Guitarra 1
Guitarra 1
En esta entrada veremos cuáles son y para qué sirven cada una de las
partes de la guitarra. Comenzaremos explicando la guitarra desde la
cabeza e iremos bajando hasta el último elemento que tiene por fuera.
Por otra parte, también veremos qué elementos tiene en su interior y
por qué son tan importantes. ¡Vamos allá!
Pala/cabeza:
La pala o la cabeza constan de seis clavijas que sirven para ajustar la
tensión de las cuerdas y cambiar la entonación de las notas que estas
producen.
La cejuela también tiene unas hendiduras por donde pasan las cuerdas y
dependiendo de la cuerda, la hendidura será más ancha y profunda. La
cejuela puede estar hecha de distintos materiales como el ébano,
plástico o latón y a veces ha de ser ajustada o sustituida por otra
cuando se desgasta.
Cejuela
El mástil
Construido con madera de cedro, nogal o pino, el mástil consta de
trastes, diapasón, pala, clavijero y alma (si es guitarra acústica o
eléctrica). Veamos las partes que componen el mástil:
Por otro lado, en el diapasón también tenemos las barras que aparecen
en perpendicular al diapasón, estas barras sirven de separación entre
cada uno de los trastes o notas musicales de la guitarra. En las guitarras
españolas, acústicas o eléctricas estas barras están hechas de metal.
La tapa
La tapa, como bien lo indica su nombre, es la parte que cubre toda la
guitarra. Es una tapa que tiene un orificio en medio que suele ir
adornado, a este agujero se le llama la boca y al adorno se le llama
roseta. Esta puede estar construida de pino, abeto, cedro o ciprés.
Si observamos la tapa por el otro lado, veremos que tiene unas barras
finas, también de madera que se llaman varetas o espinetas. Su
disposición en la tapa dependen del fabricante. Estas son las más
comunes:
Los aros
Los aros son dos piezas que envuelven la caja acústica. El tipo de
madera que se utilice en la construcción de la guitarra puede hacer que
el sonido cambie. Es decir, acústicamente podemos tener un sonido
brillante con el Arce, un sonido con más armónicos con el Nogal, o un
sonido más potente con el Palosanto por citar algunos pocos ejemplos.
La roseta
Hay distintos tipos de diseños dentro de cada una de las tres guitarras
que conocemos (española, acústica y eléctrica). Se podría escribir un
libro entero sobre los tipos de puentes de cada estilo de guitarra y de
cada fabricante.
Hay
muchos tipos de puentes según el fabricante y el tipo de guitarra
La selleta
Es otro hueso de color blanco que al igual que la cejuela puede estar
hecha de plástico. Esta, en la guitarra eléctrica suele ser de metal. La
función de esta es la de sujetar las cuerdas y separarlas unas de otras.
Las cuerdas
Finalmente, no nos podemos olvidar de una de las partes más
importantes de la guitarra: Las cuerdas. Las hay de distintos
tipos, distintas marcas y distintos materiales.