es:

Tono – Tono – 3 Semitonos – Tono – 3 Semitonos


La Escala Pentatónica Mayor en el Piano
Ahora que ya conocemos la fórmula y distribución tonal de la escala pentatónica
mayor en el piano vamos a ver cómo quedaría para cada una de las 7 notas
musicales naturales:
Escala pentatónica mayor de La

Escala pentatónica mayor de Si


Escala pentatónica mayor de Do

Escala de pentatónica mayor de Re

Escala pentatónica mayor de Mi


Escala pentatónica mayor de Fa

Escala pentatónica mayor de Sol


Todas las Escala Pentatónicas Mayores
En el apartado anterior hemos visto las escalas pentatónicas mayores para todas
las tonalidades naturales.

Pero si quieres formar esta escala musical para alguna tonalidad alterada abajo te
dejo un cuadro con su estructura:

Tonalidad 1 2 3 5 6
Do♭ Do♭ Re♭ Mi♭ Sol♭ La♭

Do Do Re Mi Sol La

Do# Do# Re# Mi# Sol# La#

Re♭ Re♭ Mi♭ Fa La♭ Si♭

Re Re Mi Fa# La Si

Re# Re# Mi# Fa La# Si#

Mi♭ Mi♭ Fa Sol Si♭ Do

Mi Mi Fa# Sol# Si Do#

Mi# Mi# Fa Sol Si# Do


Fa♭ Fa♭ Sol♭ La♭ Do♭ Re♭

Fa Fa Sol La Do Re

Fa# Fa# Sol# La# Do# Re#

Sol♭ Sol♭ La♭ Si♭ Re♭ Mi♭

Sol Sol La Si Re Mi

Sol# Sol# La# Si# Re# Mi#

La♭ La♭ Si♭ Do Mi♭ Fa

La La Si Do# Mi Fa#

La# La# Si# Do Mi# Fa

Si♭ Si♭ Do Re Fa Sol

Si Si Do# Re# Fa# Sol#

Si# Si# Do Re Fa Sol

También podría gustarte