AEC1
AEC1
Supuestos de hecho:
Estamos ante una expropiación forzosa, llevada a cabo mediante norma con
rango de ley, en este caso Real decreto-ley. Entendemos que se cumplen
los presupuestos de extraordinaria y urgencia necesidad, habilitando así a
poder dictar el decreto-ley. El artículo 86.1 recoge las materias excluidas del
decreto-ley, por lo que si las interpretamos minuciosamente los derechos,
deberes y libertados de los ciudadanos (art. 10 a 55 CE). Sabiendo que la
expropiación forzosa se encuentra regulada implicatemente en el artículo
33.3 de la CE, nos encontraríamos en las materias prohibidas del decreto-
ley pero al ser un caso singular y por lo tanto no producirse injerencias en
el contenido esencial, no se consideraría inconstitucional.
o Imaginemos que las Cortes Generales aprueban una Ley ordinaria que
regula el procedimiento de expropiación forzosa con base en lo
previsto en el artículo 33 CE, donde se reconoce el derecho
constitucional a la propiedad privada.
El derecho constitucional a la propiedad privada está recogido en el artículo
33 de la CE, encontrándose así dentro del título I en el que se regulan los
derechos, deberes y libertades de los ciudadanos, y siendo objeto de
regulación por ley parlamentaria. Puesto que la reserva de ley orgánica se
establece en el artículo 81.1 CE refriéndose exclusivamente a los derechos
y libertades reconocidos en los artículos 15 a 29 CE, por ello este derecho
constitucional debe ser regulado por ley orgánica acorde con el artículo
53.1 CE. Aunque actualmente ya existe una ley que regula la expropiación
forzosa (Ley de 16 de diciembre de 1954), con la aprobación de la nueva ley
esta derogaría a la antigua por el criterio de temporalidad. En virtud de ello
la ley descrita en el supuesto no infringe la reserva de ley ordinaria, no
considerándola inconstitucional.
BIBLIOGRAFIA