0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Mision

La misión de una empresa es una declaración que define su razón de ser y objetivos generales. Indica la actividad principal de la empresa y suele plasmarse en una frase o párrafo corto. La misión proporciona una definición del área de actividad de la empresa y guía el desarrollo de objetivos más específicos. Debe actualizarse periódicamente y comunicar la ética y propósito de la organización.

Cargado por

Alan Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas4 páginas

Mision

La misión de una empresa es una declaración que define su razón de ser y objetivos generales. Indica la actividad principal de la empresa y suele plasmarse en una frase o párrafo corto. La misión proporciona una definición del área de actividad de la empresa y guía el desarrollo de objetivos más específicos. Debe actualizarse periódicamente y comunicar la ética y propósito de la organización.

Cargado por

Alan Espinosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 4

MISION

Podemos definir la misión de una empresa como una declaración de su razón de ser,
acorde con los valores o expectativas generadas por los grupos o partes interesadas en la
compañía.

La misión de una empresa es el motivo por el que existe dicha empresa, su razón de ser.
Indica la actividad que realiza la empresa. Suele plasmarse en una declaración escrita
(una frase o un párrafo) que refleja la razón de ser de la empresa.

Misión: Ser el mejor proveedor de servicio del mundo. Para lograrlo, hemos establecido
una cultura que apoya a los miembros de nuestro equipo para que ellos puedan dar un
servicio excepcional a nuestros clientes. “A los clientes no les gustará una empresa si no
les gusta primero a sus empleados”.

¿Cuál es la finalidad de la misión empresarial?


La misión empresarial es el conjunto de objetivos generales y principios de
trabajos para avanzar en una organización, que se expresa por medio de una
declaración de la misión, que resume la misión empresarial en una sola frase,
con el objetivo de comunicar la misión a todos los miembros de la organización.

¿Qué es la misión empresarial y cuáles son sus elementos?


La misión de una empresa es una declaración duradera del objeto, propósito o
razón de ser de una empresa. ... La misión le da identidad y personalidad a
una empresa, mostrando a agentes externos tales como clientes o proveedores,
el ámbito en el cuál se desarrolla, y permitiendo distinguirla de otras empresas
similares.

¿Cómo se hace la misión de una empresa?


Para definir la misión de una empresa, nos ayudará responder algunas de las
siguientes preguntas:
1. ¿Qué hacemos?
2. ¿Cuál es nuestro negocio?
3. ¿A qué nos dedicamos?
4. ¿Cuál es nuestra razón de ser?
5. ¿Quiénes son nuestro público objetivo?
6. ¿Cuál es nuestro ámbito geográfico de acción?
7. ¿Cuál es nuestra ventaja competitiva?

¿Qué es la Misión de una empresa? Es la definición global y permanente


del área de actividad de la organización
La alta dirección es responsable de definir tanto la misión como la visión de
la organización. Una vez clarificada la dirección hacia la que se dirige la
empresa podrá enunciar sus intenciones globales a través de una política
de calidad.
Estos pasos previos permitirán establecer unos objetivos globales y definir
la estrategia para alcanzarlos. Los objetivos globales, a la luz de la
estrategia, se desglosarán en objetivos funcionales, para que toda la
organización aporte sus habilidades, conocimientos y experiencia al logro
de los mismos.

En resumen 10 las características que de


cumplir una Misión:
 
1. Describe el trabajo de la organización de forma clara, concisa y concreta.
 2. Es relevante y fácilmente entendible por toda la empresa.
 3. Debe estar orientada a los consumidores, enfocándose a los bienes y
servicios.
 4. Establece los fundamentos para posteriores diseños organizativos. 
5. Suministra la dirección y el propósito a todos los elementos de la
organización. 
6. Remarca lo que ya se ha realizado y plantea hacia dónde está yendo la
compañía. 
7. Debe ser ambiciosa y romper posibles barreras organizacionales. 
8. En grandes corporaciones debería instituirse por unidad de negocio. Si la
empresa produce más de una línea de productos o servicios, puede tener
una misión global (corporativa) y una para cada línea de negocio, función y
proceso de la organización. Esto es de gran ayuda no solamente en la
definición de los objetivos funcionales, sino también en la sensibilización del
personal. 
9. Debe actualizarse periódicamente. Cuando menos, una vez la año debe
revisarse y ver si corresponde a la realidad de la empresa. 
10. Por último, y no menos importante, debe comunicar la ética de empresa,
los principios generales a los cuales los trabajadores deben adherirse y
practicar.

Despliegue de objetivos a partir de la misión de una empresa


La misión no es tanto ¿cuál será nuestro negocio? sino ¿por qué existe
nuestro negocio? o ¿qué propósito justifica la existencia continuada de
nuestro negocio? Representa un concepto afín al de la identidad de un
individuo, así como antiguamente se identificaba con su oficio (soy
carpintero, fontanero, …) las empresas se definían por su producto: fábrica
de muebles, pescadería, …
Hoy en día, las empresas deben identificarse con las necesidades que
cubren, por ejemplo, atender necesidades alimenticias en lugar de fabricar
pan. Así, la misión, proporciona una definición del área de actividad dentro
de la cual deben ubicarse los negocios presentes y futuros. En el área del
ejemplo, se define en términos de necesidades satisfechas en el mercado.
La misión además de las necesidades, incluye el conjunto de clientes a ser
atendidos y el área geográfica a ser atendida. 

También podría gustarte