Microcomputadora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Microcomputadora

Una microcomputadora, un microcomputador o un microordenador es una computadora


pequeña, con un microprocesador como su unidad central de procesamiento CPU.2
Generalmente, el microprocesador incluye los circuitos de almacenamiento (o memoria caché) y
entrada/salida en el mismo circuito integrado (o chip).3 Las microcomputadoras se hicieron
populares desde 1970 y 1980 con el surgimiento de microprocesadores más potentes. Los
predecesores de estas computadoras, las supercomputadoras y las minicomputadoras, eran
mucho más grandes y costosas (aunque las supercomputadoras modernas, como las IBM System z,
utilizan uno o más microprocesadores como CPUs). Muchas microcomputadoras (cuando están
equipadas con un teclado y una pantalla para entrada y salida) son también computadoras
personales (en sentido general). La abreviatura micro fue comúnmente utilizada durante las
décadas de 1970 y de 1980,4 aunque actualmente esté en desuso.

Origen

Las microcomputadoras deben su origen a la necesidad de llevar los ordenadores pequeños a los
hogares y las empresas. Lo cual pudo consolidarse luego de la creación de los microprocesadores
en el año 1971.

El primer prototipo de un microcomputador del cual se conoce, aunque no contenía


microprocesador, sino un conjunto de microcircuitos, estuvo disponible en el año 1973. Fue
diseñado y construido por el centro de investigaciones de Xerox y se denominó Alto. El proyecto
no prosperó debido al nivel de tecnología que se requería, pero que no se encontraba disponible
en aquel momento.

¿Cómo funcionan las microcomputadoras?


Las microcomputadoras son capaces de ejecutar operaciones de entrada, salida, cálculo y lógica, a
través del siguiente procedimiento básico:

 Recibimiento de los datos que van a ser procesados.


 Ejecución de comandos programados para el procesamiento de la información.
 Almacenamiento de la información, antes y después de su transformación.
 Presentación de los resultados del procesamiento de los datos.
Tipos
Computadoras de escritorio: Por su tamaño pueden ubicarse sobre una mesa de escritorio, pero
esa misma característica les impide ser portátiles. Están compuestas por unidades de
procesamiento y de almacenamiento, unidades de salida e incluso un teclado.

Computadoras portátiles: Por su diseño liviano y compacto pueden ser trasladadas con facilidad
de un lado a otro. Entre ellas destacan las laptops, las notebooks, los asistentes personales
digitales (PDA), los teléfonos digitales y otros. Su principal característica es la rapidez en el
procesamiento de los datos.

También podría gustarte