Reseña Critica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Reseña Crítica

Sandra Viviana Ramos Camelo ID 766848

Lizbeth Carolina Orozco Angarita ID 767733

Lina Marcela Robles Romero ID 451628

Wendy Tatiana Sabogal González ID 377959

Andrea Del Pilar Rodríguez Rojas

Política publica

NRC – 3955

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Trabajo Social UVD

Octubre – 2021
Reseña Crítica
Políticas Sociales y Trabajo Social

Fernández, A. Rozas, M. Políticas sociales y trabajo social. Capítulo I Orígenes y


concepto de las políticas sociales, Capítulo II Naturaleza de las políticas sociales.
HVMANITAS Buenos Aires. (1988).

Las políticas sociales emergen del Estado capitalista y constituyen un capítulo de la Ciencia
Política. Por ello, tendremos que hacer una breve incursión en la cuestión de la naturaleza del
Estado y de las políticas estatales, sirviéndonos de los aportes teóricos que nos brinda esa
rama de las ciencias sociales; incorporaremos, de forma no exhaustiva, algunos avances
metodológicos para el estudio y la aplicación de las políticas sociales, como es el caso de los
llamados indicadores sociales. Fernández, A. Rozas, M. (1988)

Se encuentra la fusión de palabras relacionadas para la creación de un concepto de política


social conociendo el punto de origen de estados involucrados para conocer desde el principio
del amplio concepto real.

El poder y el Estado: naturaleza social y mecanismos de funcionamiento. Definiendo el poder


en la sociedad humana es la capacidad que tiene un individuo o grupo social de tomar
decisiones que afecten las actividades de otros individuos o grupos, según los intereses y la
voluntad de quien dispone de esa capacidad. Por otro lado, encontramos el Estado es un
agente de integración de la sociedad, sobre todo porque él monopoliza el ejercicio legítimo
y/o legal de la violencia y de la coerción al interior de la comunidad político-social.
Fernández, A. Rozas, M. (1988)

Haciendo relación para el funcionamiento de la naturaleza social se debe de ejercer un poder


para que el estado tenga un orden y un acenso en proyección, debe haber un poder que ejerza
su función para el bien común, llegando acuerdos con el estado para un trabajo en equipo
pueden hacer una función de crecimiento actuando con orden y calidad.

Para las relaciones entre la Sociedad Global y el Sistema de Poder, Consideramos a la


sociedad global como un conjunto de estructuras (cultural, económica, política), a su vez
influenciado por otros sistemas globales (Estados Nacionales); podemos pensar que esa
sociedad global genera una infinidad de demandas y presiones sobre el sistema de poder.
Fernández, A. Rozas, M. (1988)
Con la sociedad global encontramos el conjunto del trabajo de tres conceptos que crean una
estructura, cuando están en un uso positivo y trabajo unido se crea un bien común para los
participantes de la sociedad y el manejo de relaciones este, influye fuertemente al sistema de
poder conociendo que son los que manejan estas estructuras para el bien común.

En el núcleo de sistema de poder evidenciamos las instituciones que ejercen los derechos y
leyes podríamos decir que aquí es el centro de poder, donde se clasifica cada regla, se encarga
de la función y cumplimiento de estas.

Son grupos de presión los grupos económicos, los sindicatos obreros y patronal, las iglesias,
la Universidad, los gremios estudiantiles y la prensa escrita y audiovisual. La función de estas
instituciones de mediación es procesar las referidas demandas y presiones y darles una
coherencia decisoria, de forma que un conjunto de presiones quede constituido en una
alternativa concreta para que el Estado le dé respuesta. Fernández, A. Rozas, M. (1988)

Estos grupos de presión son un gran apoyo y oportunidad para que el estado escuche y
obtengamos de él respuestas a los problemas que se presentan en la sociedad, por medio de
los procesos obtener fácil y rápidamente soluciones aquellos procesos que se olvidan o tienen
un largo tiempo en verificación o podemos encontrar el aumento salarial allí el grupo de
presión hace intervención con el estado para lograr un beneficio tanto para los trabajadores
como para el estado.

En el Núcleo del Sistema de Poder llegamos a la conclusión así al Estado, que es un conjunto
de instituciones que materializan el poder global existente en una sociedad. El Estado
moderno se caracteriza por el hecho que sus instituciones están jurídicamente organizadas y
limitadas; el conjunto de leyes que regulan la actividad estatal constituyen el derecho
constitucional y el derecho administrativo. Fernández, A. Rozas, M. (1988)

En él se evidencian la importancia de las Constituciones en el estado donde cada una tiene la


disposición de crear, limitar y dar facultad a las ramas del poder como es el ejecutivo,
legislativo y judicial, ya que cada una tuene una función y ejecución específica y posee un
grupo administrativo que apoya a cada uno de estos poderes.

En el Mecanismo de Reacción-Acción una vez que el Estado toma una decisión, al dictar
leyes, decretos, etc., esta decisión revierte sobre la sociedad, es decir 20 sobre el conjunto de
estructuras que la forman, particularmente aquellas que más se pueden sentir afectadas por
una decisión concreta. Fernández, A. Rozas, M. (1988)
Este mecanismo observamos una realidad de los estados, ya que sólo en el largo plazo podrán
observarse los efectos explosivos de las decisiones estatales que permanentemente
desconocen las presiones del contorno social. Cuando la reacción social nunca se manifiesta
en apoyos y, al contrario, implica nuevas y mayores presiones se está en camino a "la
revolución"; pero este proceso sólo es posible en plazos largos. Fernández, A. Rozas, M.
(1988) es una constante cuando la sociedad se opone a las decisiones que el Estado propone
se van formando marchas, paros nacionales, restricciones en las carreteras, ya que la
población no está de acuerdo con las leyes o decretos que se quieren imponer y llegan a estos
recursos para que los escuchen.

Para poder organizar y garantizar las relaciones de dominación y desigualdad existentes en


una sociedad, el Estado debe abocarse a múltiples tareas que abarcan todos los aspectos de la
vida social. Es característico del desarrollo capitalista la ampliación del campo de actuación
del Estado, a medida que el crecimiento económico exige una mayor complejidad de sus
aparatos político y administrativo para generar decisiones que denominamos políticas
estatales. Fernández, A. Rozas, M. (1988)

Dentro de las políticas estatales se dividen en tres: política económica, política de seguridad y
política social, tiene gran relevancia la política social aparece como una variada gama de
políticas particulares de Salud, Vivienda, Seguridad Social, Promoción Social, Asistencia
Social, etc., cuya gradual depuración ha generado, durante el curso del presente siglo,
subconjuntos de medidas específicas, cada una de las cuales tiene rasgos propios y una
creciente autonomía técnica y administrativa. Fernández, A. Rozas, M. (1988) destinadas a
abordar grandes problemáticas, en los diferentes grupos poblaciones generando grandes
cambios en la vida de la población.

Por lo tanto, el estudio de la naturaleza de las políticas sociales no puede separarse de la


comprensión y la explicación de las políticas estatales. En ese sentido debería estar precedido
de un conocimiento suficiente de la Teoría del Estado y de los mecanismos de la Decisión
Política, los cuales dan cuenta de las causas y fundamentos socio-políticos sobre los que se
asienta la "producción" del género "políticas estatales" y de la especie "políticas sociales"
Fernández, A. Rozas, M. (1988) ya que las dos se integran y poseen un solo objetivo desde
los diferentes ámbitos como son lo económico y lo social buscando una construcción plena
del estado de bienestar social con estas políticas.
La naturaleza de las políticas sociales inicia desde la concepción neo-liberal, considerándolas
un medio para alcanzar el bienestar, la justicia y la igualdad de oportunidades. En este
sentido, su función gravita en la redistribución de ingresos, que permite compensar las
desigualdades sociales generadas en el carácter contradictorio del desenvolvimiento del
sistema capitalista. Las políticas sociales serían el vehículo de la realización de la justicia
social y el Estado, a través de ellas, equilibraría los intereses de clase de los sectores
dominantes y dominados. Este último sector mejoraría en forma relativa sus ingresos. Así, la
política económica se ubica en el proceso de la acumulación y la política social en la
instancia de la distribución. Fernández, A. Rozas, M. (1988)

Lo anterior ha permitido que la vinculación de las políticas sociales brindara un fuerte cambio
a los problemas de desigualdad provocados por el sector económico, debido a que el objetivo
de estas políticas se basó en la preservación y fortalecimiento del bienestar social,
extendiendo la capacidad de superación, adecuando bienes y servicios con equidad e igualdad
de oportunidades.

La cobertura de las políticas sociales, están dirigidas a cubrir las necesidades primordiales de
individuos que son tratados como integrantes de categorías o grupos sociales. Más aún, las
medidas sociales tienden a favorecer en el Estado Benefactor a todos los habitantes de un
país, pero de forma diferenciada, según grupos creados por el ordenamiento jurídico; algunos
de esos grupos son particularmente beneficiados, tal como los ancianos y los niños. El criterio
para diferenciar a los mencionados grupos es su situación económico social permanente, más
o menos desfavorable en relación al conjunto de la sociedad. Fernández, A. Rozas, M. (1988)

Principalmente las políticas sociales dentro de su cobertura, buscan suplir las necesidades
básicas que tenemos como seres humanos, brindando prestaciones como alimentación, salud,
educación, empleo y vivienda, debido a que en medio de las brechas sociales existen
demasiadas familias que carecen de alguno de estos recursos, o en ocasiones también se ha
evidenciado que la ausencia de los mismos se presenta dentro de toda una comunidad,
además estos factores han de determinarse fundamentales dentro del bienestar social. Sin
embargo, ha de tenerse en cuenta que la cobertura poblacional se enfoca dependiente el grado
de los riegos de salud, envejecimiento, estructuras familiares, entre otros.
Referencia

Fernández, A. Rozas, M. (1988). Políticas sociales y trabajo social. HVMANITAS


Buenos Aires. Recuperado de: file:///C:/Users/HOGAR/Downloads/POLITICAS
%20SOCIALES%20Y%20TRABAJO%20SOCIAL%20%20(1).pdf

También podría gustarte