Modulo 2
Modulo 2
Patrocinado por:
Instituto Peruano de Terapia de Esquemas del Perú - ITEP
ÜPPCCO
ASOCIACIÓN PERUANA DE
PSICOTERAPIAS COGNITIVAS
CONDUCTUALES
Acerca de la
Terapia de
Esquemas
La Terapia de Esquemas es un
enfoque terapéutico innovador e
integrador, desarrollado Jefrrey Young en Terapia de pareja
originalmente por el Dr. Jeffrey Young como una expansión de los Tratamientos
Cognitivo-Conductuales tradicionales. El enfoque de esquemas se basa en la
Terapia Cognitivo-Conductual, la Teoría del Apego, los conceptos Psicodinámicos y
Terapias Centradas en la Emoción.
Jeffrey Young
Después de obtener un título universitario en la
Universidad de Yale, obtuvo el título de doctor en la
Universidad de Pensilvania, donde luego realizó
estudios posdoctorales con
Aaron Beck.
TERAPIA DE
ESQUEMAS
Guía práctica
Instituto de Terapia de
Esquemas del Perú itep
INSTITUTO DE TERAPIA
DE ESQUEMAS DEL PERÚ
International Society of
Schema Therapy
Advanced Level
Certified Individual Schema Therapist
David Edwards.
Ph.D. Presidenl
ISST
Certifícate #: 2063-IND
International Society oí
Schema Therapy
Center for
Mindful Self-Compassion
with
CONDUCTUALES
ISST
Misió n
Formar profesionales especializados en Salud Mental con excelencia académica,
responsabilidad social con orientación ética desde la Terapia de Esquemas para
generar programas de prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas
psicológicos para contribuir al bienestar social, familiar e individual.
Visió n
Ser una institución formadora que impulse la Terapia de Esquemas en la formación
profesional de psicoterapeutas capacitados para aplicar sus conocimientos y
experiencia al bienestar individual y de su comunidad, así como preparados
integralmente para realizar investigación científica, divulgación y desarrollo de este
modelo terapéutico a nivel nacional e internacional.
Formació n Internacional y
Programa de Certificació n Oficial
2023-II en Terapia de Esquemas
Contamos con la experiencia académica clínica del director el Dr. Edgar Rodríguez
Vílchez, invitados y colaboradores, supervisando los ejercicios de práctica y
proporcionando asesoría. Nuestro programa se lleva a cabo en cooperación con
otros Terapeutas de Esquemas con programas de entrenamiento certificados en
Latinoamérica y otras regiones.
Dr. Edgar
Rodríguez Vílchez
♦ Psicólogo Clínico - Psicoterapeuta
Cognitiva Comportamental
♦ Psicoterapeuta Nivel Avanzado de Esquemas del ISST
♦ Trainer y supervisor por la ISST
♦ Especialista en Terapias Contextuales y de Tercera Generación
♦ Especialista en Terapia Dialéctica Comportamental
♦ Especialista en Adicciones y Trastornos de Personalidad
♦ Terapia en autocompasión
♦ Director de ITEP
♦ Presidente de IPSICOC
♦ Director del Programa ALERTA en adicciones de IPSICOC
♦ Presidente actual de la APPCCO
Formaciones académicas y especializaciones:
♦ Estudios en Pontificia Universidad Católica del Perú
♦ Grado de Psicólogo Clínico
♦ Grado de Maestro en Psicología Clínica
♦ Grado de Doctor en Psicología Clínica
♦ Formación en TCC en HHV (DAMOC Y CRÑ)
♦ Trabajó como TCC en el HHV y VLH (25 años)
♦ Ex Docente de UPC, UCSUR, UPRP (Pre y/o Post Grado) y UNFV (Post Grado)
♦ Docente nombrado hace 30 años en UNIFE
♦ Entrenado como trainer / supervisor en uso de Cartas OH (Estudios en Buenos
aires en NET 21)
♦ Formado en Terapia Cognitiva Conductual (DAMOC HHV)
♦ Entrenamiento intensivo en Trabajo de sillas en el Instituto Peruano de
Terapia Gestalt
♦ Entrenamiento en Trainer y Supervisor Internacional por el ISST
♦ ENTRENAMIENTO VIVENCIAL en Autocompasión del programa de
entrenamiento en el Center for Mindful Self - Compassion
♦ Formado en Terapia de Esquemas nivel Avanzado y como entrenador /
supervisor Internacional reconocido por la ISST (Sociedad Internacional de
Terapia de Esquemas)
♦ Miembro de la Comunidad on line en Terapia de Esquemas de la Dra. Wendy
Behary
♦ Entrenamiento en Imaginería Reescritptiva en Traumas y abuso en Niños.
Schema Therapy Training on line (Chrys Hayes)
♦ Miembro de la APICSA (Asociación Psicológica Iberoamericana de clínica y
Salud) y del ISSUP (International Society of substance use professionals)
Beneficios de la certificació n
Luego del Diplomado oficial dado por ITEP en los 12 meses, todo alumno podrá
optar por acceder a la certificación Internacional, cumpliendo los requisitos
normados de supervisiones posteriores en los casos a presentar.
El plan de estudios ofrece los componentes necesarios para los alumnos que
deseen obtener la certificación. Las clases-talleres de capacitación se ofrecen
en español.
Plan de estudio
Formació n oficial - Intensivo online 2023-II
Admisió n y costos
Lince-Lima
(+511) 999703396
www.esquemasperu.com