Sistema Endocrino

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Sistemas

de coordinación y regulación: El sistema endocrino

1º de Bachillerato

Anatomía Aplicada

Contenidos

Sistemas de coordinación y regulación:


El sistema endocrino

El sistema endocrino o sistema de glándulas endocrinas es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que segregan un tipo de sustancias
químicas llamadas hormonas.
Los sistemas endocrino y nervioso funcionan para conseguir y mantener la homeostasis o equilibrio de la composición y las propiedades del medio
interno de nuestro organismo.
Cuando colaboran los dos sistemas formando un sistema neuroendocrino, realizan las mismas funciones generales: comunicación, integración y
control.

Representación de una hormona: la insulina


Imagen de Benjah-bmm27 en Wikimedia Commons. Dominio público

En este tema se estudian las hormonas, las principales glándulas endocrinas y qué sucede en el organismo cuando ocurren desequilibrios
hormonales.
1. Las hormonas

Las hormonas son las sustancias químicas segregadas por las glándulas endocrinas y que tienen como función el crecimiento, el desarrollo y las
funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
A diferencia del sistema nervioso, donde otras sustancias químicas, los neurotransmisores, se envían a distancia cortísima a través de una sinapsis,
las hormonas difunden en la sangre y alcanzan casi cualquier punto del cuerpo.
El sistema nervioso sólo controla directamente músculos y glándulas que están inervados con fibras eferentes, en tanto que el sistema endocrino
puede regular la mayoría de las células del cuerpo al verter al torrente sanguíneo las hormonas.
Acción hormonal
Una hormona sólo actúa en las células que cuentan con receptores específicos para ella. Estas células reciben el nombre de células diana. La
forma del recepetor determina qué hormona puede reaccionar con él, es decir, hay un receptor específico para cada hormona y las hormonas sólo
se fijan a las moléculas del receptor que se ajustan exactamente con ellas.

Célula diana
Imagen de elaboración propia

Las hormonas podrían recordar a piezas de un puzle que viajan por la sangre hasta encontrar el lugar donde encajan. Cada hormona solo encaja
con un tipo determinado de células: las células diana.
Por lo general, las células tienen distintos tipos de receptores, de ahí qie haya células diana de muchas hormonas diferentes. Hay alrededor de 200
tipos de células diferenciadas en los seres humanos. Sólo algunas producen hormonas, pero la mayor parte de los 75 billones de células en un ser
humano son dianas para una o más de las más de 50 hormonas conocidas.

Actividad

En el sistema endocrino, las células secretoras envían moléculas de hormona por la sangre a las células diana específicas
contenidas en tejidos diana u órganos diana.

Cada interacción hormona-receptor diferente produce distintas modificaciones reguladoras en la célula diana. Estas modificaciones celulares
se realizan por lo general alterando las reacciones químicas que se producen en la célula diana. Por ejemplo, inciando la síntesis de nuevas
proteínas, desencadenando la activación o desactivación de determinadas enzimas (afectando así las reacciones metabólicas reguladas por las
mismas) o actuando sobre la membrana plasmática para abrir o cerrar canales iónicos.
Por otra parte, como la sangre lleva hormonas por casi todas las partes del cuerpo, incluso por las que no tienen células diana, las glándulas
endocrinas producen más hormonas de las que realmente impactan en sus dianas. Por lo general, las hormonas no utilizadas se excretan
rápidamente por el riñón o se degradan mediante procesos metabólicos.

Objetivos

En el siguiente video puedes ver de dónde viene la palabra hormona y se explica qué son:
1.1. Tipos de hormonas

Las hormonas pueden clasificarse de diferentes maneras.


Una forma de clasificarlas es por la función general. Encontramos los siguientes tipos de hormonas:

Imagen de elaboración propia

Además de estos tres grupos de hormonas hay otras muchas denominadas funcionales.
Otra forma de clasificar las hormonas es en función de su estructura química. Las hormonas pueden ser:

Esteriodeas, fabricadas por células endocrinas a partir del colesterol.


No esteroideas, fabricadas a partir de los aminoácidos.

Este método es el que más se usa y lo desarrollamos a continuación.

Actividad

Tipos de hormonas según su estructura química


Imagen de elaboración propia

Hormonas esteroideas
Son sintetizadas a partir del colesterol.
Son hormonas liposolubles, esto es que se pueden disolver en los lípidos. Como la membrana plasmática está formada principalmente por
fosfolípidos, pueden atravesar fácilmente dicha membrana en las células diana para llegar a sus receptores, que suelen encontrarse en el
citoplasma. Una vez que la hormona se ha difundido en el interior de la célula diana, se fija a una molécula del receptor y forma un complejo
hormona-receptor. Este complejo pasa al interior del núcleo de la célula y viaja hacia algún gen del ADN nuclear al que estimula su transcripción.
Como resultado de esta transcripción y de la actuación posterior de los ribosomas, se activa la formación de ciertas proteínas críticas, como las
enzimas.
En la siguiente animación puedes ver cómo es el mecanismo de acción de las hormonas esteroideas.

Ejemplos de hormonas esteroideas: el cortisol (efectos antiinflamatorios e inmunodepresivos), la aldosterona (hace que aumente el volumen
sanguíneo), el estrógeno (actúa en el desarrollo de los caracteres sexuales y órganos reproductores femeninos), la progesterona (que mantiene
el embarazo), la testosterona (hormona principal masculina).

Hormonas no esteroideas
Se sintetizan a partir de los aminoácidos y no del colesterol.
Se adhieren a un receptor en la membrana, en la parte externa de la célula. El receptor tiene en su parte interna de la célula un sitio activo que
inicia una cascada de reacciones que inducen cambios en la célula. La hormona actúa como un primer mensajero y los compuestos bioquímicos
producidos, que inducen los cambios en la célula, son los segundos mensajeros.

Imagen de elaboración propia

Algunas hormonas no esteroideas son hormonas proteicas. Estas hormonas son largas cadenas plegadas de aminoácidos, que es una estructura
típica de las moléculas proteicas de cualquier clase. Dentro de estas hormonas están la insulina, que, entre otras cosas, estimula la entrada de
glucosa desde la sangre a las células y la hormona paratiroidea, que aumenta los iones calcio en la sangre y activa la vitamina D.
Se suelen clasificar aparte hormonas proteicas que tienen grupos carbohidrato unidos a sus cadenas de aminoácidos: hormonas glucoproteicas,
como la FSH (hormona foliculostimulante), que en la mujer estimula la formación del folículo de Graff en los ovarios y en el hombre la
espermatogénesis.
Otra categoría importante de hormonas no esteroideas es la de las hormonas peptídicas, que están formadas por una cadena corta de
aminoácidos. Ejemplos: la oxitocina y la ADH (hormona antidiurética).
Y también se puede encontrar una catergoria más: las hormonas derivadas de aminoácidos simples, como la adrenalina o la tiroxina.

Pregunta Verdadero-Falso

Las hormonas trópicas estimulan el anabolismo en las células diana

Verdadero Falso

Falso
Las hormonas trópicas apuntan a otras glándulas endocrinas

Las hormonas esteroideas son sintetizadas a partir del colesterol

Verdadero Falso

Verdadero
¡Es cierto!

Las hormonas no esteroideas se introducen en el interior de las células diana, atravesando la membrana celular

Verdadero Falso

Falso
Las hormonas esteroideas actúan como primer mensajero y se adhieren a un receptor situado en la membrana celular
Las hormonas peptídicas están formadas por cadenas muy largas de aminoácidos

Verdadero Falso

Falso
Están formadas por cadenas cortas de aminoácidos
1.2. Regulación de la secreción hormonal

Circuitos de retroalimentación negativa


En general, los circuitos de retroalimentación negativa tienden a invertir las desviaciones del medio interno lejos de su punto estable para
mantener la homeostasis (mantenimiento de la condición interna).
En el siguiente diagrama se muestra un esquema del funcionamiento de un circuito de retroalimentación negativa:

Imagen de elaboración propia

La termorregulación: un ejemplo de mecanismo de retroalimentación negativa


Un ejemplo de retroalimentación negativa que involucra al sistema nervioso y al sistema endocrino es la termorregulación.
La temperatura del cuerpo está regulada casi exclusivamente por mecanismos nerviosos de retroalimentación negativa que operan, en su mayoría,
a través de centros termorreguladores situados en el hipotálamo. En adición al control nervioso, las hormonas influyen en la termorregulación,
pero en general están asociadas con la aclimatización a largo plazo.
Para mantener la homeostasis de la temperatura el organismo utiliza la termorregulación autónoma que es el proceso mediante el cual, a
través del sistema nervioso autónomo, mecanismos internos controlan la temperatura corporal de manera subconsciente y precisa. Este control
involucra dos mecanismos, uno asociado con la disipación de calor, y el otro, con su producción y conservación.

Disipación de calor: la temperatura ambiente elevada produce pérdida de calor por vasodilatación cutánea, sudoración y menor producción
de calor.
Conservación y producción de calor: cuando desciende la temperatura ambiental, se produce calor adicional por termogénesis tiritante y
termogénesis no tiritante, y se disminuye la pérdida de calor por constricción de los vasos sanguíneos cutáneos. La exposición a largo plazo al
frío aumenta la liberación de la hormona tiroxina, que aumenta el calor corporal al estimular el metabolismo de los tejidos.

Así, la termorregulación responde a un circuito de retroalimentación negativa, donde el organismo responde ante un estímulo para conservar los
niveles de referencia, en este caso, los de la temperatura corporal.

Control de la secreción hormonal


El control de la secreción hormonal suele formar parte de un circuito de retroalimentación negativa.
Las respuestas que resultan de la operación de circuitos de retroalimentación dentro del sistema endocrino se denominan reflejos endocrinos, al
igual que las respuestas a los circuitos de retroalimentación nerviosa se llaman reflejos nerviosos.

Actividad

El control de la secreción hormonal se hace por mecanismos de retroalimentación negativa donde el organismo segrega
más o menos cantidad de hormonas cuando sus niveles en sangre se alejan de los valores de referencia.

Un ejemplo de un circuito de retroalimentación endocrina puede ser el siguiente: la disminución de calcio (Ca++) de una madre en período de
lactancia. Las glándulas paratiroides son sensibles a las variaciones de la variable de su hormona (PTH) que controla la concentración sanguínea de
calcio en la sangre. La producción de leche en la madre consume Ca++con lo que la concentración de Ca++ en la sangre desciende. Las
paratiroides detectan el cambio en su variable y responden con una mayor segregación de PTH. La PTH estimula los osteoclastos (tejido óseo) de
hueso a extraer más Ca++ del depósito de tejido óseo, lo que incrementa la concentración de Ca++ sanguíneo materno hasta alcanzar el nivel
normal.
Imagen de elaboración propia

Pregunta Verdadero-Falso

La termorregulación es un mecanismo de retroalimentación negativa controlado exclusivamente por el sistema nervioso

Verdadero Falso

Falso
También interviene el sistema endocrino

La respuesta en un mecanismo hormonal de retroalimentación negativa recibe el nombre de reflejo endocrino

Verdadero Falso

Verdadero
¡Es cierto!

La glándula que interviene en la regulación de los niveles de Ca++en la sangre es la tiroides.

Verdadero Falso

Falso
Interviene la glándula paratiroides
2. Las glándulas endocrinas
Las hormonas son producidas en unas estructuras repartidas por todo el cuerpo: la glándulas endocrinas.
Las glándulas endocrinas segregan las hormonas directamente a la sangre y, al no tener conductos excretores se les suele denominar "glándulas
sin conducto". Esta característica distingue a las glándulas endocrinas de las exocrinas, que segregan sus productos por conductos (por ejemplo las
glándulas mamarias o las glándulas salivares).
Muchas glándulas endocrinas están formadas de epitelio glandular, cuyas células fabrican y segregan hormonas, aunque unas pocas están
formadas por tejido neurosecretor. Las células neurosecretoras son neuronas modificadas que segregan mensajeros químicos que difunden en la
corriente sanguínea en vez de hacerlo a través de una sinapsis.
Las glándulas del sistema endocrino están ampliamente repartidas por el cuerpo. La situación de las principales glándulas endocrinas se muestra
en la siguiente imagen:

Imagen de Intermedichbo en Wikimedia. Dominio público

En la siguiente infografía puedes estudiar 4 de las glándulas más importantes que forman el sistema endocrino. La glándula pituitaria o hipófisis, la
glándula pineal o epífisis, las glándulas tiroides y paratiroides y las glándulas suprarrenales. Además se muestran las hormonas que segregan y qué
efectos producen en nuestro organismo:

Imágenes de la infografía en Wikimedia Commons bajo licencia CC

Actividad

Las hormonas son vertidas a la sangre por las glándulas endocrinas. Las glándulas endocrinas más importantes son la
hipófisis o pituitaria, la epífisis o pineal, la tiroides y paratiroides, las suprarrenales, el páncreas, los ovarios y los testículos.

Otras glándulas endocrinas


Como se ha dicho anteriormente, las glándulas endocrinas están repartidas por todo el organismo. Además de las ya vistas, son importantes, por
su función reguladora en la digestión las glándulas siguientes:
Páncreas. El páncreas es un órgano mixto: exocrino (segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado) y endocrino ya que
produce hormonas.

Imagen de Ladyofhats en Wikimedia Commons. Dominio público

Las hormonas que segrega el páncreas son:


- Glucagón: tiende a aumentar los niveles de glucemia (concentración de glucosa en la sangre) y estimula la gluconeogénesis (formación de
glucosa) en las células hepáticas.
- Insulina: disminuye la concentración de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos y fomenta su metabolismo por las células tisulares (de los
tejidos).
- Somatostatina: su papel primario es el de regular las demás células endocrinas del páncreas.
- Polipéptido pancreático: influye hasta un cierto punto en la digestión y la distribución de moléculas de alimento por todo el cuerpo.

Timo. El timo es una glándula situada en el mediastino, justo detrás del esternón. Está considerado primariamente como un órgano linfático
aunque se ha aislado la hormona timosina que estimula el desarrollo de células T (coordinan la respuesta inmune celular).

Mucosa gastrointestinal. La mucosa que reviste el tracto gastrointestinal contiene células que producen secreciones endocrinas y
exocrinas. Las hormonas gastrointestinales, como la gastrina, secretina y colecistocinina-pan-creomicina, desempeñan papeles reguladores
en la coordinación de las actividades secretoras y motoras propias del proceso digestivo.

También hay que destacar el papel que juegan en el sistema endocrino las gónadas, es decir, los órganos sexuales primarios del hombre
(testículos) y de la mujer (ovarios). Ambos están estructurados de forma diferente y producen sus propias hormonas.

Testículos. Órgano par situado en el interior del escroto, producen la testosterona que es responsable del desarrollo y mantenimiento de
los caracteres sexuales masculinos. La secreción de testosterona está regulada principalmente por los niveles de gonadotropina en sangre.

Ovarios. Son un par de glándulas situadas en la pelvis que producen varios tipos de hormonas sexuales: los estrógenos, que fomentan el
desarrollo y mantenimiento de los caracteres sexuales femeninos y la progesterona, que mantiene el revestimiento del útero necesario para la
gestación. La secreción de hormonas ováricas depende de los niveles cambiantes de FSH y LH procedentes de la adenohipófisis.

Pregunta Verdadero-Falso

Las glándulas endocrinas poseen conductos que usan para verter las hormonas a la sangre

Verdadero Falso

Falso
Son glándulas sin conductos

La hormona del crecimiento (GH) es segregada por la adenohipófisis

Verdadero Falso

Verdadero
¡Es ceirto!

El cortisol es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales y estimula la conservación de agua por el riñón

Verdadero Falso

Falso
La hormona que conserva el agua en el riñón es la aldosterona. El cortisol también está segregado por las glándulas
suprarrenales e interviene en el metabolismo.

El glucagón y la insulina son dos hormonas antagónicas

Verdadero Falso

Verdadero
Cierto: el glucagón tiende a aumentar los niveles de glucemia en la sangre, mientras que la insulina los baja.
3. Desequilibrios hormonales
Los trastornos endocrinos se deben a hipersecreción de las glándulas (niveles hormonales elevados) o hiposecreción (niveles hormonales
deprimidos).
Hipersecreción
Es la elevada concentración sanguínea de una hormona o una situación que imita niveles altos de hormona.
Los tipos específicos de hipersecreción suelen titularse colocando el refijo hiper delante del nombre de la glándula fuente y el sufijo ismo detrás.
Por ejemplo, hipertiroidismo , que es la hipersecreción de la hormona tiroidea, que provoca pérdida de peso, ritmo cardíaco acelerado,
sudoración y nerviosismo. Esta hipersecreción no es una enfermedad en sí misma, sino una característica de enfermedades del tipo de la
enfermedad de Graves o el bocio nodular tóxico.

Hipertiroidismo
Imagen de BruceBlaus en Wikimedia Commons. Licencia CC

Las causas de hipersecreción pueden ser las siguientes:

Tumores: causan proliferación anormal de células endocrinas y originan un aumento de la secreción hormonal. Un ejemplo puede ser el
hiperpituitarismo, causado por adenomas (tumores benignos glandulares) en la glándula hipófisis.
Autoinmunidad: el sistema inmune ataca las células del propio cuerpo en vez de a células extrañas (por ejemplo las bacterias), causando
hipersecreción. Algunos endocrinólogos opinan que el daño autoinmune de las células endocrinas es el origen del hipertiroidismo que
caracteriza a la enfermedad de Graves.
Fallo de los mecanismos de retroalimentación que regulan la secreción hormonal. Por ejemplo, en el hiperparatiroidismo primario se
presenta un fallo de la glándula paratiroides para compensar las alteraciones de los niveles de calcio en la sangre.

Otros ejemplos de hipersecreción son los siguientes:

Enfermedad de Cushing: la excesiva producción de hormona pituitaria provoca hiperactividad en la glándula suprarrenal. Esta
hipersecreción hormonal provoca obesidad de la parte superior del cuerpo (por encima de la cintura), y brazos y piernas delgados, cara
redonda, roja y llena (cara de luna llena) y una tasa de crecimiento lenta en los niños.

Enfermedad de Cushing
Imagen de Doc James en Wikimedia Commons. Licencia CC

Gigantismo (acromegalia): si la hipófisis produce demasiada hormona del crecimiento, los huesos y las diferentes partes del cuerpo pueden
crecer de forma desmedida. Si los niveles de la hormona del crecimiento son demasiado bajos, un niño puede dejar de crecer.
Síndrome de ovario poliquístico: la sobreproducción de andrógenos interfiere con el desarrollo de los óvulos y puede causar infertilidad.

Actividad

Los trastornos endocrinos se deben a hipersecreción de las glándulas (niveles hormonales elevados) o hiposecreción
(niveles hormonales deprimidos).

Hiposecreción
Los niveles deprimidos de hormona en sangre se conocen como hiposecreción. Los tipos específicos de hiposecreción se denominan de manera
análoga a los trastornos de hipersecreción, es decir, añadiendo el prefijo hipo y el sufijo ismo. Por ejemplo, el hipotiroidismo es la hiposecreción
de hormona tiroidea, que ocasiona fatiga, estreñimiento, piel seca y depresión.
Varios mecanismos diferentes han demostrado causar hiposecreción hormonal:

Muerte de los tejidos: pueden causar hiposecreción. El origen del hipopituitarismo puede estar en esta causa. Las mujeres con esta
afección pueden dejar de tener la menstruación.
Mal funcionamiento de los circuitos de retroalimentación. Un ejemplo es la hiposecreción de testosterona en los varones que abusan
de los esteroides anabólicos. Al aumentar la concentración en sangre de esta hormona, el cuerpo responde limitando su propia producción de
testosterona. Esto puede dar lugar a esterilidad y a otras complicaciones.

Esteroide anabólico
Imagen de Schlonz en Wikimedia Commons. Dominio público

Anomalías en la función inmune. Un ejemplo es un de los orígenes de la diabetes mellitus de tipo I (insulinodependiente): la destrucción
autoinmune de células del páncreas, tal vez combinada con agentes víricos y genéticos.
Insensibilidad de las células diana. Numerosos trastornos hiposecretores están causados por este hecho. Un ejemplo es el origen de la
diabetes mellitus de tipo II (no insulinodependiente). Algunos tipos de respuestas anormales de las células diana son:
Disminución anormal del número de recepetores de hormona.
Función anormal de los receptores de hormona, con la consiguiente incapacidad para fijar la hormona convenientemente.
Los anticuerpos se fijan a los receptores de hormona bloqueando la fijación de moléculas hormonales.

Otros ejemplos de hiposecreción hormonal son los siguientes:

Insuficiencia suprarrenal: la glándula suprarrenal libera muy poca cantidad de hormona cortisol y aldosterona. Los síntomas incluyen
malestar, fatiga, deshidratación y alteraciones en la piel.
Neoplasia endocrina múltiple I y II : son enfermedades genéticas poco comunes que pueden causar tumores en las glándulas
paratiroides, suprarrenales y tiroides.

Pregunta Verdadero-Falso

La elevada concentración sanguínea de una hormona o una situación que imita niveles altos de hormona ercibe el nombre de
hiposecreción

Verdadero Falso

Falso
Recibe el nombre de hipersecreción

El ataque del sistema inmune a las células del propio cuerpo en vez de a células extrañas es una de las causas de la
hipersecreción hormonal

Verdadero Falso

Verdadero
¡Es cierto!

El origen del hipopituitarismo puede estar en el mal funcionamiento de los circuitos de retroalimentación negativa

Verdadero Falso

Falso
Se cree que el origen está en la muerte de los tejidos endocrinos

La neoplasia endocrina múltiple es un ejemplo de hiposecreción hormonal

Verdadero Falso

Verdadero
¡Es cierto!
4. El sistema endocrino y la actividad física
Hormonas y actividad física
El sistema endocrino con sus glándulas y a su vez las hormonas que segregan, son importantes al realizar una actividad física y por consecuencia
en el rendimiento de un deportista.
Las principales hormonas que influyen directamente en el la actividad física son la testosterona, la hormona antidiurética (ADH), la cortisona, la
hormona del crecimiento (GH), la insulina y las endorfinas. En la siguiente imagen se pueden ver sus efectos sobre el organismo :

Elaboración propia

Aunque las vistas anteriormente no son las únicas, pues otras hormonas intervienen cuando se realiza actividad física. Como ejemplos, dos
hormonas: la adrenalina y la vasopresina.

La adrenalina mejora la fuerza, la velocidad y la resistencia y puede hacerlo consciente o inconscientemente por la influencia del estrés o
los deportes de competición.

Cuando se libera la adrenalina al torrente sanguíneo, el corazón aumenta el ritmo y la fuerza de sus latidos. El resultado es un aumento de la
presión arterial, la cual permite un aumento en el intercambio respiratorio, permitiendo que haya más oxígeno disponible para los músculos
que están trabajando.

La vasopresina es reconocida como la hormona reguladora de la hidratación. Regulan la sensación de orinar para evitar la deshidratación.
Su producción depende del tiempo, nivel y tipo de ejercicios, además de las condiciones físicas, de salud, edad y género.

Actividad

Al realizar una actividad física, el sistema endocrino pone en juego hormonas que influyen en el rendimiento de un deportista.
Las más importantes son la testosterona, la ADH, la cortisona, la GH, la insulina y las endorfinas.

Puedes ver los efectos de las hormonas en la actividad física en el siguiente video donde se analiza la influencia de la testosterona en el
rendimiento deportivo, tanto de hombres como de mujeres.


Objetivos

Hormonas y dopaje
El siguiente extracto expone las consecuencias del uso de hormonas como sustancias dopantes en el deporte. EL uso de
hormonas puede aumentar el rendimiento deportivo aunque esto conlleva, en numerosas ocasiones, riesgos sobre la salud
del deportista.

Extracto tomado del artículo: "Las hormonas en el deporte. Una vieja herramienta con nuevas perspectivas"
Resumen

Actividad

Las hormonas son las sustancias químicas segregadas por las glándulas endocrinas y que tienen como función el crecimiento,
el desarrollo y las funciones de muchos tejidos, y coordinan los procesos metabólicos del organismo.
Las hormonas difunden en la sangre y alcanzan casi cualquier punto del cuerpo por lo que el sistema endocrino puede regular
la mayoría de las células del cuerpo.
Una hormona sólo actúa en las células que cuentan con receptores específicos para ella. Estas células reciben el nombre de
células diana. Hay un receptor es específico para cada hormona y las hormonas sólo se fijan al receptor que se ajustan
exactamente con ellas.

Imagen de elaboración propia

Las hormonas pueden clasificarse de diferentes maneras:


Por la función: trópicas (apuntan a otras glándulas endocrinas), sexuales (apuntan a los tejidos reproductivos), anabólicas
(estimulan el anabolismo) y otras denominadas funcionales.
Por la estructura química. Se dividen en:

Esteroideas, sintetizadas a partir del colesterol. Atraviesan la membrana de la célula diana (son liposolubles) y se
fijan a sus receptores en el citoplasma. Ejemplos: cortisol, aldosterona, estrógenos y testosterona.
No esteroideas, sintetizadas a partir de aminoácidos. Actúan como un primer mensajero al fijarse en los receptores
de la membrana de la célula diana y los compuestos bioquímicos producidos, que inducen los cambios en la célula, son
los segundos mensajeros. Se encuentran hormonas proteicas (como la insulina y el glucagón) y glucoproteicas (como la
hormona luteinizante), formadas por cadenas largas de aminoácidos, hormonas peptídicas, formadas por cadenas cortas
de aminoácidos (como la oxitocina) y hormonas derivadas de aminoácidos simples (como la adrenalina).

El control de la secreción hormonal se hace por mecanismos de retroalimentación negativa donde el organismo segrega
más o menos cantidad de hormonas cuando sus niveles en sangre se alejan de los valores de referencia.
Un ejemplo es la regulación de los niveles de Ca++ en la sangre de una madre en el período de lactancia. La hormona
paratiroidea actúa estimulando la extracción de Ca++ del tejido óseo para reponer los niveles en sangre que la madre pierde
al producir la leche.

Actividad

Las glándulas encocrinas producen las hormonas y son unas estructuras que están repartidas por todo el cuerpo.
Las glándulas endocrinas segregan las hormonas directamente a la sangre a diferencia de las glándulas exocrinas que
segregan sus productos por conductos.
La situación de las principales glándulas endocrinas se muestra en la siguiente imagen:
Imagen de Intermedichbo en Wikimedia. Dominio público

Actividad

Los trastornos endocrinos se deben a hipersecreción de las glándulas (niveles hormonales elevados) o
hiposecreción (niveles hormonales deprimidos).
Las causas de hipersecreción pueden ser: los tumores, por ejemplo en el hiperpituitarismo en la glándula
hipófisis, la autoinmunidad, por ejemplo, en el hipertiroidismo que caracteriza a la enfermedad de Graves y el
fallo de los mecanismos de retroalimentación ,por ejemplo, en el hiperparatiroidismo primario donde se
presenta un fallo de la glándula paratiroides para compensar las alteraciones de los niveles de calcio en la
sangre.
Las causas de la hiposecreción hormonal pueden ser: muerte de los tejidos, por ejemplo en el
hipopituitarismo, el mal funcionamiento de los circuitos de retroalimentación, por ejemplo es la hiposecreción
de testosterona en los varones que abusan de los esteroides anabólicos, las anomalías en la función inmune,
por ejemplo en la diabetes mellitus de tipo I y la insensibilidad de las células diana, como el origen de la
diabetes mellitus de tipo II.

Actividad

Al realizar una actividad física, el sistema endocrino pone en juego hormonas que influyen en el rendimiento de
un deportista. Las más importantes son la testosterona, la ADH, la cortisona, la GH, la insulina y las endorfinas.
El uso de las hormonas en la actividad física puede resultar perjudicial para la salud, además de ser considerado
un elemento prohibido en numerosas prácticas deportivas.
Aviso Legal

Aviso legal

El presente texto (en adelante, el "Aviso Legal") regula el acceso y el uso de los contenidos desde los que se enlaza. La
utilización de estos contenidos atribuye la condición de usuario del mismo (en adelante, el "Usuario") e implica la aceptación
plena y sin reservas de todas y cada una de las disposiciones incluidas en este Aviso Legal publicado en el momento de
acceso al sitio web. Tal y como se explica más adelante, la autoría de estos materiales corresponde a un trabajo de la
Comunidad Autónoma Andaluza, Consejería de Educación (en adelante Consejería de Educación ).

Con el fin de mejorar las prestaciones de los contenidos ofrecidos, la Consejería de Educación se reservan el derecho, en
cualquier momento, de forma unilateral y sin previa notificación al usuario, a modificar, ampliar o suspender temporalmente
la presentación, configuración, especificaciones técnicas y servicios del sitio web que da soporte a los contenidos educativos
objeto del presente Aviso Legal. En consecuencia, se recomienda al Usuario que lea atentamente el presente Aviso Legal en el
momento que acceda al referido sitio web, ya que dicho Aviso puede ser modificado en cualquier momento, de conformidad
con lo expuesto anteriormente.

1. Régimen de Propiedad Intelectual e Industrial sobre los contenidos del sitio web

1.1. Imagen corporativa

Todas las marcas, logotipos o signos distintivos de cualquier clase, relacionados con la imagen corporativa de la Consejería de
Educación que ofrece el contenido, son propiedad de la misma y se distribuyen de forma particular según las especificaciones
propias establecidas por la normativa existente al efecto.

1.2. Contenidos de producción propia

En esta obra colectiva (adecuada a lo establecido en el artículo 8 de la Ley de Propiedad Intelectual) los contenidos, tanto
textuales como multimedia, la estructura y diseño de los mismos son de autoría propia de la Consejería de Educación que
promueve la producción de los mismos.

La Consejería de Educación distribuye todos los elementos, salvo los relacionados con la imagen corporativa, que conforman
Imprimible
Descargar PDF

También podría gustarte