Historia
Historia
Daniel Salmon y Theobald Smith, en EU, demostraron que también podían utilizarse microorganismos
muertos para inmunizar; usaron un cultivo de Salmonella enterica cholerasuis inactivado con calor para
proteger palomas contra la enfermedad.
*Mas tarde, Emil von Behring y Kitasato, en Alemania, demostrando que un filtrado de un cultivo de bacilo
del tétanos (clostridium tetani) podía proteger animales contra tétanos, aunque no contuviera bacterias. Por
tanto, productos bacterianos (toxina tetánica) también protegían contra la enfermedad.
Fue hasta 1930 que se demostró que los anticuerpos eran los
responsables de todas esas actividades. Y debido a que la
inmunidad era mediada por anticuerpos contenidos en los
fluidos corporales (humores), se le llamo inmunidad humoral.
Definición:
Es una especialidad de las ciencias biomédicas y de la
biología que se encarga de estudiar el sistema
inmunitario, se encarga específicamente del estudio de
las respuestas del organismo para defenderse contra
ataques infecciosos.